Noticias
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Muestra de pinturas de alumnos del taller Ojo de artista
Docente: Iris Nó
Inauguración . martes 4 de Diciembre a las 19.00hs
El artista vuelca en su obra todos los sentimientos y motivaciones generadas por su necesidad interior.
Para ello se apoya en una técnica, que le brinda distintas posibilidades para encontrar su propio lenguaje.
El óleo… el acrílico, serán sus aliados y así surgirán transparencias, texturas , colores saturados, líneas expresivas etc.
Esta muestra es el resultado de los trabajos de los alumnos del taller “ojo de artista“
La búsqueda plástica ha sido trasponer en presencias el imaginario de cada expositor y ampliar el espacio pictórico generando horizontes (líneas cromáticas) que los llevó a cada uno a transitar por la abstracción donde el color habita la superficie significándose por si mismo “Abrir horizontes” es poder captar algo a la distancia, .lo no conocido, lo próximo a explorar , es enfrentarse con la tarea cotidiana del pintor :poner en pinceladas lo invisible para los ojos del espectador .
Cada alumno encontró su presencia según su temática, ella tiene que ver con la sensibilidad del artista.
Lo sutil se hace presente en la obra porque la emoción ,el sentimiento se conjugan para plasmar en su tela una totalidad misteriosa que en contacto con el contemplador despierta en él una experiencia estética.
Todas estas obras no son más que una muestra del proceso creativo de sus hacedores que en la línea del tiempo contribuirán al desarrollo plástico de cada integrante del curso.
Iris Nó Artista plástica . Facilitadora del proceso creativo del alumno de arte
Alumnos expositores: Elena Benedetti - Susana Malek - Hebe Salemi - Débora Waisman - Diana Bustos - Carolina Orsi - Susana Adamo - Silvia Amuto - Ana Foglino - Ana Garcia - Carolina Calloni - Tucha Masci - Celia Roman - Carmen Alvarez - Marí Teresa Ramarategui - Susana Guerra Hebe Persini (Anamarina) - Malisa Repeto - Jorge Vanina - Esther Poggi - Lucia Laureiro - Silvia Edelman - Sylvia San Martín - Oscar Marcioni - Carmen Paletta - Silvia Cristini - Ana m. Rodriguez - Liliana Federman - Magda Mariño.
La muestra se extenderá hasta el domingo 16 de diciembre de 2012
Museo de Arte Español Enrique Larreta
Av. Juramento 2291, de la CABA.
Telefonos 4783-2640 / 4784-4040
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Sustituyen el Escudo oficial de la Ciudad de Buenos Aires
El nuevo símbolo consiste en una versión depurada del aprobado el 7 de Julio de 1856 por el Concejo Municipal de Buenos Aires y que recibió sanción definitiva por Ordenanza del 3 de diciembre de 1923.
Se trata de un óvalo con la imagen del Río de la Plata, dos naves que simbolizan las dos fundaciones de la Ciudad, y una paloma blanca, con sus alas abiertas sobre el cielo.
Una ley sancionada hoy por más de 40 votos sustituyó el Escudo Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.
El nuevo símbolo consiste en una versión depurada del aprobado el 7 de Julio de 1856 por el Concejo Municipal de Buenos Aires y que recibió sanción definitiva por Ordenanza del 3 de diciembre de 1923.
Se trata de un óvalo con la imagen del Río de la Plata, dos naves que simbolizan las dos fundaciones de la Ciudad, y una paloma blanca, con sus alas abiertas sobre el cielo.
El autor del proyecto, Diputado Fernando de Andreis (PRO), consideró que aún luego de la modificación del status institucional de la Ciudad operado con la Reforma de la Constitución Nacional en el año 1994, se siguen utilizando los símbolos que correspondían a la ex Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, siendo necesario dotar a la Ciudad Autónoma de su propio Escudo que la identifique, "teniendo en cuenta su tradición e historia y, a su vez, puliendo sus formas y líneas haciendo una versión actualizada y moderna que se adecue a los nuevos tiempos".
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
El sábado 1 de diciembre a las 19 se realizará la "Noche de Linternas", de Mariana Cincunegui en el Parque de la Memoria.
Una propuesta para toda la familia con entrada libre y gratuita.
Frente a la Sala PAyS, se ofrecerá un taller de pintura de mandalas para chicos a cargo de artistas plásticos, un show musical de Mariana Cincunegui y AlasMandalas y un recorrido nocturno con linternas por el Parque y sus esculturas.
En caso de lluvia se reprograma la actividad para el domingo 2 de diciembre.
Actividad gratuita.
Av. Costanera Norte - Rafael Obligado 6745 (adyacente a Ciudad Universitaria) -
Tel:4787-0999/6937
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
La Defensoría del Pueblo alerta sobre el alto índice de muertos y lesionados en siniestros de tránsito
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires elaboró un nuevo informe sobre siniestros viales que comprende el primer semestre de 2012, donde se advierte un panorama alarmante sobre el alto índice de siniestros viales ocurridos en la ciudad de Buenos Aires.
Motociclistas y peatones y jóvenes se transformaron en los grupos más vulnerables.
Durante el primer semestre del 2012 hubo un total de 5.032 personas víctimas de siniestros viales, de las cuales 4.996 sufrieron lesiones y 36 fallecieron.
En relación con este período del año pasado, el número de lesionados mantiene las mismas cifras y se advierte un descenso en la cantidad de víctimas fatales.
Los motociclistas se transformaron en el principal grupo de riesgo
El primer semestre de este año ratifica la situación que esta Defensoría viene advirtiendo desde hace unos años: Los conductores de motocicletas se están convirtiendo en el grupo con cifras más altas de siniestros, con un total de 1.956 victimas lesionadas y 12 víctimas fatales.
Este aumento que se experimenta año tras año está probablemente asociado al incremento de motos que circulan en la vía pública de la Ciudad.
La Defensora del Pueblo, Alicia Pierini, considera necesario y urgente que “en este nuevo escenario se vuelve prioritaria la toma de medidas relacionas al control de este tipo de vehículos, la mejora de la infraestructura urbana para esta forma de movilidad, así como también el control y regulación de las formas laborales que utilizan la motocicleta como herramienta de trabajo”.
Víctimas según tipo de movilidad
Los peatones tienen una mayor probabilidad de morir ante un siniestro vial por la alta vulnerabilidad generada por la ausencia de elementos de protección.
De cada 1.000 lesionados que circulaban en auto o moto han muerto alrededor de 6 personas, de cada 1.000 personas atropelladas han fallecido 11.
Para el caso de los ciclistas se hace necesario promover intensivamente el uso de casco, que si bien no presentan una elevada cantidad de víctimas, muestran un riesgo de mortalidad ante un evento de tránsito similar al de los peatones.
Víctimas por sexo
Del total de lesionados, 3523 corresponde al sexo masculino y 1470 al femenino.
Sobre las muertes, están representados en 29 hombres y 7 mujeres.
Estas diferencias alertan sobre la existencia de un accionar más riesgoso en la vía pública por parte de los varones, muchas veces asociado a la ingesta de alcohol y a la excesiva velocidad.
Víctimas por edad
El riesgo en la vía pública parece también estar asociado a los grupos más jóvenes, en tanto se presentan como los principales afectados.
Los datos exponen que alrededor de las 35% de las víctimas tenía edades comprendidas entre los 20 y los 29 años.
Las estadísticas son de elaboración propia de la Defensoría del Pueblo y fueron construidas tomando como fuente primaria la información relevada en todas las comisarías.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
El Cuarteto de Saxofones de Zagreb fue fundado por los graduados de la Academia de Música de la Universidad Zagreb en 1989, sus actuales integrantes.
Desde entonces, el virtuosismo de sus integrantes los ha llevado a actuar exitosamente en todo el mundo, con un repertorio clásico que abarca varios estilos musicales, desde el Renacimiento hasta el jazz progresivo.
Entrada libre y gratuita.
29 de Noviembre, a las 20 hs.
Usina del Arte
Joseph Haydn (CUARTETO op. 20 no. 5)
Florent Scmitt (CUARTETO op. 102)
Boris Papandopulo (SEIS CROQUIS)
Astor Piazzolla (HISTOIRE DU TANGO)
Entrada libre y gratuita (hasta agotar la capacidad del Auditorio de La Usina del Arte)
Apertura de puertas 19h/ Apertura de Sala: 19.30h
Con el auspicio de la Embajada de la República de Croacia
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Barriales
En el marco del Programa Ajedrez en las Escuelas, implementado por el Gobierno de la Ciudad en las Escuelas Publicas, por la mañana se reunieron en la Plaza de los Niños en la calle Ladines y Artigas, los Profesores, Maestras, Supervisores y Alumnos de 2° y 3° grado del Distrito Escolar 16, a realizar una competencia entre alumnos.
Con la actuación de la Banda “Tocada Movida” que acompañaba con música el encuentro, las canciones tenían que ver con la movida de las piezas de Ajedrez.
Los chicos de las diferentes escuelas de la zona de Villa Pueyrredon tienen una vez por semana, clases de una hora, con los Profesores especializados en el tema.
Súper entusiasmados y concentrados, alrededor de más de cien chicos, comenzaron la partida, con Carrera de Peones para los Principiantes y Ajedrez entero para los de avanzada.
Ajedrez Escolar
El ajedrez constituye una herramienta para que los alumnos ejerciten su capacidad de análisis, para que puedan pensar desde el lugar del otro, y asuman las bondades o defectos de cada jugada. Asimismo se logra promover y fomentar la socialización e integración de los alumnos a través de las posibilidades formativas que ofrece esta actividad que es a la vez arte, ciencia y juego.
¿Por qué Ajedrez en la Escuela?
Porque el ajedrez forma parte de la cultura de nuestra Ciudad. En Buenos Aires se desarrollaron muchos acontecimientos de trascendencia mundial que hicieron a la historia de este juego como el Torneo de las Naciones de 1939; los matches entre Alekhine y Capablanca o entre Fischer y Petrosian; la Olimpiada de 1978 y las presentaciones de los campeones del mundo Karpov y Kasparov. Los vecinos de la Ciudad han seguido estos encuentros con verdadera pasión, y es común ver en plazas y espacios públicos gente de todas las edades jugando ajedrez.
Objetivos
El ajedrez escolar es una oferta educativa que lleva más de dos décadas y que actualmente propone la Dirección de Extensión Educativa y Recreativa, demandada por las comunidades escolares que entienden que el juego desarrolla la idea de cooperación y la armonía.
Especialmente, la práctica del ajedrez incita a la ponderación de las posibilidades tanto las propias como las del ocasional compañero de juegos: en el ajedrez es indispensable situarse en el lugar del otro.
El ajedrez también potencia la creatividad y desarrolla la imaginación, es un estímulo constante al desarrollo mental, mejora la capacidad de cálculo y favorece al pensamiento lógico formal.
Asimismo el ajedrez contribuye a combatir el déficit de atención, desarrolla la capacidad de observación y de abstracción, forma el espíritu de investigación porque fomenta el trabajo autocrítico sobre los propios errores de manera que exige asumir la responsabilidad de los mismos.
El ajedrez combate la colonización del ocio a través de una actividad creativa, integra al grupo social -sobrepasando incluso las barreras generacionales, dado que no existen restricciones físicas para jugarlo-, ejercita cualidades para superar problemas grupales y de tipo disciplinario y favorece las normas de cortesía que impone la práctica del juego.
En síntesis, el ajedrez pertenece a nuestra cultura ciudadana y está inserto en el sistema educativo de nuestra ciudad desde hace ya muchos años, con una constante actividad complementaria todos los días sábados con la realización de torneos en los que participan, voluntariamente, más de 200 alumnos acompañados por sus familias y comparten un espacio de Inclusión y camaradería.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
El sábado 1 de diciembre desfilaran mas de 15 Comparsas por la calle defensa, desde la Av. Independencia, hasta el Anfiteatro Parque Lezama.
La Dirección General de Promoción Cultural y el Programa Cultural en Barrios, lo invitan a participar de la 7° llamada de candombe.
Donde se estarán presentando las siguientes comparsas: Eribó,Guariló, África, Ruge, Lonjas de San Telmo, Aguanilé, Mirála, Candombera, Mburucuyá, Candombe, Bombelé, Kimba, Grupo Bantú, Kumbabantú, Candombre, Magdalena, Escalandombe, Escuela de Candombe, Bonga, La Candela, La Revuelta
Desde las 15 hs.
Invita: Lonjas de San Telmo y Centro Cultural Fortunato Lacámera
Entrada libre y gratuita.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Día internacional contra la violencia de género
El día viernes 23 en la plaza de la Republica, se realizo un evento con el fin de que la sociedad en su conjunto se involucre en este tema tan importante, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Carolina Stanley.
Se expusieron en la plaza maniquíes intervenidos, con la colaboración de los artistas, Milo Lockett/Amalia Amoedo/Mabby Autino/Boni Bullrich/Martin Churba/Sol Storni/Rosa Benedit/Flor Torrente/ Sarah Stewart Brown/Vero Ivaldi/Mariana Cortez/Sofía Sarkany/Mujeres Mariquita Sánchez/Mujeres Juana Manzo/Grupos de Mujeres en Villas/ Sobrevivientes. Grupo de Mujeres.
Cada uno de los maniquíes expresaba lo que es el maltrato que sufre una de cada tres mujeres, que son golpeadas, abusadas o sometidas a lo largo de su vida, con la finalidad de que cada una conozca sus Derechos y los haga valer.
A las 11 hs. ya todo estaba dispuesto en la plaza y estaban presentes muchos de los grupos y artistas que intervinieron los maniquíes, el publico que pasaba por este lugar emblemático, se tomaba unos minutos es sus tareas habituales, para sacar fotos, admirar las obras, llevarse folletos, el Jefe de Gabinete Porteño el Lic. Horacio Rodríguez Larreta, llego temprano a recorrer la muestra, acompañado por el Dip. Fernando de Andreis, también asistió la Vice Jefa de Gobierno María Eugenia Vidal, todos en la plaza para decir No a la violencia contra las Mujeres.
La Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad, con la consigna "Todas tenemos derecho a una vida sin violencia" informo a cada persona que se acercaba contra este flagelo, con el 0800-66-68537 disponible para todas las mujeres que puedan ser victimas, informando que muchas agresiones contra la mujer comienzan en el noviazgo.
Tomar conciencia, involucrarse, pedir ayuda, es parte de la solución, podes enviar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 4394-0824, ponete la camiseta y participa.
En 1983 la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (Resolución Nª 48/104).
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Folklore x 2
Este fin de semana largo, la Feria de Mataderos abrirá sus puertas el domingo 25 y el lunes 26.
Tomás Lipán le pondrá música a la tarde del domingo mientras que Melania Pérez hará lo propio el lunes por la tarde.
¡MES DE LA TRADICIÓN!
Domingo 25 de noviembre de 11 a 20 HS.
Festival folklórico
Lunes 26 de noviembre de 11 a 20 hs.
Con Muchos Artistas Mas
Los Espectáculos y Actividades son con Participación Libre y Gratuita
Feria de Mataderos
Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales, de la CABA.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
La Ciudad estuvo presente en la Cumbre Mundial de Turismo Urbano organizada por la OMT en Estambul, Turquía.
La Directora Ejecutiva del Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Pécora realizó una ponencia sobre la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la Cumbre Mundial sobre Turismo Urbano organizada por la OMT en forma conjunta con el Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía y la Unión de Cámaras y Bolsas de Turquía, TOBB.
La Cumbre tuvo lugar del 14 al 16 de noviembre de 2012 en el Haliç Congress Centre de la capital turca.
El eje principal del evento fue el abordaje desde distintas miradas del rol del turismo en el desarrollo social y rejuvenecimiento de las ciudades.
Importantes panelistas de distintas empresas, asociaciones, instituciones públicas y bureaux se explayaron sobre el presente y el futuro del turismo urbano.