Sábado 19 Abril 2025

Noticias

BaresEn el día de ayer a las 11:30 hs. en el salón Montevideo del Palacio Legislativo en la Reunión de Diputados en conjunto con las Comisiones de Desarrollo Económico, Presupuesto y Hacienda y Protección y Uso del Espacio Publico, habiendo quórum, para tratar el expediente 1770-D-2012, Régimen regulatorio de las áreas de servicios en espacios verdes, cuyo autor es el Diputado Acevedo, José Luis, el presidente Dip. Oscar Zago dio comienzo a la cesión.

Las instituciones, ONGs, Ciudadanos, representantes de los Consejos Consultivos, que estuvieran previamente anotados podían hacer uso de la palabra para exponer sus opiniones sobre este Proyecto, los anotados fueron 36, la sala estaba repleta de gente con aproximadamente más de 150 personas.

Comenzó haciendo uso de la palabra, Fabián Castillo, subsecretario de Relaciones Institucionales CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) el cual comenzó diciendo que el Espacio Publico no se negocia, que es de todos y no de algunos, que sus representados se sienten perjudicados por este proyecto y que no fueron consultados, siendo que son el sector que aporta el 60 % de los Ingresos Brutos de la Ciudad, y que se hicieron presentes para comunicar que se oponen.

Le siguieron las demas personas anotadas, diciendo que este proyecto no hace más que quitarle espacio a las plazas y parques, que las estaciones de salud, las superficies para el guardado de bicicletas, etc. todo suma para quitar lugar para la circulación y esparcimiento.

La mayoría expreso que estos son negocios de los cuales se benefician unos pocos y perjudican a todos, que contrariamente a lo que se quiere hacer, lo que hace falta es más lugar.

Que la Legislatura esta para proteger los intereses del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires, que cumplan con su rol, y que es una soberbia decir que se quiere cambiar el paradigma, y que lo que se quiere hacer es negocio con particulares.

La mayoría coincidió en estar cansados de tener que correr detrás de los proyectos que se presentan como hechos consumados.

Otro de los vecinos recordó la historia de a la que ya se le podría llamar Zaga, porque esta es la tercera versión, que no entienden el porque de tanto empeño, empecinamiento, cuando ya los dos proyectos anteriores, uno del Dip. Moscariello y el segundo del Dip. Ritondo, ya fueron rechazados en su momento y ahora se instala nuevamente el tema, con el del Dip. Acevedo.

Otra de las vecinas expreso que lo que plantea el Ejecutivo se blanquea en la legislatura, que esto no los sorprende, que negocios y política ya este como globalizado y que aquí hay especialidades argentinas en los negociados.

Si bien otro de los fundamentos es que se necesitan baños en Parques y Plazas, esto no tiene porque implicar comenzar un negocio gastronómico para esto, que simplemente se los construya.

También se encontraba presente la defensora adjunta del Pueblo, Alicia Muñiz, la que se adhirió al despacho de minoría en rechazo de este proyecto.

Cada tanto en medio de las alocuciones los presentes iniciaban canticos de archivo, archivo, archivo, refiriéndose al proyecto, a esto se sumaban los bombos que se escuchaban desde la calle, de los vendedores ambulantes, los cuales también ven que esto haría peligrar sus puestos de trabajo, cuyos representantes se encontraban en la sala.

También se pudieron escuchar algunas voces a favor del proyecto, (que no parecían ser mayoría), una vecina decía que ella consideraba que esto le traería mas seguridad a las plazas, por las cámaras que se instalarían y por los baños, porque muchas veces al ir con sus nietos, se encontraba con los baños químicos cerrados, donde los hay, porque no todas las plazas tienen, se sumo al apoyo un feriante de Saavedra, el cual dijo le esto haría que la gente permaneciera mas en el espacio publico y los beneficiaria en las ventas.

El clima ya venia caldeado, a lo que el Dip. Zago, hacia intervenciones pidiendo se respetara la opinión de todos, porque cada vez que le tocaba el turno a alguien que estaba a favor, se escuchaban voces retrucando.

Ya pasada la hora y media, se dio paso a los Diputados y el autor del proyecto, el Diputado Acevedo, comenzó con la defensa del mismo, diciendo que uno de los ejemplos tomados era el de la Ciudad de Rosario, que tiene locales gastronómicos de grandes dimensiones en Plazas y Parques, y es un Gobierno Socialista, esto se interpreto como una respuesta a los vecinos, que hablan de negociados, porque los tres proyectos presentados entres oportunidades son del PRO, los argumentos que quería seguir exponiendo el Dip. Acevedo, lamentablemente no pudieron ser escuchados, porque se comenzaron a escuchar improperios de un desubicado que nunca falta y se termino haciendo el desalojo de la sala, advertencia que ya se había escuchado varias veces.

El despacho de minoría que recogió numerosas firmas, entre unos de sus muchos fundamentos dice: Que las construcciones de locales gastronomicos,suponen una reducción de espacios verdes disponibles, lo cual resulta gravoso, en atención de que la relación, aérea verde/habitante en la Ciudad de Buenos Aires se encuentra por debajo de los valores recomendables, con lo cual la idea de pensar el desarrollo urbano en términos sustentables constituye una afirmación que se contrapone a lo promovido por el presente proyecto de ley.

Habrá que esperar para saber que pasara con este nuevo proyecto, porque los Legisladores finalmente fueron a tratar el mismo en otra sala.

EvaMuseo Evita inaugura la muestra “Evita Inmortal”, del artista matancero Peti López

La exposición podrá visitarse hasta 4 de noviembre de martes a domingos de 11:00 a 19:00 en Lafinur 2988, de la CABA. 

La serie está conformada por de seis obras de importantes dimensiones que dan cuenta de momentos significativos de la vida de Eva.

Entre ellas se destaca “Evita y sus niños”, el cuadro que el artista realizó para el Hospital Materno Infantil Dr. Alberto Balestrini y que fue inaugurado en octubre del año pasado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Recreando la caligrafía de Evita, la obra lleva inscripta una frase de su autoría: “Todos los niños de mi patria caben en mi corazón”. “Para esta exposición elegí imágenes muy simbólicas de la vida de Evita que la han dejado inmortalizada.

En cada obra de la serie "Evita Inmortal" busque sintetizar momentos claves de su vida.

Su eterna militancia, el espíritu solidario, el lazo por los descamisados de la patria, la devoción por los niños y la unión con el Gral. J. D. Perón”, señaló el artista oriundo de La Matanza.

Cabe destacar que “Evita Inmortal” ha sido ha sido declarada de Interés Cultural Provincial por la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires.

GasEstudiantes y una docente intoxicados por escape de monóxido de carbono La intoxicación se produjo en la Escuela de Bellas Artes “Rogelio Yrurtia” ubicada en Avda. Juan Bautista Alberdi 4754 a raíz de un escape de monóxido de carbono por las malas condiciones del sistema de calefacción y ventilación.

El día 12 de junio de este año, profesionales de esta Defensoría del Pueblo realizaron una visita al edificio escolar y elaboraron un informe en el que se señalan numerosas deficiencias.

Además del deterioro edilicio general, en particular se observó que había personal de obra realizando tareas de refacción en las instalaciones de gas y calefacción, como en las instalaciones eléctricas.

Allí se observa deterioro, falta de funcionamiento e insuficiencia de tomacorrientes en las aulas.

Se observó una ineficaz ubicación y el deficiente funcionamiento de los conductos de ventilación de la calefacción central que han causado el ingreso de monóxido de carbono al interior de las aulas.

Respecto de las condiciones de seguridad, las puertas carecen de apertura hacia la ruta de escape y ausencia de planos de evacuación, además de falta de extintores en diversas balizas dispuestas en los paramentos.

La Defensoría del Pueblo solicitó al Gobierno de la Ciudad que evalúe el inicio de sumario administrativo para investigar las causas del siniestro registrado el día 1º de junio de 2012 en ese edificio escolar y atribuir y/o deslindar responsabilidades de los funcionarios a cargo del control de las instalaciones de gas.

Además de recomendarle que arbitre, con carácter de urgente, las medidas y acciones tendientes a subsanarlas a fin de garantizar adecuadas y suficientes condiciones de infraestructura, seguridad, habitabilidad, accesibilidad e higiene a la comunidad educativa de la Escuela de Bellas Artes “Rogelio Yrurtia” del Distrito Escolar 13º, informando a este organismo el plan de obras implementado a tal efecto.

Por su parte se solicitó al Director General de Administración de Mantenimiento realice un exhaustivo control de las instalaciones de gas y eléctricas y de los sistemas de calefacción de cada uno de los edificios escolares de gestión estatal.

Jefe de Área Prof. Gustavo Lesbegueris

El Festival Internacional de Diseño de Buenos Aires es organizado por el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) dependiente del Gobierno de la Ciudad, a través del Ministerio de Desarrollo Económico.

FestivalEl Gobierno de la Ciudad promueve la incorporación de diseño como herramienta de competitividad a la economía, a la vida cotidiana.

Bajo este objetivo promueve, en el barrio de Barracas, un Distrito de Diseño cuyo primer hito es el CMD y el edificio en el cual el Festival se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de octubre bajo el tema “Diseño en expansión”.

El diseño ocupa cada vez más territorios. Avanza y conquista. Planta bandera en ámbitos insospechados, nunca antes abordados. Toma protagonismo en las industrias creativas y en otras áreas productivas.

La gran publicidad que se le ha dado en los últimos tiempos al “diseño de autor” ha dejado afuera múltiples situaciones y espacios donde el diseño se ha expandido y está presente.

El diseño en expansión es aquel ejercicio que logró trascender sus fronteras tradicionales y la disciplina intervino –sola o en asociación con otras- en nuevos espacios.

Esta intervención es significativa por sus consecuencias revolucionarias, ya que alcanzó a modificar hábitos y estructuras sociales, conquistando, en definitiva, nuevos territorios.

A veces no se muestra, a veces no lo vemos, pero en esta nueva edición, el Festival Internacional de Diseño de Buenos Aires hará visible lo invisible y mostrará que “el diseño está en todo” a través de exposiciones, workshops, conferencias, talleres educativos, acciones urbanas y eventos especiales.

El diseño es una disciplina que ayuda a mejorar la calidad de vida.

El pensamiento estratégico con el que trabajan los diseñadores, hace posible productos que hacen experiencias completas y auto-sustentables.

Por eso el festival muestra cómo el diseño está presente en ámbitos diversos como el transporte urbano, la comunicación, la alimentación, el trabajo, el arte, la cultura; en definitiva en nuestra vida cotidiana.

Es importante tener en cuenta que el diseño está presente en cada cosa que usamos o hacemos todos los días, y si no está siempre podría estar y mejorar lo que ya tenemos. Nosotros pensamos un Festival con contenidos que no sólo interesen a profesionales y empresas de diseño, sino fundamentalmente que lleguen al gran público.

Nos interesa que la gente deje de confundir al diseño con "la moda", "las tendencias" o "la decoración de interiores" porque básicamente el diseño no termina allí.

Ante un problema de cualquier tipo, el diseño siempre es una buena respuesta, una solución pensada para hacer la vida de todos mucho más fácil.

Centro Metropolitano de Diseño 

Algarrobo 1041, CABA.

TEL. (+5411) 4126-2950

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FirmasEn la mañana del día sábado frente al Cine, ubicado en la Avenida Mosconi al 3300, la Asociación Civil Aconcagua bajo el lema, Muchas manos = mucha fuerza, mucho apoyo, mucha participación, muchos vecinos, se inicio la invitación a firmar el petitorio a los vecinos que estuvieran interesados en la recuperación del viejo cine.

La lucha de los vecinos ya lleva bastante tiempo, y se vio frustrada cuando la ley de expropiación del cine Aconcagua fue vetada por decisión del jefe de Gobierno, Mauricio Macri.

El texto había sido aprobado el 24 de noviembre pasado por unanimidad, en la Legislatura porteña, con 45 votos a favor.

Tuvo el apoyo de todos los partidos, incluido el PRO.

Los vecinos dejaban su firma en la mesa dispuesta para tal fin y acto seguido comprometidos con el tema, dejaban sus manos estampadas en un mural, que al rato ya estaba lleno, así que la Asociación dispuso otro para que todo el que quisiera pudiera dejar sus huellas.

La radio abierta escucho las muchas historias que los vecinos tienen sobre el cine, sin bajar los brazos toda la comunidad, junto a la asociación siguen adelante con el pedido, escuchar es la consigna, ya las firmas son muchísimas y las acciones también, esperemos que el reclamo vecinal, de dos comunas, en algún momento tenga eco, en las Autoridades del Gobierno Porteño.

De-los-NiosComenzaron las actividades organizadas por el Gobierno de la Ciudad, en la Plaza Gianantonio, “De los Niños” en sobre la calle Ladines entre Bolivia y Artigas, que ya estaba programada para el sábado anterior, pero no se pudo realizar por cuestiones climáticas.

Todos los sábados hasta el 15 de diciembre, de 10:00 a 13:00 hs. todos los que quieran participar, pueden disfrutar de Clases de yoga, Meditaciones guiadas,

Técnicas de respiración al aire libre, y actividades para los niños.

El día sábado los más chiquitos protegidos con pintorcitos, dieron rienda suelta al pincel, una buena forma de iniciarlos en el arte, junto a familia, en un hermoso día de sol y muy entusiasmados por llevarse su obra de arte al finalizar la actividad.

También se instalo un stand, con información para los vecinos, en cuanto la separación de los residuos, cartón, papel, plástico, metal, y vidrio, siempre secos y limpios.

La meditación grupal, es organizada por El Arte de Vivir.

Meditar elimina el estrés y tranquiliza la mente, proporciona un descanso profundo y proporciona energía al organismo, sumado el correr del agua de la fuente que posee la plaza, se crea un marco ideal para dejarse llevar.

 

ItaliaAv. de Mayo y Bolívar 12:00 Hs.

La Dirección General de Colectividades de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la ciudad, junto con una comisión de federaciones e instituciones de la colectividad italiana, organizarán el evento donde todo el público asistente podrá celebrar la historia y tradiciones italianas, tan arraigadas en la ciudad de Buenos Aires.

Durante todo el evento se presentarán orquestas, cantantes y grupos de danzas representativos de la colectividad.

Se podrán degustar platos típicos de la cocina italiana como cannoli, sfogliatella, crustoli, calzone y gelatti italiani entre otros y recorrer los más de 50 puestos de venta, exhibiciones culturales y artesanales de todas las regiones de Italia.

También participará el Ente de Turismo de Italia y los Bomberos Voluntarios de La Boca. Además, se presentará una exposición de autos antiguos del club Fiat Clásicos de Argentina que exhibirá varios autos de la fábrica italiana.

A las 17:30, se realizará un homenaje a Antonio Malvagni, quién fuera el fundador de la Banda Sinfónica de Buenos Aires en 1910 por encargo del entonces presidente José Figueroa Alcorta y para celebrar el centenario de la Revolución de Mayo.

Se entregará una placa recordatoria al Director actual de la agrupación, el maestro Lito Valle.

Luego, la Banda dará cierre al evento interpretando diversas piezas de música clásica.

Invitamos todos los vecinos porteños y turistas a acercarse una vez más a la Av. de Mayo para participar de esta nueva edición de la tradicional fiesta de reconocimiento y tributo a la diversidad en Av. de Mayo.

consultivoVovieron las milongas a los Clubes de Barrio

El 5 de octubre se dió comienzo a un nuevo ciclo de milongas en los clubes de barrio.

El primero de ellos tuvo lugar en el Club "All Boys / Saavedra" ubicado en Besares 3142 y contó con la presencia de más de 70 vecinos que se acercaron a participar de esta nueva propuesta en la Comuna 12.

El próximo encuentro se realizará hoy, viernes 12 de octubre, a partir de las 22 hs.

El lugar será el Club "Villa Cerine" situado en Cnel. Manuel Arias 4745, en el barrio de Saavedra.

La entrada es libre y gratuita.

Habrá grabaciones, shows, y un espectáculo con la voz de Hugo Araujo y la guitarra de Leonardo Andersen, la DJ Elsa 4 y la cordinación de Julio Duplaá. Auspicia: Dirección General de Promoción Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

111º Concurso de Bocetos Escultóricos y Croquis

Domingo 14 de octubre de 11 a 14 hs.

El Museo de Esculturas Luis Perlotti convoca al 111º Concurso de Bocetos Escultóricos y Croquis a todos aquellos que deseen participar, dividiéndose en tres categorías:

A) Adultos mayores de 18 años.

B) Adolescentes de 13 a 17 años.

C) Niños de 8 a 12 años.

TEMATICA: inspirada en el lugar de convocatoria del concurso, “La Casona de los Olivera”, permitiéndose la libre expresión estética, plástica o conceptual.

La inscripción es libre y gratuita.

Deberá realizarse en el “La Casona de los Olivera”, ubicado en Av. Directorio y Lacarra (Parque Avellaneda), el 14 de octubre de 2012 de 11 a 14 hs.

Los trabajos deberán realizarse ese mismo día dentro del horario establecido.

A cada participante se le entregará una ficha de inscripción para ser completada con sus datos personales.

Los participantes ingresarán al Museo en forma gratuita y mediante identificación que otorgarán los organizadores.

El jurado actuante otorga Tres Premios y Tres Menciones.

Todos los trabajos serán expuestos en “La Casona de los Olivera” desde el 17/11 al 23/12/2012.

Los trabajos premiados quedarán en poder del Museo Luis Perlotti hasta la Exposición Anual de Premiados de Concursos 2013 (en fecha a designar).

ArtesanosEl Museo ofrece mediante estos ciclos la posibilidad al público de disfrutar de los espacios en donde se generan las artesanías de oficio y calidad, mientras observamos a los artesanos realizando las obras y escuchamos sus palabras.

Visitar los talleres de aquellos artesanos que resultaron premiados y mencionados en los concursos de la Bienal de Artesanías de Buenos Aires es la propuesta, respondiendo al objetivo fundamental del Programa, el cual es fomentar la artesanía en sus múltiples expresiones y jerarquizarla como patrimonio cultural de la ciudad.

Mabel Pena

Joyería Sábado

3 de noviembre a las 15:00

Barrio Monserrat

(Inscripción desde el 15 de octubre)

Carina Goldman

Cerámica

Sábado 8 de diciembre a las 15:00

Barrio Parque Patricios

(Inscripción desde el 15 de noviembre)

Para inscribirse Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en las fechas de inscripción de cada taller.

Museo de Arte Popular José Hernández

Av. del Libertador 2343, CABA.