Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Segunda clase sincrónica de la Diplomatura en Gestión de Comercios FECOBA – UBA, el pasado miércoles 8 de agosto, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires y la Universidad de Buenos Aires llevaron a cabo la segunda clase sincrónica de la Diplomatura en Gestión de Comercios FECOBA – UBA, “Marketing tradicional vs. Marketing digital”, de acuerdo al cronograma previsto para esta etapa de la cursada.
Dando inicio al encuentro, la Subcoordinadora Académica de la Diplomatura por parte de la UBA, María José Canals, brindó una cordial bienvenida a los alumnos y agradeció a todos por su participación.
La clase estuvo a cargo del Lic. en Administración, Gerente de Vinculación Tecnológica del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y experto en marketing digital y emprendedurismo, Marcelo Andreotti, quien brindó a los asistentes herramientas clave vinculadas al marketing tradicional y digital para aplicar a las pymes y proyectos de negocios.
Cabe resaltar que la Diplomatura en Gestión de Comercios fue diseñada por FECOBA y la UBA con el objetivo de promover el desarrollo de nuevas habilidades y competencias en los comerciantes y emprendedores. Los contenidos brindados a lo largo de la cursada contribuirán a mejorar la competitividad y el desempeño de las pymes mediante herramientas eficaces, orientadas a la optimización de la gestión comercial y a la correcta toma de decisiones.
Los alumnos cuentan con el constante acompañamiento de FECOBA y la UBA para avanzar con los contenidos de la Diplomatura y podrán realizar todas las consultas que se les presenten a lo largo de la cursada, tanto en materia académica como técnica.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Operativo especial de la Defensoría, como lo viene haciendo de manera ininterrumpida desde 2009, personal de la Defensoría del Pueblo porteña recorrerá y observará el desarrollo de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este domingo 13 de agosto.
Integrantes de la institución recorrerán más de 600 establecimientos de votación distribuidos en las 15 comunas de la Ciudad de Buenos Aires para monitorear y relevar las condiciones de los lugares habilitados para sufragar y la constitución de mesas seleccionadas.
En el caso de detectar alguna irregularidad o ante cualquier consulta y/o queja durante la jornada electoral, los/as ciudadanos/as pueden contactarse con el equipo de profesionales de la institución que estará atendiendo los reclamos vía whatsapp al 117 128 8301 o a través de las redes sociales: @defensoriacaba, desde la apertura hasta la finalización de los comicios.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el barrio de La Boca la Fundación Proa, ubicada en la Av. Don Pedro de Mendoza 1929, el 2 de septiembre inaugura la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol, en el espacio de PROA21. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
Apóstol desarrolla su producción en soportes como el video y la fotografía para explorar temáticas vinculadas a la identidad de género, y también de origen: varias de sus obras reflejan una mirada crítica sobre los proyectos modernizadores de Venezuela en particular, y Latinoamérica en general, señalando las distancias que muchas veces existe entre los grandes relatos políticos y la realidad cotidiana de las personas.
La pregunta por la identidad, o mejor dicho por las identidades, es una constante en la producción de Apóstol. Estas identidades muchas veces habitan el mismo cuerpo, en tanto no son excluyentes y cada uno de nosotros está constituido por superposiciones y contradicciones. Esta pluralidad que nos constituye -a veces de convivencia pacífica y a veces de llana contradicción- es desde dónde hablamos. Algunas se imponen desde fuera, otras las elegimos para nosotros mismos.
Se exhiben piezas que integran las series Régimen: A dramatis personae (2018), Avenida Libertador (2006), Ensayando la postura nacional (2010), Yamaikaleter (2009) y Partidos políticos desaparecidos (2018).
-Alexander Apóstol estudió Historia del Arte en la Universidad Central de Venezuela y es uno de los artistas más destacados del panorama latinoamericano. Realizó muestras monográficas en la Fundación CIFO en Miami, el Malba de Buenos Aires, el CAPC de Burdeos, Sala de Arte Público Siqueiros en Ciudad de México o el Musac en León. Su trabajo se presentó en las bienales de Shanghai, Venecia, Gwangju, São Paulo, EVA International, Manifesta, Canarias, La Habana, Praga, Cuenca, Estambul, etc. Sus obras se encuentran en colecciones públicas y privadas, como la Tate Modern, en Londres; el Museo Guggenheim, en Nueva York; el Centro Pompidou, en París; el Museo de Arte Pérez y la Fundación de Arte Cisneros Fontanals CIFO, en Miami; el Museo Banco de la República, en Bogotá; la Colección Patricia Phelps de Cisneros en Caracas, el Museo CA2M y la Fundación ARCO, de Madrid.
-Cuauhtémoc Medina es doctor en Historia y Teoría de Arte (PhD) por la Universidad de Essex y Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de México. Ha sido investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM desde 1993, y entre 2002 y 2008 fue el primer Curador Asociado de Arte Latinoamericano en las Colecciones de Tate Modern. Desde 2013 es Curador en Jefe del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM donde ha curado muestras de artistas como Andrea Fraser, Carlos Amorales, Harun Farocki, Jill Magid, Jeremy Deller, Vicente Rojo, Jan Hendrix, Ai Weiwei y el Raqs Media Collective, entre otros. En 2012 fue curador de Manifesta 9: The Deep of the Modern en Genk, Bélgica. En 2018 curó la 12a Bienal de Shanghai titulada Proregress. Art in the age of historical ambivalence en la Power Station of Art. En 2012 se convirtió en el sexto galardonado del Walter Hopps Award for Curatorial Achievement de la Menil Foundation. Entre sus libros se encuentran Abuso Mutuo. Ensayos e Intervenciones sobre arte postmexicano (1992-2013) (Cubo Blanco y RM, 2017) y Una ciudad ideal: la Olinka del Dr. Atl (Colegio Nacional, 2019).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este próximo sábado 12 de agosto se realizara un nuevo censo estacional de las aves de Palermo, una oportunidad como siempre y más en estos tiempos para estar en contacto con la naturaleza y biodiversidad urbana, aprender un poco más acerca de las aves de nuestra ciudad, la observación de aves nos libera del estrés, observando su vuelo, escuchando sus cantos, el COA Carancho, club de observadores de aves de Palermo, invita a sumarse al Censo de invierno.
El encuentro es la Av. Dorrego y Av. Figueroa Alcorta a las 7:50 horas para salir a las 8:00 h en punto a recorrer en grupos el Parque Tres de Febrero. Quienes censen el Jardín Botánico se encontrarán a las 8:50h en la entrada. Solo tenés que inscribirte y elegir la ruta que prefieras completando formulario en la página del COA.
La actividad es gratuita, apta para todo público y no hace falta que tengas conocimientos ni experiencia previa, ¡la idea es observar, compartir y aprender!
Se suspende sólo por fuertes lluvias.
El club de observadores de aves de Palermo te espera para pasar una mañana de naturaleza en la Ciudad, para quienes estén interesados el día del censo pueden adquirir la Guía de Aves de Palermo y otros espacios verdes de Buenos Aires.
Como bien dice en la página de Aves Argentinas sobre la observación de Aves, Las aves son buenas indicadoras del estado del ambiente, dispersan semillas, polinizan flores, controlan insectos y combaten plagas, pero también nos inspiran y nos alegran con sus formas, vuelos, colores, cantos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la Biblioteca Saavedra el viernes y sábado habrá actividades varias, feria, juegos, exposición de fotos y mucho más, el viernes La “Guagua” de la Biblioteca. Leer, jugar, crear entre bebés, niñas, niños y familias, vuelve otra vez, el viernes 11 de agosto de 15:00 a 17:00 horas, y todos los segundos y cuartos viernes del mes. El aporte para esta actividad es voluntario.
Feria. Gran Barata
Sábado 12 de agosto a las 14:00 horas (hasta las 18:45)
Acercate a conocer las más de 20 propuestas.
Vas a encontrar gran variedad de rubros como cosmética y belleza natural, lencería, ropa deportiva, ropa para bebés y niñxs, Just, Tupperware, velas y sahumerios, artesanías, comida dulce y salada, plantas, accesorios de acero quirúrgico, esencias y aromas, marroquinería...entre otros.
Sorteos en vivo entre los compradores y se llevan regalitos de nuestros hermosos rubros de esa tarde.
Exposición de fotos en la Biblioteca
150 Aniversario del barrio
Recuerdos y Sueños de Saavedra - Nuñez. 1873 - 27 de abril - 2023
“Recuerdos y sueños están hechos de la misma materia. Y bien mirado, todo es recuerdo”. El entenado, de Juan José Saer.
Ya desde la década de 1960, los barrios comenzaron a convertirse en lo que Pierre Nora define como “lugares de memoria, que nacen y viven del sentimiento de que no hay memoria espontánea, de que hay que crear archivos, mantener aniversarios, organizar celebraciones y labrar actas porque estas operaciones ya no son naturales”.
Esta exposición constituye un formidable movilizador de recuerdos del pasado, de imágenes antiguas de nuestros barrios, de perspectivas poco conocidas, de calles, monumentos y edificios, de permanencias y cambios.
Para visitarla es necesario reservar previamente un turno a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ó 4701-5180
El lunes 28 de agosto a las 17.00 horas. en el SUM de la Biblioteca se llevará a cabo una charla recreativa de la exposición fotográfica.
Guías-comentaristas: Alberto Piñeiro (ex director del Museo Saavedra) y Pablo Rey (Coordinador General del programa de buenosaireshistoria.org.)
Se invita a todos aquellos deseen participar. Entrada Libre y Gratuita.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
En estaciones del Subte se habilitaron cuatro puntos de capacitación sobre la Boleta Única Electrónica, funcionan de 10 a 15 en locales comerciales de la red.
Hasta el viernes 11, el Subte cuenta con cuatro puntos de capacitación sobre el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), con el objetivo de que los ciudadanos puedan simular el sufragio en las mismas máquinas que se utilizarán en las próximas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto.
Los simuladores estarán ubicados en las estaciones Lima (Línea A), Carlos Pellegrini (Línea B), Tribunales (Línea D) y Facultad de Derecho (Línea H), y funcionarán de 10 a 15. En cada uno, habrá capacitadores que acompañarán el proceso.
Las máquinas guían al votante a lo largo del procedimiento de selección de candidatos, ofreciendo la misma experiencia con la que se encontrará en la votación de las PASO.
En total, la Ciudad habilitó más de 160 puntos de capacitación en lugares públicos de alto tránsito como bibliotecas, museos, sedes comunales, centros culturales, estaciones saludables, plazas y dependencias oficiales. Además, ofrece un simulador web para que los ciudadanos puedan practicar la votación para cargos locales desde un celular, tablet o PC.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Alfredo Rosso es nueva Personalidad Destacada de la Ciudad, mediante un proyecto presentado por el legislador Roy Cortina, la Legislatura reconoció la trayectoria del reconocido periodista y escritor de rock.
Los legisladores declararon al periodista, escritor y productor, Alfredo Rosso, como Personalidad Destacada de la Ciudad en el ámbito de la Cultura. El acto de desarrolló ayer por la tarde en el Salón Montevideo y contó con la presencia del diputado y autor de la iniciativa, Roy Cortina, el periodista, Fernando Pau, y el homenajeado.
Además de un show musical a cargo de Omar Giammarco.
En el inicio de los discursos y luego de dar la bienvenida al Palacio Legislativo, Cortina destacó que la voz de Rosso marcó a generaciones, “tras esa expresión cultural asombrosa como es el rock”. Y remarcó: “Sería reduccionista etiquetar a Alfredo como periodista, ya que su impacto en la cultura trasciende este ámbito. Es un defensor apasionado de las artes en todas sus manifestaciones”.
Luego, Rosso recordó cuando escuchó por primera vez la histórica canción La Balsa de la banda Los Gatos; y cuando compró su primer disco de rock nacional: “Mi vida iba a cambiar para siempre”. Y explicó su pasión por el rock nacional y celebró la diversificación del género: “Ese crecimiento se produjo a pesar de los vaivenes del país y sus eternas contradicciones sociales y políticas”.
Finalmente, Pau concluyó: “Es un honor y un placer está aquí, en la medida que lo conocí fue un shock porque vi que por fin se podía hablar de música con alguien realmente a un nivel grosso”.
Alfredo Rosso es uno de los periodistas especializados en música más prestigiosos del medio nacional. A punto de cumplir cuarenta años de trayectoria junto a la música, en su carrera, y desde sus diferentes facetas, ha logrado transmitir su pasión a varias generaciones. Memorioso como pocos, cuenta con el respeto y la admiración de grandes figuras del rock nacional.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta la exposición Una chacra, dos barrios y un Museo. 150 Aniversario de Saavedra y Nuñez, organizado por MuseosBA en el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra. La inauguración será el jueves 10 de agosto a las 18 en la sede del museo ubicada en av. Crisólogo Larralde 6309. Se realizará un recorrido por la muestra y contará con la participación musical de la Orquesta Académica de Saavedra.
Por los 150 años del nacimiento de los barrios de Saavedra y Núñez, el Museo Histórico Saavedra realizará una muestra homenaje a su historia, a sus vecinos y a todas las personalidades e instituciones que fueron y son parte de esta gran comunidad.
Una chacra, dos barrios y un Museo. 150 Aniversario de Saavedra y Nuñez transita la historia del barrio, partiendo desde los orígenes de la ciudad en los que la familia Saavedra cumplió un rol fundamental, pasando por la fundación de la chacra de Luis María Saavedra y el museo que hoy funciona allí. La exhibición finaliza con un panorama de la actualidad de los barrios, sus personalidades destacadas, instituciones y tradiciones que hacen a la conformación de su identidad.
Con la colaboración de vecinos e instituciones, la muestra cuenta con objetos pertenecientes a la comunidad que se suman a una amplia variedad de piezas de la colección patrimonial del museo, ilustrando así el vínculo entre el museo y la comunidad de Saavedra y Nuñez. La exhibición será acompañada por diversas actividades y propuestas para distintos públicos como visitas guiadas a escuelas y público general, presentaciones de libros, el ciclo “El Saavedra le pone música al barrio” y ciclo de charlas y conferencias.
La muestra podrá visitarse desde el 11 de agosto, lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 horas y sábado, domingos y feriados de 11 a 20 horas. Entrada general $100 pesos. Jubilados y universitarios con acreditación y menores de 12 años entrada libre y gratuita. Miércoles gratis.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Para sentirnos bien, un encuentro para disfrutar del tejido y el bordado en comunidad, el domingo 6 de agosto a las 16:00 horas, la casa nacional del bicentenario, ubicada en Riobamba 985, CABA, convoca a tejedoras y tejedores que quieran continuar su tejido en compañía, empezar un deseo y conversar si dan ganas, compartir suspiros y entre punto y punto algún secreto de cómo sentir algo de abrigo. Esta actividad en el marco de la exposición ¿Cómo sentir? Diarios íntimos para el presente.
Reunión entre viejas tejedoras, autodidactas, cararrotas, mimosas, principiantes colorinches, materas, las que dieron el mal paso, los que no dan puntada sin hilo, las enlazadoras de mundos, las Penélopes, las malas como las arañas, los que atan y desatan nudos, las Cordón de plata, amantes del invierno y el crochet o el tricot o todo lo que suene a tejido.
Materiales: llevar lana y agujas. ¡Y el mate!
Formulario de inscripción en la página web de la casa nacional del bicentenario.
Casa Nacional del Bicentenario
Riobamba 985, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Gorras, zapatillas y remeras de Messi, secuestran más de 30 mil prendas falsificadas por valor de 200 millones de pesos, el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Eugenio Burzaco, aseguró hoy que es función de gobierno “evitar que se afecte a gente honesta” al presentar la incautación de más de 30 mil remeras, equipos deportivos, gorras y zapatillas falsificadas por valor superior a los 200 millones de pesos y el cierre de dos fábricas donde se confeccionaban.
Entre las prendas secuestradas hay una gran cantidad de remeras y equipos de fútbol del Inter Miami, que actualmente utiliza Lionel Messi.
“Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada. Acá está la combinación de dos grandes procedimientos, uno que tuvo que ver con la desarticulación de dos fábricas, una de zapatillas y otra de gorras y luego con la detención de un camión y un colectivo fuera de línea cargado de prendas”, sostuvo Burzaco en la sede de la Comisaría Comunal 1 de la Policía de la Ciudad.
Los operativos estuvieron a cargo de la División Conductas Contravencionales y de Faltas de la Policía de la Ciudad que luego de arduas investigaciones desarticularon una fábrica de zapatillas en el Barrio 31 y una de gorras en Chacarita. Además de secuestros realizados en micros y camiones que trasladaban la mercadería al interior del país.
“Son 17 mil prendas y casi 13 mil zapatillas con un valor superior a los 200 millones de pesos”, señaló el ministro.
Al respecto enfatizó que “esto afecta intereses de gente honesta, comerciante que paga sus impuestos y al trabajador que tiene cargas sociales y nuestra labor es tratar de que ocurra esto en la Ciudad de Buenos Aires, por eso dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”.
Junto a la clausura de la fábrica de zapatillas, también fueron allanados once locales de una galería en Pueyrredón al 200, en Balvanera, donde se vendían esos productos, por orden del Juzgado en lo Penal Contravencional y de Faltas Nº 13, a cargo de la Dra. María Lorena Tula del Moral.
Durante el allanamiento en la fábrica había un encargado y cinco operarios trabajando en la confección de zapatillas, en su mayoría con la marca Nike, hallándose en el interior telas, plantillas, estampillas, cueros y cordones, además de las máquinas. En total fueron secuestrados unos 2.900 pares por valor de unos 40 millones de pesos.
La otra investigación llevó unos seis meses, que derivó en ocho allanamientos ordenados por el Juzgado Federal 3 del Dr. Daniel Rafecas en una fábrica de gorras, en Dorrego al 200, en Villa Crespo, y también en Constitución, Flores, Balvanera, Parque Avellaneda y La Plata, donde hay ferias y centros comerciales de venta de este tipo de productos.
Los otros dos hechos fueron incautaciones de prendas por 140 millones de pesos transportadas desde el conurbano bonaerense ingresadas a la Ciudad de Buenos Aires desde el suroeste para la venta en distintos barrios.
“Así como en los casos anteriores fueron tareas de investigación, en estos dos fueron tareas preventivas que se hace en el sur de la Capital Federal, donde se identificaron dos vehículos, un camión y un colectivo, con confecciones hechas en la provincia de Buenos Aires, incautándose material y poniendo a disposición de la Justicia a las personas que los trasladaban”, explicó el el Comisario General Miguel Fornaro, superintendente de Investigaciones de la Policía de la Ciudad.
En estos dos casos también intervino el Juzgado del Dr. Rafecas, secretaría del Dr. Adrián Guillermo Rivera Solari, que dispuso el secuestro de la mercadería, del camión y el ómnibus.