Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Una jornada especial para tomar conciencia, a todos los que aman a los perros y gatos recordar la importancia de vacunar a los animalitos contra la rabia, que es la principal medida de prevención. El 28 de septiembre, se celebra el día mundial contra la rabia, conmemorando el aniversario del fallecimiento de Louis Pasteur, químico y científico francés, quién desarrolló la primera vacuna antirrábica en el mundo.
En 1885 Pasteur aplica por primera vez la vacuna en un niño que había sido mordido por un perro rabioso. Este novedoso tratamiento resultó exitoso, salvando la vida del pequeño. Hasta ese entonces las personas infectadas con el virus morían indefectiblemente.
En ese mismo año, el médico argentino Fernando Desiderio Davel, se entrena en el laboratorio del químico para traer la vacuna a nuestro país, aplicándola el 4 de septiembre de 1886 por primera vez fuera de Francia. Así surge el Laboratorio Pasteur, cuyo primer edificio fue la propia casa del Dr. Davel.
En este día debemos reflexionar sobre la importancia que tiene la vacunación antirrábica en la prevención de esta enfermedad altamente letal, que actualmente ocasiona en el mundo 60.000 muertes humanas por año.
Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Av. Diaz Vélez 4821, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Teléfono: 4958-9900
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El gobierno porteño oficializó pedido de FECOBA en beneficio de las pymes de la ciudad, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) informa que el Gobierno porteño oficializó la apertura del comercio Pyme los fines de semana, la ampliación del horario de atención y la eliminación de la circulación en función del último número del DNI, tal como lo solicitara formalmente nuestra entidad.
La decisión fue establecida a partir del Decreto 338/2020, publicado en el Boletín Oficial de la Ciudad el 24 de septiembre del corriente, que autoriza la habilitación de nuevas actividades, entre ellas, gastronomía al aire libre y que deja sin efecto las restricciones de día, franja horaria y circulación según último número del DNI.
En cuanto a la gastronomía al aire libre en espacios públicos o de los propios establecimientos, comunicamos también que para prevenir y manejar los casos de COVID-19 fue aprobado el nuevo protocolo. Por otra parte, recordamos que la solicitud de emplazamiento de área gastronómica debe realizarse a través de la Web del Gobierno porteño. De igual modo hay que proceder para tramitar el uso de terrazas y patios.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En tiempo de pandemia por el Covid-19 es evidente que hay comercios que se han visto muy perjudicados y recién ahora están viendo como pagan deudas y se acomodan a medida de las aberturas que implemento el Gobierno de la Ciudad, siempre con los protocolos para cada uno de ellos, sin embargo, otros rubros desde el comienzo han generado más afluencia de público, ya que al tener que mantenerse en casa para evitar contagios, mucha gente se dedicó a hacer reparaciones hogareñas, con lo cual en la comuna 12 se podían ver largas filas en las ferreterías, así mismo los comercios de venta de lana, telas y artículos de mercería.
Otro rubro que gano adeptos una vez dispuesta su apertura es el de las plantas, en los viveros de la zona se pueden apreciar todos los días filas de vecinos, para comprar semillas o plantines, al tener más tiempo libre, pasar más tiempo en el hogar, cada uno se esta dedicando al pasatiempo que le gusta en sus ratos de ocio, al que ya era aficionado o al que descubrió en esta cuarentena.
En el mes de octubre se dictarán para todo público, Cursos Virtuales de la Escuela de Floricultura y Jardinería, "Juan O. Hall", subsede Devoto de la Facultad de Agronomía, está abierta la inscripción para los vecinos que deseen aprender o perfeccionarse, no requieren experiencia previa, son con aranceles económicos, para inscribirse enviar E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En una entrevista realizada por Agronomía Informa, Haydeé Steinbach, directora de la carrera de Jardinería de la FAUBA, sostuvo, "El aislamiento social por Covid-19 reactivó el sector de la Jardinería y la demanda de profesionales" En la entrevista, la Ing. Agr. destacó los beneficios de esta actividad para sobrellevar el encierro, calmar la ansiedad y disminuir el estrés.
Además, explicó en qué consiste la tecnicatura universitaria, carrera corta y gratuita, con gran salida laboral. A seis meses de que se decretara el aislamiento social, preventivo y obligatorio, la jardinería ha sido una de las actividades más favorables para sobrellevar el encierro: desde diseños de espacios verdes dentro de las casas para estar en contacto con la naturaleza, hasta la realización de huertas para cultivar los propios alimentos y condimentos.
De este modo, en tiempos de pandemia por Covid-19, la jardinería no sólo ha contribuido a liberar el estrés, la ansiedad y preocupaciones, sino que además, ha reactivado la demanda de profesionales técnicos. Así lo señaló la Ingeniera Agrónoma Haydeé Steinbach, directora de la Tecnicatura en Jardinería de la Facultad de Agronomía de la UBA. En diálogo con Agronomía Informa, explicó cuál es la importancia de la Jardinería, sus beneficios en épocas de crisis económica y sanitaria, y los aportes de nuestros egresados a la sociedad. Además, reveló de qué se trata una de las carreras más consultadas y sumó las experiencias de técnicas/os, que participaron del Encuentro online de Jardinería de FAUBA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Salud
Comenzó la campaña de vacunación gratuita y obligatoria para niñas y niños de 5, 6 y 11 años, se llevará a cabo hasta el 6 de octubre y se hará según el último dígito del DNI, comenzando con los que terminen en cero, presentando el carnet de vacunación, para evitar la aglomeración de personas, la convocatoria se hace según el último dígito del DNI de los niños y las niñas, comenzando con los que terminen en cero, presentando el carnet de vacunación.
Se cumplirán con todas las medidas de bioseguridad en los efectores para el cuidado de la salud. Los mayores de 6 años deberán concurrir con tapaboca y se deberá respetar el distanciamiento recomendado de 1.5 metros entre personas.
A partir del 7 de octubre se abre un llamado a remanentes o quienes no hayan podido asistir el día que les correspondía, durante 5 días hábiles y se citarán a dos últimos dígitos del DNI por día. Aquellos que cuenten con varios niños o niñas a cargo, pueden llevarlos juntos eligiendo el último dígito del número de DNI de alguno de ellos.
Detalle de las vacunas
Niños de 5 y 6: Triple viral, triple bacteriana, Salk.
Niños de 11 años: Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (HPV), Triple Bacteriana acelular, Vacuna contra el meningococo.
Van a poder acercarse a vacunatorios, hospitales y centros de salud según el último número del DNI de los niños y las niñas, comenzando con los que terminen en cero, presentando el carnet de vacunación:
Miércoles 23: número del DNI terminado en 0.
Jueves 24: número del DNI terminado en 1.
Viernes 25: número del DNI terminado en 2.
Lunes 28: número del DNI terminado en 3.
Martes 29: número del DNI terminado en 4.
Miércoles 30: número del DNI terminado en 5.
Jueves 1: número del DNI terminado en 6.
Viernes 2: número del DNI terminado en 7.
Lunes 5: número del DNI terminado en 8.
Martes 6: número del DNI terminado en 9.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Salud
Amparo de trabajadoras por condiciones de prevención ante el COVID-19 en el Hospital Álvarez, el titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario n.º 17, Marcelo Juan Segon, a fin de dar cumplimiento con lo dispuesto el 23 de septiembre de 2020, hace saber la existencia, objeto y estado procesal en el marco de los autos caratulados «Gauna, Emilia Susana y Otros contra Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires – Amparo – Salud – Otros», Expediente N° A6385/2020-0.
A tal fin, se hace saber que la acción de amparo fue interpuesta por Emilia Susana Gauna, Elsa Mónaco, Luz Geraldine Olivares Blas, Lucía Viviana Cuello y Nélida Beatriz Gaon contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, dejándose constancia que se dispuso excluir del proceso a la codemandada Aseguradora de Riesgos del Trabajo PROVINCIA ART S.A. por resolución del 4 de septiembre de 2020.
En cuanto al objeto, se alegan los siguientes actos y omisiones del GCBA «(...) la falta de adecuación, protección y medidas de prevención del área dispuesta como sector COVID-19, abierto frente al servicio de clínica médica, sin separación, ni puerta alguna, en donde se contagiaron Covid 19, casi todo el personal del área, por al haber abierto dos sectores sin, puerta divisoria, acrílico, en dónde» (sic, escrito de demanda).
En cuanto al estado procesal de los presentes actuados, se han ordenado medidas de difusión en los términos del Acuerdo Plenario n.º 4/2016 previo a conferir traslado de la acción y se ha rechazado la medida cautelar solicitada.
Se hace saber que se ha otorgado a todas aquellas personas que pudieran tener un interés en el resultado del litigio, el plazo de diez días para que se presenten en el expediente, constituyan domicilio y manifiesten lo que por derecho corresponda, bajo apercibimiento de continuar el juicio según su estado y sin perjuicio de lo previsto en el art. 84 y siguientes del Código Contencioso Administrativo y Tributario, corriendo dicho plazo a partir de la última publicidad efectuada aquí, o de la dispuesta en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, o en la página web del GCBA.
El expediente tramita por ante la Secretaría n.° 33, a cargo de Juan Esteban Scasso.-
Por Redacción iJudicial el 23 septiembre 2020
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este miércoles un nuevo encuentro, el segundo del ciclo de Charlas con el barrio, actividad gratuita y en forma virtual, para compartir, intercambiar, los tesoros que guarda nuestra correspondencia, las cartas de nuestras vidas.
Miércoles 23 de septiembre a las 18:00 horas, La participación requiere inscripción previa enviando mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el marco de "Un Océano de Cartas. Memoria epistolar de la inmigración española en Argentina" la biblioteca te invita a participar de este taller sobre la importancia de la correspondencia. ¿Cómo funciona nuestra memoria? ¿Cuál es nuestro papel en la construcción social e histórica de nuestro tiempo?
En este encuentro vamos a recordar el valor que tienen nuestras cartas en la preservación de nuestra propia historia, pero también de la historia social.
Pero dan un paso más: te invitan a buscar las cartas que conservas y a encontrarte en aquellas palabras, en aquellos tiempos. ¿Qué evidencian sobre las relaciones personales, las mentalidades de época, las costumbres, etc.?
Un encuentro para compartir y compartirnos.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono Temporario: (011) 4546 3577 de lunes a viernes de 15.00 a 20.00 h.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La tendencia indica que muchas personas, organizaciones y a nivel gubernamental se están preocupando y ocupando de la recuperación de especies amenazadas y en peligro de extinción, que el hombre reconstruya, lo que muchos han destruido, con el comercio ilegal, el mascotismo de animales silvestres, las plantas exóticas, animales que son importados y luego liberados en nuestro ambiente provocando daños en el ecosistema, la importancia de la educación, la toma de conciencia del cuidado del planeta, del hábitat a los que cada uno corresponde, respetar su ambiente natural. Desde el Ecoparque porteño se esta trabajando en un programa de conservación de especies, el Guacamayo Rojo estuvo considerado como extinto en argentina por décadas, en el mes de agosto 10 los ejemplares nacidos en Ecoparque fueron liberados en Corrientes después de un período de adaptación.
Las acciones desarrolladas bajo el mencionado Programa se vinculan con el "Programa para el Manejo Reproductivo de Especies Amenazadas", el cual fuera aprobado mediante Resolución N° 69-GCBAUPEEI/19 y se encuentra destinado a conservar las especies que presenten algún grado de amenaza, sean destacadas por su valor patrimonial o como especies paraguas, o que permitan visibilizar y abordar las problemáticas ambientales asociadas con el propósito de asegurar la viabilidad a largo plazo de sus poblaciones, haciendo especial hincapié en aquellas especies autóctonas de la región neotropical, el guacamayo rojo estuvo considerado como extinto en argentina por décadas, sin embargo, hoy vuelve a surcar los cielos de los Esteros del Iberá.
En estos días se producirá la liberación otro ejemplar de la especie Guacamayo rojo (Arachloropterus), perteneciente a la población faunística del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que se encuentra habitando actualmente dentro del predio del Ecoparque Interactivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco del "Programa de Recuperación de Fauna Amenazada" desarrollado en la Provincia de Corrientes por The Conservation Land Trust S.A. de manera conjunta con la Fundación Flora y Fauna Argentina y de conformidad con el "Programa de Conservación de Guacamayo rojo".
Miles de animales son capturados en la naturaleza y comercializados en el mercado negro, de cruzarte con una situación de mascotismo o comercio ilegal podés hacer la denuncia ante los organismos correspondientes para que actúen según sus facultades.
En provincia de Buenos Aires mandar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En caso de Ciudad de Buenos Aires podés hacer la denuncia llamando al 147.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
La Ciudad organizó el operativo primavera, una medida que apunta a cuidar a los estudiantes y jóvenes que acudan a los principales parques y plazas para festejar el día de la primavera este 21 de septiembre. Se movilizarán en forma conjunta más de 600 agentes de prevención, guardaparques y concientizadores. También participarán los Bomberos, Defensa Civil, agentes de tránsito y vecinos voluntarios. Habrá cortes programados de calles y accesos vallados para ofrecer mejor circulación peatonal y seguridad.
"Nuestro principal objetivo es la prevención, sabemos que los chicos van a juntarse y por eso debemos cuidarlos y decirles que, si van a salir, elijan el espacio verde más cercano a su casa así evitamos el uso del transporte público y las grandes concentraciones" afirmó Facundo Carrillo, secretario de Atención Ciudadana y Gestión Comunal. El funcionario explicó "Vamos a estar presentes para ayudar a que los grupos no superen las 10 personas, que se respete el uso del tapabocas y que se mantenga la distancia social, vamos a tener presencia en los espacios de mayor concurrencia que contarán con personal desde las 11 de la mañana y hasta las 20 horas".
Esta primavera los principales puntos de encuentro de los estudiantes y jóvenes porteños contarán con un equipo conformado por servidores públicos de distintas áreas de gobierno. Desde el punto de vista sanitario la movilización de los estudiantes representa un desafío, por eso, se redoblaron los esfuerzos de coordinación para tener la mayor presencia posible de agentes de prevención que actuarán con distintos móviles y equipamiento para cuidar la salud de todos.
El objetivo es ayudar y concientizar sobre el cumplimiento de las normas de distanciamiento social, mantener las reuniones en grupos de no más de 10 personas, respetar el uso de tapabocas y las medidas de higiene para prevenir contagios de coronavirus.
De sur a norte de la Ciudad el operativo alcanzará al parque avellaneda, el parque Chacabuco y el corredor costanera sur. En el centro los agentes cubrirán el parque Rivadavia y Centenario del barrio de caballito. La plaza Arenales en el barrio de Devoto y el corredor Rubén Dario. Hacia el norte se alcanzarán el parque 3 de febrero, el paseo de las américas, el parque barrancas de Belgrano, parque Saavedra y General Paz.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Proponen declarar personalidades destacadas en el ámbito de la Salud a las y los infectólogos que asesoran a Alberto Fernández, los legisladores del Frente de Todos, Juan Manuel Valdés y Claudio Ferreño, presentaron un proyecto para declarar Personalidades Destacadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el ámbito de la Salud, a los y las integrantes del comité interdisciplinario de expertos que asesora al Poder Ejecutivo Nacional en materia de COVID-19 y sus implicancias. Los legisladores aseguraron que "todos y cada uno de los expertos convocados no sólo asesoran al presidente, se trata de profesionales exitosos que no buscan hacerse famosos y que además explican a diario a cuanto medio así lo requiera los avatares de la actual situación".
En los fundamentos, los legisladores consideraron: "El año 2020 nos sorprendió a todos con una situación absolutamente inusitada en materia sanitaria, desde fines del año anterior veíamos como un virus presumiblemente originado en un mercado de China causaba estragos en ese país tan lejano, poco tiempo transcurrió hasta que pudimos ver idéntica situación en Europa. La enfermedad comenzaba rápidamente a extenderse a otros países, pero siempre lejanos, algunos creyeron que aquí nunca llegaría puesto que era un virus respiratorio del tipo Influenza propio de la temporada invernal".
"Afortunadamente, mientras nos debatíamos en la improvisación, el ejecutivo nacional optó por un método más adecuado, la ciencia y la evidencia. Un grupo de notables infectólogos y epidemiólogos se reunía con el Presidente para analizar y evaluar la situación".
"Todas las medidas tomadas no fueron mera improvisación, fueron generadas por un exhaustivo análisis de situación gracias al grupo de expertos convocados para la ocasión".
"Gracias a estas medidas, y a seis meses del decreto 260, el sistema de salud está resistiendo. Nuestro país se adelantó a la llegada del Virus y -atento a la experiencia en otros países- actuó muy rápido. No cabe duda que hoy, a seis meses de aquel decreto, cuando esperamos estar cerca del tan ansiado 'pico', se sigue contando con un sistema de salud fuerte, equipado, capacitado y solidario", concluyeron Valdés y Ferreño.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Policía de la Ciudad detuvo en las últimas horas en el barrio de Saavedra a un delincuente de nacionalidad colombiana de 27 años que había cometido en agosto un robo en la zona de Núñez. Luego de una investigación de varias semanas, personal de la División Robos y Hurtos de la Policía de la Ciudad, procedió a la detención en la vía pública de un automóvil Renault Clio, con una mochila, en la que en su anterior contenía dinero en efectivo en pesos y dólares, cédulas de autos y un teléfono celular.
Se evacuó consulta con el doctor Juan Carovano, secretario del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional número 42, y se dispuso la detención del delincuente y el secuestro del rodado y los elementos que llevaba, en el marco de la causa iniciada el 5 de agosto por un robo con modalidad de motochorros en la intersección de la avenida Crisólogo Larralde y Arribeños, con intervención de la Comisaría Vecinal 13 B.
En aquella oportunidad, un ladrón rompió el vidrio de la puerta de acompañante de un auto y sustrajo del interior del rodado dinero en efectivo, documentación y tarjetas de crédito, mientras que un segundo delincuente tomó del cuello a la víctima y lo apuntó con un arma de fuego en la cabeza amenazándolo.
Posteriormente, se dieron a la fuga a bordo de una moto y personal de Brigada arrancó una investigación para dar con el paradero de los ladrones. Según el dominio de la moto, se estableció que el titular era un hombre colombiano y además se sondeó su línea telefónica por 25 días, por disposición del Juzgado Nacional en los Criminal y Correccional número 42, a cargo de la doctora María Gabriela Lanz y Secretaría 106 del doctor Carovano, para corroborar su ubicación y lograr su detención.