Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
AySA continua con su Programa de Inspección de Ríos Subterráneos en el Norte del AMBA, con el objetivo de asegurar el buen estado del sistema de distribución de agua potable, la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) realizará un nuevo operativo de su Programa de Inspección de Ríos Subterráneos 2025.
Este jueves por la noche se hará la inspección del tramo “Saavedra - Villa Adelina” para evaluar la situación estructural del "megaconducto" y verificar que se encuentre en óptimas condiciones para su funcionamiento. Estas acciones afectarán el funcionamiento de la Estación Elevadora Saavedra y la Estación Elevadora Villa Adelina, por lo cual en algunas zonas del norte del AMBA podría verse afectado el servicio de agua potable.
En este sentido, AySA informa que podría haber una afectación en el normal funcionamiento del servicio desde las 22:00 h del jueves 25 de septiembre hasta las primeras horas de la tarde del día siguiente en algunas localidades de Vicente López, San Martín, San Isidro, San Fernando y en algunos barrios del norte de la Ciudad de Buenos Aires. El servicio se normalizará progresivamente.
Los ríos subterráneos son "megacañerías" de entre 2,6 y 4,6 metros de diámetro que transportan agua potable y están interconectados a una profundidad de hasta 35 metros. Para llevar a cabo las inspecciones, personal técnico equipado con tecnología avanzada y un mini submarino ROV (vehículo de operación remota) ingresan a los conductos a través de cámaras de acceso, efectuando así video inspecciones en diferentes tramos de los ríos subterráneos.
El objetivo de estos trabajos es mejorar la eficiencia del servicio y asegurar los estándares de calidad en la red de distribución de agua potable.
Ante cualquier duda, AySA recuerda a los usuarios que tienen a disposición el canal de atención autogestionada en WhatsApp: 11-5984-5794. Además, pueden contactarse a través de los canales oficiales en Instagram: @aysa.oficial y en Facebook: AySA.Argentina de 6 a 24 horas, o llamando al 0800-321-AGUA (2482), disponible las 24 horas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Comenzó el ciclo de charlas con candidatos a legisladores nacionales, el próximo encuentro será el viernes 26 de septiembre a las 19:00 horas.
Ya dio comienzo, ante un numeroso público, el tradicional ciclo de presentación y diálogo de candidatos de todas las opciones a presentarse por las bancas para la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre próximo.
Los primeros ponentes que aceptaron la invitación de la Biblioteca fueron: Christian Castillo (FIT-U, candidato a senador), Esteban Paulón (Movimiento Ciudadano, candidato a senador) y Santiago Roberto (Fuerza Patria, candidato a diputado); quienes presentaron sus propuestas y respondieron a las inquietudes del público.
Como siempre ante cada evento electoral, la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular convoca a todos los partidos y listas a que sus candidatos presenten sus plataformas y propuestas electorales.
El próximo encuentro será el viernes 26 de septiembre a las 19:00 horas, se recibirá en el SUM de la biblioteca a Hernán Reyes (1er. candidato a Diputado nacional, Coalición Cívica), Kelly Olmos (2da. candidata a Diputada nacional, Fuerza Patria) y María Eva Koutsovitis (2da. candidata a Diputada nacional, Unidad Popular).
Formación musical
Peña coral del maestro Andrenacci: 28 de septiembre a la mañana, un lugar de encuentro e intercambio para todos los interesados en la actividad coral: cantantes, preparadores vocales, directores, estudiantes de dirección coral, y todos aquellos interesados.
En esta oportunidad, descubriremos “La Bomba”, de Mateo Flecha.
- Sin correlatividad entre los temas de los encuentros
- No requiere asistencia a la totalidad de los encuentros
- En cada encuentro se define, de común acuerdo entre los asistentes, el tema para el siguiente mes
Próximo encuentro: domingo 28 de septiembre de 10:00 a 14:30 horas.
Consultas e inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. Av. García del Río 2735, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Un homenaje sinfónico a la autora que marcó la infancia de todos los argentinos, será el primer concierto sinfónico en homenaje a María Elena Walsh, de la mano de Katie Viqueira junto a su trío y la Orquesta Aeropuertos Argentina.
El domingo 5 de octubre a las 17:30 h en el auditorio de la Usina del Arte, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presentará María Elena Walsh Sinfónico, un espectáculo especial que reimagina el universo poético y musical de una de las autoras más entrañables de la cultura argentina. El espectáculo estará a cargo de Katie Viqueira, su trío conformado por Norbi Córdoba (dirección músical), Federico Mizrahi y Fabián “Sapo” Miodownik, junto a la Orquesta Sinfónica Aeropuertos Argentina, bajo la dirección del maestro Nestor Tedesco. Con inscripción previa y sin costo a partir del 29 de septiembre en usinadelarte.ar.
Como parte de un proyecto apoyado por el programa de Mecenazgo Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, los maestros Norbi Córdoba, Mariano Barreiro y Federico Mizrahi, junto a Katie Viqueira y con la producción general de Carlos Mazalán, desarrollaron los arreglos orquestales para este concierto.
El repertorio recorrerá clásicos inolvidables como Manuelita, La cigarra, Canción para bañar la luna, Barco quieto y El Reino del Revés, en versiones sinfónicas que renuevan la emoción, la vigencia y la ternura de la obra de María Elena Walsh.
“El concierto es la concreción de un sueño que he tenido por años, y me da la posibilidad de interpretar en vivo las canciones que he cantado y han escuchado millones de niños a través de los discos y plataformas digitales en los últimos 25 años”, comentó Katie Viqueira.
Usina del Arte. Agustín R. Caffarena 1, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La semana legislativa comenzó con el debate del Sistema Penitenciario porteño
Con el eje puesto en el personal y la fuerza penitenciaria, ayer se reunieron las comisiones de Justicia, Legislación del Trabajo, Seguridad y Asuntos Constitucionales.
Las comisiones de Justicia (presidida por Inés Parry), Legislación del Trabajo (Matías Barroetaveña), Seguridad (Gimena Villafruela) y Asuntos Constitucionales (Hernán Reyes) se reunieron este lunes para continuar con el análisis de los proyectos destinados a la creación del Sistema Penitenciario de la Ciudad de Buenos Aires.
El eje del encuentro fue respecto del personal y la fuerza penitenciaria, en el marco de los debates sobre ejecución de la pena, reducción de la reincidencia y participación de las víctimas en distintas instancias procesales.
Funcionarios del Poder Ejecutivo de la Ciudad participaron de la reunión y fue Leandro Halperín, subsecretario de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios de la Ciudad, el encargado de exponer ante los legisladores y debatir con los diputados los principales lineamientos comunes a los distintos proyectos presentados sobre los cuales se viene avanzando en la búsqueda de consensos.
En la reunión se destacó la necesidad de que la fuerza penitenciaria de la Ciudad debe tener conducción civil y apego al marco legal, con una carrera de escalafón único, similar a la Policía de la Ciudad, que permita el ascenso desde el primer cargo hasta los niveles superiores, y con formación en el Instituto Superior de Seguridad Pública.
También se avanzó en la creación de un cuerpo de agentes profesionales de reintegración social, que junto a los jueces de ejecución diseñarán el “plan de Vida” en el que estarán involucrados todos los ministerios del gobierno de la ciudad, para las personas privadas de libertad tanto en contexto de encierro como en prisión domiciliaria.
Además, se debatieron condiciones laborales bajo la premisa de que aseguren estabilidad, igualdad de oportunidades, capacitación continua, ambientes de trabajo seguros y cobertura médica y de riesgos; un régimen de licencias que incluya enfermedad, maternidad, matrimonio y exámenes; obligaciones éticas vinculadas al respeto de la jerarquía, la confidencialidad y la conducta profesional; y la creación de una comisión externa de control y supervisión. El debate continuará el miércoles.
Según explicaron los expertos, el objetivo general es consensuar un modelo que implique un cambio cultural en las prácticas de encierro, priorizando la seguridad, la reinserción social y la protección de los derechos de las víctimas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la visita al Museo Ana Frank, conocerás todo sobre la vida y el legado de Ana y la recreación del anexo secreto, ahora también se incluyó el Taller Jóvenes protagonistas: construyendo convivencia. Se trata de una propuesta especialmente pensada para estudiantes de nivel primario y secundario que visitan el museo con sus escuelas.
El taller es grupal y tiene como objetivo generar un espacio de diálogo para que las y los jóvenes reflexionen sobre situaciones cotidianas que atraviesan dentro y fuera del aula e intercambien sus opiniones sobre temas que les preocupan. Puede realizarse antes o después de la visita al Museo y está coordinado por jóvenes guías de entre 15 y 25 años que se forman en el Museo Ana Frank.
Durante el taller se tratan temas como la convivencia democrática, la participación juvenil, la violencia y las distintas formas de abordarla y prevenirla. A través de dinámicas con cuatro roles, se invita a identificar problemáticas reales y pensar en conjunto qué herramientas pueden usarse para resolverlas.
Este taller busca ser un primer paso para abrir el diálogo, ofrecer recursos y preguntas que luego se puedan seguir trabajando en el aula junto a docentes. Se trata de una propuesta para escuchar, compartir, reflexionar y construir convivencia en la diversidad.
Centro Ana Frank Argentina. Superi 2647, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Instituciones locales y nacionales se unen en el marco de una campaña para promover la adopción y garantizar el derecho de niños/as y adolescentes a vivir y crecer en familia.
Actualmente, en la Ciudad de Buenos Aires hay 289 niños, niñas y adolescentes en estado de adoptabilidad. El 89% tienen más de 4 años; 57 integran grupos de hermanos, 118 son adolescentes y 71 sufren algún problema de salud o discapacidad.
Frente a este contexto, la Defensoría del Pueblo porteña, el Ministerio Público Tutelar y el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires junto con el Ministerio Público de la Defensa y la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes Nacional, lanzan la campaña de comunicación “Vos podés hacer la diferencia”, con el propósito de visibilizar esta realidad y desandar algunos de los principales mitos con relación a la adopción.
La iniciativa busca sensibilizar a la población sobre la realidad que gira en torno a los procesos de adopción en la Ciudad, desde una mirada amorosa y real de familias por adopción. La finalidad principal es promover la inscripción al RUAGA, informar con respecto a las características propias de los procesos adoptivos, desmitificar prejuicios en la construcción social y escuchar las voces de niñas/os y adolescentes que cuentan sus historias de vida y el cambio sustancial que se produjo cuando ejercieron su derecho a tener una familia.
La campaña forma parte de los objetivos de la mesa de trabajo, que desde 2024, reúne a organismos y diferentes actores que intervienen en el proceso de adopción, para mejorar las condiciones de vida de aquellos/as niños, niñas y adolescentes que por una situación excepcional no están con su familia de origen, promover una mayor celeridad en los plazos procesales administrativos, profundizar las acciones tendientes al fortalecimiento de vínculos familiares y socio comunitarios, incorporar innovaciones en el proceso de Convocatorias Públicas y diseñar e implementar espacios de formación especializada para operadores administrativos y judiciales.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Policía de la Ciudad detuvo a cuatro delincuentes en Villa Urquiza que eran perseguidos desde Don Torcuato, cuatro hombres que intentaron robar una casa en Don Torcuato fueron detenidos por la Policía de la Ciudad en Villa Urquiza, luego de una persecución conjunta con la Policía Bonaerense.
Oficiales de la Comisaría Vecinal 12 C de la Policía de la Ciudad tomaron conocimiento por una alerta que personal de la Policía de la Provincia estaba persiguiendo a un Fiat Cronos desde el partido de Tigre y que había ingresado a la Ciudad de Buenos Aries.
Los oficiales se sumaron al seguimiento hasta que el Cronos chocó con un Fiat Palio y un Honda Fit estacionados en Donado al 2500. Allí fue detenido uno de los sospechosos, en tanto que los otros tres ocupantes salieron corriendo en distintas direcciones, pero como se había montado un operativo cerrojo todos fueron detenidos en dos cuadras a la redonda, en Monroe al 4200 y 4300 y en Mariano Acha al 2500.
Se trata de hombres de 31, 55, 20 y 42 años, todos residentes en el conurbano bonaerense.
El auto no tenía chapa patente instalada y ambas placas fueron encontradas en el baúl del vehículo, donde los oficiales también secuestraron diversidad de herramientas, que habrían llevado para ingresar a una casa de Riobamba y Chile, en Don Torcuato.
De acuerdo informó el personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, el Centro de Monitoreo de Tigre captó el momento en que los imputados intentaban ingresar a esa finca utilizando una escalera plegable.
Cuando los policías llegaron al lugar, los cuatro abordaron el Cronos y escaparon rumbo a la Ciudad de Buenos Aires, recorriendo más de 18 kilómetros, hasta ser detenidos por la Policía de la Ciudad.
En el interior del auto secuestrado, los oficiales incautaron la escalera plegable, una barreta de 50 centímetros, una llave francesa, un alicate, una pinza universal, dos destornilladores, una pinza pico de loro, seis llaves manuales, una caja, tubos y dos discos de amoladora.
También secuestraron cinco cédulas de identificación de vehículos, cuatro juegos de llaves, una mochila, un morral, documentaciones y dos celulares. Interviene el Juzgado Nacional Criminal y Correccional 60, Secretaría del Dr. José Antelo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Este jueves, habrá una jornada de sensibilización en primeros auxilios en la Línea H, la actividad, que estará a cargo de Cruz Roja Argentina, consistirá en breves charlas con los instructores que enseñarán las maniobras básicas, cómo actuar ante una emergencia y las técnicas de RCP.
En el marco del Día Mundial de los Primeros Auxilios, Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) organizará, este jueves 18, una jornada de sensibilización en la estación Santa Fe – Carlos Jáuregui de la Línea H, que estará a cargo de Cruz Roja Argentina.
El encuentro se realizará de 16 a 19 horas en el vestíbulo de la estación, con el objetivo de concientizar a la mayor cantidad de usuarios sobre la importancia de aprender primeros auxilios. En ese sentido, la actividad consistirá en breves charlas sobre las maniobras básicas, cómo actuar ante una emergencia y las técnicas de RCP.
Al respecto, el presidente de SBASE, Javier Ibañez, afirmó: “Nos parece fundamental que podamos realizar estas capacitaciones en el Subte, un medio que moviliza a miles de personas a diario, brindando herramientas y conocimientos que pueden salvar vidas. Una acción de las múltiples que realizamos para brindar mayor seguridad”. Y agregó: “Este año, gracias a la rápida intervención del personal en hacer RCP y el uso de desfibriladores, se logró reanimar a tres pasajeros que se descompensaron en la red".
Esta acción se inscribe, además, en el marco del Plan de Seguridad de la Ciudad que incluye la existencia de desfibriladores externos automáticos, cámaras en todas las estaciones, refuerzo de personal policial en binomios equipados con pistolas Taser y la instalación de tótems que permiten a los pasajeros comunicarse con el 911 de la Policía de la Ciudad de forma directa.
El Día Mundial de los Primeros Auxilios se celebra anualmente el segundo sábado de septiembre
Cruz Roja Argentina es una asociación civil humanitaria y de carácter voluntario, que tiene como objetivo acompañar comunidades en el desarrollo de sus capacidades locales, a fin de reducir riesgos y potenciar el desarrollo integral de las personas.
Capacita a más de 50.000 personas por año en Primeros Auxilios.
Brinda asistencia sanitaria en eventos masivos en todo el país.
Forma con excelencia a más de 15.000 estudiantes al año en sus Institutos Superiores, en carreras como enfermería, radiología, instrumentación quirúrgica y guardavidas, entre otras.
Quienes quieran sumarse a las acciones de Cruz Roja Argentina como voluntarios o donantes pueden hacerlo ingresando a la página web: cruzroja.org.ar
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires vuelve el jazz al emblemático espacio cultural del barrio de La Boca, con un ciclo de conciertos todos los jueves a las 20:00 horas. Las entradas se podrán reservar sin costo a partir del lunes anterior a cada fecha de concierto y hasta una hora antes del mismo en el Instagram de la @usinadelarte, donde también se encontrará toda la programación disponible.
El jueves 18 con un concierto de Barbie Martínez Cuarteto, la cantante presentará una selección de standards de grandes compositores norteamericanos, con arreglos especialmente creados para esta ocasión. Acompañada por Pablo Raposo (piano), Román Ostrowski (guitarra) y Ezequiel Dutil (contrabajo), Martínez propone una formación cálida e intimista donde cada interpretación se nutre de la frescura de la espontaneidad, la improvisación y la construcción colectiva.
El jueves 25 será el turno de Hugo Lobo & Street Feeling Band, el trompetista, compositor, arreglador y productor repasará su trayectoria con un show que recorrerá todo su material editado, acompañado de invitados de lujo y estrenos. Figura clave de la escena local, Lobo combina autogestión, compromiso social y pasión por la música. Con su proyecto solista editó discos como Street Feeling (2014), Stay Rude (2016), Neighborhood Rules (2018), Vivo en Finisterre (2020), Hugo Lobo & Friends (2020) y su más reciente On the Mood (2024), con colaboraciones de referentes internacionales como Ken Boothe, Lynval Golding y Dennis Bovell, entre otros.
El jueves 2 de octubre tendrá lugar, Maza – Jacinto – Piazzolla, el trío integrado por Daniel Maza (bajo y voz), Hernán Jacinto (piano y voz) y Pipi Piazzolla (batería y voz) ofrecerá un concierto basado en su álbum Vivo en Bebop, que reúne obras de Rubén Rada, Eduardo Mateo, Chico Novarro, Margarita Lecuona, Wayne Shorter, entre otros. La agrupación, nacida de la amistad y la complicidad musical de tres referentes de la escena actual, despliega en vivo un encuentro cargado de improvisación, frescura y libertad creativa. Con trayectorias que los vinculan a figuras de la talla de Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta, Pedro Aznar, BB King o Paquito D’Rivera, el trío logra una propuesta donde cada concierto se transforma en una experiencia única.
Usina del Arte. Agustín R. Caffarena 1, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Esta tarde de reúne la Comisión de Educación y Salud del Consejo Consultivo Comunal 12 y se invita a todos los vecinos que deseen participar, debajo encontrarán los detalles de la reunión.
Se informa que la reunión de las comisiones se realizará el día martes 16 de septiembre del 2025 a las 19:30 horas en forma virtual al siguiente link
https://us05web.zoom.us/j/86786259406?pwd=09raIBBwnts3bjaPi7bLjKO92s6Cm1.1
Temario:
- Salud Informe sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad.
- Actividades de visibilización realizadas junto al colectivo de personas con discapacidad, familias, docentes y la comunidad educativa.
- La ANDIS continúa la quita arbitraria de pensiones no contributivas.
- Educación. Proyecto de ley para la continuidad de la Educación y Formación de las personas mayores de 22 años.
- Informe del proyecto.
- Propuestas para promover una mayor concientización.
Comisiones de Salud y de Educación del C.C.C.12
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se informa que la próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 22 de septiembre de 2025 a las 19:00 horas oportunamente, se indicaran los detalles.
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: "Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo."









