Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Un hombre que amenazaba con un cuchillo fue reducido con pistola Taser en Palermo, la Policía de la Ciudad recurrió a la pistola Taser para reducir y detener a un hombre que se violentó y amenazó a los oficiales que acudieron cuando golpeaba autos estacionados en Palermo.
El hecho ocurrió luego de que una oficial a bordo de un cuatriciclo de la Comisaría Vecinal 14 C de la Policía de la Ciudad que realizaba una recorrida preventiva por la zona viera a un hombre golpeando los autos estacionados, en la avenida Del Libertador e Iraola.
Cuando la oficial llegó, el sujeto se puso agresivo y comenzó a amenazarla con un arma blanca. En consecuencia, se desplazaron efectivos de Despliegue Intervenciones Rápidas (DIR) que interceptaron al hombre en el paseo Infanta Isabel y Pedro Montt.
Los oficiales, tal como impone el protocolo de uso gradual de la fuerza, agotaron las instancias para que el sujeto depusiera la actitud pero se mantuvo violento, amenazando con el cuchillo, por lo cual uno de los efectivos utilizó la pistola de baja letalidad.
“La Policía de la Ciudad utilizó una Taser para detener a un hombre armado en Palermo. Este mismo hecho, en otra época, podría haber terminado con una persona sin vida. Gracias a este arma de baja letalidad, garantizamos una intervención rápida y segura. Para nosotros la única discusión siempre fue más seguridad y más prevención”, sostuvo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
En esa línea se expresó también el Ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, quien indicó que “las armas de baja letalidad sirven para detener delincuentes y violentos. Pero también para proteger la vida de los vecinos, del policía y del propio agresor”.
Además, aseguró que “vamos a seguir invirtiendo en tecnología y equipamiento para nuestra policía. Ya sumamos más Taser, ahora incorporamos 500 Byrna, y seguiremos por este camino para darle más herramientas a las fuerzas y más seguridad a los vecinos”.
Al lugar fue convocado el SAME, que atendió al hombre, de 51 años, para un control clínico.
Finalmente, la Unidad de Flagrancia Norte, a cargo del Dr. Emanuel Fermoselle, ordenó la detención del imputado por atentado y resistencia a la autoridad, el secuestro del cuchillo y también de la pistola Taser para ser peritada por la Policía Científica.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el marco de la exhibición “Cátedra Saltzman. Exhibición de proyectos. Transitando la incertidumbre” que se presenta en PROA21, este sábado 20 de julio se invita a todos los que deseen participar de la última actividad del ciclo de Programas Públicos, este sábado 20 de julio a las 16:00 horas, Taller de muñecos: el ejercicio de vestir la identidad, actividad con entrada gratuita, incluye los materiales
A lo largo de estas semanas se revisan distintos temas clave que aparecen en el contexto de la muestra, tales como el proceso proyectual, las herramientas de búsqueda creativa, el tránsito por las ideas, la historia de la carrera y de la cátedra, entre otros.
En esta ocasión tres diseñadoras egresadas de la Cátedra Saltzman dictan un taller de armado de muñecos de papel e invitan al público a crear el propio para personalizarlo a través de la indumentaria. El proceso de creación de cada personaje estará atravesado por las decisiones de qué ponerle y cómo vestirlo, un detalle muy importante ya que hace a la construcción de una identidad.
Fundación Proa
Visitas guiadas público general – 15:00 y 17:00 horas.
Recorridos para familias - sábados 12:30 y 16:00 h | domingos 12:30 h.
Fundación Proa | PROA21 | Av. Pedro de Mendoza 1929. CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Entre las muchas actividades que realizan en todo el año en la Biblioteca, mesas redondas, talleres, programas, espectáculos, etc. también participa y se hace eco de las preocupaciones barriales por el anuncio de un nuevo Plan Hídrico.
Legisladores y entidades vecinales analizaron plan contra inundaciones en Saavedra y Núñez, una muy concurrida audiencia pública especial realizada en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el miércoles 17 de julio analizó los recientes anuncios del Jefe del Gobierno porteño, Jorge Macri, de un nuevo Plan Hídrico. El encuentro, solicitado por entidades vecinales, entre las cuales está la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, se centró, en particular, en el análisis de las obras planteadas para la cuenca del Arroyo Medrano que atraviesa el barrio, área que sufriera la muy recordada y grave inundación de 2013.
La reunión contó inicialmente con una presentación de cátedra de Geohidrología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, realizada por el profesor Marcelo Sticco, del estudio que viene desarrollando la universidad pública desde hace un año a solicitud del barrio sobre la cuenca del Medrano. Sticco, brindó una síntesis de la investigación que ha puesto en evidencia la existencia de un serio peligro de inundaciones ante el cambio de régimen de lluvias y de las notorias limitaciones del entubamiento existente del arroyo en el recorrido que va desde la Avenida General Paz (Parque Sarmiento) hasta el Río de la Plata.
El especialista de la UBA hizo notar una notoria falta de información pública hasta el momento sobre fundamentos técnicos del plan anunciado, y expresó la necesidad de poder ser conocidas. En tanto, presentó propuestas concretas de medidas y obras que no han sido contempladas en los anuncios y que, en opinión del grupo académico podrían ser realizables en forma viable y efectiva en el corto plazo, en especial teniendo en cuenta el enorme atraso en la planificación y los serios peligros existentes.
A continuación, representantes de entidades y vecinos del barrio expusieron sus preocupaciones y las gestiones que vienen realizando solicitando audiencias con las autoridades porteñas, con tres objetivos centrales: a) que se establezca una instancia de intercambio y análisis técnico del grupo investigador de la Facultad con los especialistas de la Ciudad que diseñaron el nuevo Plan; b) que se desarrolle un imprescindible marco de diálogo y participación del barrio con el Gobierno de la Ciudad, hoy inexistente, en relación a un tema tan sensible; c) que se ponga en marcha el Comité Interjurisdiccional de la Cuenca del Arroyo Medrano (CICOM), al cubrir su recorrido también partidos del Gran Buenos Aires, y requerirse una imprescindible coordinación de esfuerzos.
Las exposiciones fueron respondidas por los legisladores presentes, Victoria Montenegro y Alejandro Grillo (Unión por la Patria) y Celeste Fierro (FIT- U), quienes adhirieron a las preocupaciones del Barrio, y se comprometieron a acompañar las solicitudes de información al Poder Ejecutivo no respondidas hasta el momento y convocar a una nueva reunión pública en un plazo de 20 días, realizando un especial esfuerzo para lograr la concurrencia de representantes de otras bancadas, para hacer el necesario seguimiento gestiones. La diputada Montenegro sintetizó la importancia del encuentro señalando: "los vecinos barrios de Saavedra y Núñez están lógicamente preocupados, han tomado con mucha seriedad el tema, acompañados por investigadores de la universidad pública. Nuestro compromiso inmediato como legisladores es lograr que sean escuchados"
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Los chicos esperan sus vacaciones para salir a pasear y disfrutar, con la cooperación de toda la familia, tíos, abuelos, amigos, etc. las opciones gratuitas son muchas, los chicos pueden disfrutar de los diferentes espacios que están destinados para ellos hasta el 28 de julio, para que jueguen, aprendan, con talleres, visitas guiadas y recorridos, cine, música, entre otras propuestas especiales, en el marco del Festival de Invierno, organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, participan en el Festival de Invierno más de 10 espacios del área de Patrimonio, Museos y Casco Histórico: Casa del Historiador, Sitio Arqueológico La Cisterna, Barraca Peña, Buenos Aires Museo, Museo Histórico Saavedra, Museo Larreta, Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, Museo Casa Carlos Gardel, Museo Perlotti, Museo de Arte Popular, Museo Fernández Blanco -en sus sedes de Palacio Noel y Casa Fernández Blanco- y Museo de la Imaginación y el Juego.
Los que están en espacios cerrados no se suspende por lluvia y algunos requieren inscripción previa, para los lugares que se requiere inscripción ingresar a la página web:
https://buenosaires.gob.ar/noticias/festival-de-invierno y reservar lugar.
Taller de Arqueología
Viernes 19 de julio a las 11:00 y 14:00 horas.
Casa del Historiador, Bolívar 466- Salón Comedor Familia Estrada- 1er. piso por escalera.
Viernes 26 de julio a las 11:00 y 14:00 horas.
Sitio Arqueológico La Cisterna, Moreno 550
Espacio de aprendizaje lúdico en el cual los chicos pueden experimentar, con materiales, técnicas y herramientas auténticas, el ser arqueólogos por un día. Con ello, se busca aportar a la enseñanza de la disciplina, sus problemas y sus métodos, concientizar sobre el valor del patrimonio histórico-arqueológico, y generar mayor interés por la historia de nuestra ciudad.
A cargo de Eva Bernat. Destinado a niños y niñas entre 5 a 12 años. Cupo 20. Requiere inscripción previa: viernes 19, viernes 26.
Fileteado porteño
Buenos Aires Museo, Defensa 187, CABA.
Programación
Talleres en diálogo con la exposición temporaria Del carro al cuadro. La historia del fileteado porteño, y visitas guiadas para toda la familia por la muestra patrimonial.
Miércoles y viernes de 14:00 a 15:30 horas.
A partir de un recorrido por la exposición Del carro al cuadro, se observarán las características típicas de la técnica de fileteado porteño y se conocerán sus materiales y herramientas. Al finalizar, chicos y chicas podrán realizar una obra con la técnica de fileteado porteño.
Destinado a niños y niñas a partir de los 6 años.
Actividad incluida en la entrada al museo. Requiere inscripción previa: viernes 19, miércoles 24, viernes 26. No se suspende por lluvia.
Tipografías
Jueves de 14:00 a 15:30 horas.
A partir de un recorrido por la exposición Del carro al cuadro, se observarán en detalle las diferentes tipografías que aparecen en las obras de fileteado porteño. Cada participante podrá crear una pieza gráfica inspirada en la exposición y diseñar nuevas tipografías.
Destinado a niños y niñas a partir de los 8 años.
Actividad incluida en la entrada al museo
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Juegos, espectáculos, talleres, actividades al aire libre, recorridos lúdicos y música para que los chicos disfruten con amigos y en familia, con propuestas hasta el 28 de julio, de martes a domingo, de 13:00 a 18:30 h.
La Usina del Arte se convierte en un oasis encantado en el sur de la Ciudad que invita a chicos de 0 a 12 años a disfrutar de la cultura con experiencias que generan asombro y curiosidad y permiten descubrir su imponente arquitectura del siglo XX, además de dejarse cautivar con una programación extraordinaria diseñada para toda la familia.
Las entradas se reservan en https://festivalesba.org/festival-de-invierno-2024
iUpiiiii, el primer espacio para la primera infancia de la Ciudad, estará abierto todos los días de 13 a 18 h. Se trata de un ambiente desarrollado por profesionales especializados en esta etapa infantil, que potencia y estimula la sensorialidad, la curiosidad, la sorpresa y el juego, con estaciones y actividades pensadas para las necesidades de los bebés de 0 a 3 años.
Ludo-Espacio será un lugar para disfrutar de juguetes didácticos y juegos de mesa para toda la familia, con rompecabezas, memotest, juegos de encastre y contenidos pedagógicos, emocionales y expresivos para el desarrollo integral de las infancias de 0 a 12 años. Además, habrá un espacio de maquillaje y un set escenográfico para poner a prueba la imaginación y la creatividad, y postas mágicas y magos itinerantes para aprender a hacer trucos en familia.
Durante las vacaciones de invierno, se realizarán visitas guiadas para recorrer la Usina del Arte y conocer su historia, tanto para adultos como para niños. Habrá dos propuestas diferentes:
Magia en la Usina: Un viaje encantado donde los niños podrán explorar cada rincón de este antiguo edificio mientras resuelven divertidos enigmas. Edad recomendada: 4 a 12 años. Todos los días a las 13.30 y 15.30 h.
Usina Expansiva: Un viaje por su historia, que invita a los adultos a conocer la historia de la Usina a lo largo de los años. Todos los días a las 17 h.
En Espacio Creativo se presentará Recetas de Cuentos Mágicos con Madame Papin, una propuesta de taller, juego y cocina para chicos. La Sala Laberinto contará con una gran plaza blanda para los más chicos. Además, el 20, 21 y 27 se realizará Encuentros fuera de Internet, con Lupe Sendra y Naná, talleres de miedos ridículos para despertar el pensamiento lateral y conectar con la imaginación. A partir de diferentes técnicas de collage, dibujo y escritura creativa se propondrá una serie de consignas para fomentar el encuentro entre seres humanos, alejándose un rato de las pantallas.
El Auditorio ofrecerá cada día a las 17 h un espectáculo para toda la familia. El 17, 18, 24 y 25 de julio se presentará la Gran Gala de Magia, espectáculo con magia de salón, ventriloquía, humor, magia general y grandes Ilusiones, con las actuaciones de Jorge Sandoval, Mago Nahuel, Boridi y Adrián Guerra. El martes 16 de julio llegará Campanita, con un espectáculo que combina técnicas circenses con increíbles efectos de visuales lumínicas. Un show con fuerza y energía que, con la carismática conducción de Campanita, atrapará a todo el público y lo llevará a un momento de diversión total.
El 19, 20, 21, 26, 27 y 28 de julio se presentará Grand Magic Hall, un espectáculo mágico donde el público podrá disfrutar de diferentes artistas que sorprenderán con magia general, humor, sombras chinescas, canción en vivo, grandes ilusiones y mucho más. Con las actuaciones de Jorge Sandoval, Matías Prat, Yamila Asero, Federico Fornasari y Adrián Guerra, y la dirección artística de Roberto Antier. Una experiencia única y mágica para toda la familia. El martes 23 de julio se presentará Tan Gurí, un viaje musical como invitación a jugar y recorrer diferentes climas y paisajes musicales entre melodías e historias. Colores, juegos de manos, melodías simples así como desafíos, bailes y el cuerpo como instrumento son parte de lo que se llevará en la valija.
En Sala de Cámara se podrá disfrutar de dos obras presentadas por la Asociación Civil Supersaludable. El 20, 24, 26 y 28 de julio a las 13.30 h, Cocinando con arte, una obra teatral que promueve el bienestar de la población, acercando el arte culinario a los niños y familias, desde un espacio escénico y lúdico donde se trabajan y vivencian distintos valores relacionados con la convivencia, tales como la escucha, la cooperación, el respeto y la solidaridad. El 21, 23, 25 y 27 de julio a las 13.30 h, Súper científicos en acción, donde Ruperto Mate, Elsa Pallo y Gilberto Millo, tres científicos disparatados, encargados del Laboratorio de Alimentos, ayudarán a Supersaludable, el superhéroe de la alimentación, a resolver una gran misión. La Máquina de Extraer Alimentos dará la solución para la elaboración de nuevos platos ricos y saludables. Además, habrá shows para toda la familia a las 15.30 h. El 17 y 24 de julio Tan Gurí también presentará su viaje musical en la Sala de Cámara.
Los días 19, 20, 21, 26, 27 y 28 de julio estará Varieté de Magia, un espectáculo de magia en una gala dinámica, interactiva, con magia cómica, lumínica y de salón, de la mano de Chap Magic, Mago Nahuel, Mágica Rocío, Daniel Garber y Adrián Guerra, con la dirección artística de Roberto Antier.
En el Foyer se realizarán, todos los días a las 14.30 h, distintos espectáculos y actividades para toda la familia. Algunos destacados serán, Maga Morgana el día 13, Shambala Circo presentará Historias mágicas de circo los días 20, 25, 27 y 28 de julio, un deslumbrante espectáculo circense para toda la familia. Los días 17 y 23 de julio se podrá disfrutar de Karaokids y el 19, 24 y el 26 de julio se presentará Campanita, entre otros.
Además, de forma permanente se podrá visitar la instalación Tender Vortex Tormenta de Martín Huberman.
Usina del Arte. Agustín R. Caffarena 1, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Entre las múltiples propuestas para estas vacaciones de invierno de los chicos, una buena propuesta es un paseo por La Boca, visitar Caminito, y ver una maravillosa selección de películas para disfrutar durante el receso invernal, con entrada gratuita y para todas las edades en el Auditorio de Proa, películas taquilleras y clásicos para disfrutar en familia, de lunes a viernes, hasta el viernes 25 de julio, dos funciones diarias, a las 14:00 y a las 16:00 horas, con entrada libre hasta agotar capacidad de la sala
Desde los clásicos taquilleros hasta las más recientes producciones de animación, el objetivo es capturar la imaginación y el interés de los pequeños espectadores. La programación no solo aporta entretenimiento, sino que también puede transmitir valores positivos y enseñanzas a través de los personajes y sus historias. Temas como la amistad, la superación de obstáculos y la importancia de la familia están presentes, ofreciendo lecciones de vida de manera accesible y atractiva.
Las vacaciones de invierno son el momento ideal para compartir tiempo de calidad. Ir al cine se convierte en un plan especial para padres e hijos, ya que pueden disfrutar juntos de una experiencia cinematográfica única y luego compartir las impresiones y emociones que proponen los contenidos.
¿Qué reflejan los espejos?: una visita llena de preguntas para responder en familia.
Los sábados 12:30 y 16 h; domingos 12:30 horas.
En vacaciones de invierno miércoles, jueves y viernes a las 16:00 horas.
Edad sugerida de 5 a 12 años.
Adultos y mayores abonan el ingreso a las salas
¿Alguna vez se preguntaron qué guardan los espejos? Hay espejos de todo tipo: planos, cóncavos, convexos, más grandes, más pequeños, blancos y de colores, pero todos tienen el misterioso poder de reflejar aquello que se les pone enfrente. La captura es inmediata. Una vez que nos paramos delante, pasamos a formar parte de su rutilante universo. ¿Todo queda igual? A veces sí, a veces no.
En “Espejos de México” los artistas apelan a los múltiples reflejos de la realidad para devolvernos un espacio plástico único y sorprendente.
La Fundación Proa los esperan para recorrer juntos la muestra y descubrir en cada sala qué es eso oculto detrás del espejo. En la sala 1 van a experimentar el espacio exterior; en la sala 2 prueban las maneras de construir en y con el territorio; en la sala 3 a jugar con el espacio inmaterial y en sala 4 expandimos nuestra realidad más allá de lo pensado.
Luego de jugar y divertirse, se cierra el encuentro con un taller de dibujo experimental a cargo del equipo de educación. Auspician Tenaris – Ternium – Tecpetrol
Fundación PROA. Av. Pedro de Mendoza 1929, La Boca, Caminito.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Un domingo diferente en el que todos los vecinos se prepararon con sus compras ya desde el sábado, para ver a las 21:00 horas del domingo el partido final de Argentina-Colombia, partido que comenzó con demoras por la deficiente organización a la hora de ingresar al estadio, todo el mundo pudo ver por las distintas trasmisiones como ingresaba gente al estadio que no tenía comprada la entrada y los que sí, esperaban afuera, el descontrol hizo que el comienzo del partido comenzara aproximadamente una hora más tarde, esto derivó en que todo el mundo se fuera a dormir más tarde de lo previsto, con lo cual contentos, pero con menos horas de sueño para comenzar su día laborable, por suerte con los chicos de vacaciones, una tarea menos.
Uno podría decir que lo nuestro siempre es con mucho sacrificio, sobre todo los que no somos fanáticos del futbol pero ante estos acontecimientos nos sumamos, con la despedida de Di María, un ídolo del futbol muy querido, con Messi que salió lesionado y lo vimos llorando como una criatura en el banco, con el partido que termino en alague, finalmente tuvimos lo que merecíamos el gol de Lautaro Martínez, que sello el final y Argentina es bicampeón de América.
Otros ya como siempre se adelantaron al resultado y se juntaron en el obelisco porteño, y lamentablemente falleció una persona que se había subido a las letras BA y término en el piso con el terrible final, a la hora de festejar siempre existen los exaltados que no les basta con agitar una bandera o cantar, sino que se suben a lugares que terminan siendo peligrosos para ellos mismos.
Como sea todos contentos con el resultado y ahora quedaran las opiniones de los expertos en futbol sobre el desarrollo de la Copa América, en un país que no lo vive con la misma emoción que tienen los latinoamericanos hacia el futbol.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Inaugura una muestra sobre las revistas Billiken y Anteojito y el aporte didáctico de las icónicas láminas Estrada, la exposición recorre los últimos cien años de la educación en Argentina, evocando memorias de generaciones a través de las emblemáticas publicaciones infantiles y materiales escolares.
La Casa del Historiador abrirá sus puertas a la exposición “La escuela, del kiosco a la casa, desde el lunes 15 de julio, de lunes a viernes de 13:00 a 17:00 horas, en el recientemente renovado y recuperado Salón Comedor Familia Estrada de la Casa del Historiador, ubicada en Bolívar 466, CABA. Entrada sin costo, con inscripción previa. El sábado 20 de julio a las 16:00 horas, habrá también una visita guiada especial.
Revistas Billiken y Anteojito en diálogo con los mapas y las láminas didácticas Estrada”. Esta muestra patrimonial del Archivo Histórico de Buenos Aires, en colaboración con el Museo de la Ilustración Gráfica, ofrecerá un recorrido visual por los últimos cien años de la educación argentina rememorando las clásicas publicaciones Billiken, Anteojito y el material didáctico Estrada.
.La exposición establece un diálogo entre los mapas y láminas de la mapoteca de la Biblioteca y Archivo de Buenos Aires y las coloridas reproducciones de pósteres de Billiken y Anteojito. A través de las tapas de revistas de la colección del Museo de la Ilustración Gráfica y colecciones privadas, junto a los históricos manuales Estrada, se conforma un relato visual de la evolución educativa argentina, desde programas y recursos didácticos hasta ideologías.
Argentina representa un caso singular en las correspondencias entre revistas infantiles y la educación. Billiken y Anteojito, nacidas de la visión de Constancio C. Vigil y Manuel García Ferré, sostuvieron un novedoso ida y vuelta con la escuela, llegando a superar el medio millón de ejemplares semanales. Trascendieron en el mercado nacional porque sus contenidos populares y de gran calidad tenían el afán de educar a Hispanoamérica.
Entre las secciones de las dos publicaciones, las láminas y los mapas constituyeron los tesoros más buscados, en particular, debido a que ilustraron cuadernos y aulas. El propio Vigil impulsó a mediados de los años veinte la inclusión de vistosas láminas como un modo de popularizar material escolar a bajo costo, a todo el país y en donde aparecían desde los próceres hasta la botánica y la geografía.
A partir de 1880, los mapas murales y las láminas didácticas tuvieron a Editorial Estrada como pionera que, avanzado el siglo XX, empezó a convivir en escuelas con las ilustraciones de las revistas infantiles. La editorial distribuía oficialmente a las escuelas, en principio importando mapas ingleses, a partir de cartografía de argentinos, y láminas francesas de ciencias naturales. Ya para la década del treinta iniciaría la producción en la calle Bolívar 466, con total talento argentino. Por la época en que Vigil ponía en marcha una revolución en la comunicación de los contenidos escolares, la Editorial Estrada se adecuaba con sus mapas y manuales, celebradas y masivas “joyas enciclopédicas”.
Además de la apertura de esta exposición, el universo de Billiken y Anteojito se expande a otras propuestas culturales para hacer en la Ciudad. El Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) realizará un ciclo de cine con las obras de García Ferré. El domingo 14 de julio a las 16 h proyectará Mil inventos y un invento, una película que tiene a Anteojito como protagonista. Por otro lado, el Museo Moderno (Av. San Juan 350) recientemente inauguró “Soñar a borbotones”, una intervención artística de Alberto Passolini, quien utilizó el tradicional color celeste de las revistas para sus ediciones patrias.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Comienzan las vacaciones de invierno para los chicos en la ciudad, hoy es el último día en que tendrán que levantarse temprano los niños que asisten por la mañana, una alegría ya que con las temperaturas que se registran da pena levantarlos, para la semana que viene según el pronóstico se anuncian temperaturas un poco más agradable, las actividades en las ciudad para que se disfrute en familia son muchas, en cada comuna habrá actividades recreativas con el programa Vamos a las Plazas, con inflables, kermese, camas elásticas y juegos.
En la Comuna 12 será en dos plazas: en la Plaza Martín Rodríguez (Habana y Argerich).Los días martes, miércoles y jueves desde las 11:00 horas.
En la Plaza Echeverría (Nahuel Huapi y Bauness). Los martes, miércoles y jueves desde las 15:00 horas.
A su vez en el Centro Cultural 25 de Mayo, Av. Triunvirato 4444 de Villa Urquiza, se presentará La cabeza del dragón a cargo del grupo de Titiriteros del Teatro San Martín y dirigida por Adelaida Mangani; Instrucciones para un mundo posible con idea, dirección y dramaturgia de Mariano Magnifico, y de la mano de Wallace y Gromit llegarán las funciones distendidas de Linterna Mágica.
También en las Estaciones Saludables del 13 al 28 de julio, de 14:00 a 17:00 horas, habrá Talleres de cocina, Shows de magia, Talleres de huerta, Espacios de juegos, Talleres “Unidos contra el Bullying, Recre-Arte, Espacio rotativo con diferentes propuestas como armado de instrumentos musicales, caricatura y escritura, juegos de mesa, manualidades, baile entre otras propuestas.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad se prepara para vivir la cultura a lo grande en todos sus espacios, invitando a familias y turistas a disfrutar de la programación especial para las Vacaciones de Invierno con actividades para todos los gustos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Cayeron los Keta DJs, tenían una cocina de drogas y vendían pastillas en fiestas electrónicas, después de una investigación de nueve meses, la Policía de la Ciudad detuvo a cuatro narcos - dos con prisión preventiva - quienes tenían una cocina de producción de ketamina y de diferentes estupefacientes los cuales comercializaban en fiestas electrónicas. Dos de ellos eran DJs y aprovechaban esos ámbitos para vender las sustancias.
Personal de la División Investigaciones Antidrogas Zona II inició las tareas para dar con esta banda en noviembre de 2023, tras las directivas ordenadas por la Unidad Investigativa Número 8 y en un trabajo articulado con la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos vinculados a Estupefacientes (UFEIDE), a cargo de la Dra. Cecilia Amil Martín.
Los oficiales verificaron que los dos DJs organizaban fiestas electrónicas y utilizaban esa actividad como "pantalla" para vender estupefacientes. Además, durante la investigación, se confirmó que adquirían ketamina líquida desde Paraguay para luego modificar su composición de química a sólida y comercializarla con pastillas de éxtasis y Tusi (cocaína rosa).
Con las pruebas ya en su poder, el magistrado actuante dispuso cuatro allanamientos: dos en Basualdo al 500 y 600 (Villa Luro) y los restantes en Doblas al 400 (Caballito) y en Moreno al 2600 (Lomas del Mirador). Se detuvo a cuatro hombres, entre ellos los dos DJs imputados, un paraguayo de 31 años y un argentino de 34.
En uno de los departamentos de la calle Basualdo, los oficiales hallaron una cocina de ketamina además de 200 euros, 1.154 dólares, 10.630 pesos argentinos, cinco botellas plásticas de 4 kilos de ketamina líquida, picadura de marihuana, ketamina en polvo, trece pastillas de éxtasis, teléfonos celulares, utensilios, balanzas y herramientas de laboratorio.
En el inmueble de Doblas al 400, además de detenciones se concretó la incautación de 124.800 pesos, 445 dólares, dos teléfonos celulares, dos tablets, una notebook, un cargador de 9 mm sin municiones, dos cartuchos a bala calibre 22, veinte envoltorios de Tusi, 12 pastillas de MDMA, éxtasis y un vehículo Volkswagen Vento de color blanco.
Finalmente, en Moreno al 2600 (Lomas del Mirador), los oficiales identificaron a una mujer y le encontraron MDMA en cristal con un peso de 2,8 gramos, 800 dólares, 25.400 pesos argentinos, un celular Iphone, una balanza de precisión y elementos de corte y fraccionamiento.
En consulta con el magistrado actuante, se dispuso el secuestro de todos los elementos mencionados y la detención y el traslado de cuatro detenidos hombres, de los cuales dos de ellos fueron dictaminados recientemente con prisión preventiva por considerar riesgo de fuga, por solicitud de la UFEIDE.