Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Defensa al Consumidor ya capacitó a más de 2 mil alumnos
El organismo, dependiente de la Secretaría de Atención Ciudadana, brinda talleres donde los chicos aprenden sus derechos como futuros consumidores.
El Programa "Educación en el Consumo", ya dictó 87 talleres en 34 escuelas de la ciudad, acercando contenidos a 2060 alumnos y 90 docentes en lo que va del 2013.
En los talleres, un equipo especializado en derechos del consumidor ofrece asesoramiento en alimentación, publicidad y medioambiente. "Las actividades están hechas para que en el futuro, los chicos sepan a quién acudir o cómo actuar como consumidores de productos y servicios", afirmó el secretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli.
Esta semana, el Programa de Educación visitó el cuarto grado de la Escuela Nº 2 "Australia" del barrio de Villa Crespo para brindar uno de sus talleres, que propone pensar el impacto ambiental de algunos hábitos de consumo. Allí, los alumnos hablaron sobre lo que se consume diariamente en las familias y reflexionaron acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente.
"Mi papá deja la computadora prendida toda la noche y gasta un montón de luz" aseguró uno de los chicos. Otra de las alumnas comentó: "Para reciclar, en la casa de mi tía hacen macetas con los bidones de plástico". Para cerrar la jornada, los docentes expusieron las tres reglas fundamentales para los consumidores responsables que cuidan el medioambiente: reducir, reciclar y reutilizar los residuos.
A fin de año, Defensa al Consumidor organiza una muestra con los distintos proyectos que los alumnos proponen luego de participar del taller de Educación en el Consumo, en conjunto con las autoridades de Educación de la Ciudad.
Las instituciones civiles y escuelas interesadas en el dictado de talleres pueden comunicarse con el programa al 4320-9177 o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Sitio de Interés Cultural de la Ciudad
Legisladores, músicos y actores homenajearon al Bar Rodney
El vicepresidente 1° de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, junto a los legisladores del Pro, Roberto Quattromano y Lidia Saya; los músicos, Diego Frenkel y Cristian "Pity" Àlvarez; y el actor, Luis Luque, participaron del acto en el que se declaró al Bar Rodney, Sitio de Interés Cultural de la Ciudad.
El evento contó con la presencia de varias figuras del rock nacional.
"Este es un lugar que pega fuerte en el alma porque cruzando la calle muchos tenemos a nuestros seres queridos –el bar está ubicado en el barrio de Chacarita, frente al cementerio-. Sin embargo el ambiente es un lugar placentero donde pude conocer a músicos, periodistas y actores", señaló Quattromano, autor del proyecto.
Por su parte, Ritondo, sostuvo que "Rodney es más que un bar, es un ícono de la cultura rockera y under de la Ciudad de Buenos Aires.
La cultura propia de barrios como este pasa por la identidad popular que caracteriza a sus vecinos y visitantes, identidad que caracteriza a la música, y en especial al rock, que empapa esta esquina y que hoy queremos destacar".
Y agregó "este bar es la mística y la esencia de los que durante años lograron darle vida y llenarlo de magia, hasta llegar a considerarlo hoy su lugar de pertenencia; un lugar de encuentro que, habiendo surgido en este barrio de casas bajas y frente al Cementerio, pudo trascender los límites internacionales".
Acerca de la canción "El Bar de la calle Rodney", que compuso Frenkel junto a La Portuaria, el músico expresó que "fue inspirada en la mística y la esencia de su gente, en la poesía de Borges, Arlt y Leopoldo Marechal".
La historia del Rodney comenzó en la década del 30 cuando abrió por primera vez como almacén de ramos generales con despacho de bebidas. Dada la cercanía de galpones, fábricas y "La Quema" rápidamente se convirtió en punto de encuentro obligado de conocidos personajes de esos tiempos.
En 1956 sirvió de locación para una película de Ángel Magaña y en 1974 para otra de "Palito" Ortega, mientras seguía funcionando el viejo almacén. Ya en 1978, Ramón Quintana -dueño de la propiedad, aún hoy- decide transformarlo en bar, respetando su arquitectura original.
En 1991, La Portuaria lo inmortaliza con su canción "El bar de la calle Rodney" y el videoclip que filmó en un día cualquiera y con la gente habitué. Al final de esa década, el Rodney cerró sus puertas.
Sin embargo, a principios de 2000, Pappo es quien insiste en reabrirlo y es así como un día después de su entierro, un amigo del "Carpo" se encargó de los trámites para que ese sueño se cumpla.
El mítico bar tiene además de una canción su propia película, "Rodney", que filmó el director Diego Rafecas. Y en 2005 empieza, sin dudas, la etapa más ligada al rock.
Comienzan allí las ya célebres "Zapadas de los jueves" en las que participan Charly García, Juanse, Gabriel Carámbula, Cristian "Pity" Álvarez, Zeta Bosio y otros populares artistas. Ni los músicos de Rod Stewart, durante su estadía en Buenos Aires, se privaron de pasar un jueves a tocar rock&roll.
Varios comerciales para televisión se filmaron en el Rodney, donde David Byrne realizó junto a Diego Frenkel su video "Hoy no le temo a la muerte" y el mismísimo Francis Ford Coppola, acompañado por Vincent Gallo, fue para conocer el lado B porteño.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Macri celebró el Día del Maestro junto a los docentes de un Centro de Primera Infancia
Fue en "El Refugio de los Sueños", ubicado Murguiondo 3915, en Villa Lugano, en donde atienden diariamente a 125 niños y niñas de 1 a 3 años.
Allí destacó el valor de la educación "como la mejor herramienta para igualar oportunidades".
Estuvo acompañado por el jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta y la ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley
"Es un orgullo saber que tenemos un equipo de personas que desde su lugar, ya sea como maestros, como psicopedagogos o nutricionistas, tienen la vocación de cuidar a nuestros chicos", afirmó.
"Cada CPI es un puente hacia un futuro mejor, porque acá los chicos reciben todo lo que necesitan para crecer bien estimulados, sanos y preparados y para llegar de la mejor manera al inicio del ciclo escolar", dijo el Jefe de Gobierno.
Durante la visita Macri compartió una actividad con los chicos de la sala de 3 años, quienes realizaron pinturas para regalarle a los maestros en su día.
Centros de Primera Infancia es un programa del Gobierno de la Ciudad que apunta a garantizar el cuidado integral de los niños de 45 días a 4 años de edad a través de asistencia alimentaria, controles de salud y actividades educativas y recreativas.
La red ya cuenta con más de 40 centros que atienden a alrededor de 4.700 niños provenientes de familias en situación de vulnerabilidad social.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El dia sábado 14 de septiembre a las 12 horas, se inaugura en el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, las obras de Alejandra Di Lorenzo y Jorge Della Sala, la exposición permanecerá hasta el 26 de noviembre.
Alberto Delmonte indica como destino de nuestro presente continuar la procedencia, custodiar la memoria, narrar con nuevas producciones lo no dicho aún. Y las obras de Alejandra Di Lorenzo y Jorge Della Sala, creemos, le hacen justicia.
Hay un diálogo con el maestro y la tradición que, marcada por el gran inspirador del Universalismo Constructivo, se remonta hacia la América profunda y las tradiciones clásicas de Occidente; todo, en un juego de valiosos significantes que son, en sí mismos, significados hacia otros significados en una trama infinita de sorpresas y perplejidades.
El mismo día se inauguran dos nuevas esculturas en los jardines del museo: Maíz de Raúl Conti y Bestia de Federico Bacher.
Dirección: Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Teléfonos: 4572-0746 / 4574-1328
Horario: martes a viernes de 9:00 a 18:00 hs.
Sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 hs.
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Ciclo de jazz
En la Casa del Bicentenario el dia 13 de setiembre inicia un ciclo de Jazz, que se extiende a los días 21 y 27, y los sábados 14 y 28 de septiembre del 2013 a las 20 horas.
La entrada es libre y gratuita.
El swing y el groove invaden el escenario con lo más variado del jazz de Buenos Aires.
Presentan una serie de conciertos con propuestas que van de la orquesta al trío y que transitan los vericuetos jazzeros desde lo más tradicional hasta la fusión con el funk, el rock, el folklore, y el hip-hop.
Estos espectáculos forman parte de una iniciativa organizada con la Dirección Nacional de Artes de la Secretaría de Cultura de la Nación, que contempla, además, recitales de folklore en el Museo del Cabildo, y de tango en el Museo Histórico Nacional.
Participan los ganadores del concurso del Plan Nacional Igualdad Cultural para las artes y las industrias culturales e invitados especiales.
Programación:
Viernes 13: Flavio Romero Grupo
Sábado 14: Del Hoyo Trío
Viernes 20: Pablo Elorza Orquesta
Viernes 27: Willy Crook & The Royal We
Sábado 28: Cilantro
Casa Nacional del Bicentenario
Riobamba 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Telefono: 4813.0301 / 0679
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El manuscrito encontrado en los depósitos de la hemeroteca de la Biblioteca Nacional, presenta un final alternativo de "Tema del traidor y del héroe", que más tarde aparecerá, con variantes, como el final definitivo de este cuento en la edición de Ficciones (1944).
El folio se encontraba en el interior de un ejemplar del nº 112 de la revista Sur, correspondiente a febrero de 1944.
En ese número de Sur apareció por primera vez este famoso relato.
A partir de esta edición, Borges corrige el texto y adjunta la esquela donde ensaya el nuevo final que será incluido en el libro.
Este hallazgo forma parte del trabajo sobre fondos propios y de otras instituciones públicas llevado adelante por el Programa de investigación y búsqueda de fondos borgeanos de la Biblioteca Nacional, continuando la tarea que diera como resultado la colección Jorge Luis Borges y el catálogo que la describe, publicado bajo el título Borges, libros y lecturas (2010).
La hipótesis de trabajo que permitió este descubrimiento propone que Borges utilizaba sus escritos originalmente aparecidos en publicaciones periódicas como soporte textual de nuevas correcciones destinadas a la publicación de libros.
El ejemplar de Sur que contiene este manuscrito y otras variantes textuales forma parte de un corpus mayor que incluye, hasta ahora, seis números de esta colección que fueron intervenidos por el autor.
Biblioteca Nacional, Agüero 2502, de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Música en Foco, muestra fotográfica de rock
Fotos de las principales bandas nacionales e internacionales sobre y debajo del escenario.
El reflejo de la visión de 4 fotógrafos especializados, música en vivo y buena onda se reúnen en el Salón de Exposiciones de la Legislatura Porteña el 17 de septiembre a las 18:00, cierra el 27 del mismo mes a las 19:00.
Producción: Julieta Miguelez
Curaduría: Gustavo Yoghaurdjian
Inauguración: 17 de Septiembre a las 18.30hs.
Lugar: Subsuelo Sala de Exposiciones del Palacio Legislativo CABA
La muestra se podrá visitar del 17 al 27 de septiembre, de lunes a viernes de 13 a 19 hs.
Entrada libre y gratuita
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Centro Integral de la Mujer "Arminda Aberastury"
Taller de Reflexión: "Vínculos Tóxicos"
• ¿Cómo establezco vínculos?
• ¿Cómo puedo reconocer un vínculo que me hace daño?
• ¿Puedo dejar los vínculos que me hacen daño?
Coordinan: Lics. Liliana Di Sabato y Patricia Ortigueira
Jueves 12 de septiembre
de 15 a 16.30 hs
Taller Creativo: "Promoviendo el bienestar y la vitalidad a través del movimiento"
Trabajo corporal utilizando la respiración, el movimiento, la relajación y la música, para favorecer el autocuidado. (Concurrir con una manta, ropa y calzado cómodo)
Coordina: Lic. Silvia Cukierblat
Jueves 19 de septiembre
de 14.30 a 15.45 hs
Viernes de Cuentos
Presentación grupos: "Mujeres que hilan historias"
Nuevo espacio abierto a la comunidad en el que se presentarán las historias propias o literarias producidas en los Talleres de Narración Oral. (Últimos viernes del mes)
Coordinan: Lics. Patricia B. Rendón y Liliana Di Sabato
Viernes 27 de septiembre
de 14.30 a 15.30 hs
Tratamientos Psicológicos
Solicitar Entrevista de Admisión al 4956-1768
Centro Integral de la Mujer "Arminda Aberastury"
Hipólito Yrigoyen 3202, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Telefono: 4956-1768
Las personas que asistan por primera vez a la institución deberán llegar con 15 minutos de anticipación.
Actividades Gratuitas
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Deportes
Se realizará una nueva edición del Desafío Eco
Es una carrera de automóviles eléctricos construidos por alumnos y docentes de escuelas técnicas.
Forma parte de las acciones del programa Escuelas Verdes y su objetivo es promover la investigación y utilización de energías renovables en sistemas de transporte.
Hoy martes 10 de septiembre a las 18 h. en el noveno piso de la Sede Central del Automóvil Club Argentino, Av. Del Libertador 1850, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentará la segunda edición de la carrera de autos sustentables denominada Desafío Eco.
La carrera tendrá lugar el 29 de septiembre en Costanera Sur y competirán 35 autos eléctricos y ecológicos, conducidos y construidos por estudiantes de escuelas técnicas porteñas, entre otras jurisdicciones del país y una escuela de la República Oriental del Uruguay.
En el evento participarán autoridades del Automóvil Club Argentino, del Ministerio de Educación porteño, la Subsecretaría de Deportes, el Banco Ciudad, representantes de la empresa Sportlink, y destacados corredores y personalidades deportivas.
Antecedentes
El viernes 2 de agosto comenzó un nuevo camino para llegar a la 2° edición de Desafío Eco 2013, una carrera de automóviles eléctricos construidos por alumnos y docentes de escuelas técnicas.
A partir del éxito del año pasado, en el que 15 escuelas técnicas del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y dos escuelas de las provincias de Córdoba y Buenos Aires, compitieron con un auto eléctrico fabricado por alumnos y docentes en un circuito emplazado en la Av. 9 de Julio, este año se realizará una nueva edición de Desafío Eco.
21 escuelas técnicas de la CABA recibieron un kit compuesto por los elementos necesarios para llevar a cabo la construcción del auto que competirá en esta 2° edición de la carrera, que se realizará el domingo 29 de septiembre en la Av. Figueroa Alcorta (frente a la Facultad de Derecho).
La carrera es organizaba conjuntamente por el Ministerio de Educación, la Subsecretaría de Deportes y la empresa Sportlink, y cuenta con el aval técnico del ACA.
Se enmarca en las acciones que promueve el programa Escuelas Verdes del Ministerio de Educación, y su objetivo es promover la investigación y utilización de energías renovables en sistemas de transporte de parte de alumnos y docentes y demostrar el potencial de las escuelas técnicas para el desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores.
Desafío Eco adquirirá este año las características de un Campeonato Argentino, sumando 2 carreras más en circuitos callejeros de San Isidro y San Luis, el 6 y 13 de octubre respectivamente.
Desafío Eco
- listado de Escuelas que recibieron el kit
Escuela Técnica N°1 Otto Krause
Escuela Técnica N°11 Manuel Belgrano
Escuela Técnica N°12 Libertador Gral. San Martín
Escuela Técnica N°13 Ing. J. L. Delpini
Escuela Técnica N°14 Libertad
Escuela Técnica N°19 Alejandro Volta
Escuela Técnica N°21 Fragata
Escuela Libertad
Escuela Técnica N°25 Teniente 1° de Art. Fray Luis Beltrán
Escuela Técnica N°28 República Francesa
Escuela Técnica N°34 Ing. E. Hermitte
Politécnica Manuel Belgrano
Escuelas Técnicas Raggio
Escuela Técnica N°26
Confederación Suiza
Instituto Don Orione Instituto Nuestra Señora de Fátima
Escuela Técnica N°35 Ing. Eduardo Latzina
Escuela Técnica N°32 Gral. José de San Martín
Escuela Técnica N°17 Brig. G. Cornelio Saavedra
Escuela Técnica N°29 Reconquista de Buenos Aires
Escuela Técnica N°8 Paula Albarracín de Sarmiento
Escuela Técnica N°10 Fray Luis Beltrán
- Detalles
- Escrito por eneldiario
- Categoría: Barriales
En el Museo Saavedra
Entrevistas Filosóficas y Cuento argentino, a cargo del Lic, Juan Fiorillo. Taller de teatro leído, bajo la coordinación de Sergio Pereira Esquivel.
Entrevistas Filosóficas, taller de entrevistas filosóficas que nos aproxima al pensamiento de grandes filósofos contemporáneos a través de su oralidad.
Entre los autores convocados citamos a Martin Heidegger, Jean Paul Sartre, Michel Foucault, Jacques Derrida, Paul Ricoeur, Hans Georg Gadamer, Gianni Vattimo, Jacques Lacan, Oscar del Barco y Hugo Mujica.
Todos los días martes de 10 a 12 hs., a cargo del Lic. Juan Fiorillo.
Cuento argentino, el autor y su obra, breve descripción de la época y el ambiente, lectura del texto, comentario y debates; escritura crítica sobre teoría del cuento y la narrativa en general. Los días jueves de 10 a 12 hs., a cargo del Lic, Juan Fiorillo.
Taller de teatro leído, reunión semanal de lectura de textos de la dramaturgia argentina y ensayos para la programación y presentación quincenal de las obras en la sede del museo.
Sin necesidad de experiencia previa, el taller se abre todos los días jueves de 12.30 a 14.30 hs., bajo la coordinación de Sergio Pereira Esquivel.
Los cursos y talleres son gratuitos.
Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra
Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.