Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El 31 de octubre en el Parque de la Memoria en la Av. Costanera Norte, Rafael Obligado 6745, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Seminario: Diálogos trasandinos II: Memoria, justicia, política y cultura en las transiciones democráticas.
El 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre se desarrollará en el Parque de la Memoria y en el Museo de la Memoria de Rosario la segunda edición de "Diálogos trasandinos", un encuentro entre representantes del campo político, académico, cultural y de los Derechos Humanos de Argentina y Chile destinado a reflexionar sobre los dilemas de la transmisión del pasado reciente de nuestra región, marcado por experiencias de fuerte represión política estatal.
En esta oportunidad, la mirada estará puesta en la Justicia y los crímenes de lesa humanidad, la violencia institucional y los jóvenes y la educación para la construcción de la ciudadanía.
Durante el seminario se hará hincapié en lo significativo del año 2013 para ambas naciones: se cumplen treinta años del retorno de la democracia en la Argentina y cuarenta del golpe militar que destituyera al gobierno de la Unidad Popular en Chile.
Esta coincidencia en el calendario servirá de estímulo para fomentar intercambios que permitan no solo echar luz sobre nuestros pasados dolorosos, sino además abordar los desafíos y las urgencias del presente.
El encuentro contará con prestigiosos disertantes como Estela de Carlotto (Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo), el Dr. Raúl Eugenio Zaffaroni (Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación) y Manuel Antonio Garretón (sociólogo y profesor titular del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile).
A su vez, el cierre de la primera jornada estará a cargo del poeta chileno Raúl Zurita, cuya obra ha sido galardonada con el Premio Pablo Neruda y el Premio Nacional de Literatura, entre otros.
Las actividades continuarán el 1 y 2 de noviembre en el Museo de la Memoria de Rosario.
Auspician: Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección de Asuntos Culturales de Chile - Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile - Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario - Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales - Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe-Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina-Declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación de la Nación
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Para garantizar el derecho a la información
Defensa al Consumidor finalizó su operativo en Microcentro
Inspectores de Defensa al Consumidor de la ciudad colocaron carteles autoadhesivos cubriendo la zona del Microcentro para informar el derecho al redondeo en el vuelto a favor de los consumidores. También sobre los teléfonos para realizar reclamos y la ley de cambios, que exige a los comercios atenderlos durante todo el horario comercial.
El operativo, que duró 7 días consecutivos, se realizó en la zona comprendida por las avenidas Corrientes, Belgrano, 9 de Julio, Paseo Colón y Alem.
"Estamos trabajando fuertemente en la difusión de los derechos del consumidor, para que los vecinos se sientan respaldados en sus reclamos y sepan como actuar", aseguró Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.
Además, Defensa al Consumidor instaló un centro de difusión de derechos en Florida y Diagonal Norte, en el que se distribuyó información a más de 8 mil vecinos y se espera superar los 10 mil al finalizar la difusión.
Es importante aclarar que el operativo de fijación de carteles se extenderá a los principales centros comerciales barriales y que la tarea de difusión de derechos a los consumidores se realiza desde las Sedes Comunales habilitadas para recibir denuncias y celebrar audiencias durante todo el año.
El Gobierno de la Ciudad orienta a los consumidores a través de la línea gratuita 147 o vía correo electrónico a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el Centro Integral de la Mujer Arminda Aberastury, el dia miércoles 23 de octubre de 15:00 a 16:30 horas, Taller de Reflexión: "Cómo aliviar el sentimiento de Culpa".
El Objetivo de este taller es reflexionar acerca de este sentimiento detectando las causas que lo originan para aliviar el dolor que provoca.
¿Te sentís culpable de todo lo ocurrido, incluso si no es tu responsabilidad?
¿Cualquier error es buena excusa para el autorreproche, el autocastigo y la autocrítica?
¿Cómo transformar el sentimiento de culpa?
Coordinación: Lics. Nora Niveiro y Patricia Ortigueira
Actividades gratuitas
Las personas que asistan por primera vez a la institución deberán llegar con 15 minutos de anticipación.
Centro Integral de la Mujer "Arminda Aberastury"
Hipólito Yrigoyen 3202, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Telefono: 4956-1768
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Salud
Comenzó el 1º Congreso de Salud sobre Veteranos de Guerra de Malvinas
Ayer martes 15 de octubre, comenzó el 1º Congreso de Salud sobre Veteranos de Guerra de Malvinas "Procesos de salud y enfermedad en la guerra y en la actualidad" en los auditorios del Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Monasterio 480.
La apertura del evento estuvo a cargo de la Ministra de Salud porteña, Dra. Graciela Reybaud, quien expresó: "Quiero homenajear especialmente a los héroes que brindaron sus vidas en las Islas o en las aguas adyacentes, defendiendo nuestro territorio, para los cuales estamos consolidando este Programa de Salud integral e integrado para ex Combatientes de Malvinas y para todos sus familiares.
Es nuestro compromiso que este Programa se cumpla, por eso tienen todo el apoyo necesario poniendo a su disposición los 34 hospitales y los 45 centros de salud para cubrir las dolencias, tanto orgánicas como psicológicas, que puedan tener como secuelas de lo que pasaron".
También estuvieron presentes diferentes autoridades del Ministerio de Salud y profesionales de la salud, y participó la Banda de Música de la Policía Metropolitana.
Agrupados en diferentes mesas, los disertantes tuvieron la posibilidad de exponer vivencias y experiencias surgidas durante la Guerra de Malvinas, como también de compartir enseñanzas y aprendizajes que esos acontecimientos dejaron en ellos para siempre.
Por la mañana se desarrollaron las mesas "Malvinas, Causa de la Patria Grande", "Operativo Rosario - La recuperación" y "Crucero General Belgrano", y a la tarde se desarrollarán "Batalla de Monte Longdon y Monte Dos Hermanas" y "Península Camber".
El Congreso se extenderá hasta hoy, miércoles 16 de octubre, con las mesas dedicadas a "Los Pilotos de la Fuerza Aérea", "Buque Bahía Paraíso", "Isla Borbón" y "Batalla de Monte Tumbledown y Wireless Ridge".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el boulevard de la Avenida Santa Fe, entre Uriarte y Darragueira, se encuentra la feria de libros de Plaza Italia, en los puestos se pueden encontrar libros de medicina, contabilidad, economía, literatura, gramática, diccionarios, manuales escolares etc.
Paseado por allí, nos encontramos con la grata sorpresa que se esta realizando de la intervención artistica de las puertas de los puestos, por diferentes artistas en homenaje a grandes escritores como, Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Roberto Arlt, Enrique Santos Discépolo, Bioy Casares, Roberto Fontanarrosa, Julio Cortázar, y muchos mas.
El subsecretario de Gobierno porteño, Augusto Rodríguez Larreta fue el encargado de contactar a las artistas coordinadoras del proyecto Soledad Demaría y Marta Diez, quienes junto a los artistas Inés Patrón Costas, Magdalena Castilla Sastre y Claudio Roncoli pusieron en marcha el proyecto de los 56 murales pintados –cuyos motivos fueron elegidos por los puesteros- en 48 puestos de la Feria de Libros de Plaza Italia.
Los visitantes de la feria mas grande de usados, vecinos de la Ciudad, turistas extranjeros o de diferentes provincias que nos visitan a partir de ahora pueden combinar la elección de un libro con el disfrute de los murales, en este lugar de Palermo, ruidoso pero donde uno se puede abstraer por un buen rato con la literatura y los hermosos murales pintados, esta gran urbe ofrece multiples espacios donde poder pasear en familia, muchos de los cuales son gratuitos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el barrio de Palermo no hace mucho se colocaron contenedores verdes para los residuos reciclados, tiene una abertura rectangular por donde introducir lo desechable y al frente una puerta con dos candados por donde se retiran.
Como ya sabemos en la ciudad después de los fines de semana hay que ponerse a evaluar los destrozos, esto se repite en cada comuna y Palermo no es la excepción, así que ayer por la mañana uno de los contenedores nuevos, en la esquina de Paraguay y Arévalo, quedo roto, hicieron palanca y sacaron los ganchos donde van los candados, por lo tanto quedo la basura desparramada.
Como dice el refrán "no hay mal que por bien no venga", así que aproveche a mirar la basura y comprobé con alegría, que lo que había adentro era todo para reciclar, o sea que evidentemente vamos aprendiendo, lento pero todo llega.
Con respecto a los destrozos podemos decir que estos riesgos ya están calculados, que se roben los contenedores, que los rompan, de todas formas es como que uno no se termina de acostumbrar a los inadaptados sociales.
Todos en la Ciudad somos generadores de residuos sólidos urbanos. Sin embargo, no todos generamos la misma cantidad y calidad de residuos. Por ello diferenciamos las responsabilidades en Generadores Domésticos (DD) y Grandes Generadores (GG). Todos debemos separar nuestros residuos en origen.
Se denomina así a la primera clasificación entre residuos destinados a reciclaje y los que no. Es la primera etapa en toda Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, sin la cual no es posible establecer un sistema de reciclado eficiente.
Dicha separación debe realizarse de manera tal que los residuos reciclables puedan ser clasificados y procesados posteriormente en las Plantas diseñadas para ello. Es por esto, que los materiales reciclables deben que estar limpios y secos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El 18 de octubre a las 19:00 hs., en la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se inaugura Trapitos al sol, Dibujos originales de Calé, Se exhiben páginas terminadas, bocetos, pruebas y correcciones, apuntes, fotos, revistas, libros y otros objetos pertenecientes a Alejandro del Prado, Calé.
El dia de la inauguración tocará y cantará Alejandro del Prado, hijo de Calé.
Como cierre de la exposición, el 19 de noviembre a las 18:00 hs., se firmará el acta de donación del material exhibido, el cual con generosa convicción la familia del dibujante depositará en la Biblioteca Nacional, al cumplirse 50 años de su fallecimiento.
Los primeros dibujos que Alejandro del Prado, Calé, hizo al llegar de Rosario a Buenos Aires fueron retratos de los músicos a los que iba a escuchar en vivo por las noches. Y, pasada la mitad de los 40, cuando empezó a publicar en diarios y revistas, transformó sus pasiones –Buenos Aires, el tango, el fútbol– en materia creativa.
Debe haber repetido cientos de veces el gesto de levantar la púa del tocadiscos, sacar el elepé (long play, decían algunos) y darlo vuelta para escuchar los temas siguientes. El formato de los discos de vinilo de tamaño grande, los larga duración, se difundieron en la Argentina en la década del 50, para la misma época en que crecía la popularidad de este humorista gráfico con la serie "Buenos Aires en camiseta" en la revista Rico Tipo y la página "El seguidor y fiel" en el semanario River. Vaya a saber, quizás por eso, sus trabajos permiten una lectura doble. Su obra tiene lado A y lado B.
El autor utilizó la modificación del punto de vista como estrategia narrativa. Gran parte de sus trabajos están estructurados a partir de pares opuestos y complementarios y el efecto humorístico radica, justamente, en esa oscilación entre cómo se ve uno y cómo lo ven los demás. Sus trazos son un muestrario imperdible de geometrías, de texturas, de grosores y de curvas, en una suerte de pop adelantado.
A fuerza de bocetos, de correcciones y de sobre exigencia, Calé avanzó de un trazo más simple a otro más elaborado, complejo, firme y agresivo. Entre uno y otro momento afloró una lectura, literalmente, entre líneas: en los cuadritos se puede ver lo que no aparece dibujado como si estuviera. Hacer visible lo que no está.
Algunas de sus páginas pueden pensarse, hoy, como la imagen congelada de un espacio urbano, social y cultural en extinción. Pero hay otras circunstancias, pequeñas, domésticas pero esenciales, así como cierta mirada sobre fenómenos como el uso del lenguaje, el periodismo y los medios, que no tienen fecha de vencimiento. Todo retratado con afecto pero sin complacencia.
No son sólo las arrugas, ni los ceños fruncidos, ni los excéntricos jopos lo que uno ve en esos hombres y mujeres maravillosamente retratados por el humorista, sino lo que ellos sienten y piensan, lo que hay detrás de esos rostros, sus agachadas y traspiés. La mayor parte de las veces, sus personajes lucen trajes y corbatas de sofisticados entramados y, sin embargo, –tal como acertadamente señaló Guillermo Divito, al bautizar la sección de Rico Tipo– están "en camiseta"; por más empilchados que se presentaran, el dibujante los desnudaba... Calé sacó los trapitos al sol.
Sobre estas ideas está organizada esta muestra en la que se exhiben originales, bocetos, apuntes, fotos, revistas, libros y otros objetos pertenecientes al dibujante. Con generosa convicción la familia dejará este material en donación al Programa Nacional de Investigación en Historieta y Humor Gráfico Argentinos, al cumplirse 50 años de la muerte de Calé.
La exposición se podrá visitar de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y sábados y domingos de 12 a 19 hs.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, manifestó su satisfacción de que la presidente Cristina Fernández "se encuentre "muy bien y en plena recuperación", tras el sexto día de internación luego de la operación en la que le extrajeron un hematoma de la cabeza.
Ritondo hizo estas declaraciones, este sábado 12 de octubre, luego de recorrer los barrios de Villa Soldati, Villa Lugano, Mataderos y Liniers.
"Nos alegra enormemente que Cristina Fernández este caminando, que haya evolucionado sin complicaciones y alimentándose en forma habitual. Deseamos que la presidente se recupere pronto", dijo Ritondo quien agregó "también deseamos la pronta recuperación de nuestro compañero José Luis Gioja y nos ponemos a disposición de su familia".
Ritondo hizo estas declaraciones luego que el gobernador de San Juan, sufriera ayer un grave accidente cuando el helicóptero en que viajaba, se estrelló en la localidad de Valle Fértil, mientras hacía campaña para las próximas elecciones. Se encuentra en estado delicado
Ritondo recorrió el Barrio Ramón Carrillo junto al candidato a diputado de la Nación por el PRO, Federico Sturzenegger y los candidatos a legisladores Roberto Quattromano y Daniel del Sol.
La recorrida incluyó la Plaza Ramón Carrillo donde se llevó a cabo un torneo de fútbol mixto que tiene el fer play como el requisito más importante. Allí los equipos ponen las reglas antes de comenzar cada partido con la particularidad de un tercer tiempo donde incluso aquel que ganó por goles puede perder los puntos por mal comportamiento.
Ritondo, Sturzenegger, Quattromano y del Sol, se hicieron presentes también en el centro de Participación "Juntos Se Puede" del Barrio Fátima en la Villa 3 de Villa Soldati. La gente del lugar le agradeció al actual titular del Banco Ciudad y candidato a Diputado de la Nación, la instalación de una sucursal de la entidad bancaria de la ciudad en Los Piletones.
"Tenemos 243 mesas entre la comuna 8 y 9 ", dijo el legislador y candidato a renovar su banca, Roberto Quatromanno, quien coincidió con Ritondo" que desde las comunas del Sur vamos a llevar al PRO, al triunfo en toda la ciudad, el próximo 27 de Octubre".
La recorrida matinal tuvo epicentro en el tradicional barrio Los Perales, en Mataderos. Allí Ritondo recordó que junto a Quatromanno presentaron una ley para devolverle el nombre al barrio Los Perales, que en 1955 -con el derrocamiento de Juan Domingo Perón- fue renombrado por una ordenanza como Manuel Dorrego. "Es un pedido de los vecinos que se sienten identificados con ese nombre y ese complejo habitacional de la Ciudad", coincidieron Ritondo y Quattromano. También los candidatos del PRO hicieron base en el Barrió Justo Juárez, donde con ayuda de los vecinos se están haciendo mejoras del mismo, como destapación de cloacas, limpieza de tanques de agua, y arreglos de mampostería de los edificios, donde habitan unas 300 familias.
Finalmente Ritondo, Quattromano y del Sol, cerraron la jornada de caminata en el Centro de Jubilados "Volver a Vivir", del Barrio de Liniers donde se acercaron a informarles a sus autoridades que la Legislatura aprobó una ley de su autoría para otorgarle el predio donde realizan sus actividades, por el término de 20 años.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Siguiendo el estilo del Jefe de Gobierno Porteño Mauricio Macri, en el dia de ayer en Villa Pueyrredon, el Jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta junto al Ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, el presidente de Autopistas Urbanas, Gustavo Matta y Trejo, el presidente de la Junta Comunal Néstor Dall Alpi, el comunero Juan Bautista Lavarello, obreros e invitados inicio la inauguración del bajo nivel de la calle Zamudio con una recorrida a pie por el bajo a nivel, desde la calle Griveo, hasta Ladines, donde lo esperaban los vecinos del barrio.
Recibidos con aplausos, acto seguido el Sacerdote de la Comuna bendijo el túnel, este es el signo del progreso en la Ciudad, dijo y de los funcionarios y obreros que lo hicieron posible, y dejó una bendición para todos los que circulen de ahora en más por el mismo.
Horacio Rodríguez Larreta agradeció la bendición y dijo que con orgullo estaba inaugurando el paso bajo nivel numero 20, para que los vecinos para puedan circular mucho mas ágilmente por el barrio y por seguridad vial, para reducir las muertes en las calles y que estos pasos ayudan mucho para eso, también para que no se pierda el tiempo esperando en las barreras, para que todo el mundo en la Ciudad de Buenos Aires viaje mejor.
Cuando agradeció a los obreros que con tanta dedicación realizaron la construcción, los obreros respondieron con "Olele, olala si esta no es la UOCRA la UOCRA donde esta" despertando la sorpresa de los presentes ante la reivindicación de su gremio.
Siguiendo con sus palabras Larreta dijo que con Mauricio (Macri) y con Gustavo Mata tienen el plan ambicioso de seguir, que en los próximos días se estará abriendo Superi y que habrá mucho trabajo para los obreros, porque van a seguir haciendo obras, lo que genero aplausos de los asistentes.
Ya culminado el acto Horacio Rodríguez Larreta se dedico a charlar con los vecinos y nosotros a preguntarle al Ministro de Desarrollo Urbano Daniel Chain sobre las versiones que circulan sobre la Construcción de un CEAMSE en el Autódromo de la Ciudad.
Su respuesta fue: que lo se va a hacer es un Punto verde, en un lugar chico dentro del predio, casi en una de las esquinas, que no esta siendo ocupado por lo que es el Autódromo, que no tiene nada que ver con las pistas.
Las novedades sobre la circulación del transito en la Comuna 12, son que la calle Zamudio entre Cochrane y Av. Gral. Mosconi será mano única al sur, hacia Av. Gral. Mosconi.
Desde ahora la calle Gral. J. G. de Artigas entre Griveo y la Av. Gral. Mosconi pasa a ser doble mano, con lo cual ya no se permite el estacionamiento sobre la misma.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Dos íconos porteños iluminaron el corazón de Buenos Aires
La Secretaría de Atención Ciudadana inauguró ayer las "Cícladas porteñas", dos esculturas monumentales de Marta Minujín inspiradas en las representaciones escultóricas griegas.
Además, puso en funcionamiento las nuevas luces del Obelisco, que ahora actúa como faro de toda la ciudad.
El proyecto del "Obelisco como faro" busca revalorizar el ícono más importante de Buenos Aires, haciendo que brille todas las noches. La obra de Minujín, emplazada en los extremos del Pasaje Piazzola entre Cerrito y Lavalle, busca revitalizar el espacio público de la zona a través de estas nuevas figuras que se iluminarán por la noche y formarán parte del paisaje porteño.
Participaron del acto de inauguración, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el secretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli; la presidente de la Junta Comunal 1, María Cristina Brunet y vecinos y comerciantes de la Comuna. Durante el evento, el Obelisco brindó un juego de luces para la sorpresa de los espectadores.
Horacio Rodríguez Larreta expresó: "Las expresiones artísticas y culturales que confluyen en la ciudad son increíbles. Intentamos que la creatividad de los grandes talentos que tenemos en nuestro país llegue a todos para que puedan disfrutar y admirar sus obras".
"Estamos incorporando estas obras artísticas de gran valor cultural y patrimonial para que los vecinos las puedan apreciar en el espacio público", expresó Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana. Y agregó "Esto se realiza en línea con lo que hacen las grandes ciudades del mundo, y es por eso que apoyamos la participación de artistas argentinos consagrados, como jóvenes talentos."
Luego de viajar a Grecia y descubrir las Cícladas griegas, la artista Marta Minujín trabajó sobre estas representaciones escultóricas del ser humano que se remontan a 6500 años antes del presente. Las obras están realizadas en barra de hierro de 16 y trama de malla metálica y tienen una altura de de 4,5 metros una de ellas y 4,8 metros la otra, incluyendo el pedestal.
Sobre la experiencia, Minujín destacó "La idea de las Cícladas fue elaborarlas en tamaño monumental para que fueran emplazadas al aire libre. Estas son obras ecológicas porque se transforman con el clima y se integran al paisaje. Mi idea es que interactúen con los cambios atmosféricos y con la naturaleza, que se muevan con el viento, se cubran de nieve o de hojas, se mojen con la lluvia y que los pájaros aniden en su interior".