Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La asamblea General de las Naciones Unidas, designo el día 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente, para crear conciencia respecto de la necesidad de preservar y mejorar el medio ambiente, que influyen en la vida del ser humano y en las futuras generaciones, abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos y en la que todos somos responsables.
La Defensoria del Pueblo de la Ciudad realizara una jornada sobre derechos ambientales, el día miércoles 8 de junio desde las 14:00 horas en la sede de la en Belgrano 673, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la apertura de la jornada estará a cargo del Defensor del Pueblo porteño, Alejandro Amor, quien además participará de la presentación del Observatorio Ambiental de la Defensoría y del primer informe "Gestión Ambiental de Pilas y Baterías Usadas", junto con Bárbara Rossen, subsecretaria de Derechos Urbanos, Espacio Público y Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo porteña, y Antonio E. Brailovsky, ex Defensor del Pueblo adjunto de la CABA y especialista en medio ambiente.
Luego, a las 15.30, se realizará una Mesa por el Día del Medio Ambiente, de la que participarán un conjunto de expertos en la materia: Andrés Nápoli, especialista en Derecho Ambiental; Rodrigo Rodríguez Tornquist, que hablará sobre cambio climático, sustentabilidad y desarrollo, y Hernán Invernizzi, que brindará el Informe de la actividad institucional. La moderación estará a cargo de Bárbara Rossen.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Cuando llega el invierno se hace más profunda la tristeza de ver a todas las personas que viven a la intemperie, por distintas situaciones en cada comuna se pueden encontrar gente que vive y duerme en las plazas, veredas, en la entrada de algún comercio, etc., a través del programa BAP (Buenos Aires Presente) y la Dirección General de Niñez, la línea de asistencia social 108 brinda ayuda inmediata a las personas que se encuentran en situaciones de emergencia social.
La Comuna 12, no escapa de esta problemática, varios vecinos en el invierno y por pedido de la misma gente en situación de calle a llamado al 108 para que se les brinde comida caliente y se puede dar fe de que se brinda el servicio.
Los vecinos también se involucran en la acción solidaria de brindarles ayuda a muchas de las personas que después de un tiempo en un mismo lugar, ya pasan a ser un vecino más, al que se le acerca alguna frazada, alimento, ropa, todo lo que se puede para aliviar la situación.
La mayoría de la gente que se encuentra en situación de calle esta acompañada de un o varios perritos, los cuales le brindan su calor en las noches frías, que los siguen a todos lados y no los abandonan pese a la indigencia en la que viven juntos.
La animalitos son un tema a la hora de recibir ayuda para trasladarlos a un albergue, donde podrían pasar la noche abrigados, porque no se quieren ir sin ellos, prefieren seguir durmiendo en la calle y no dejar a sus perritos.
Este tema ocasiona algunas veces problemas en los que ya se involucran los vecinos, y se generan discusiones con la gente enviada para rescatar al indigente, este inconveniente se vio en los últimos días en Saavedra, con Rubén "el uruguayo" y su perrita Esperanza, donde varios vecinos elevaron sus quejas por las redes sociales al presidente de la Comuna 12 Jorge Roca, los vecinos denuncian que ante la negativa Rubén a dejar el lugar y a su perrita, le fueron tiradas todas sus cosas, colchón, frazadas, el cual fue inmediatamente auxiliado por los vecinos que le acercaron abrigo, cartones y demás elementos para que pudiera pasar la noche, estas realidades con las que convivimos son complejas, porque como siempre en cada situación hay vecinos a favor y en contra, los que no quieren la permanecía de indigentes en la esquina de su casa y los que le brindan asistencia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Los alumnos de las Escuelas Primarias Nº 1, 2, 4, 15, 21, 24, 26 y 27 del Distrito Escolar Nº15 bajo la supervisión de sus docentes y coordinadores pertenecientes a distintos organismos educativos, junto a los miembros de la Junta Comunal 12 participaron de la iniciativa creada desde la Dirección de Antropología Urbana, la Subsecretaria de Proyectos y el MDUYT que incentiva la participación de la comunidad educativa y sus alumnos en el diseño y desarrollo de su creatividad para darle vida a los muros de nuestra Comuna, en el Paso Bajo Nivel Holmberg, una buena propuesta para cuidar y valorar cada rincón de nuestra Comuna.
Los docentes hacen un gran trabajo desde las aulas para que los chicos tomen conciencia del cuidado y el embellecimiento de los espacios que nos pertenecen a todos en la comuna, lo que muchas veces después se ve empañado por los inadaptados que ensucian lo logrado.
Desde el Ministerio de Educación de la Ciudad se trabaja en capacitaciones, talleres y cursos para que los docentes y los chicos tomen conceptos claves de Educación Ambiental, sobre el cuidado del agua, reducción de la basura, el cuidado de los espacios verdes, usar menos el auto, remplazándolo por caminar más que hace muy bien a la salud, o andar en bicicleta, todos estos cambios cuestan para los mas grandes, pero los chicos son el futuro, lo que se viene, una nueva mirada sobre el planeta al que hay que cuidar, con todo lo que haga falta.
Para el sector de energías renovables una muy buena noticia, el pasado 18 de mayo el Gobierno Nacional anunció el inicio del proceso de convocatoria abierta para la contratación en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de energía eléctrica de fuentes renovables, en el marco del denominado programa RenovAr.
Esta iniciativa tiene por objetivo incorporar 1000 MW en el menor plazo posible, 3000 MW al 2017 y hasta 10000 MW hacia el 2025.
La resolución 71/2016 del Ministerio de Energía y Minería, publicada en el Boletín Oficial, ordenó someter a consulta pública la versión preliminar del pliego de bases y condiciones de la convocatoria abierta nacional e internacional para la provisión de energía eléctrica a partir de fuentes renovables en el MEM. La consulta será luego remitida a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) para su publicación.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Hoy miércoles 25 de Mayo, día de la Patria, en el Museo Histórico Cornelio de Saavedra, ubicado en Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que posee una exposición permanente dedicada a la gesta de 1810, habrá una visita guiada para la familia con entrada gratuita, también hay referencias a las Invasiones Inglesas y a los procesos de la Independencia.
La Revolución de Mayo tiene en el Museo Histórico Cornelio de Saavedra de la Ciudad una muestra permanente que la recuerda y que expone un valioso patrimonio para los argentinos.
Allí puede encontrarse una proclama original de los vecinos a la Primera Junta de Gobierno; retratos de Manuel Belgrano y Cornelio Saavedra, ejemplares de la Gaceta de Buenos Aires, el boletín dirigido por Mariano Moreno e incluso un ejemplar del Contrato Social, la influyente obra de Jean-Jacques Rousseau, traducido por el Secretario del Primer Gobierno Patrio.
Además, en sus salas el Museo hay un abordaje histórico a través de colecciones de platería urbana y rural, mobiliario, objetos de arte, vestimenta y decorativos del siglo XIX.
Entre sus colecciones y muestras permanentes, también se destacan referencias a los procesos de emancipación de Sudamérica, como las Invasiones Inglesas y la Independencia; el complejo proceso de la Confederación Argentina y la historia monetaria económica argentina.
El museo puede ser visitado de martes a viernes de 9 a 16h y sábados, domingos y feriados de 10 a 20h. La entrada general es $5 y los miércoles y viernes gratis.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Deportes
Homenajearon a las mujeres boxeadoras en la Legislatura porteña, conjuntamente con la Unión de Periodistas de Boxeo de la República Argentina (UPERBOX), distinguió ayer por la tarde a las mujeres boxeadoras por motivo del decimoquinto aniversario de la reglamentación del boxeo femenino en el país.
El acto realizado en el Salón Dorado fue presidido por la vicepresidente 1° del Palacio legislativo, Carmen Polledo, y el diputado de PRO, Roberto Quattromano, quienes homenajearon a cuatro campeonas mundiales en representación de las deportistas de esta disciplina: Marcela "La Tigresa" Acuña, Alejandra "Locomotora" Oliveras, Yésica "Tuti" Bopp y Érica "La Pantera" Farías.
"Este reconocimiento me llena el corazón de alegría, significa una gran emoción para mí porque mi padre era fanático del boxeo", señaló Polledo al abrir la ceremonia.
"Argentina es potencia mundial en el boxeo femenino y decidimos homenajearlas por lo que han logrado en estos quince años tanto a nivel nacional como internacional. Son un ejemplo de trabajo y dedicación para cumplir sus sueños", manifestó Quattromano, autor de la iniciativa junto a los legisladores Daniel Del Sol, Cristina García De Aurteneche, Mercedes de las Casas y Claudia Calciano.
Ernesto Cherquis Bialo, presidente de la UPERBOX, hizo un reconto del esfuerzo que significó la primera licencia profesional y "hacer de ello una digna forma de vida".
Luego de recibir una plaqueta, las boxeadoras homenajeadas agradecieron el reconocimiento. Acuña afirmó que tuvo que demostrar que "las mujeres podemos y sabemos boxear". En tanto, Bopp dijo que "esto es un gran avance en la lucha por reconocer la igualdad". A su vez, Farías aseguró que "el deporte genera unión y compañerismo, por eso destaco tener conmigo a la gente que me rodea diariamente". Por último, Luis Oliveras recibió la distinción de su hija Alejandra, quien se encuentra entrenando en el exterior.
El 25 de marzo del 2001, la Federación Argentina de Box (FAB) anunció la reglamentación del boxeo femenino en el país. Esta decisión fue histórica para el deporte nacional, ya que habilitaba a las mujeres a la práctica profesional sobre un ring al igual que los hombres.
A partir de ese momento, la entidad comenzó a recibir las solicitudes de licencias para ejercer el boxeo. Marcela Acuña fue la primera profesional reconocida, quien luego lograría el primer título mundial femenino de Argentina.
En la ceremonia estuvieron presentes: Luis Romio, presidente de la Federación Argentina de Boxeo; y Eva Gatica, presidente de la Comisión de la Mujer de la Federación Argentina de Boxeo e hija de José María Gatica, el pugilista fallecido.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El domingo 22 de mayo, cerca del mediodía, las fuerzas policiales y funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires intentaron desalojar a la fuerza a la feria histórica de Parque Avellaneda. La misma funciona hace 15 años en la esquina de Av. Lacarra y Av. Directorio.
Gabriela, referente de la feria, afirma: "Hace 8 u 9 años que los puestos están legalizados por el GCBA. Sin embargo, con argumentos difusos y sin mediar orden de desalojo, un operativo comenzó a levantar los puestos el domingo por la mañana. Desde temprano levantaron los que vendían ropa de marca, esgrimiendo que la compra-venta de esa mercadería es ilegal. Luego, sin ningún justificativo aparente levantaron el resto de los puestos."
Durante el transcurso del desalojo se fueron acercando vecinos, vecinas y organizaciones barriales, sociales y políticas. Martin Gavirati, integrante de Patria Grande en la comuna 9, expresó que "al igual que con los manteros, este desalojo expresa una política clara de avance sobre los derechos de los y las trabajadores/as de la economía popular. Ellos y ellas son el sector más vulnerable frente al ajuste.".
Los trabajadores y trabajadoras definieron no abandonar el lugar y evalúan cuales son los pasos a seguir. Mientras tanto los vecinos, vecinas y organizaciones del barrio se solidarizaron con los feriantes. El desalojo, al estar los puestos vacíos pero aun instalados, queda pendiente.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Con el auspicio del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizara el día miércoles 1 de junio, en la calle Suipacha 1422, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a 8va. Subasta organizada por la Asociación de Amigos del Museo Fernández Blanco a total beneficio de la institución se realizará este año con la participación artistas de reconocida trayectoria nacional e internacional.
Conforman esta edición más de 90 destacadas obras pictóricas y escultóricas de arte contemporáneo, grandes maestros y como signo temático distintivo, importantes piezas de plata realizadas por el maestro orfebre Emilio Patarca y jóvenes plateros de su escuela.
Como todos los años la actividad tiene como objetivos la obtención de fondos y recursos que serán destinados a la producción de exhibiciones, publicaciones, conservación y restauración de obras de la colección, adquisición de tecnología, mobiliario museográfico, sistemas de seguridad y a colaborar con los objetivos de la programación del MIFB.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El presidente de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) y Defensor del Pueblo porteño Alejandro Amor suscribió un convenio de cooperación institucional con Emilio Basabilvaso, director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), en el marco del Seminario Internacional "Los nuevos desafíos de las instituciones de los derechos humanos", organizado el jueves 19 y el viernes 20 de mayo por el Instituto Latinoamericano del Ombudsman (ILO) en la sede de la Defensoría ubicada en Belgrano 673.
Basavilbaso destacó que "es la primera vez que firmamos un convenio de cooperación tan amplio, que incluye temas desde capacitación y la mejora en la atención hasta la instalación de terminales de autoconsulta de ANSES en las oficinas de las Defensorías. Estamos abocados a la tarea de que nuestros adultos mayores vivan cada vez mejor y tengan cada vez más representados sus derechos. Y lo mismo para quienes reciben la Asignación Universal por Hijo".
Por su parte, Amor aseguró que "para quienes somos Defensores del Pueblo de la Argentina la interacción con ANSES es natural. Esta idea de poder contar con terminales de ANSES y ayudar en la gestión tanto a personas de la tercera edad como a las que reciben el beneficio de la AUH es un gran desafío y un rol natural para nosotros".
Del acto participaron también la Defensora del Pueblo adjunta María América González, la Secretaria de ADPRA y Defensora del Pueblo de Escobar, Rocío Fernández, y el Director General de Relaciones Institucionales y con la Comunidad de la ANSES, Patricio Piffano.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Deportes
Por iniciativa del legislador de PRO, Roberto Quattromano, y de la Unión de Periodistas de Boxeo de la República Argentina (UPERBOX), la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires homenajeará el lunes 23 a las mujeres boxeadoras por cumplirse quince años de la reglamentación del boxeo femenino en el país. El proyecto fue acompañado por los diputados de PRO, Daniel Del Sol, Cristina García De Aurteneche, Mercedes de las Casas y Claudia Calciano.
El acto se realizará a las 18 en el Salón Dorado del Palacio legislativo (Perú 160), en el cual se distinguirá a las cinco campeonas mundiales más emblemáticas en representación de las mujeres que practican esta disciplina: Marcela "La Tigresa" Acuña, Alejandra "Locomotora" Oliveras, Yésica "Tuti" Bopp, Carolina "La Barbie de Acero" Duer y Érica "La Pantera" Farías.
"Pocos deportes fueron tan resistentes a la participación femenina como el boxeo. La inclusión de la mujer a nivel nacional avanzó notablemente en los últimos años, a base de esfuerzo, dedicación y pasión. Han logrado vencer los prejuicios y miedos en una sociedad que cada vez pelea más por la igualdad de género", afirmó Quattromano.
El 25 de marzo del 2001, la Federación Argentina de Box (FAB) anunció la reglamentación del boxeo femenino en el país. Esta decisión fue histórica para el deporte nacional, ya que habilitaba a las mujeres a la práctica profesional sobre un ring al igual que los hombres.
A partir de ese momento, la entidad comenzó a recibir las solicitudes de licencias para ejercer el boxeo. Marcela Acuña fue la primera profesional reconocida, quien luego lograría el primer título mundial femenino de Argentina.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó este jueves durante la Sesión ordinaria por unanimidad la adhesión a la Ley Nacional N° 27.098, que instituye el Régimen de Promoción de los Clubes de Barrio y de Pueblo, destinado a "fortalecer su rol comunitario y social con el objetivo de generar inclusión social e integración colectiva", por iniciativa de la legisladora del Frente para la Victoria, Silvia Gottero.
La Ley Nacional de Clubes de Barrio y de Pueblo en su artículo N° 6 establece como una de las funciones de la Secretaría de Deportes, que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, "organizar, administrar y coordinar la asignación de la ayuda económica al club de barrio y de pueblo inscripto en el Registro Nacional, que deberá ser invertido para mejorar la infraestructura y los servicios de la entidad".
"La adhesión a la Ley Nacional es un paso más en la pelea que venimos dando junto a los clubes. Necesitábamos esta Ley para garantizar una tarifa adecuada y proporcional, porque la eliminación de los subsidios a los servicios los perjudica enormemente", indicó Gottero, quien integra la Comisión de Turismo y Deportes de la Legislatura y el Consejo Asesor del Deporte de la Ciudad.
"Los clubes se están viendo obligados a dejar de brindar actividades y temen ante la posibilidad de tener que cerrar sus puertas, porque esto provocaría que niños, adolescentes y adultos abandonen esos lugares de pertenencia que funcionan como ámbitos de contención", informó la legisladora peronista.
Y agregó "Seguiremos llevando adelante reuniones con las instituciones deportivas, tanto en la Legislatura como en las Comunas, para trabajar sobre la situación actual de los mismos y poder desarrollar políticas para la promoción social y cultural de sus actividades, destinadas al bienestar de la comunidad".
Han participado de estos encuentros representantes de los clubes SABER; Alvear de Parque Avellaneda; Tierra, Techo y Trabajo; Homero Manzi; Santa Lucía; AVeFA; Federación Caballito; Nueva Generación; Yupanqui; Premier; Flores Sur; Buenos Aires Sur, Asociación Civil y Deportiva "El Barrio"; Estrella de Boedo; A.P.A.NO.Vi.; y el Club Social y Deportivo Unidos de Pompeya.
A partir de la decisión del Gobierno Nacional de eliminar los subsidios a las tarifas eléctricas, la legisladora Silvia Gottero ha estado trabajando para encontrar la forma de paliar los aumentos del servicio y ha presentado en abril un proyecto de Ley para otorgar una ayuda económica mensual del 40% del gasto de electricidad a cada club inscripto en el Registro Único de Instituciones Deportivas, hasta tanto no se implemente su acceso al régimen de tarifa social.