Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La junta comuna 12 comenzó el relevamiento en base a las denuncias de los vecinos por los autos abandonados en la zona, en esta primera etapa los inspectores están colocando stickers en los que se intima a los dueños a la remoción de los vehículos en un lapso de 10 días, de persistir la infracción al momento de la segunda inspección se da curso al procedimiento administrativo para cumplir con él retiro de los mismos de la vía pública. Esto no parece intimidar a algunos dueños de los vehículos, porque algunos de ellos hace mucho tiempo que están en situación de abandono y se les ha colocado ya los stickers anteriormente y tampoco se realizo la remoción, según manifiestan los vecinos, se podría decir que todo lleva su tiempo.
El tema de los desechos, la basura, el estacionamiento indebido, etc., la educación al respeto es un problema a nivel global, esto afecta los espacios públicos, las aceras, campos, el mar, como dice el dicho, "Mal de muchos consuelo de tontos" así como en nuestra Ciudad la basura es un problema y citando a Cervantes, en la tan difundida frase, en todas partes cuecen habas, el cuidado del ambiente, de nuestros lugares, es un tema de educación y conciencia, el planeta nos pertenece a todos y hay que extremar los cuidados.
Las tareas que se realizan son varias en la Ciudad, se iniciaron los trabajos de pintura para demarcar los sumideros, y así evitar que se estacione en esas zonas y poder prevenir anegamientos los días de lluvia. Eduardo Macchiavelli, Ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, expresó "Queremos una Ciudad limpia y eso implica mantener el espacio público en buenas condiciones. En un plazo de dos años pintaremos el total de los 29.226 sumideros que hay en la ciudad, para concientizar sobre la importancia de la limpieza del sistema pluvial", expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño. La pintura empezó por las avenidas Rivadavia, Independencia, San Juan, Belgrano, Díaz Vélez y Corrientes, hasta completar toda la Ciudad. Se trabajarán 30 sumideros por día hábil.
En otras partes del mundo que uno supone con menos problemas al respecto también tienen lo suyo, en Noticias argentinas cuya fuente es de La Haya, AFP-NA., hay un artículo que habla sobre un proyecto de la limpieza del océano, Boyan Slat, Holandés de 21 años, es fundador del proyecto "The Ocean Cleanup" (la limpieza del océano), mostró este miércoles el primer prototipo de su proyecto que busca recoger las miles de toneladas de residuos plásticos en los océanos.
Mientras que la mayoría de proyectos que intentan recolectar el plástico utilizan barcos que peinan los océanos, Boyan Slat, quiere aprovechar las corrientes marinas para atrapar les desechos. "¿Por qué tenemos que ir hacia los residuos si los residuos pueden venir hasta nosotros?", explicó en una conferencia de prensa en el puerto de Scheveningen, en las afueras de La Haya. La idea nació cuando todavía era un estudiante en el instituto y esbozó un croquis en una servilleta de papel. El jueves un primer prototipo será desplegado en el mar del Norte durante un año.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El tema de los alquileres ya sea convertido en un conflicto entre inmobiliarias y la agrupación Inquilinos Agrupados, en la que también se han visto involucrados los medios que publican
información, en algunos casos han recibido la invitación a no difundir, por llamarlo de una forma elegante, no ha sido nuestro caso, vale aclarar y esperemos que no lo sea.
Desde Inquilinos Agrupados se pone en alerta que las inmobiliarias de la Ciudad de Buenos Aires están cobrando precios desmesurados para tramitar los informes de las garantías y certificar los contratos ante escribano público. Buscan recuperar el dinero que perdieron por el cobro de comisiones ilegales.
A partir de la medida cautelar dictada por el juez Marcelo Segón el pasado 6 de mayo, en la cual ratificó la vigencia del artículo 57 de la Ley 2340 y dejó sin efecto la resolución del Colegio Profesional Inmobiliario (CUCICBA) que permitía el cobro de dos meses de comisión, la mayoría de las inmobiliarias porteñas comenzaron a adecuarse a la normativa vigente.
Sin embargo, buscan otros artilugios para compensar la pérdida económica.
Uno de los requisitos que exigen las inmobiliarias para alquilar una vivienda, desde hace años, es que los inquilinos paguen los "gastos" de la operación.
Con eso se refieren a los honorarios del escribano público para certificar las firmas en el contrato de locación y al valor del informe de la garantía.
Este informe, que se obtienen en el Registro de la Propiedad Inmueble, tiene un valor de $ 210 para el trámite lento (tiene cuatro días de demora) o $ 420 para el trámite rápido (que se hace en el día). En tanto, los honorarios del escribano público ascienden a $ 350 por cada firma certificada.
Esto último, tomando el valor que fija el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
Suponiendo que un contrato tenga 3 firmas (locador, locatario y garante) y que se realice el trámite lento de averiguación de la garantía, los "gastos" representan $ 1260.
Lo que se observo es que a partir del fallo del juez Segón es que muchas inmobiliarias que cobran el 4,15% de comisión, piden sobreprecios desmesurados para hacer esos trámites. Mayormente piden 5 o 6 mil pesos e incluso, casos de más de 10 mil.
Desde Inquilinos Agrupados, informan que se presentaran nuevamente en la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires para denunciar esta situación y para presentar las evidencias correspondientes.
Como en otras oportunidades, reiteran que no es indispensable que la inmobiliaria se encargue de tramitar el informe de la garantía. Los inquilinos lo pueden realizar en el Registro de la Propiedad Inmueble en la Av. Belgrano 1130, de la CABA, es necesario que asistan con el garante y que lleven la fotocopia de la escritura y el DNI. Para más información pueden consultar en www.dnrpi.jus.gov.ar
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Desde el 10 de mayo por la noche en que se hicieron presentes inspectores de la AGC (Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad de Buenos Aires) donde funciona la Asamblea de Villa Urquiza, alegando la falta de habilitación como "café-bar", el espacio ubicado en la Av. Triunvirato y las vías del ferrocarril Mitre, y fue clausurado.
Este lugar fue utilizado por los vecinos que ocuparon la ex Pizzería "La Ideal", desde el mes de junio de 2002, que se encontraba abandonado desde hacia mucho tiempo, para reutilizar su espacio para generar un lugar con una utilización vecinal, política y cultural para todo el que se acerque al barrio, y no funciona como café, ni bar.
En el mismo se realizan para todos los que deseen talleres de costura, armado de instrumentos musicales, guitarra, cajón peruano, talleres de danza, de seguridad informática, autodefensa, artes gráficas como esténcil y serigrafía, hasta ciclos de cine sobre problemáticas de pueblos originarios y sobre veganismo, charlas y grupos de lectura, jornadas solidarias, consejerías pre y post aborto y para sobrevivientes de abuso sexual y violencia de género, etc.
Este espacio recuperado por los vecinos a funcionando hasta que fue clausurado como asamblea barrial, promoviendo talleres a la comunidad de manera gratuita, sin un fin comercial, y que como tal no requiere habilitación alguna, según manifiestan los integrantes de la Asamblea y consideran que este hecho constituye un intento más de limitar las actividades sociales y políticas de los espacios recuperados e independientes.
Ante esta situación a 14 años de su funcionamiento, la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Villa Urquiza, convocan el sábado 25 de junio a las 17:00 horas en la ex pizzería "La Ideal" para festejar los años de existencia y resistencia, lo harán junto a asociaciones, organizaciones, asambleas y espacios recuperados y los vecinos de la zona, los mismos que utilizan las instalaciones para talleres, cine y demás actividades que se venían realizando en este lugar.
La Asamblea sigue resistiendo sin bajar los brazos, para demostrar que la unión hace la fuerza y que la cultura no se negocia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El día sábado a las 9:00 horas siempre puntal el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta realizo una de sus acostumbradas visitas por los barrios, esta vez en Coghlan, de la Comuna 12, en la escuela pública Manuel Antonio Acevedo de la calle Tronador 2861, dialogando con vecinos sobre diversas problemáticas y posibles soluciones para el barrio. Estuvieron presentes acompañando a Larreta el presidente de la Comuna 12, Jorge Roca y los Comuneros Susana Mosquera, Teresa Valdez y Marcelo Constantino, la legisladora Claudia Calciano y los legisladores Esteban Penayo y Emilio Reposo quienes estuvieron dialogando también con los vecinos.
Esta practica de cercanía con el vecino Rodríguez Larreta la viene llevando a cabo hace años, desde que era jefe del Gabinete porteño, los vecinos ya habituados a estas charlas llegan preparados a la reunión con sus reclamos, y en muchos casos agradecimientos por tareas realizadas.
Si bien la Comuna 12 podríamos decir comparada con otras es bastante cuidada y ordenada, siempre hay temas por resolver, al Jefe de Gobierno porteño le gusta escuchar directamente de los vecinos cuales son los problemas a solucionar.
Luego de su encuentro en Coghlan, Larreta acompañado por los comuneros y otras autoridades, se traslado hacia Villa Urquiza donde también dialogo con comerciantes y vecinos de la zona.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Siempre es un verdadero placer recorrer el jardín del Museo de Arte Español Enrique
Larreta, ahora que ha sido renovado con más razón, que permanece preservado como lo diseñó el escritor argentino Enrique Larreta hace cien años, en el barrio de Belgrano, Juramento 2291, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un increíble espacio verde de casi seis mil metros cuadrados, donde los primeros sábados de cada mes se realizan visitas guiadas.
En las salas de exhibiciones temporales del Patio del Naranjo hasta el 11 de septiembre, se puede visitar la muestra colectiva, Hojas, Dibujos del jardín andaluz, una exposición de dibujos de artistas contemporáneos que dialogan con el jardín andaluz.
Esta selección de dibujos captura el espíritu del jardín, a través de sus hojas evidencia trazos de gran tamaño y gestos mínimos, caos y armonía, complejidades y sutilezas, surrealismo y desenfado. A su vez, el conjunto refleja un incesante caleidoscopio de técnicas que van desde el grafito, la tinta china hasta la acuarela o birome. Dibujos, en su expresión más amplia.
Se verán más de 50 obras de los artistas Maxi Ocampo Salinas, Didi Grau, Eva Mastrogiulio, Gabriela Burin, Hernan Soriano, Ignacio Valdez, José Luis Landet, María Alejandra Migoya, María Wernicke, Mariano Dal Verme, Mariano Grassi, Diego Bianki, Mauro Koliva, Sofia Wiñazki, Verónica Gómez, Cecilia Afonso Esteves, Santiago Caruso, Pablo Picyk, Eugenia Roballos, Betina Naab, Paz Tamburrini, Noe Arata, Christian Montenegro y Fernando Brizuela. La selección fue realizada por la periodista Mercedes Ezquiaga y el ilustrador Istvansch.
En la sede del Museo también se realizan ciclos de conferencias, cursos, talleres, teatro, y las muestras permanentes de la colección de arte, en las diferentes salas con mobiliario del Renacimiento español, un lujo en plena Ciudad.
Horarios: Martes a viernes de 12:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado.
Sábados, domingos y feriados del fin de semana de 10:00 a 20:00 horas.
Feriados días de semana de 12:00 a 19:00 horas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El próximo 21 de junio a las 19:00 horas en la Asociación Cultural Armenia, ubicada en Armenia 1366, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se inaugurará un nuevo Espacio de Arte con la muestra "Percepciones" del artista plástico Alejandro Avakianel, que se podrá visitar con entrada libre y gratuita hasta el 7 de julio, oficiará de apertura del Espacio de Arte de la Asociación Cultural Armenia, en el barrio de Palermo.
El nuevo proyecto tiene como objetivo construir un espacio "que albergue las diferentes tendencias y movimientos culturales" y que "tienda a ser un referente a nivel territorial", explicaron desde la Asociación Cultural Armenia. "También se dictarán actividades participativas y de extensión en diferentes áreas rescatando la cultura armenia y la cultura argentina".
El artista Alejandro Avakian expuso sus obras recientemente en el Harrison Curley y en el Argentine Consulate, ambos en la ciudad de New York, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en el Parque de La Memoria, Museo de Bellas Artes, Museo Eduardo Sívori, Paseo de las Artes, Palacio Duhau Park Hyatt, ArteBA y Museo Benito Quinquela Martín. Su obra también estuvo presente en reconocidos espacios de Francia, España, México y Suiza.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó ayer un proyecto de declaración para homenajear a las víctimas de los desgraciados episodios sucedidos a partir del 10 de junio de 1956 y en los cuales se reprimió en forma sangrienta el levantamiento del Gral. Juan José Valle y otras 31 personas.
El proyecto, impulsado por Julio Raffo (bloque Diálogo y Trabajo, en el interbloque Frente Renovador-UNA), reunió un muy importante apoyo multipartidario ya que fue firmado también por Sergio Massa (Frente Renovador), Fernando Sánchez (Coalición Cívica), Victoria Donda (Libres del Sur), Horacio Alonso (Frente Renovador), Cornelia Schmidt Liermann (Cambiemos), Sergio Wisky (Cambiemos), Alicia Soraire (Frente para la Victoria-PJ), Araceli Ferreyra (Frente para la Victoria-PJ), entre otros.
La declaración señala: "Esas ejecuciones, realizadas en el mes de junio de 1956, agraviaron el derecho a la vida, las garantías constitucionales y la propia legalidad vigente durante aquel gobierno militar; al evocarlos en este aniversario se contribuye a la Memoria Nacional y a que Nunca Más tenga lugar en nuestra patria hechos aberrantes de esa naturaleza."
En los fundamentos se recuerda que la dictadura intentó darle legalidad formal al crimen dictando un "Decreto Ley (Nº 10.363/56) que daba atribuciones a 'Todo oficial de las fuerzas armadas (para) aplicar la pena de muerte por fusilamiento a todo perturbador de la tranquilidad pública.' (Art. 2°) y agregaba: 'Art. 3º.- A los fines de la interpretación del Art. 2º se considerará como perturbador a toda persona que porte armas, desobedezca órdenes policiales o demuestre actitud sospechosa de cualquier naturaleza'".
Algunos de los casos aludidos con este homenaje son los narrados por Rodolfo Walsh en "Operación Masacre" y por Salvador Feria en "Sobre Mártires y Verdugos".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Medidas de fuerza en la línea B, desde el Secretariado Ejecutivo de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro, informan a la opinión pública, que a lo largo de casi dos meses de negociación, han intentado resolver temas vinculados con las condiciones de trabajo en el subte y como respuesta, encontraron evasivas y provocaciones por parte de la empresa Metrovías, ante esta situación, se ven obligados a realizar medidas de autodefensa, que consistirán en acciones progresivas comenzando hoy miércoles 15, paralizando la Línea B durante las 24 horas.
El comunicado dice que lamentan tener que llegar a esta situación, pero la intransigencia empresarial no les deja alternativas.
Es aquí donde los usuarios quedan en el medio del conflicto con los inconvenientes y el malestar que estas acciones generan, ya que el subterráneo traslada diariamente a miles de personas y es el método más rápido para llegar al centro.
Esperemos que a lo largo del día se llame a una conciliación y esto se pueda solucionar, antes que se extienda a otras líneas, los usuarios ya tienen la paciencia agotada, porque ya de por sí la mayoría de las veces se viaja mal, y estas medidas ya colman la paciencia, en un servicio que tampoco se caracteriza por ser económico.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La plaza Leandro N. Alem ubicada entre las calles (Cochrane, Zamudio, Larsen y Artigas) de Villa Pueyrredon fue puesta en valor en diciembre de 2015, se incluyó en la remodelación nuevo equipamiento urbano, Bebederos, bancos, juegos infantiles y equipos para hacer gimnasia y se mejoró la cancha existente con nuevos arcos de fútbol, postes de vóley, aros de básquet, se reacondicionó la cancha de bochas, y el Centro de jubilados, Amigos de la Plaza quedo como nuevo, y se incorporo en el mismo un jardín vertical que lo rodea.
En el mes de abril de 2016 el Centro de Jubilados se incendio, un hecho lamentable que no se supo en realidad si fue o no intencional, en la última visita a la Comuna 12 del jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta los jubilados le pidieron la colaboración a Larreta para volver a poner en condiciones en espacio y incorporar el mobiliario que se perdió.
Este 2 de junio se aprobó por parte de la Junta Comunal 12 cuyo presidente es Jorge Roca, la contratación para "Refacción en Centro de Jubilados, Plaza Leandro N. Alem", y se adjudico
a la firma de Fernando Damián Marincolo por el monto de Pesos Trescientos Cuatro Mil Ochocientos Treinta y Tres ($304.833,00); los trabajos.
Una muy buena y rápida decisión para solucionar el tema que todos los vecinos agradecen, como así también los jubilados que utilizan estas instalaciones, y esperemos que hechos como los ocurridos, no se vuelvan a repetir, la plaza quedo hermosa y los vecinos la disfrutan a diario.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Todavía recuerdo la felicidad y la inmensa satisfacción que sentí aquel 13 de marzo de 2013 en el que fue nombrado Papa en el Vaticano. No dudé en expresar mi emoción, brindé homenaje en dos oportunidades a su vida y a su obra.
Más de tres años han pasado de esa fecha y cuántas cosas han cambiado en nuestro país. Hoy Mauricio Macri es nuestro presidente, a quien apoyo y en quien confío desde el primer momento.
Por eso lamento profundamente los gestos políticos que está teniendo, como el haber rechazado la donación de 16 millones de pesos del Gobierno Nacional a la ONG Scholas Ocurrentes.
A mi entender, considero que debería dejar de lado su perfil político y partidario para actuar como el líder religioso que es, por el cual, reitero, siento una profunda admiración.
Me angustia profundamente ver la diferencia en cuanto a la predisposición con la que recibió a Cristina Fernández de Kirchner y a Mauricio Macri. También cómo le cerró las puertas del Vaticano a Margarita Barrientos, en contraposición al encuentro privado con Hebe de Bonafini, quien se cansó de criticarlo.
Solo me queda claro que desestima lo que proviene de Cambiemos y recibe con los brazos abiertos a los que tanto daño le han hecho a nuestro país.
Si usted pretende que haya reconciliación en nuestra sociedad, sus actos no condicen con su intención. Por el contrario, profundiza la grieta que generó el gobierno anterior.
Desde mi lugar de militante, espero humildemente que reciba estas palabras no como un reproche sino como una reflexión y que de una vez por todas los argentinos trabajemos por eso que usted tanto predica, la cultura del encuentro.
Roberto Quattromano
Legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires