Jueves 3 Abril 2025

Noticias

En el marco del "Día Nacional de la Seguridad Vial" que se celebra el próximo 10 de junio, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lleva adelante una campaña de concientización vial con la colocación de sendas peatonales en distintos accesos del edificio.
La iniciativa de la Vicepresidente de la Comisión de Tránsito y Transporte, Cristina García (Pro), tiene el objetivo de concientizar sobre la importancia de la educación vial y el respeto de las normas de tránsito, tanto a diputados como a trabajadores y visitantes de la casa legislativa.
Al respecto, la diputada Cristina García, dijo: "Se necesita un cambio cultural, transformar las malas costumbres de no respetar las normas de tránsito para comenzar a actuar responsablemente en el espacio común donde convivimos peatones y conductores."
Las sendas peatonales están acompañadas de un banner con un claro mensaje: "La prevención es responsabilidad de todos. Usemos la senda peatonal". Además, quienes ingresen al edificio podrán llevarse un flyer explicativo con información y consejos para reflexionar y construir entre todos un tránsito más seguro.
La iniciativa se extenderá durante toda la semana y quienes quieran sumarse a esta campaña lo pueden hacer subiendo su foto a Twitter, ubicados en la senda peatonal, con el hashtag #DíaDeLaSeguridadVial.

El pasado sábado 4 de Junio, se desarrolló el primer Consejo Consultivo Intercomunal en la Asamblea Dorrego en San Telmo, con la participación de cientos de vecinos, vecinas e integrantes de más de 30 organizaciones sociales y políticas de diferentes comunas de la Ciudad.
En el encuentro se discutieron diferentes problemáticas en torno a los espacios participativos de la Ciudad y las Comunas. Además se repudiaron los hechos violentos ocurridos el 4 de Mayo durante el Consejo Consultivo Comunal 4.
"Convocamos a este espacio ante los intentos deliberados del PRO de obstaculizar la democracia participativa en los Consejos Consultivos de las Comunas, de los que vimos el ejemplo más extremo cuando una patota atacó a los participantes, hiriendo de gravedad a dos de ellos. Porque ser parte de las definiciones políticas sobre nuestros barrios es un derecho de los ciudadanos de Buenos Aires" explicó Pablo Cesaroni referente de la Comuna 5 y continuó: "Por eso, uno de los consensos más importantes a los que llegamos hoy es darle continuidad a este Consejo Intercomunal, como un espacio democrático, plural y de organización para los vecinos y vecinas que queremos ser protagonistas de lo que se hace en nuestros barrios."
Pilar Fiuza de Patria Grande, una de las organizaciones impulsores del espacio, afirmó: "Pudimos discutir el ataque del CCC4, la necesidad de la participación y de organizarnos frente a los intentos del PRO por vaciar o ignorar los Consejos Consultivos creados por una Ley de la Ciudad; y el rechazo a la creación de la Agencia de Bienes, pendiente en la Legislatura, que tiene el objetivo de seguir cediendo terrenos públicos en beneficio de los negocios inmobiliarios."

Los legisladores de PRO, Roberto Quattromano, Daniel Del Sol y Cristina García De Aurteneche, presentaron un proyecto de ley que pretende prohibir la impresión de folletos que ofrezcan servicios sexuales.
"La iniciativa tiene por objeto sumar una herramienta para erradicar de las calles porteñas las imágenes que atenten contra la explotación sexual, la lucha contra la trata de personas y la violencia hacia las mujeres", señala el expediente 1690-D-2016 presentado en la Legislatura porteña.
El texto, que propone la modificación de la Ley Nº 2936 "Ley de Publicidad Exterior" y la Ley Nº 451 "Régimen de Faltas de la Ciudad", indica que el comercio que imprima o el individuo que haga imprimir volantes que en forma explícita o implícita comporte la oferta de servicios sexuales será sancionado con una multa que oscilará entre los 5200 y 270 mil pesos, además del decomiso del material inapropiado.
"Las imprentas cumplen un rol fundamental al realizar la publicidad de servicios sexuales, que además cosifican a la mujer y alimentan un mercado peligroso. Están produciendo avisos cuya difusión en la vía pública es ilegal con tal de obtener un rédito económico", afirmó Quattromano.
"Este proyecto es una herramienta más que contribuye a la lucha de la erradicación de la violencia hacia nosotras, que formamos parte de esta sociedad, en gran parte, machista. Necesitamos un cambio cultural profundo y la implementación de políticas y leyes que nos protejan, y esta iniciativa va en ese sentido", manifestó García De Aurteneche.
"La idea es apuntar contra un eslabón de una cadena y tratar de evitar lo más cruel y denigrante que se puede ejercer contra una mujer, que es la trata con el objetivo de explotarla sexualmente", aseguró Del Sol.
Cabe destacar que la Ley N° 4486, sancionada el 20 de diciembre del 2012 en el Palacio legislativo, establece que se encuentra prohibida "toda publicidad que en forma explícita o implícita comporte la oferta de servicios sexuales, o de establecimientos donde estos servicios sean desarrollados y/o facilitados; así como de todo volante que fuera entregado, distribuido o colocado en la vía pública con idénticos fines".

El 3 de junio del año pasado se realizo la primera marcha por las 285 victimas de femicidio, en este 2016 se suman 66 nuevas muertes, la violencia machista también mata también lentamente, cuando coarta libertades, participación política y social, hoy a las 17:00 horas en la Plaza del Congreso se reúnen los Movimientos de Mujeres, y organizaciones sociales, políticas y sindicales, para marchar hacia Plaza de Mayo donde se estima se llegara a las 18:00 horas.
Hoy se vuelve a las calles con la consigna de ‪‎NiUnaMenos‬, VivasNosQueremos, en reclamo de la ley 26.485, que exige políticas públicas, trabajadores capacitados, formación de quienes se encargan del tema en las oficinas judiciales y estatales, presupuesto adecuado, creación de refugios, patrocinio jurídico de las víctimas, medidas de prevención y cuidado efectivas.
La Legislatura porteña manifestó ayer su adhesión a la marcha convocada para hoy en todo el país en contra del femicidio y la violencia de género, por iniciativa consensuada de los bloques PRO y Frente para la Victoria, y con el voto positivo de otras bancadas.
La declaración aprobada en la sesión ordinaria de dice que la Legislatura "adhiere a la marcha Ni una Menos contra el femicidio, bajo la consigna "Vivas nos queremos", que se llevará a cabo el 3 de junio. Asimismo, expresa su apoyo a la causa para lograr la protección integral de las mujeres y se compromete a continuar trabajando en busca de la igualdad de oportunidades por la que históricamente han luchado las mujeres de nuestro país." El pronunciamiento fue votado en contra por el legislador Fernando Vilando (AyL) y se abstuvo Marcelo Ramal (FIT) por no estar de acuerdo en la forma que el tema fue abordado.
A la convocatoria lanzada por un grupo de periodistas, escritoras, activistas y feministas comprometidas con la temática de género y la lucha contra la violencia hacia las mujeres, sumó su adhesión el Defensor del Pueblo Alejandro Amor que participará de la marcha a los trabajadores de la institución, Amor manifestó, "Como institución de defensa de los derechos humanos de los y las habitantes de la Ciudad, ponemos a disposición sus recursos y oficinas especializadas en las diversas temáticas para orientar y acompañar a quienes sufren y atraviesan estas situaciones en sus distintos aspectos. Como organismo de control de las políticas públicas en la CABA, reclamamos a los poderes del Estado la ampliación y fortalecimiento de los servicios de atención integral, en particular la apertura de nuevos servicios de patrocinio jurídico gratuito, tema esencial en la protección de las víctimas", subrayó.

Con la finalidad de asistir en la Ciudad a todas las personas que se encuentran en la indigencia y en situación de calle, el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta lanzo ayer el Operativo Frío, el mismo finaliza el 31 de agosto, cuenta con 35 lugares de alojamiento que están abiertos las 24 horas y garantizan pensión completa.
"Para nosotros, es muy importante cuidar a la gente", señaló Rodríguez Larreta, al destacar el trabajo de "un equipo de más de 700 personas de distintas áreas de gobierno" para "acompañar e intentar convencer" a quienes están a la intemperie de asistir a los paradores.
Junto al vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, el mandatario indicó que habrá cerca de 2.000 camas en los establecimientos previstos "tanto para hombres y mujeres como para familias" y destinados a que los afectados puedan "pasar una noche caliente, con una ducha y comida calientes. A aquellos que no logramos convencerlos, vamos a darles frazadas y comida caliente en la calle", añadió. En ese marco, Rodríguez Larreta hizo énfasis en la comunicación a través de la línea 108 porque "eso hace acudir enseguida a los equipos. La asistencia es inmediata, pero es importante la difusión en esto: que todos los vecinos de la Ciudad nos ayuden".
Es sumamente importante es lo manifestado por el Jefe de Gobierno cuando manifiesta "A aquellos que no logramos convencerlos" porque como ya mencionamos en nota anterior, algunos no quieren ir a los paradores, y si no desean ir, es fundamental que se les brinde la asistencia en la calle, con más frazadas y comida caliente, como dijo Rodríguez Larreta, varias de las personas que viven en la calle, no quieren dejar sus perros, esto a generado disputas a la hora de "invitarlos" a los paradores, y en la que han intervenido los vecinos en defensa de la voluntad de estas personas en estado vulnerable y elevaron sus quejas en las redes sociales de la Comuna 12.
Tal vez si bien es una idea alocada de esta cronista, se debería incluir en los paradores con los que cuenta la Ciudad, unos caniles para que se pudieran guardar los animalitos por la noche y sus dueños los retiraran por la mañana, siendo este uno de los principales motivos por los que muchos no usan estos servicios que tan bien les vendría, porque se podrían bañar, comer, dormir, y pasar las noches tan frías y con lluvias a resguardo.

El día jueves 16 de junio a las 19:00 horas, en la Sala PB Exposiciones Temporarias
del Museo de la Ciudad, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Casco Histórico y Museos de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Defensa 223, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se inaugura la segunda edición de Lo último en tecnología, esta vez más chicos, más livianos y más baratos, en esta oportunidad, la muestra comprende más de 100 reconocidos, representativos y hasta icónicos aparatos y dispositivos de uso doméstico y personal del período comprendido entre 1940 y 1970, conociendo así algo de los gustos, hábitos de consumo y aspectos de la vida de aquellos años, con entrada libre y gratuita.
Entre los años '40 y '70, se produjo una profunda transformación tecnológica en los elementos de uso doméstico, el hierro, el bronce, la madera, la baquelita y el vidrio, componentes principales de los aparatos hogareños de los inicios del siglo XX, fueron reemplazados por elementos más baratos y livianos como el aluminio y los termoplásticos, haciendo a radios, estufas, máquinas de escribir o tocadiscos, más livianos, manipulables y económicos.
La electricidad, usada en principio básicamente para iluminación y calefacción, comenzó a aprovecharse para hacer funcionar cada vez más dispositivos personales y del hogar, los que dejaron de ser manuales para convertirse en eléctricos, tal el caso de planchas, afeitadoras, batidoras o relojes.
La invención del transistor, por su parte, revolucionó el mundo de la electrónica, en tanto no solo mejoró la confiabilidad y la calidad de los circuitos de audio, radio o televisión, sino que también contribuyó a hacer artefactos más chicos, menos frágiles y más baratos.
Muchos aparatos -como grabadores y cámaras fotográficas o filmadoras- hasta entonces reservados para uso profesional, fueron incorporados a las actividades recreativas familiares o individuales y así como esos años se caracterizaron por la explosión de los electrodomésticos, también fueron el momento de popularización de los dispositivos para entretenimiento.
Fue, en resumen, un periodo de grandes cambios: se pasó de escuchar discos de pasta mono, a escuchar vinilos en estéreo; de grabar audio en alambre, a grabarlo en cassette y de seguir a "Los Pérez García" con la radio del combinado, a ver a "La familia Falcón" por televisión.
Sergio Borelli

En la Comuna 12 se están realizando trabajos de reparación de veredas que realmente se encontraban en mal estado, sobre Av. Triunvirato y sobre Av. Olazabal, dos calles muy transitadas, así también de aceras en Galván y Crisólogo Larralde donde está situado el Polo Educativo Saavedra, el presidente de la comuna, Jorge Roca recorrió calles y avenidas junto a la cuadrilla de mantenimiento para hacer un relevamiento de los lugares denunciados por los vecinos por el mal estado de las veredas, generalmente las de más alto transito de peatones, para comenzar con las obras de reparación de las mismas.
A si mismo se continúa con las tareas de bacheo para mejorar la transitabilidad de las calles en los cuatro barrios que integran la comuna, con respecto al bacheo, reclamo de los vecinos en cada reunión con el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en el día de ayer se presentaron los nuevos camiones de ultima generación que agilizarán la forma de tapar baches.
Rodríguez Larreta manifestó en la estamos cumpliendo otro de los ‪compromisos‬ que asumimos ante los vecinos, arreglar cada bache en no más de 15 días después del reclamo, lo estamos haciendo con la incorporación de cinco camiones de última generación que tienen hasta seis toneladas de asfalto sin la necesidad de volver a la planta para recargar. Lo hacen en solo 20 minutos pudiendo arreglar por día el doble de baches que cubría el viejo sistema.
Esto es algo que siempre nos piden por las redes sociales y en las reuniones de vecinos, por eso estamos muy contentos de haber encontrada una solución rápida a un problema que nos afecta a todos.
Por su parte el Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, Eduardo Macchiavelli, expresó "Estamos sumando tecnología de punta para responder con mayor rapidez y calidad a las necesidades que tienen los vecinos que circulan con vehículos por la ciudad. Y agregó: "A partir de ahora, los baches se taparán en 20 minutos y con una operatoria mucha más moderna, de rendimiento a largo plazo y en sintonía con su entorno".
Se trata de 5 unidades bacheadoras que tienen un sistema de calentamiento propio por caldera. Esto permite tapar un bache en 20 minutos, promediando entre 10 y 20 por día. También facilita que el asfalto se mantenga a temperatura óptima por 14 horas, reduce costos -ya que el camión no debe volver constantemente a planta a abastecerse de material- y mejora radicalmente los tiempos de arreglo de cada bache.

tablero de ajedrezSe lanza el segundo torneo abierto del Club de Ajedrez "Zugzwang", que funciona en el Club Atlético Pueyrredon, situado en Larsen 2348, en la Comuna 12, que realizara el 4 de junio de 2016.
Actividades del Club Zugzwang en los meses venideros:
Copa América Ajedrez 2016.
4 de junio a las 15:00 horas.
Un torneo novedoso donde 16 jugadores se eliminaran en la fase de grupos, cuartos de final semifinal y final para determinar el campeón. Ya se confirmo la asistencia del Maestro FIDE Flavio Wisniacki quien jugara el torneo, junto a excelentes jugadores del barrio y alrededores.
Match Frente Ajedrez API
11 de junio a las 15:00 horas.
El equipo del Club Zugzwang en representación del Club Atlético Pueyrredon disputara un match de 9 tableros ida y vuelta contra el Club Ajedrez API. La ida será en Larsen 2843 CABA, mientras que a la vuelta será en Ajedrez API (Juan A. Garcia 5290) con fecha y horario a confirmar.
Vélez y Argentinos Juniors para julio
Ya están las tratativas con los representantes de ambos clubes para llevar a cabo un match ida y vuelta con ambos clubes con fecha a determinar y horario. La idea es presentar la mayor parte de tableros posibles, que representen al club y al mismo tiempo, al barrio.
El ajedrez se remonta según historiadores al siglo VII, se ubica su origen en la India, y se han escrito numerosas paginas y tratados sobre este juego, el primer reglamento impreso fue publicado por Francois Philidor con el titulo Analyse du jue des echecs (1749), que fue traducido a muchos lenguajes y ayudo a la difusión del juego.
Al principio fue catalogado para personas de alto estatus social, en la actualidad este juego, es un entrenamiento que desarrolla en intelecto, esta relacionado con la ciencia y estimula el pensamiento, la memoria y se utiliza en medicina como método preventivo del Alzheimer, ya sea un deporte, ciencia o entretenimiento, lo importante es que puedo ser jugado por cualquier persona que lo desee.
La Comuna 12 ya tiene su Club de Ajedrez donde el que quiera participar de estas competencias, no tiene más que anotarse y participar de estos encuentros que favorecen el desarrollo de la mente, iniciar a los chicos en este deporte los favorece en muchos aspectos.
Estos torneos reúnen a grandes y chicos, a personas de distintos lugares del país, en una practica saludable como es el deporte en todas sus formas, que inclina a los más chicos en un hábito que les permite a integrarse socialmente y a adquirir valores fundamentales desde la niñez.

Comenzaron las charlas sobre seguridad vial, la legisladora porteña Cristina García (Pro) comenzó hoy con el desarrollo de una serie de charlas sobre seguridad vial que brindará a lo largo del año a alumnos de escuelas primarias, secundarias y centros de jubilados.
En esta oportunidad, la charla se realizó en la escuela N° 5 D.E. N° 14 "Enrique De Vedia" del barrio de Villa Urquiza y estuvo dirigida a los alumnos de 3°, 4° y 5° grado. A través de la muestra de diversas situaciones de tránsito, los chicos pudieron interactuar, transmitir sus experiencias como peatones y plantear inquietudes.
Bajo el lema "Todos debemos trabajar en la prevención y la educación responsable", las charlas tienen como propósito la concientización del respeto de las normas de tránsito. En este sentido, la diputada Cristina García resaltó la necesidad de comenzar con la educación vial desde temprana edad: "Es importante que niños y niñas puedan aprender muchas de las normas de tránsito necesarias para saber cómo comportarse responsablemente y transmitírselas a sus pares."
Además, la legisladora García hizo referencia a los otros grupos a los cuales están dirigidas estas charlas destacando que "si bien es importante hacer hincapié en la generación futura de conductores, no podemos obviar a nuestros adultos mayores que son muy vulnerables ante distintas situaciones en la vía pública y necesitan de llamados de atención para saber cómo comportarse."
Este ciclo de charlas, continuará a lo largo de los próximos viernes en distintas escuelas y centros de jubilados de la Ciudad, y para quienes quieran recibirlas podrán contactarse a la legislatura porteña al 4338-3095.

Con motivo de festejar el Día del ceramista este sábado 28 de mayo desde las 11:00 horas, la Subsecretaría de Gestión Cultural, a través de la Dirección General De Patrimonio, Casco Histórico y Museos lo invitan a una jornada de talleres abiertos en donde se realizarán las piezas que formarán parte de la expansión del Mandala de la tierra, en el jardín del Museo de Arte Popular José Hernández, en la Av. del Libertador 2373, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Más información sobre la actividad: Para festejar su día los ceramistas abrirán sus talleres y confeccionarán en simultáneo las piezas para la ampliación del Mandala de la tierra colocado en el jardín del Museo. Organizado por el Museo de Arte Popular José Hernández y el grupo Volare será una jornada abierta y gratuita.
En sincronía abrirán sus puertas talleres en Lomas de Zamora (Taller de Sol Carta), San Miguel (taller Muyu, de Claudia Torchio), Ramos Mejía (espacio creativo de Paulina Rucco), Carhué (María Paula Loperena), Ciudadela (Liliana Taller De Dowbley).
Para consultar direcciones y horarios enviar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mándala: Tiene su origen en la India, significa círculo o rueda, su diseño es libre, para los budistas su función es la meditación, representa la vida, el mundo, la creación.