Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Este próximo domingo en Plaza de Mayo a las 9:00 horas, se corre la segunda edición de la carrera ciudad verde, Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, expreso, "Una vez más convocamos a los vecinos a correr esta carrera única, con una salida y dos llegadas, que busca mostrar en dos recorridos diferentes lo que hacemos todos los días: separar los residuos reciclables de los no reciclables".
El objetivo de la carrera es generar conciencia entre sus participantes, representando el proceso de separación de residuos. Quienes corran serán "separados" en dos equipos: "Reciclables", que correrán con remera verde, y "Orgánicos", que lo harán con remera negra.
La #CarreraCiudadVerde recorre 4 kilómetros del microcentro porteño, con el fin de seguir generando conciencia ciudadana y de promover un cambio cultural. Es una acción innovadora que fue un éxito en el 2015 y que este año va por su segunda edición.
Los dos equipos partirán de una misma salida, pero luego de unos metros se separarán y cada uno realizará un circuito distinto, alcanzando también dos llegadas.
La idea de los dos equipos y recorridos es lograr una imagen icónica de "verdes reciclables" y "negros orgánicos", que busca generar un impacto visual no sólo en las redes sociales, sino también en los propios participantes y observadores.
Para participar, los interesados deberán inscribirse de forma gratuita en la página, carreraciudadverde.com.ar hasta agotar los cupos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Ya quedan pocos días para la finalización de las vacaciones de invierno de los chicos, los espectáculos gratuitos para aprovechar en familia siguen hasta ultimo momento en la Ciudad, este próximo sábado 30 de julio, a las 17:00 horas en Diagonal Norte y Suipacha, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad invita a participar del show gratuito que la compañía argentina de acrobacia Innovacirco ofrecerá de su exitoso espectáculo "Tigrou" que actualmente se presenta con gran éxito en la calle Corrientes, en el marco de las actividades recreativas que la Ciudad está llevando a cabo durante las vacaciones de invierno.
"Que el espacio público de la Ciudad sea escenario de un espectáculo gratuito de tanta calidad artística y reconocido a nivel mundial, no sólo es un orgullo, sino una excelente oportunidad para que todos puedan disfrutarlo", expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño.
Con más de 20 artistas en escena, esta obra propone una conjunción de varias disciplinas artísticas contando una historia fascinante. Gimnastas, acróbatas, bailarines, músicos y cantantes, desafían los límites de la imaginación con un relato vibrante que ilustra el viaje de un niño hacia su madurez, conjugando ambientes con una puesta teatral única.
Además, todos los que se acerquen al microcentro este fin de semana de 12:00 a 19:00 horas, podrán disfrutar de un espacio de juegos gratuitos instalado en la calle Lavalle, desde Carlos Pellegrini hasta Maipú; y por Suipacha, desde Diagonal Norte hasta Lavalle, habrá más espectáculos musicales provistos por el programa Bandas x Barrios; orquesta de niños de San Telmo; y Food Trucks, entre muchas otras actividades.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el Museo Histórico Cornelio de Saavedra, ubicado en Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante todo el año se desarrollan muchas actividades para todos los vecinos de la Comuna 12 y de la Ciudad, visitas guiadas, un paseo para chicos en la calesita, charlas de diversos temas y cursos con aranceles mínimos y en muchos casos gratuitos.
En el mes de agosto continua el Taller de Fotografía, dictado por fotógrafa Laura Pribluda, los días sábados 11:00 a 13:00 horas, no es necesario tener conocimientos previos, si es requisito tener una cámara digital.
La inscripción se realiza los fines de semana y feriados de 11:00 a 19:00 horas.
Relatar con la Mirada
La fotógrafa Laura Pribluda, propone un taller para trabajar con fotos que cuenten historias, familia, recuerdos, pasado y futuro. Destinado para todos aquellos interesados en introducirse al universo de la Fotografía como medio expresivo, tomando como punto de partida que cada uno pueda conocer la cámara que posee, su funcionamiento y accesorios. Se verán conceptos básicos de fotografía y edición de las imágenes. Se dará especial énfasis a todo lo referente a la composición y mirada fotográfica.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Se presento un proyecto en la Legislatura porteña, para que se pueda obtener un subsidio para poder adecuar las instalaciones de gas en edificios, a raíz de una explosión en un edificio del bajo Flores, y sobre todo por la enorme cantidad de inquilinos que se acercan a la Asociación Inquilinos Agrupados solicitando asesoramiento legal por cortes de gas en su edificio, se presento el proyecto de ley para crear una línea crediticia a tasa subsidiada para edificios que necesiten adecuar sus instalaciones a la normativa vigente.
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) dictó en 2008 un reglamento al que deben ajustarse todos los edificios de propiedad horizontal en materia de seguridad, normas y procedimientos técnicos. Desde entonces, se multiplicaron los cortes de suministros en edificios que no se adecúan a esa normativa.
Las obras que deben realizar los consorcios para recibir la habilitación de la empresa prestataria son muy costosas y los vecinos demoran meses e incluso años en cumplimentar los requisitos.
En nuestra ciudad hay cientos de edificios en esta situación, muchos de ellos ya tienen el suministro cortado, mientras que otros aún cuentan con el servicio conectado, poniendo en riesgo de vida a los vecinos.
Cuando la empresa prestataria corta el suministro ante la denuncia de algún vecino, comienza el desfile de gasistas, inspectores y propietarios que no pueden pagar los arreglos y con ello, los cambios de hábitos básicos, que van desde cocinar en microondas hasta bañarse con agua fría.
Si bien es una problemática que afecta a todos los vecinos, los inquilinos se encuentran en una situación más desventajosa aún, al tener que pagar todos los meses un alquiler que muchas veces no sufre ningún descuento por parte del propietario y que no se condice con las condiciones en las que habita. Existen muchos casos, además, en donde las administraciones liquidan los arreglos dentro de las expensas ordinarias y los inquilinos terminen pagando la instalación gasífera de un departamento que no es suyo.
Por este motivo, se presento en la Legislatura porteña un proyecto de ley para crear un sistema de créditos que brinde beneficios concretos a los afectados.
Se trata de una línea crediticia a tasa preferencial del 50% de la tasa activa del Banco Nación a pagar en 50 cuotas mensuales por el monto total que cubra las obras a financiar.
De acuerdo a la iniciativa, el crédito será otorgado a la administración del consorcio, quien se encargará de distribuir proporcionalmente el monto del crédito recibido según las necesidades financieras de cada departamento.
Desde la Asociación creen es indispensable que el Gobierno porteño, a través del Banco Ciudad, intervenga en esta problemática ofreciendo financiación para efectuar los arreglos de manera rápida, para evitar siniestros como el de Bajo Flores y para elevar la calidad de vida de aquellos vecinos que hoy no cuentan con calefacción, cocina, ni ducha caliente.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Legislador Porteño de Unión PRO, Emilio Raposo Varela se encuentra en Galicia reuniéndose con autoridades de los ayuntamientos con la finalidad de emplazar un monumento a la inmigración gallega en Buenos Aires.
"Nuestra ciudad recibió a los inmigrantes con los brazos abiertos brindándoles oportunidades para que puedan integrarse en la comunidad. Esa importante inmigración generó una prolongación de Galicia dándole a Buenos Aires el significado de la quinta provincia gallega."- remarcó el Legislador.
En su gira por España, el Diputado de C.A.B.A. ya se reunió con los Alcaldes de Monterroso, Palas de Rei, Mélide, Arzúa y con el Concejal de Cultura. Todas las autoridades brindaron su apoyo hacia el proyecto permitiendo avanzar para que este proyecto pendiente sea realidad.
"Esta iniciativa surge con la finalidad de homenajear a aquellos gallegos que dejaron su tierra y su familia en busca de nuevos horizontes. Las costumbres que aportaron a la sociedad convirtieron a Buenos Aires en una ciudad muy rica culturalmente"- finalizó Raposo Varela.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el Parque Avellaneda, ubicado en la Av. Directorio y Lacarra, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 8 de agosto comienzan varios cursos que se dictan el la Casona de los Olivera, en el centro del parque, para todos los vecinos de la Ciudad.
Cursos:
Profesor: Ing. Agrónomo Eduardo Merluzzi
Buenas prácticas agrícolas
Los viernes de 10:00 a 12:00 horas en Agosto
Compost – Viernes de 10:00 a 12:00 horas- Septiembre
Control y reconocimiento de plagas- Viernes de 10:00 a 12:00 horas- Octubre
Sanidad vegetal- Viernes de 10:00 a 12:00 horas- Noviembre
Profesora: Arquitecta Silvana Falco
Diseño de patios y jardines urbanos- Lunes de 14:00 a 16:00 horas- Cuatrimestral
Diseño de Estanques, plantas acuáticas- Jueves de 14:00 a 16:00 horas- Agosto y Septiembre
Profesor: Fabián Rodríguez
Plantas aromáticas- Miércoles de 14:00 a 16:00 horas- Agosto y Septiembre
Jardinería I- Miércoles de 16:00 a 18:00 horas- Cuatrimestral
Huerta orgánica- Viernes de 14:00 a 16:00 horas- Cuatrimestral
Bonsái- Miércoles de 14:00 a 16:00 horas- Octubre y Noviembre
Profesora: Alicia Casabella
Reciclado reuso y sustentabilidad- Jueves de 15:00 a 17:00 horas
Profesor: Daniel Heredia
Introducción a las energías renovables- Martes de 9:00 a 12:00 horas- Agosto
Energía solar- Martes de 9:00 a 12:00 horas- Septiembre
Solar térmica- Martes de 9:00 a 12:00 horas- Octubre
Fotovoltaica eólica- Martes de 9:00 a 12:00 horas- Noviembre
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En las instalaciones del Club Atlético Pueyrredón situado en Larsen 2843, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el sábado 23 de julio sostuvieron el match, el Club Zugzwang en representación del Club Atlético Pueyrredón frente al elenco de Ajedrez Vélez Sarsfield en las instalaciones del Club Atlético.
En este tope de ida, el local cayó por 6,5 a 3,5 ante el elenco velezano, en la modalidad de 10 tableros por cada lado y con un ritmo de juego de 1 hora a finish. Por otra parte, la revancha se programo para el próximo 30 de julio a las 16:00 horas en las instalaciones del Club Vélez Sarsfield, en la Av. Juan B. Justo 9200, de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, recibió el documento final de la Mesa de Adicciones, integrada por especialistas, profesionales de la salud y la educación, referentes sociales, periodistas, dirigentes políticos, padres y jóvenes.
"Coincido en el abordaje preventivo más que en el punitivo. Desde el Gobierno vamos a trabajar en líneas de acción que tengan que ver con las recomendaciones planteadas, pero creo que es importante continuar esta metodología de trabajo participativa e interactiva", sostuvo Rodríguez Larreta durante el encuentro que se realizó en el Salón de Acuerdos de la Sede de Gobierno en Parque Patricios, del que también participó el secretario general de Gobierno, Fernando Straface.
El documento de diagnóstico y recomendaciones surge de los encuentros de la Mesa de Diálogo sobre Adicciones convocada por el Gobierno de la Ciudad durante mayo de 2016.
El material no tiene carácter vinculante, sino a modo de recomendación y sugerencia, y surgió con la intención de enriquecer el debate y el diseño de políticas públicas en materia de adicciones a sustancias.
Para elaborar este documento, un comité redactor, formado voluntariamente por participantes de la mesa de manera ad hoc y ad honorem, utilizó la información de las reuniones, estudios sugeridos por sus integrantes, resultados de las investigaciones en la jurisdicción y otros reportes de entrevistas en profundidad a actores relevantes.
De este modo, fueron elaboradas 13 propuestas y definiciones para abordar esta problemática, entre las que se destacan el rol "fundamental e indelegable del Estado en la prevención del consumo y la promoción de la salud", desde una "perspectiva comprensiva e interdisciplinaria que dé cuenta de las coyunturas cambiantes y las necesidades de cada población".
Además, se convoca a "promover la participación de la sociedad civil en los debates sobre prevención del consumo y promoción de la salud, incluida la reducción de riesgos y daños", a lo que se suma la proposición de creación de un "plan de prevención, información y tratamiento dirigido a desincentivar el uso de sustancias -con especial foco en el alcohol y en el tabaco-, informar sobre los efectos de su consumo, mostrar otros modos de distracción e incentivar hábitos saludables".
"La inversión debería dirigirse a actividades que eviten que lo jóvenes usen sustancias en primer lugar, y que impidan que los 'usuarios "sociales' se conviertan en usuarios problemáticos o dependientes", agrega el documento.
En otro de los puntos, la Mesa de Adicciones le propone a la Ciudad "promover el desarrollo de investigaciones y relevamientos exhaustivos y continuos del consumo de sustancias, teniendo en cuenta la edad, el sector social, la ubicación geográfica y el nivel de estudios, entre otros factores". En esa línea, otra de las recomendaciones sostiene que "un Programa Integral de Prevención debe abarcar tres niveles de prevención: universal, selectiva e indicada".
"La prevención debería estar orientada tanto a los adultos como a la juventud. Esto se debe a que los jóvenes y los niños tienden a imitar las actitudes y los comportamientos de los mayores", agrega el documento en otro de los puntos.
Además, se sugiere al Gobierno porteño "ponerse como objetivo retrasar la edad de iniciación en el alcohol" y "promover la articulación de programas y servicios entre ministerios y secretarías, maximizando los esfuerzos para el cumplimiento de las leyes vigentes en la materia".
La Mesa de Adicciones plantea también que la Ciudad "debería garantizar que todas las políticas encaminadas a reducir los riesgos y daños ocasionados por las sustancias y los servicios destinados a tratar esa dependencia estén a disposición y sean de fácil acceso, incluidas las poblaciones que viven en situación de calle".
Información completa en la página web del Gobierno de la Ciudad, buenosaires.gob.ar
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Desde la Asociación Inquilinos Agrupados siguen exigiendo que las inmobiliarias cobren un solo mes de comisión, a pesar de la medida cautelar dictada por el juez Marcelo Segón el pasado 7 de mayo, que obligó a las inmobiliarias porteñas a cobrar un solo mes de comisión a los inquilinos; muchos corredores inmobiliarios incumplen la disposición judicial y continúan cobrando dos o más meses de alquiler.
Desde la Asociación informan que desde el 7 de mayo han recibido cientos de denuncias de cobro ilegal de comisión y las están presentando en la Justicia para que se apliquen las sanciones correspondientes.
El fallo de la Justicia incluyó una multa al Colegio de Corredores Inmobiliarios (CUCICBA) de $20.000 por cada caso acreditado.
Recordemos que la medida cautelar dispuesta por el juez Marcelo Segón se dio en el marco de la acción de amparo presentada por Gervasio Muñoz –referente de Inquilinos Agrupados- y ACIJ -Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia- para que se revoque la Resolución 350/16 dictada por el CUCICBA, que tenía como objetivo legitimar y sostener una práctica lucrativa ilegal, la de cobrar comisiones superiores a las establecidas por una ley local.
Desde Inquilinos Agrupados ratifican la vigencia del tope máximo de comisión inmobiliaria y exigen al Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires que empiece a cumplir con las funciones que le delegó la Ciudad de Buenos Aires a través de la Ley 2340, controlando y sancionando a los matriculados que no cumplan con la normativa.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
La Defensoria del Pueblo de la Ciudad, a raíz de los hechos acontecidos en el Municipio de San Isidro, de amonestar a una madre mientras amamantaba a su bebé, se pone disposición para colaborar en la capacitación de los efectores de seguridad a fin de cumplir y garantizar la vigencia plena de los derechos humanos de los niños y de sus grupos familiares.
Desde el sistema de salud se alienta la lactancia materna por lo menos en los primeros seis meses de vida del bebé, considerándose beneficiosa su extensión en la medida en que no perturbe la organización de la vida familiar y en especial la de su madre. Por lo tanto, posibilitar espacios para que las madres puedan alimentar a sus bebés no constituye en forma alguna motivo de persecución policial, ni contravencional, ni menos aún penal. La actitud policial es un ejemplo de autoritarismo y de abuso de poder contrario al derecho vigente.
Creemos que la orientación con que se está formando a las nuevas generaciones de personal de seguridad carece de nociones claras de derechos humanos y constitucionales. El principio rector de que "todo aquello que no está prohibido expresamente está permitido" y que los derechos del niño/a a una vida sana tienen prioridad sobre todas las demás cuestiones de las normativas urbanas, deben ser principios rectores de la formación policial y de las fuerzas de seguridad.
Por ello, nos parece correcto el pedido de disculpas que han efectuado las autoridades del Municipio de San Isidro, y solicitamos desde esta Defensoría del Pueblo a todos/as quienes tienen competencia en los temas de seguridad abstenerse de la intromisión en la vida familiar y social de las personas que utilizan los espacios públicos, mientras no generen perjuicios o daños a terceros.
Quien se sienta ofendido o molesto por ver a una madre alimentado a su bebé, evidentemente no comprende la importancia de la relación madre-hijo, el beneficio de la lactancia materna, y presenta connotaciones morbosas que debería revisar en su subjetividad.
Defensoria del Pueblo de la Ciudad