Viernes 4 Abril 2025

Noticias

La estación del Metrobus Sur que se encuentra frente al Club San Lorenzo de Almagro, en el barrio de Villa Soldati, pasó desde ayer a llamarse "San Lorenzo", a través de una elección en la que participaron casi 30.000 vecinos.
De la actividad de presentación del nuevo nombre y diseño de la estación, ubicada en la intersección de las avenidas Fernández de la Cruz y Esteban Bonorino, participaron por la mañana el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, y los dirigentes deportivos Matías Lammens y Marcelo Tinelli, presidente y vicepresidente del club de Boedo, respectivamente.
Para la elección, que se realizó entre el 4 y el 11 de julio pasado en el marco del programa Participación Ciudadana, contribuyeron casi 30.000 vecinos a través de todos los canales de la iniciativa: redes sociales (Facebook y Twitter), correo electrónico, urnas de votación en las calles y llamadas telefónicas.
La difusión territorial se llevó a cabo en los barrios de Boedo, Parque Chacabuco y Flores, aunque la mayor cantidad de votos fueron del Barrio 1-11-14, que se encuentra frente al club.
Además de la ganadora, otra de las opciones para el nombre fue estación "Los Carasucias", en honor a futbolistas surgidos de las inferiores del club que fueron conocidos por su desparpajo y valentía para el juego, y que más tarde formaron parte de "Los Matadores", el primer equipo en salir campeón invicto, en 1968.
También compitió la denominación "Los Gauchos de Boedo", en honor a un grupo de jugadores oriundos del interior del país que fueron conocidos con este apodo y que lograron que el equipo hiciera punta en los torneos en 1932.
De un total de 27.074 votos, el 52,3% fueron a favor del nombre "San Lorenzo", mientras el diseño se definió de manera conjunta entre el club y sus socios.
La participación ciudadana en obras y proyectos es uno de los objetivos centrales del gobierno y uno de los compromisos asumidos por Rodríguez Larreta.

El teólogo, filósofo, escritor y ecologista brasilero, Leonardo Boff, fue declarado Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por iniciativa de los legisladores del Frente para la Victoria, María Rosa Muiños, Gabriel Fuks, Silvia Gottero y Claudio Heredia.
"Gracias a Dios que el Papa es argentino, es jesuita y es peronista", fueron sus palabras al momento de recibir la distinción en el Auditorio Ceferino Namuncurá, del barrio de Almagro, donde estuvo brindando la charla "Tomar conciencia del cuidado de nuestra vida y nuestra madre tierra", en el marco de su visita a la Argentina.
Boff fue un activo colaborador en la Segunda Encíclica del Papa Francisco, 'Laudato Sí', que trata sobre el compromiso con el medio ambiente, la naturaleza, la vida animal y las reformas energéticas. También, fue uno de los fundadores de la Teología de la Liberación en la década del '70, junto con Gustavo Gutiérrez Merino.
También es autor de más de 60 libros y uno de los mayores impulsores en el 2000 de la aprobación La Carta a la Tierra de la UNESCO, una visión integral de la ecología en la que participaron para su elaboración más de 5000 organizaciones y personalidades del mundo entero, como el ex Primer Ministro de los Países Bajos, Ruud Lubbers; el premio Nobel de la Paz 1990, Mijaíl Gorbachov; el Premio Nobel de la Paz 2004, Wangari Maathai; el español Federico Mayor Zaragoza, la cantante Mercedes Sosa; y el japonés, Wakako Hironaka, entre otros.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, puso en marcha la integración social y urbana del Barrio 20 que comprende cambios profundos en las áreas de salud, educación y trabajo y que prevé la construcción de 1.600 viviendas en el predio aledaño, además de obras de infraestructura básicas como cloacas, electricidad o agua potable, entre otros puntos.
"Es una muestra de cómo trabajando en conjunto con los vecinos, que han tenido muchísima participación, podemos llevar adelante un proyecto que se necesita hace muchísimos años y al que finalmente le podemos dar este impulso", sostuvo Rodríguez Larreta sobre el proyecto, que forma parte del plan para integrar todas las villas a la Ciudad.
Tras señalar que el programa "es una muestra también de cómo trabajando en equipo con el gobierno nacional" pueden otorgarse "soluciones y mejorar la vida de la gente", el Jefe de Gobierno resaltó la "participación" de los vecinos en "mesas y equipos, con opiniones, discusiones y propuestas", por lo que "entre todos se llegó a un consenso de cómo tiene que avanzarse en la integración".
"Tan o más importante que la construcción de viviendas es mejorar muchas de las que hoy ya existen, además de que va a haber mejora en los espacios públicos y verdes y rectificación y trazado de calles, para que este sea un barrio más de la Ciudad" sostuvo Rodríguez Larreta.
Durante el acto, el mandatario porteño estuvo acompañado por el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, Guadalupe Tagliaferri, y el presidente del Instituto de Vivienda (IVC), Juan Ignacio Maquieyra.
Por parte del Gobierno nacional, en tanto, participaron el secretario de Vivienda y Hábitat, Domingo Amaya, y la subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano, Marina Klemensiewicz.
Durante la presentación, Rodríguez Larreta inscribió la iniciativa "en el marco de nuestro proyecto de integración de las villas y transformación en barrios de la Ciudad, al igual que lo que presentamos en la Villa 31".
Por su parte, Amaya dijo sentirse "feliz" al destacar que Rodríguez Larreta "está trabajando muy rápido con su equipo, es uno de los primeros gobernadores del país que está avanzando, y por eso lo estamos acompañando acá".
La iniciativa, que contó con el aporte de los vecinos de ese y otros barrios de la Ciudad, contempla la construcción en una primera etapa de alrededor de 500 viviendas, que comenzará en octubre.
En ese sentido, Maquieyra consignó que "hay aproximadamente 27 mil personas viviendo en la villa, alrededor de 9.000 familias y 4.500 viviendas", por lo que la Ciudad trabajará en "las casi 1.600 que va a haber en este predio" y en el "mejoramiento" de las actuales.
El proceso se lleva adelante por medio del fortalecimiento de las organizaciones sociales, con mesas de diálogo por manzana, talleres de participación y un relevamiento total con acompañamiento de la comunidad del barrio, además del consenso con los vecinos del proyecto de viviendas y la definición común del nombre del barrio y las calles.
Toda la información de la Ciudad en la página web, buenosaires.gob.ar

club de ajedrez ZugzwangEl club de ajedrez Zugzwang busca a su Campeón 2016, el próximo 1 de septiembre a las 20:00 horas comenzaran en las instalaciones del Club Pueyrredon, ubicado en la calle Larsen 2843, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, oficialmente el torneo de candidatos 2016, que constara de dos fases –clasificatoria y la final-.
En la fase clasificatoria se enfrentaran los mas bajos clasificados del ranking semirapido buscando 4 plazas para llegar al cuadro mayor de 16 que lucharan por el titulo de campeón 2016 del club Zugzwang.
En esta fase se regirá con el ranking interno semirapido al 31/08/2016, que servirá como fecha de corte y ahí mismo determinara los cruces en el clasificatorios que serán publicados en las carteleras del club y en el Facebook de la institución.
Previo sorteo de colores. Los matchs serán de 60 minutos a finish y en caso de igualdad se definirá por el sistema de Armagedón a (5 min – 4 min) en el cual antes de comenzar se sortearan nuevamente colores
Todos los match en esta fase serán de sistema de eliminación directa. la partida entre omar letizia y el joven german yufin será el puntapie inicial de este apasionante certamen.
Una vez concluida la fase clasificatoria se dará a la fase final, en la cual participaran 16 jugadores que serán los siguientes: los 4 victoriosos de la fase clasificatoria, el campeón del torneo inaugural, el campeón de la copa América, el campeón de los jjoo, los mejores ubicados en el ranking semirapido hasta el 31/08/2016 y algunos wildcard (invitaciones), siempre y cuando estén justificadas.
Previo sorteo de colores. los matchs serán de 60minutos a finish y en caso de igualdad se definirá por el sistema de Armagedón a (5 min – 4 min) en el cual antes de comenzar se sortearan nuevamente colores, todos los match en esta fase serán de sistema de octavos de final con eliminación directa.

Los legisladores de PRO, Roberto Quattromano, Daniel Del Sol y Cristina García De Aurteneche, presentaron un proyecto de ley para que los locales gastronómicos y bailables cuenten con alcoholímetros de uso gratuito y voluntario por parte del cliente.
"Se trata de una medida preventiva para ayudar a generar conciencia tras haber bebido alcohol. El conductor con dudas sobre su estado podrá hacer la prueba y determinar si está en condiciones de manejar o no. Queremos proteger a los ciudadanos y no tener que seguir lamentando accidentes o fatalidades por la presencia de alcohol en irresponsables al volante", aseguró Quattromano, autor de la iniciativa.
El proyecto ingresado en la Legislatura porteña propone agregar al Código de Habilitaciones y Verificaciones que "los titulares de las actividades sujetas a habilitación donde se reúnan personas que consuman bebidas alcohólicas serán responsables de proveer los alcoholímetros que requiera la reglamentación". La cantidad de aparatos por local dependerá de su capacidad.
"Los comerciantes deben comprenderlo como un servicio al cliente, el cual servirá para que los conductores sean más prudentes y conscientes, y así lograr evitar accidentes causados por personas en estado de ebriedad", afirmó Del Sol.
"El objetivo es contribuir a la seguridad vial fortaleciendo la prevención en materia de tránsito y, además, visibilizar esta problemática ya que muchas veces existe una gran tolerancia social hacia el consumo de alcohol y los problemas que se derivan de ello", manifestó García De Aurteneche.
La principal causante de muerte en la República Argentina son los accidentes de tránsito y la mitad de ellos se deben a la ingesta de alcohol. Según la Dirección Nacional de Vialidad, conductores alcoholizados tuvieron responsabilidad en nueve de cada diez choques durante fines de semana del 2015. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los controles del año pasado arrojaron un aumento del 38% de casos positivos con respecto al 2014.
En México se reglamentó que restaurantes y bares deben contar con alcoholímetros a la vista de los clientes. Los aparatos contienen mensajes sobre los peligros de conducir con alcohol en el organismo.

El día sábado Villa Pueyrredón se vistió de fiesta para la conmemoración del Cumpleaños de barrio y por los festejos del Día del Niño, por la mañana el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta estuvo en sus acostumbradas charlas con los vecinos en la Escuela de Educación Especial, de la Av. Mosconi 2641, acompañado por el Vice jefe de Gobierno Diego Santilli, y Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, Eduardo Macchiavelli, el presidente de la Comuna 12, Jorge Roca y miembros de la Junta Comunal, donde algunos vecinos agradecieron por tareas realizadas y otros dejaron pedidos y reclamos en vista de una solución.
Luego de este encuentro Larreta, Santilli y Macchiavelli, junto a voluntarios, comuneros, recorrieron en barrio, y estuvieron en la tradicional esquina de la Av. Mosconi y Artigas charlando por un largo tiempo con comerciantes y vecinos que pasaban por el lugar se sorprendieron al verlos y aprovecharon para charlar con ellos sobre temas de la Comuna.
A las 13:30 comenzó en la Plaza Alem el festejo con los chicos, los más pequeños junto a sus familias tuvieron para entretenerse durante toda la tarde, con la agrupación murguera los Legendarios de la Esquina, la Policía Metropolitana estuvo presente con uno de sus cuatriciclos donde los chicos pudieron subir y sacarse fotos, grupos de teatro, sorteos, Alegría Intensiva, Payasos de Hospital, varios stand acompañaron sobre educación ambiental, Solbayres empresa de limpieza de la Ciudad, la fundación Chacras de Buenos Aires, por el Desarrollo Humano Sustentable, dotan a las comunidades vulnerables de herramientas como agricultura orgánica, construcción natural y comercio justo, el Instituto Universitario de Cemic, el Cesac N° 2, con folletos para que la comunidad se pudiera informar sobre los cursos y talleres gratuitos que brindan.
Al finalizar los festejos de la Plaza Alem, continuaron en la calle Artigas entre Griveo y la Av. Mosconi con el otro agasajo para los chicos organizado por el Centro de Comerciantes de Villa Pueyrredón, así que los más chiquitos disfrutaron toda una tarde de diversión.

El día jueves se realizó el acto de imposición del nombre al Jardín Maternal N°8 D.E. N° 9 que pasará a llamarse "Abriendo Caminos". De la ceremonia participaron el presidente de la Junta Comunal 15, Jorge Lucchesi; la directora de Nivel Inicial de la Nación, la Lic. Roxana Cardarelli y la comunidad educativa encabezada por su directora Marcela Marcovecchio.
El jardín, ubicado en la esquina de Bonpland 1324, se creó por iniciativa de los vecinos en 2003. La propuesta del nombre "Abriendo Caminos" fue seleccionada dentro del Proyecto Escuela "Las cosas por su nombre" en 2013.
El 3 de diciembre de 2015 la Legislatura porteña sancionó la Ley 5.482 que expresa en su artículo 1 "Impónese el nombre de 'Abriendo Caminos' al Jardín Maternal N° 8 D.E. 9°". La misma queda automáticamente promulgada el 19 de enero de este año.
"Abriendo Caminos" representa las gestiones realizadas por el entonces CGP N° 15, el CeSAC N° 33, la Supervisión del D.E. 9° y las madres solidarias para la construcción de un jardín en respuesta a la demanda de la zona.
En el evento hubo números artísticos como el coro de docentes de la institución dirigido por la profesora Alejandra Semberoiz, la narración oral a cargo de la profesora Lorena Orellana y los títeres de Bonomo. Para finalizar se descubrió la placa con el nombre del jardín "Abriendo Caminos".

En el barrio de Belgrano, ingresando por Vuelta de Obligado 2155, los domingos de agosto, en el Museo de Arte Español Enrique Larreta, en el pórtico del museo a las 16:30 horas, con el valor de la entrada a precios muy acomodados, se puede asistir a la obra de teatro recorre la vida, pasión y muerte de Jesús de Nazaret. Comienza con el nacimiento de Jesús (interpretado por Martín Viñas). Dicho nacimiento es observado por el personaje de la muerte (Natalia Garcia) quien quiere matar al nazareno ya que siente que es el único mortal que logró burlarla por 2000 años. Así, se repasa la historia y misión de Jesús en su paso por este mundo. Se destacan los momentos más importantes de su doctrina, el Sermón de la montaña, La última cena y su calvario (entre otros).
Elenco: Christian Costa, Sebastián Becker, José Yalis, María Carolina Ferrari, Carolina Derocco Cottet, Flavia Rossi Tapias, Flavio León, Roman Golin, Carlos Benincasa, Natalia Furchi, Yamila Curi y la presentación destacada de Rocío Yañez en el papel de Ruth.
Dirección general, puesta en escena y guión: Adrian Lazz.
Información:
Reservas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las reservas de la obra se hacen hasta el viernes a las 13hs. y se mantiene hasta una hora antes de la función.
Para visitar la colección de arte que posee el museo, la entrada es por Juramento 2291, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, participó este jueves de la apertura de la 18ª edición de "Tango Buenos Aires Festival y Mundial", y destacó que esa danza "es uno de los principales embajadores de la Argentina".
"Es un orgullo, es uno de los festivales que más gente participa, vienen parejas de más de 40 países para el Mundial de Tango. Es muy lindo además ver como cada vez más chicos jóvenes se enganchan. Realmente es emocionante, es uno de los principales embajadores de la Argentina y de Buenos Aires en el mundo", expresó.
Acompañado por el ministro de Cultura de la Ciudad, Ángel Mahler, y por el director artístico del festival, Gabriel Soria, el Jefe de Gobierno destacó la participación de la gente, y aseguró que el Festival "va creciendo" año a año.
"Siento que va creciendo, cada vez hay más gente, y en toda la Ciudad hay bares, milongas, clubes de barrio. Estoy seguro de que va a tener un éxito bárbaro este festival", afirmó Rodríguez Larreta.
Durante la inauguración, realizada en la Usina del Arte, los artistas Chico Novarro, Néstor Fabián, Carlos Paiva y Hugo Marcel ofrecieron un concierto gratuito bajo la dirección musical del violinista y compositor Fabián Bertero.
El Festival, que es uno de los más importantes y convocantes de la agenda cultural porteña, se realizará hasta al 31 de agosto en 42 sedes distribuidas por todos los barrios de la Ciudad, con un amplio abanico de propuestas para todos los gustos.
Más de 600 artistas, entre músicos, orquestas, cantantes y bailarines, protagonizarán esta edición, que brinda espacio tanto a las expresiones artísticas de renombre y trayectoria, como a aquellas nacientes que buscan encontrar con lenguaje propio su lugar en la historia del tango.
En ese marco, Mahler resaltó la importancia del tango a nivel mundial, y afirmó que el objetivo es continuar en el camino en el que los grandes maestros confluyen con las jóvenes promesas.
"Que vengan parejas de otros países a competir explican lo importante que es el tango a nivel mundial. Lo importante es que ese camino continúe con los grandes maestros que le dan lugar y espacio a los nuevos jóvenes. Esa sinergia que se produce acá es algo admirable, y hay que continuar para que eso siga creciendo", afirmó.
Soria, en tanto, afirmó que los vecinos y los visitantes van a disfrutar y "vivir" el tango en cada rincón de la Ciudad.
"La Ciudad de Buenos Aires es la sede, la vamos a encontrar con tangos caminando, en el Subte, en el Obelisco, en los grandes teatros o espacios abiertos. Todos vamos a disfrutar del tango. El vecino de Buenos Aires y el hombre y la mujer que viene desde otras latitudes para ver tango o para completar un sueño que es el de ganar bailando en una pista", sostuvo.
Durante casi dos semanas, grandes maestros y compositores tocarán su música, pianistas de diferentes géneros rendirán homenaje a Horacio Salgán a 100 años de su nacimiento y junto a cantantes de distintas épocas se evocará el tango canción.
El Mundial de Baile, en tanto, es un evento que tiene alcance y reconocimiento a nivel internacional, que reunirá una vez más a parejas argentinas y de todo el mundo en la creatividad de la competencia donde se podrá ser testigo del cruce de generaciones, de nuevas propuestas electrónicas y orquestas de lugares como Rusia o Taiwán.
Además, por primera vez "Tango Buenos Aires Festival y Mundial" sumará clínicas especiales que abarcarán desde la interpretación hasta los estilos orquestales y arreglos, y el ciclo "Bailarines por Bailarines" en un mano a mano imperdible con las grandes figuras.
El año pasado, más de 600 mil personas disfrutaron de Tango BA, que contó con homenajes a Mariano Mores y a Leopoldo Federico, y las presentaciones de Rodolfo Mederos, Amelia Baltar, Néstor Marconi, la orquesta típica de Julián Peralta y la orquesta de Cámara Juvenil de Buenos Aires dirigida por Pablo Agri, entre otros conciertos.

El próximo sábado habrá en Villa Pueyrredón doble festejo por el día del niño, comenzara en la Plaza Alem, ubicada en Artigas y Larsen, organizado por la Junta Comunal 12, desde las 13:00 hasta las 17:30 horas con clases de zumba para grandes y chicos, lo largo de la tarde podrás disfrutar de shows musicales, obras teatrales y sorteos, muchas otras sorpresas para que pases una hermosa tarde en familia.
Por su parte la Asociación de Comerciantes, Industriales y Profesionales de Villa Pueyrredón, acompañada por FECOBA, (Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires) cortara la calle Artigas entre la Av. Mosconi y Griveo para festejar el día del niño, a partir de las 17:00 horas, habrá maquilladoras que se instalaran en varios puntos de la calle Artigas para pintar a los niños, se instalara un inflable, también habrá globos para los chiquitos y una pintada con tizas coordinado con artistas del barrio y se sumara a la celebración la Banda de la Policía Metropolitana que hará un repertorio especial acorde a las fechas.
También se conmemora el aniversario del barrio que es el día 20 de agosto.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires dice: Institúyese el 20 de agosto de cada año como "Día de Villa Pueyrredón" en conmemoración de la fecha en que se designó con el nombre de "Pueyrredón" a la parada del KM 14.650 del Ferrocarril Buenos Aires- Rosario, ley 87, sancionada en el 2007.