Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En las cuatro paredes de los 2 bajo puentes de los ferrocarriles Mitre y San Martin, en la Av. Libertador y Dorrego, barrio de Palermo, la ciudad presentó el mural del tango de alfredo segatori, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad presentó el mural del tango de la mano del artista Alfredo Segatori.
"Sumamos color, diseño, creatividad en los bajo puentes ferroviarios. En esta oportunidad elegimos homenajear al tango y al turf, dos protagonistas de la cultura porteña" expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad.
Los trabajos incluyeron la puesta en valor del mural "Por una Cabeza", pintado por el mismo artista en homenaje a Gardel, a finales de 2009. A partir de este mural y tomándolo como punto de referencia, la intervención se ramifica en otras 3 obras, todas alusivas al tango y al turf.
Alfredo Segatori es autodidacta. Trabaja desde 1989 en la pintura mural, usando la técnica del aerosol a mano alzada free hand. Lleva realizadas centenares de obras en todo el país y en el exterior. También es docente de la Universidad de Buenos Aires y dicta cursos de murales con aerosol en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En su sede de Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, Subsecretaría de Gestión Cultural, invita a los vecinos a participar de las actividades propuestas para el ciclo de ecología, charla sobre el corredor ecológico norte, el día sábado 15 de octubre a las 17:00 horas.
Charla sobre el Corredor Ecológico Norte de la que participarán los Clubes de Observadores de Aves: Agronomía, "Taguató" de Saavedra y Núñez, Reserva Ecológica Costanera Norte (RECN) y Vicente López en el marco del "Festival Internacional de las Aves" y del "Mes de los Museos de la Ciudad".
Los grandes espacios verdes de la zona les permiten encontrar refugio y alimento a las especies de aves que provienen desde las grandes áreas naturales o bien han sido desplazadas por la modificación de su ambiente y hallan en estos sitios nuevos lugares para continuar con sus vidas, permitiendo a los "urbanitas" aprender más sobre ellas y los problemas ambientales que enfrentan junto a otras especies.
Para mayor información comunicarse a los teléfonos: 4572-0746/ 4574-1328
Por mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..o también a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Agrupación Inquilinos Agrupados realizo frente a la Legislatura porteña el día 7 de octubre la segunda edición del festival que busca que los inquilinos de la Ciudad se encuentren, compartan experiencias y avancen en la organización del sector. "Si nos juntamos, los inquilinos en la Ciudad estamos más cerca de alquilar en forma justa", aseguró Gervasio Muñoz, referente de Inquilinos Agrupados.
Celebrando el día del Inquilino, más de cuatrocientas personas asistieron al festival, en el cual participaron Los Carlinga, Santo y Pagano, Tumba La Ta, Marga Peloso, Gaspar Tessi y La Redonda Candombe.
La edición del festival que busca que los inquilinos de la Ciudad se encuentren, compartan experiencias y avancen en la organización del sector, conto con la presencia de Fernando Muñoz –a cargo de la Defensoría del Inquilino-, Marco Abudara –referente de ATE Inquilinos- Ana Bettinardi –a cargo del área de mujer de Inquilinos Agrupados- y referentes de organizaciones de inquilinos del interior del país.
Durante el festival se presentó y se abrió la inscripción a la "Comunidad de Inquilinos", un programa al cual los inquilinos pueden adherirse y acceder a beneficios en cultura, educación, acción social, deporte y esparcimiento.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Legislatura porteña sancionó una ley por la cual los usuarios y consumidores podrán enviar los telegramas de manera gratuita; herramienta epistolar esencial para iniciar un reclamo con validez jurídica, que muchas veces se descarta ya que el bien adquirido o servicio utilizado es de bajo monto y no justificaba hasta ahora gastar dinero por ese reclamo.
El proyecto de ley del diputado Gabriel Fuks (CNM) obtuvo el respaldo de la Comisión de Defensa de los Consumidores y Usuarios del Parlamento porteño y la norma cumple con el mandato de la Constitución Nacional y la Constitución de la Ciudad, que en sus artículos 42 y 46, respectivamente, los protege de su salud, seguridad e intereses económicos y les da derechos de procedimientos eficaces en la resolución de conflictos a los usuarios y consumidores.
La norma aprobada con 57 votos -la totalidad de los legisladores presentes en el Recinto- incorporó un capítulo entero, el cuarto, además de otras modificaciones, a la Ley 757 de Procedimiento administrativo para la defensa de los derechos del Consumidor y del Usuario, que fuera aprobada en el año 2002. La flamante norma establece por ejemplo, que el financiamiento del servicio de telegramas gratuitos, recaerá en la parte condenada que además se le sumará a la multa que le correspondiera, por no cumplir con el consumidor o usuario.
En los fundamentos del proyecto se citó el libro 'Ley de Defensa del Consumidor', del jurista argentino reconocido internacionalmente, Gabriel Stiglitz: "El problema de la implementación de los derechos, es verdaderamente decisivo. Ocurre que la aplicación efectiva de las normas de protección (y consiguientemente, la solución concreta de los problemas de los consumidores), aparece decididamente condicionada por el funcionamiento eficaz de: a) políticas estatales activas de defensa del consumidor y b) vías de reclamación eficaces y procedimientos ágiles".
Obligación de las empresas de telefonía móvil
Los diputados Carolina Estebarena, Mercedes De Las Casas, Daniel Presti (PRO), Hernán Arce(PS) y Silvia Gottero (BP), promovieron la aprobación de un pedido de informes sobre los reclamos en las Comunas y el Gobierno de la Ciudad a las empresas de telefonía móvil, que son las que mayores quejas y denuncias se formulan ante los organismos competentes.
Registro de Infractores a la ley de Defensa del Consumidor
La Legislatura porteña aprobó un pedido de informes de Hernán Arce y Roy Cortina (PS) al Ejecutivo, sobre si se ha puesto en funcionamiento el Registro de Infractores a la Ley Defensa del Consumidor. Éste fue establecido por Decreto del año 2001 y busca determinar si el infractor fue reincidente.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, asistió el día domingo al "Campeonato Federal del Asado", que convocó a representantes de todas las provincias a lo largo de la Avenida 9 de Julio, y definió como un "orgullo" y un "lujo" para la Ciudad de Buenos Aires contar con "los mejores asadores del país".
"Es un orgullo y un lujo tener a los mejores asadores del país en Buenos Aires, que nos vengan a visitar. Genera buena onda y mucha gente disfrutando la Ciudad", sostuvo Rodríguez Larreta durante la recorrida por el certamen, que se desarrolló desde la Plaza de la República hasta Avenida de Mayo.
Acompañado por el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, y el subsecretario de Bienestar, Héctor Gatto, el mandatario porteño subrayó que "al asado es un símbolo. Si tenemos que definir una comida que nos representa, es el asado. Además, hoy lo representan los mejores asadores", destacó. Ubicado al pie del Obelisco, el "Estadio del Asador" contó con 24 parrillas a disposición de los representantes de cada provincia, quienes compitieron en las categorías "Corte de carne vacuna" y "Achuras".
La actividad también celebró el Día de la Diversidad Cultural, por lo que las diferentes colectividades del país se sumaron para compartir sus tradiciones y sus mejores platos.
La propuesta incluyó también espectáculos, bailes nacionales típicos y música en vivo con artistas invitados como Raúl Funes y Valeria Lynch, entre otros.
Para competir, cada provincia envió a una pareja de asadores seleccionados por la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), en tanto el jurado técnico estuvo conformado por nueve representantes de las mejores parrillas de la Ciudad.
El jurado institucional, en tanto, fue compuesto por organizaciones afines a la gastronomía, críticos gastronómicos y funcionarios.
Los premios consisten en una estatuilla con forma de parrilla dorada para quien obtenga el mayor puntaje combinado entre las dos competencias, además de dos medallas para el equipo ganador, siete menciones especiales para los ganadores de cada categoría y un diploma para todos los participantes.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La organización de Inquilinos Agrupados sigue trabajando en beneficio del sector, que beneficiaría a un millón de vecinos y vecinas que alquilan más de 400.000 hogares en la Ciudad de Buenos Aires, ayer presentaron en la Legislatura porteña un proyecto de ley para que la comisión inmobiliaria por alquiler de vivienda y de locales comerciales la pague el dueño y no el inquilino y además, regula las comisiones para alquileres temporarios.
Se trata de un proyecto de modificación del artículo 57 de la Ley 2340, que quedará redactado de la siguiente forma "El monto máximo de los aranceles que percibirán las inmobiliarias, por locación de vivienda, será de 4,15% del total del contrato, aplicable al locador únicamente. En el caso de locaciones comerciales, la comisión inmobiliaria no podrá superar el 5% del total del contrato, aplicable al locador únicamente. En el caso de alquileres temporarios, se tomará en cuenta el mismo arancel que las locaciones comerciales".
Este año se logró que la Justicia falle a favor de los inquilinos en la causa por comisiones inmobiliarias, de dos meses de comisión pasaron a cobrar uno. Se terminó, de esta manera, con una transferencia ilegal de mil millones de pesos anuales del sector de los inquilinos al mercado inmobiliario.
Pero las malas prácticas de las inmobiliarias no terminan ahí. El inquilino, durante sus dos años de contrato sigue tratando con la inmobiliaria, que actúa como valla o defensa contra cualquier reclamo legítimo, sea por el deterioro de la propiedad, sea por liquidaciones de expensas irregulares, sea por negativa a devolverle el depósito cuando termina el contrato.
Es decir, que no hay ninguna razón ni argumento para pensar que el inquilino es un cliente de la inmobiliaria, y como tal deba pagar una comisión para firmar un contrato de alquiler. Sin dudas, la comisión se transformó en un peaje por la condición de inquilino y sobre todo para fijar reglas de competencia para acceder a un departamento: el que quiere alquilar, no solo paga el alquiler, sino que paga un peaje para tener derecho a pagar el alquiler.
Es de sentido común que la persona que requiere los servicios del inmobiliario es el locador. La inmobiliaria trabaja para él, ayudándolo a fijar el precio más alto posible o como defensa contra cualquier reclamo que esté basado en el capítulo del Código Civil que fija las obligaciones del locador. El inquilino no debe pagar jamás ninguna comisión por un servicio que no recibe, como en Río Negro con la Ley 2051.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Legislatura porteña aprobó el proyecto de ley que crea el "Servicio Público de Taxis Accesibles" a fin de facilitar "el acceso de usuarios con discapacidad motriz sin desplazarse de su silla de ruedas a igual precio que cualquier otro taxi común. La iniciativa fue elaborada, originalmente, por la Dirección de Discapacidad de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y presentado por el diputado Adrián Camps; un proyecto similar presentó el diputado Claudio Palmeyro y luego se obtuvo un texto consensuado.
El proyecto autoriza al Poder Ejecutivo a otorgar doscientas licencias de taxis para vehículos accesibles y podrán obtenerla sólo personas que tengan los automóviles adaptados y quienes estén capacitados para desenvolverse correctamente con estas personas. Además, se deberá implementar un sistema de comunicación que posibilite la prioridad en la solicitud del servicio de los taxis accesibles a través de la aplicación "Taxi BA", aprobada recientemente por la Legislatura. En caso de no existir requerimiento el vehículo puede funcionar como un taxi normal.
"Es un proyecto muy importante para la Ciudad de Buenos Aires que le va a cambiar la vida a muchas personas con discapacidad y que se manejen en silla de ruedas; Ahora, van a poder pedir un taxi equipado para poder ingresar con su propia silla de ruedas, por la parte posterior del vehículo mediante una rampa y un sistema de malacate. Al llegar a destino bajarán sin ningún inconveniente" sostuvo el diputado Camps.
"En la Argentina existe un 10% de personas con discapacidad y, de ellas, el 62% tiene dificultades de motricidad. Llevando estos porcentajes a cifras de la Ciudad, estamos hablando de un universo de 180 mil personas que serán beneficiadas por este nuevo sistema de transporte" informó el diputado socialista.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
La Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico presenta la edición 2016 de la Noche de los Museos, uno de los eventos culturales más importantes del año, que se realizará el próximo sábado 29 de octubre desde las 20:00 horas, hasta las 3 de la madrugada, para vivir un nuevo encuentro de las artes y la cultura de Buenos Aires.
Con más de 900 mil vecinos y turistas en la edición pasada, la decimotercera Noche de los Museos promete más sorpresas y actividades especialmente pensadas para disfrutar y aprender bajo las estrellas. Exposiciones extraordinarias, visitas guiadas nocturnas, intervenciones artísticas en el espacio público, talleres para todas las edades y muchísimas propuestas libres y gratuitas, que aúnan el talento y la pasión de los porteños en la construcción cotidiana de sus valores e identidad. En La Noche de los Museos 2016 habrá exposiciones y actividades en celebración del Bicentenario de la Independencia Argentina (1816-1916) y en conmemoración de los 40 años del golpe militar de 1976.
Museos y Espacios la noche de los museos 2016
Casa Fernández Blanco - Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco
Casa Museo Alfredo L. Palacios
Escuela Museo de Bellas Artes Gral. Urquiza N°1 DE Nº 12
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Museos UBA
Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón - Museo Evita
La Muestra de Evita - El Museo del Pueblo
MARQ. Museo de arquitectura y diseño de la SCA
MEGA Museo de la Emigración Gallega en la Argentina
MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes - Museo de la Inmigración - Centro de Arte Contemporáneo
MuPSA- Museo Presbiteriano San Andrés
MUSA-Museo del Acordeón
Museo "Houssay" de Historia de la Ciencia y la Tecnología / Facultad de Medicina UBA
Museo Ana Frank
Museo Archivo Tecno Educativo Lorenzo Raggio
Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"
Museo Argentino del Títere
Museo Banco Provincia
Museo Bernasconi
Museo Borges
Museo Casa Carlos Gardel
Museo Casa de Ricardo Rojas - Instituto de Investigaciones
Museo Casa Rosada
Museo Conventillo El Rincón de Lucía
Museo Criollo de los Corrales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Un día en el año para resaltar la importancia de las aves en nuestra Ciudad, el 5 de octubre es el día, por este motivo los vecinos de la Ciudad podrán disfrutar la Instalación y fotos de aves en el microcentro porteño, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público realizo una instalación y a la muestra fotográfica que organiza Aves Argentinas con motivo del Día Nacional del Ave en el BA Verde y en Diagonal Norte y Cerrito, en Plazoleta junto a la Ticketera.
La obra se podrá contemplar este jueves 6 de octubre desde las 9:00 hasta las 19:00 horas. "Queremos mostrarle a los vecinos cuáles son nuestras especies autóctonas y a la vez concientizar sobre la importancia de las aves para las ciudades" expresó Eduardo Macchiavelli, Ministro de Ambiente y Espacio Público.
La instalación está formada por grandes estructuras de 6 especies de aves típicas porteñas que están emplazados en el jardín frente al BA Verde en la Plaza de la República. Las especies representadas son el zorzal colorado, la calandria grande, el churrinche, el naranjero, el cabecita negra y la ratona. Las aves de madera son obra de la artista Katalina Guerrico y forman parte de la instalación #SomosNaturaleza.
La instalación se completa con la muestra fotográfica "Aves de la Argentina", de Matías Romano, que está compuesta por 20 retratos. Las ilustraciones dan cuenta de la increíble diversidad de especies que habitan estas tierras, con imágenes llenas de color y maravillosas historias.
Aves Argentinas es la organización nacional que, con 100 años de trayectoria, trabaja para salvar las aves silvestres y la naturaleza de Argentina, desarrollando proyectos y actividades de conservación, investigación, educación y divulgación.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Museo de la Ciudad, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Casco Histórico y Museos de la Ciudad de Buenos Aires, invitan a participar de la visita guiada, a cargo Adriana Lauria, de la muestra Invitación de Ariadna Pastorini el día jueves 6 de octubre a las 18:00 horas. Además, invita a formar parte de Geometría moral, una performance sonora a cargo de las artistas Ariadna Pastorini y Silvia Sánchez, el día jueves 13 de octubre a las 18.30 horas en la sede del Museo Sala PB Exposiciones Temporarias, ubicada en Defensa 223.
Adriana Lauria realizará un recorrido por la exhibición para cuya realización Ariadna Pastorini aceptó la Invitación del Museo de la Ciudad a activar un conjunto de piezas de su colección a través de su mirada creadora. Para ello la artista –miembro del grupo de artistas que integraron en los 90 la mítica Galería del Centro Cultural Rojas– seleccionó mobiliario, trajes, pinturas y adornos que denotan modas, usos y costumbres de los porteños de épocas diversas, para alterarlos, yuxtaponerlos y combinarlos con objetos, pinturas, instalaciones y acciones representativos de su producción. Se analizarán las afinidades electivas ejercidas por la artista para indagar en el patrimonio, los deslizamientos significativos de los objetos históricos abducidos por la atmósfera imaginaria, así como los resultados de un primer ejercicio experimental que desborda los límites temáticos del museo para dejarse explorar por el arte contemporáneo.
Acerca de Adriana Lauria
Curadora, crítica e historiadora del arte, docente e investigadora de la Universidad de Buenos Aires, profesora titular de la UMSA e investigadora invitada de la UNTREF. Especialista en arte argentino moderno y contemporáneo, fue investigadora del MAMBA y curadora de su colección. Realizó exhibiciones para el MALBA, el Museo Castagnino de Rosario, el Centro Cultural Recoleta, el Parque de la Memoria de Buenos Aires, el Museo Franklin Rawson de San Juan y la Fundación Klemm, entre otras instituciones.
Performance sonora
Geometría Moral
Ariadna Pastorini y Silvia Sánchez recrearán el tiempo de puertas adentro de la vida femenina a través de una performance de larga duración.
Vestidas como personajes de la pintura de Veermer, estas dos mujeres vivirán situaciones de epifanía e inspiración que desatan las labores y la vida cotidiana.
Cantar, bordar, tocar instrumentos, leer poesía y mails, subir Selfies a Instagram en tiempo real de la performance son unas de las acciones que se llevarán a cabo con un Rap con instrumentos eléctricos y una coreografía contemporánea.
En los quehaceres de estas "Damas", la cocina del arte y el mundo antiguo se parecen, se reflejan, reflexionan sobre el tiempo y el espacio, las vestimentas y los objetos del cotidiano.
Lo atemporal de la creación y el tiempo pasado y un futuro incierto se dan cita en esta pieza que habla de las voces que no siempre son escuchadas.