Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Inauguraron en la Comuna 15 una garita policial para seguridad de los vecinos, la misma servirá para brindar protección y seguridad de los vecinos y comerciantes de la Comuna 15. Se encuentra emplazada cercana a vías del ferrocarril San Martín entre las calles Velasco y Fitz Roy.
La idea de instalar esta garita, nació del diálogo fecundo entre el Comisionado Adrián Lorenzo de la Policía de la Ciudad, Comuna 15, los vecinos y comerciantes del barrio quienes permanentemente acuden a acercar ideas y plantear necesidades. Este permite, en esta comuna, desarrollar excelentes proyectos y actividades conjuntas. Los policías de la ciudad que habiten esta garita contarán con un vehículo para poder patrullar la zona y poder acceder con mayor celeridad.
La Comuna 15 esta integrada por los barrios de Agronomía, Chacarita, La Paternal, Parque Chas, Villa Crespo y Villa Ortúzar.
Presidente de la Comuna 15: Jorge Arnoldo Lucchesi, Partido: Unión Pro
Área de trabajo: Control y Gestión Comunal / Descentralización / Obras Comunales y Desarrollo Sustentable. Miembros de la Junta Comunal: María Eugenia Moscariello, Alfredo Agustín Raimundo, Rodrigo Guevara, Victoria Cirigliano, Camila Febe Rodríguez, Germán Palladino.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Ciudad festeja con distintas actividades la llegada de la primavera, en la Comuna 12 en el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, este miércoles 21 de septiembre, de 10:00 a 15:00 horas, la calesita estará dando vueltas al ritmo de una hermosa música, para que disfruten los chicos con su familia en este día, con una diligencia, carreta y caballos para que la vuelta sea un viaje al pasado, invita el Museo Cornelio de Saavedra, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, Subsecretaría de Gestión Cultural. A su vez el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, lanzó ayer "BA Primavera", el programa con el que se celebrará la llegada de la nueva estación a través de distintas iniciativas gratuitas para los vecinos, y alentó a que "todos disfruten de esta maravillosa Ciudad".
Entre el 21 de septiembre y el 23 de octubre se ofrecerán distintas actividades de esparcimiento en El Rosedal, el Parque Indoamericano y la Plaza San Martín, y un camión itinerante recorrerá distintas plazas y parques para llevar música y juegos a los vecinos.
Como parte de la celebración, un elenco de 64 bailarines y cuatro actores zanquistas se presentaran hoy en El Rosedal, en un espectáculo que será transmitido también por dos pantallas gigantes ubicadas en el lugar.
Además, en el marco de "BA Primavera", todos los parques contarán con decoración, inflables, puffs, mesas y sillas de picnic y puntos de disfrute, donde podrán retirarse juegos gigantes y pelotas, además de ofrecer fiestas de espuma y color y bandas en vivo, en un marco de seguridad puesto en marcha a través de un plan integral.
Lugares, días y horarios
Rosedal: lunes a viernes de 11:00 a 19:00 horas. Viernes, sábado y domingo de 10 a 19 horas. Central. Avenida Libertador y Avenida Sarmiento, Palermo.
Plaza San Martín: lunes a viernes de 11:00 a 19:00 horas. Viernes, sábado y domingo de 10:00 a 19:00 horas. Entre las calles Avenida Libertador, San Martín, Florida, Avenida Santa Fe y Maipú, Retiro.
Parque Indoamericano: viernes, sábados y domingos de 10:00 a 19:00 horas. Avenida Escalada y Avenida Castañares, Villa Soldati.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
La Fundación Proa en la Av. Pedro de Mendoza 1929, en La Boca, Caminito, el día
domingo 25 de septiembre a las 17:30 horas, presenta Direccionario, ciclo de conferencias performáticas donde directores teatrales de Buenos Aires develan el extraño trabajo que efectúan. Momentos antológicos, universos de referencia, anécdotas mínimas aparecen en el escenario en una performance que trata de responder a la pregunta: ¿Qué es un director de teatro?
En septiembre, Direccionario XVIII está a cargo de Romina Paula. En esta ocasión citará a todos los actores con los que trabajó para hacer una lectura de sus piezas (Algo de ruido hace, El tiempo todo entero y Fauna). Escenas perdidas y recobradas, personajes que serán vueltos a la vida, puestos en voz, intercambiados, renovados, intentando pensar qué queda de una obra en un texto dramático.
A ocho años de su obra debut (Si te sigo me muero, 2005), sus trabajos traspasaron las fronteras de las salas de teatro off local para proyectarse en escenarios del mundo. Y sostienen un universo personalísimo, donde ella reúne sus mayores intereses; el universo del teatro, los textos de grandes autores y poetas, y el tema de los vínculos: de pareja, entre hermanos, y de padres a hijos. Romina Paula es actriz, directora, escritora y dramaturga. Es considerada una de las voces más potentes del teatro de Buenos Aires en la última década. Sus obras Algo de ruido hace, El tiempo todo entero y Fauna viajaron por festivales internacionales y recientemente fueron editadas en formato libro.
Curaduría: Mercedes Halfon
Producción: Carolina Martín Ferro
Fundación Proa cuenta con el apoyo permanente de Tenaris - Organización Techint
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, recorrió el lunes las obras de la Villa Olímpica, que serán sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, y destacó que se trata del proyecto "más grande que se está desarrollando en la Ciudad".
En ese marco, se mostró esperanzado con que la organización de ese encuentro deportivo le abra a la Ciudad las puertas a una potencial candidatura para organizar los Juegos Olímpicos de 2028.
"Es la obra más grande que se está llevando adelante en toda la Ciudad. Y son dos sueños: primero, realizar por primera vez en la historia de Buenos Aires unos Juegos Olímpicos, y después para el barrio, porque estos edificios que se están construyendo se van a traducir en viviendas sociales para la gente", resaltó el Jefe de Gobierno.
Acompañado por el ministro de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad, Franco Moccia, y por el Director Ejecutivo del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, Leandro Larrosa, Rodríguez Larreta resaltó el desarrollo a la zona sur que le va a dar la obra.
Ubicada en el barrio de Villa Soldati, la Villa Olímpica es un complejo de viviendas que hospedarán a alrededor de 7.000 atletas y entrenadores durante los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
Al respecto, Rodríguez Larreta no descartó que los Juegos de la Juventud sean la plataforma para una candidatura de la Ciudad para ser sede de la cita olímpica en 2028.
"Tenemos la gran oportunidad de tener la experiencia de los Juegos de la Juventud en 2018, con lo cual para la elección de los Juegos Olímpicos del 2028, que se hace en 2020, vamos a tener la experiencia bien presente, vamos a poder mostrar lo que estoy seguro va a ser un gran éxito de la Ciudad", subrayó.
Por último, adelantó que una vez finalizado los Juegos de la Juventud, la Ciudad le dará el control del lugar al Cenard para que no quede "como en alguna otra ciudad, una Villa Olímpica fantasma".
Moccia, en tanto, explicó que la obra completa estará finalizada "para el primer trimestre de 2018", meses antes de los Juegos, y valoró la importancia de las obras de infraestructura que se está realizando en el lugar.
Por su parte, Larrosa marcó la importancia que tiene el proyecto para la Ciudad y para el deporte argentino. "El desarrollo del Parque Olímpico va a dar la oportunidad de alojar por primera vez al lado de una Villa Olímpica, al 50 % de todas las sedes deportivas que necesitamos. Para el resto se van a utilizar sedes ya existentes. El desarrollo de este Parque Olímpico en el Parque Roca es la inversión en infraestructura deportiva más grande de la historia de nuestro país", sostuvo.
Las obras, que abarcan 125.000 metros cuadrados, consisten en alrededor de 1.200 viviendas de uno, dos y tres ambientes, agrupadas en 31 edificios con área comercial e infraestructura de servicio y equipamiento urbano complementaria al uso residencial, además de calles, parques y servicios públicos. Una vez finalizado el certamen olímpico, las unidades habitacionales serán destinadas a las familias de la zona, por lo que el futuro barrio revitalizará y transformará el desarrollo del sur de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad inauguró este jueves la exposición de fotografías "Espejismo", del artista urbano Marino Santa María, que se lleva a cabo en la Plaza San José de Flores hasta el 30 de septiembre.
Las 15 fotografías de la muestra recrean segmentos del pasaje Lanín, del barrio de Barracas, obra de intervención de fachadas realizada por el premiado artista hace 15 años.
"Esta exposición es un homenaje al trabajo realizado por Santa María, que hace 15 años transformó la calle Lanín en una obra de arte a cielo abierto. La idea es que en su aniversario, otro barrio pueda conocer y celebrar el pasaje a través de estas fotografías", expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño.
La calle Lanín es un pequeño pasaje del barrio de Barracas que alberga una de las muestras de arte urbano más interesantes de la Ciudad. Marino Santa María, vecino del barrio, intervino los frentes de 35 casas con pinturas de distintas formas y colores para luego aplicar venecitas que preserven los diseños.
La obra comenzó en la década del '90, en la fachada del taller del artista. Los vecinos se entusiasmaron con su trabajo y le pidieron continuar pintando sus frentes. A través de los años y con la ayuda del Gobierno de la Ciudad, la Unesco, el Museo de Bellas Artes y diversas empresas se logró completar la intervención de dos cuadras que hoy visitan los turistas.
Sobre Marino Santa María
Egresó de las escuelas de Arte "Manuel Belgrano" y "Prilidiano Pueyrredón". Fue Rector de la Escuela Nacional de Bellas Artes "Prilidiano Pueyrredón", y declarado Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en 2011.
Actualmente es Coordinador de la Escuela Taller del Casco Histórico CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Dirección General de Escuela Abierta hizo saber que tendrá en cuenta lo recomendado por el Defensor del Pueblo y se abstendrá de solicitar autorizaciones a padres, madres o tutores de los alumnos y alumnas para el uso de imágenes captadas en los establecimientos escolares de manera genérica e indeterminada.
El Centro de Protección de Datos Personales y la Dirección de Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología de la Defensoría habían analizado la legalidad y pertinencia de la autorización solicitada a los padres, madres o tutores de los alumnos respecto de la toma, grabación, reproducción y difusión de imágenes captadas en las escuelas -el organismo ya había tomado intervención en un caso análogo en el marco del programa "Escuelas Verdes"- tras lo cual se emitió la resolución 808/16 en la que se recomendó al Ministerio de Educación abstenerse de solicitar autorizaciones para el uso de imágenes de manera genérica e indeterminada. Ante ello, la Dirección General de Escuela Abierta hizo saber que tendrá en cuenta lo recomendado por el Defensor del Pueblo para lo sucesivo.
El caso estuvo orientado a analizar el tratamiento de los datos personales en marco del Programa "Vacaciones en la Escuela" realizado por el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ese programa está constituido por una serie de actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas de todos los niveles del sistema escolar, y se desarrolla en vacaciones de verano e invierno. El formulario de inscripción de este año incluye, a renglón seguido, el permiso de la familia para el Ministerio de Educación ejecute "la toma, grabación, reproducción y difusión de imágenes, fotografías, filmaciones (...) para poder ser publicadas en páginas web, publicaciones del ámbito educativo, o destinadas a difusión educativa no comercial, así como a su difusión en medios de comunicación gráficos y/o audiovisuales (...) sin ninguna limitación temporal...".
El derecho a la imagen constituye un dato personal que posee protección especial en el caso de los niñas y niñas. En la resolución se ha dicho que su uso debe ser para "...un fin concreto y determinado, que eventualmente debería renovarse para cada uso. En efecto, este tipo de autorización abierto en cuanto al uso temporal, territorial y el soporte de la eventual publicación no resguarda adecuadamente los derechos los niños/as. Asimismo nótese que en el caso -aun legítimamente- existe una decisión adoptada por un adulto de la que en un futuro no muy lejano el niño/a podría arrepentirse. En este punto, subir información a Internet constituye una decisión de importancia, y esto se debe a la dificultad que engendra la baja de los datos".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El "Día del Bibliotecario" se conmemora los 13 de septiembre de cada año ya que un día como ese pero de 1810, Mariano Moreno informaba la creación de la Biblioteca Pública de Buenos Aires. En la Biblioteca Esteban Echeverría de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo la entrega de distinciones a los bibliotecarios con motivo de la conmemoración de su día, el evento estuvo organizado por la legisladora porteña Cristina García (Pro) en conjunto con los trabajadores de la biblioteca de la casa legislativa, quienes estuvieron a cargo del dictado de un taller práctico de restauración de libros.
Al comenzar el acto, la legisladora Cristina García, destacó que "se trata no solo de conmemorar sino también homenajear, honrar y reconocer a los profesionales de este campo" y agregó "nos pareció una buena oportunidad para dar a conocer la labor de quienes dan vida a las bibliotecas."
Además, García hizo mención a que "esta profesión y el papel que cumple junto con las bibliotecas son un aporte a la expansión del conocimiento, a la investigación, al servicio de la información, al fortalecimiento de la comunicación y por ende al desarrollo de la sociedad."
Se entregaron diplomas a los bibliotecarios que cumplen funciones en la Biblioteca Esteban Echeverría de la Legislatura y a los profesionales de las bibliotecas públicas dependientes de la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura del Ministerio de Cultura de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, ubicada en García del Rio 2737, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, esta camino al centenario 1918 - 2018 es un punto de referencia del barrio, no solo en lo cultural, continua buscando propuestas y presupuestos para iluminar el frente de la biblioteca, gente que conozca de iluminación y esté dispuesta a aportar ideas para un proyecto atractivo para mejorar el frente de la biblioteca, su iluminación será un aporte al embellecimiento del barrio y a la seguridad de los vecinos.
La Biblioteca le ofrece una amplia variedad de actividades donde canalizar inquietudes y necesidades, muchas oportunidades para niños y adolescentes y para padres que desean alternativas positivas para sus hijos, Gimnasia localizada, Historietas para niños, Pilates, Escritura creativa, Gimnasia para la mente, Ajedrez para niños, Yoga para la tercera edad, Elongación, Taekwondo y Apoyo escolar para niños. También tiene un cómodo salón de lectura abierto a todo el público (socios y no socios) para niños y adultos, donde se pueden consultar libros del archivo o propios, con computadoras y WIFI.
Para disfrutar de un momento agradable en su propio barrio, la biblioteca tiene para los vecinos un salón de usos múltiples y parrilla para fiestas, reuniones, cumpleaños, aniversarios, celebraciones de fin de año, dispone de espacios adecuados e infraestructura necesaria para que los encuentros de amigos, familiares, para que tengan un entorno agradable y cordial. Salón con capacidad de hasta 100 personas, cocina completa, parrilla, sillas, mesas, cubiertos, sanitarios, patio, Cada socio contribuye a mantener el espíritu comunitario del barrio.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
García del Rio 2737, 1429 CABA. Teléfono 4701-5180.
De lunes a Viernes de 15:00 a 20:00 horas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, anunció la entrega de una ayuda económica extraordinaria a más de 1.000 instituciones y organizaciones sociales "que hacen un trabajo fantástico, solidario, de contención" en el ámbito porteño.
"Nos pareció importante este año, que es un año de transición en el país, darles una ayuda especial. Debo decir que ya se venía trabajando en la Legislatura y desde el Gobierno le damos un apoyo y un impulso al proyecto de ayuda a las organizaciones sociales", resaltó.
La decisión fue oficializada a través de un decreto que firmó el Jefe de Gobierno a partir de una serie de proyectos presentados en la Legislatura porteña, que apuntaban a ayudar a distintas instituciones, y que contenían el trabajo y las ideas de representantes del oficialismo como de diferentes fuerzas de la oposición.
"Realmente este es un buen ejemplo de trabajo en equipo porque se han juntado legisladores de diferentes partidos", sostuvo Rodríguez Larreta, quien estuvo acompañado por el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli; la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, Guadalupe Tagliaferri; y el secretario de Tercera Edad, Claudio Romero.
Del acto, que se realizó en el Club Social y Deportivo Caballito Junior, también participaron los legisladores Francisco Quintana, jefe del bloque de PRO, Graciela Ocaña, de Confianza Pública, y Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, quienes estuvieron al frente de distintas iniciativas de ayuda a instituciones de la Ciudad.
En ese marco, Ocaña destacó el compromiso que tiene el Gobierno "con la Tercera Edad, en construir la Ciudad de Buenos Aires como una ciudad amigable con los adultos mayores", y resaltó que "estos fondos que decidió invertir la Ciudad en adultos mayores, en apoyar actividades culturales, en centros de día, en instituciones diversas, van a tener una fuerte repercusión en toda la comunidad de nuestra Ciudad".
Ferraro, por su parte, valoró el trabajo de los legisladores al afirmar que "habla de una buena práctica y una buena salud entre los distintos espacios institucionales y las distintas fuerzas políticas", y señaló que esto "es un avance que viene a dar respuestas a un montón de organizaciones, que también están dentro de lo público. Después, son de gestión estatal, de gestión comunitaria y social, y me parece muy bueno que podamos estar dando respuesta a los Centros de Jubilados, a los clubes de barrios, a los centros de primera infancia, pero también a organizaciones que hacen a la cultura pública de la Ciudad", afirmó.
La iniciativa que anunció el Jefe de Gobierno consiste en brindar una asistencia económica por única vez para el pago de los servicios básicos de determinadas organizaciones, entre las que se encuentran Centros de Primera Infancia (CPI), Centros de Día, paradores, hogares, jardines y grupos comunitarios, clubes de barrio y establecimientos deportivos, entre otras.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se invita a todos los vecinos a la reunión que realizará con los legisladores que han realizado la presentación de proyectos de ley sobre "presupuestos participativos". Este evento se realiza por invitación de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que está realizando el tratamiento de los proyectos previamente a su envío a la asamblea legislativa, en la Asociación Vecinal de Saavedra y Biblioteca Popular 25 de Mayo, ubicada en la Av. Ricardo Balbín 4221, barrio de Saavedra, el día lunes 19 de setiembre de 2016 a las 18:30 horas.
Es importante la concurrencia de todos los ciudadanos para debatir y participar de la presentación de estos proyectos como así también la presencia de los legisladores que los han presentado o alguno de sus asesores. Se invita a la convocatoria especialmente a los miembros de la Junta Comunal 12 a participar de este debate de ideas.
Los proyectos en tratamiento se pueden leer en el blog y además serán distribuidos por mail.
La asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 desde el 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico:
consejoconsultivocomunal12@gm ail.com envíe sus mensajes a esta dirección.
El blog en: https://consejoconsultivoc omunal12.blogspot.com
Comisión de Organización
Consejo Consultivo Comunal 12