Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En la Fundación Proa ubicada en la Av. Pedro de Mendoza 1929, en el barrio de La Boca el dia sábado 7 de junio a las 16:00 horas, en la explanada de la Fundación se realizara el desfile, moda, acción, a beneficio del Centro de Día y de Noche "La Boquita", para chicos en situación de calle, ubicado a tan solo unas cuadras de Proa, se reciben donaciones de ropa y calzado usados en buen estado.
Despidiendo la exhibición Joseph Beuys Obras 1955-1985.
La Fundación Proa presenta La Metáfora de la Piel, un desfile-acción en torno a la obra y el pensamiento del artista alemán concebido en conjunto con la Cátedra Saltzman de Diseño de Indumentaria y Textil (FADU-UBA).
El desfile presenta más de 100 prototipos originales diseñados especialmente por los estudiantes de los tres niveles de la cátedra. Inspirados en la exposición dedicada a Beuys, los alumnos diseñan vestimentas anatómicas, diversas reformulaciones del traje masculino y una serie de piezas cinéticas.
En todos lo casos se trata de diseños de indumentaria únicos que aluden a la iconografía y los principales conceptos de la obra de Joseph Beuys.
En un singular despliegue de color, figuras y cuerpos que evocará el espíritu del gran artista Alemán, el desfile traza un recorrido desde el edificio de Proa hacia la explanada.
La acción es llevada adelante por los propios estudiantes y un cuerpo de bailarines. La música, a cargo de Felipe Zamorano Graffiggna, también fue compuesta en relación a la obra de Beuys.
El desfile propone un recorrido continuo que partirá del primer piso Proa y se propaga hacia el espacio público.
Será un desfile hacia delante, los modelos nunca volverán sobre sus pasos si no que se tratará de una salida desde Proa hacia el exterior, como modo de generar una conexión entre la obra de Beuys y la comunidad y una apertura del museo hacia la calle.
Al igual que en el cierre de la exhibición El Universo Futurista, en 2010, Proa invita nuevamente a la cátedra Saltzman a despedir una exposición y reinterpretarla a través del diseño de modelos de indumentaria.
Rescatando sobre todo la importancia vital del proceso creativo y los descubrimientos que nacen durante el trabajo proyectual, cada uno de los tres niveles de la cátedra elaboro un plan de trabajo inspirado en el universo poético de Joseph Beuys.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Los vecinos de Coghlan y sus alrededores, organizaron una cena con el fin de recaudar fondos, para poder seguir con la lucha que vienen llevando adelante, para detener un emprendimiento inmobiliario que amenaza seriamente la identidad barrial, el patrimonio histórico cultural, y la calidad de vida, (según manifiestan los vecinos y organizaciones barriales),se trata de un proyecto que viola la normativa vigente, y de concretarse transformaría a la emblemática "Villa Roccatagliata", ubicada en Avda. Balbín y Roosevelt, en una casita de muñecas, donde funcionarían los amenities del complejo, constituido por dos torres de 13 y 28 pisos.
Para poder afrontar los gastos de los abogados, que ocasiona la presentación del amparo, gastos de tiempo y movilidad, de los que llevan adelante esta tarea, la cena para recaudar fondos se realizara el día 13 de junio a las 20 horas.
Acompañan a los vecinos en el reclamo la ACAEC (Asociación Civil Amigos de la Estación Coghlan), y Basta de Demoler.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Alertan sobre la ilegalidad del cobro en las recargas de la SUBE
Defensa al Consumidor de la Ciudad señaló que la práctica de sumarle un plus al valor de la recarga de la tarjeta que realizan algunos comercios representa un incumplimiento a la ley. Para garantizar que se cumpla con la norma, realizó operativos en diversos barrios porteños.
Defensa al Consumidor del Gobierno de la Ciudad realizó en las últimas semanas diversos operativos para certificar que los comercios que realizan recargas de la tarjeta SUBE no estén cobrando un adicional por la transacción. Durante estas inspecciones, realizadas durante la última semana de mayo, se detectaron más de 126 comercios (principalmente kioscos) que no cumplían con la norma.
"Todos los días verificamos que se cumpla con los derechos que tienen los vecinos. Ya hemos informado que cobrar un adicional por realizar recargas de crédito no corresponde y va en contra de la Ley", afirmó Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.
El operativo se focalizó en los distintos puntos de trasbordo de la Ciudad: Constitución, Microcentro, Once y Retiro; pero también alcanzó a los barrios de Caballito y Flores. En las próximas semanas, se prevé una recorrida por distintos barrios para verificar que esta práctica no se esté llevando a cabo.
Hay que destacar que en la Ciudad de Buenos Aires todos los comercios que proveen el servicio de carga de crédito virtual en teléfonos celulares y/o en tarjetas SUBE (Sistema Único Boleto Electrónico), deben exhibir un cartel con la siguiente leyenda: Sr/a Usuario/a: cobrar adicionales o exigir la compra de un producto por la prestación del servicio de carga de crédito en teléfonos celulares o en la tarjeta SUBE es una práctica abusiva que transgrede lo establecido en el Art 8º bis de la Ley Nº 24.240 de Defensa del Consumidor.
En este sentido, los inspectores, además de labrar las actas correspondientes, entregaron a los comerciantes el cartel de exhibición obligatoria. Terminada la inspección, los comercios fueron notificados de su imputación y avisados que serán visitados nuevamente para verificar su conducta y la correcta exhibición del cartel.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires asesora a los vecinos a través de su página Web, buenosaires.gob.ar, la línea gratuita 147 y el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Personalmente, en las Sedes Comunales habilitadas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Las postas digitales, organizadas por el Gobierno de la Ciudad para la capacitación en talleres gratuitos de informática, que funciona en las Comunas, en los cuales se capacitan 4500 adultos mayores, en el mes de mayo 500 de ellos recibieron sus diplomas, en total son 28 las postas digitales y en la Comuna 12 funcionan en el Centro de Día N° 8, de la calle Condarco 5155. Lunes, miércoles y jueves. Tel. 4571-5779. De Villa Pueyrredón, en el Club All Boys de Saavedra, Besares 3142. Lunes y viernes de 10 a 16 h. Tel. 5197-6455. Saavedra, y en C. J. Argentina en Movimiento, Lugones 4498. Jueves de 10.30 a 16 h. Saavedra.
Una buena oportunidad para aprender, mantenerse activo y participativo, los programas que se dictan en las postas están especialmente diseñados para las personas mayores.
Este aprendizaje facilita la comunicación entre las generaciones, no quedar excluido es fundamental para todas las personas, poder comunicarse con familiares, amigos e incorporar nuevos, mejora la calidad de vida.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Se realizó la entrega de los Premios del Primer Salón Nacional de Pintura, del concurso "La Boca, Cuna del Arte y la Pasión Xeneize" organizado por la Secretaría de cultura del club Boca Juniors y que fuera declarado de interés cultural por la Legislatura porteña. La iniciativa fue del diputado Oscar Moscariello (PRO).
El concurso convocó a más de 130 artistas de todo el país y resultaron ganadores: Gisela Banzer, con el primer puesto; Mayra Heras, con el segundo lugar y María José Miranda se quedó finalmente con el tercer premio. "Con este concurso se busca, así, dar importancia a la cultura como parte fundamental para poder ejercitar la sensibilidad, el entendimiento, el razonamiento y la comunicación que se necesita en nuestro comportamiento social, entendiendo que la cultura engendra progreso y sin ella no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta moral", sostienen los fundamentos de la iniciativa.
Los ganadores debieron presentar una obra inspirada en "La Boca, Cuna del Arte y la Pasión xeneize" dentro de la disciplina pintura, según las bases del concurso que fue declarado de interés cultural por la Legislatura porteña. El diputado Oscar Moscariello, que además ejerce la Vicepresidencia de Boca Juniors destacó: "Quiero agradecerle a todos los artistas que han aceptado la convocatoria del club. Hoy tenemos que premiar a distinguidos artistas, todos con su estilo y arte han hecho con su inspiración lo que Boca significa. Estas obras van a formar parte de la pinacoteca que el club tiene por años".
La selección de las obras ganadoras estuvo a cargo de un Honorable Jurado de Selección y Premios, integrado por Juan Doffo, Salvador Constanzo, Javier Vázquez y Víctor Fernández, junto a la Presidenta del departamento de Cultura de la institución, Lucía Elena De Marco.
"Resulta importante destacar que la ciudad Autónoma de Buenos Aires es una de las principales metrópolis culturales de occidente, que tiene el privilegio de contar con los espacios más emblemáticos del mundo en lo que a arte se refiere; y el Barrio de La Boca refiere en ese aspecto un aporte insustituible, por ser una fuente permanente de inspiración artística y cultural, en tanto su sensibilidad por el arte ha permitido a artistas plásticos, músicos, poetas, ocupar lugares significantes en el sentir nacional", agregan los fundamentos de la declaración.
Foto: Las obras ganadoras del concurso.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El dia sábado el Jefe de Gabinete porteño, Lic. Horacio Rodríguez Larreta visito Villa Pueyrredón, la reunión se realizo en la Asociación Vecinal Puerredon de la calle Bazurco 2922, asistieron los miembros de la Junta Comunal, Deolinda Teresa Valdez, Juan Bautista Lavarello, y Susana Beatriz Mosquera, en sus acostumbradas visitas por los barrios escucho a los vecinos, se trataron temas como la seguridad en el barrio, el plan de poda comunal, mantenimiento de sumideros, el nuevo sistema de contenerización en la ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En la Plaza Congreso el 2 de junio los bomberos voluntarios celebraron su día, con la música de las Bandas de los cuerpos de bomberos de Luján y San Isidro, una verdadera fiesta.
Con la presencia de 3.000 bomberos voluntarios, legisladores, funcionarios, representantes de ONGs, y vecinos que se conmovieron con el homenaje a los 10 héroes de la tragedia de Barracas, a quienes el presidente del Consejo Nacional de Bomberos voluntarios de Argentina condecoró post morten con la Cruz Dorada al caído en servicio.
Este no fue un aniversario más, cumplieron 130 años y no es casual que estén a punto de dar un paso muy importante y definitorio en materia de capacitación y profesionalización del Sistema ya que se encuentra en Estado Parlamentario la Modificación de la Ley 25.054 que contempla, entre otras cosas, un Sistema Integral de cobertura para bomberos por accidentes en actos de servicio como el sucedido en Barracas. El proyecto está en este momento en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación.
"Sentimos una gran alegría y una gran emoción al verlos a todos reunidos en esta emblemática plaza vestida de gala para conmemorar juntos el Día Nacional del bombero voluntario, como hace 30 años no lo hacíamos", comenzó diciendo el presidente del Consejo Nacional de Bomberos Carlos A. Ferlise.
El dirigente se mostró orgulloso de poder decir que a 130 años de la fundación del primer Cuerpo, el Sistema Nacional cuenta con 42.000 hombres y mujeres, distribuidos en más de 900 Cuerpos a lo largo y a lo ancho de todo el suelo patrio.
"Ya no queda provincia argentina sin la presencia activa de nuestro movimiento", aseguró al mismo tiempo que dijo que "esto es fruto del exponencial crecimiento sostenido desde el año 2003, cuando la ley de financiamiento federal llegó y permitió que cientos de pueblos pudieran crear su cuerpo de bomberos".
En los últimos 10 años los bomberos voluntarios han logrado pasar de participar en 16 jurisdicciones federales a las 23 provincias y la ciudad autónoma, de 400 Cuerpos a los actuales más de 900 y de 20 mil a 42 mil servidores. "En beneficio del Sistema,
Hoy por la tarde se tratara en las comisiones Asuntos Cooperativos, de Economía y de Presupuesto, de la Cámara de Diputados, intenta emitir dictamen del proyecto de ley que actualiza el marco regulatorio de la actividad de los Bomberos Voluntarios en todo el país.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Desde el dia 2 al 5 de junio, se inicia la campaña de de recolección de residuos electrónicos en la FAUBA, en la entrada del Pabellón Central de la Facultad de Agronomía, donde se dispondrá de contenedores especiales, en la Av. San Martin 4453, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los residuos electrónicos contienen componentes tóxicos como plomo, mercurio, cromo, níquel, cadmio y sustancias halogenadas como PVC y PCB. Una vez desechados, poseen la capacidad de reaccionar con el agua y la materia orgánica liberando tóxicos al suelo y a las fuentes de agua subterráneas.
Los residuos recolectados serán donados a la Cooperativa La Toma del Sur, dónde se refaccionaran para ser donados a escuelas de bajos recursos.
Mail de la Cooperativa: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Telefono: 4229-9947
Se puede llevar: Equipos de informática y telecomunicaciones, Notebook, Notpad, Computadoras (PC, mouse, teclado, parlantes, Monitores, pantallas) Impresoras, Copiadoras, Scanners, Maquinas de escribir eléctricas y electrónicas, Calculadoras, Teléfonos fijos e inalámbricos, Teléfonos celulares, Contestadores automáticos, Radios, Televisores, Videocámaras, Videos Cadenas de alta fidelidad, Amplificadores de sonido, Instrumentos musicales
No se reciben: pilas, baterías, tóner de impresoras, lamparitas.
¿Qué son los AEEs?
Se denominan aparatos eléctricos y electrónicos en desuso (AEEs) a aquellos equipos que han alcanzado su vida útil o dejaron de usarse porque fueron reemplazados por nuevas tecnologías. Muchos de estos aparatos pueden reacondicionarse y reutilizarse, o bien desarmarse para recuperar sus materias primas.
Según estimaciones privadas, anualmente los argentinos desechan más de 100.000 toneladas de AEEs. Esto representa un promedio de 2,5 kg. de aparatos reciclables por habitante.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el Museo de Arte Español Enrique Larreta, en Juramento 2291, del barrio de Belgrano, se inauguró la Muestra de pintura de la Artista plástica argentina, Vicky Graglia, que reúne pinturas, collages y objetos que combinan abstracción y figuración, la exposición se puede visitar hasta 22 de junio de 2014.
Cortezas de vida, de Vicky Graglia, propone un recorrido por lo más reciente de su trabajo. En sus cuadros, la naturaleza adquiere un lugar protagónico: tallos, raíces, hojas y cortezas son aprehendidas desde su experiencia individual y traducidas en formas orgánicas de delicada expresividad. Su pasión por el color, definido en la intensidad de los rojos o la vibrante luz de los fluo, pone de manifiesto que éste es el elemento fundamental de su pintura. Su exploración en las técnicas y materiales, introduce texturas, cristales o petróleo que juegan en su estética creando un rico universo de imágenes.
Nacida en Buenos Aires y formada en las Escuelas de Arte más prestigiosas de nuestro país ha participado en diferentes muestras y salones, obteniendo varios premios y menciones. Sensual y expresiva, Vicky Graglia concibe a sus obras desde un lugar que revela su propio universo interior. Para ella, la naturaleza es una fuente de inspiración pero también es una propuesta estética que invita a la reflexión.
Jardín andaluz
Recorra el jardín del museo
Visitar el Jardín Andaluz constituye un paseo inolvidable. Frondoso e irregular, placentero para los sentidos por el rumor de sus fuentes, el aroma de las flores y las diferentes texturas del piso.
Acceso al jardín: Lunes a viernes de 13 a 18.30 hs. / sábados, domingos y feriados de 10 a 19.30 hs.
Visita guiada: se realiza los primeros sábados de cada mes a las 15 y 17 hs.
Se suspende por lluvia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el Centro Cultural de Haroldo Conti, Av. del Libertador 8151, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, continúa con el ciclo El Derecho a la Ciudad. Con el objetivo de dialogar y pensar colectivamente, se convoca a urbanistas, sociólogos, políticos, artistas, militantes sociales y ciudadanos en general.
En la primera jornada del año, ¿A dónde va Buenos Aires? el dia sábado 31 de mayo, a las 16:00 horas, en esta ocasión se reflexionará sobre la función social de la ciudad en contraposición a la lógica de mercado, como un espacio, además, inescindible del área metropolitana.
Los ejes a abordar son: La política urbana y la función social de la tierra / Memoria, identidad y patrimonio histórico / Instancias participativas que garanticen una gestión democrática de la ciudad. Participan: Eduardo Reese (Arquitecto – Especialista en Planificación y Gestión Urbana) Rodolfo Livingston (Arquitecto), Eduardo Jozami (Director del CCM Haroldo Conti - Ex Legislador de la C.A.B.A)