Domingo 20 Abril 2025

Noticias

Última semana de las vacaciones de invierno de los chicos y hay mucho para recorrer y disfrutar todavía, con entrada gratuita la Fundación Proa ofrece actividades exclusivas para los más chicos de la casa. La agenda incluye nuevos horarios de Recorridos para familias diseñados a partir de la consigna ¿Me acompañas? (Un encuentro para celebrar), cuya temática se inspira en las relaciones que se construyen durante las vacaciones de invierno con las personas que acompañan y cuidan a los menores, como abuelos, abuelas, hermanos, hermanas, tíos y tías y vecinos.

Los Recorridos para familias y su Taller de ceremonias e invenciones se proponen como un encuentro para celebrar y crear ceremonias familiares. Al mismo tiempo, la valija didáctica presenta una nueva actividad focalizada en ese concepto: Mi tierra se convierte en la oportunidad de descubrir nuestros orígenes y celebrar los vínculos.

La Fundación Proa presenta este año un nuevo ciclo de cine infantil para las vacaciones de invierno y te invita a compartirlo en familia.

Con una programación que incluye desde historias clásicas, pensando en los más chicos hasta cuentos con personajes de fantasía que, al tiempo de divertir, transmiten mensajes conmovedores y profundos, el Festival te sorprenderá con dos películas nuevas cada día.

Proa también renueva el ciclo de cine infantil, hasta el 28 de julio, de lunes a viernes habrá dos funciones diarias con una programación que abarca desde historias clásicas hasta cuentos con personajes de fantasía que, al tiempo de divertir, transmiten mensajes conmovedores y profundos. Se proyectarán títulos recientes que fascinaron a los chicos e invitan a reflexionar sobre temas de actualidad, como el medio ambiente. Hasta el viernes 28 de julio

2 funciones por día—14:00 y 16:00 horas. Av. Pedro de Mendoza 1929, La Boca.

Con entrada Gratis (hasta agotar capacidad de la sala) Se entregan entradas el mismo día por orden de llegada.

Se presenta un día completamente dedicado a los perritos, con la entrañable historia de los famosos 101 Dálmatas y La noche de las narices frías; otra jornada está dedicada a los muppets y no podían faltar una animación argentina, La gallina Turuleca, y el documental Osos sobre una familia de osos pardos en Alaska.

Fundación Proa. Av. Pedro de Mendoza 1929 y Caminito, Buenos Aires, Argentina

(+54-11) 4104-1000 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La OMS declaró el aspartamo como “posiblemente cancerígeno”, para el organismo internacional, existe evidencia “limitada” sobre el potencial cancerígeno del aditivo que se encuentra en diferentes alimentos y bebidas, aunque mantuvieron los niveles de ingesta admisible que rigen desde 1981. La explicación de una especialista local sobre las características del aspartamo y la necesidad de “reeducar” el paladar para evitar su uso.

A menos de dos meses de haber publicado un informe donde desaconsejan el uso de edulcorantes para controlar el peso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) volvió a poner a un aditivo en la mira: el aspartamo. Se trata de un endulzante sintético ampliamente utilizado en diferentes alimentos y bebidas.

A partir del surgimiento de nuevos estudios sobre los efectos en la salud que podría causar este edulcorante, la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) y el Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) de la OMS decidieron llevar a cabo una serie de evaluaciones para analizar su potencial dañino. El resultado: “posiblemente cancerígeno”.

Se trata, en definitiva, de un estudio que apunta más a la prevención que a resultados tajantes y concluyentes. La IARC catalogó de esta manera al aspartamo al concluir que hay “limitada o poca evidencia en estudios realizados en seres humanos”, en particular, sobre el carcinoma hepatocelular, un tipo de cáncer de hígado. Asimismo, determinaron que no hay suficiente evidencia en estudios experimentales con animales ni en mecanismos que provocan cáncer.

“Esta clasificación refleja la solidez de la evidencia científica sobre si un agente puede causar cáncer en los seres humanos, pero no refleja el riesgo de desarrollar cáncer ante una exposición determinada”, aclararon en el informe.

Por su parte, desde JECFA, organismo que se encarga de establecer una dosis de ingesta diaria admisible (IDA, por las siglas en inglés), decidieron mantener la recomendación de consumo diario de 40 miligramos por kilo de peso, cifra que establecieron en 1981, cuando realizaron su primera evaluación sobre este endulzante.

Al respecto, Dana Watson, docente e investigadora del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Matanza, explicó: “Teniendo en cuenta la IDA, si una persona pesa 70 kilos, el cálculo que debe hacerse es 70 por 40 y da la cantidad máxima que podría consumir de ese producto por día como máximo. Entonces, en este caso hipotético, esa persona podría beber hasta cuatro litros de gaseosa para llegar a esa dosis”. Marianela Ríos (Agencia CTyS-UNLaM)

Liberan a mujer cautiva y sometida a abusos sexuales en Devoto y detienen al acusado, una mujer lastimada, que aseguró haber estado cautiva durante tres semanas y sometida a abusos sexuales en una casa en Villa Devoto, fue liberada por la Policía de la Ciudad, que detuvo al acusado.

Se trata de una mujer de 47 años, quien se encontraba lastimada, y que pidió desesperadamente auxilio al ver a los policías.

El martes 18 último un llamado al 911 alertó sobre un presunto caso de violencia de género en una casa de la calle Pareja al 4500, por lo cual la cual oficiales de la Comisaría Vecinal 11 B de la Policía de la Ciudad fueron hasta allí.

Los efectivos llamaron pero no tuvieron respuesta y solo encontraron silencio pero al consultar a los vecinos les resultó extraño ya que señalaron al residente de esa casa como ruidoso, conflictivo y violento.

Entre ellos había una persona que admitió haber hecho el llamado al 911, al escuchar gritos de una mujer suplicando que la  dejaran de golpear.

Los oficiales, ante tal panorama, consultaron a la Unidad Fiscal de Flagrancia Oeste, a cargo del Dr. Sebastián Corral Galvano, quien ordenó el envío de especialistas de la  Superintendencia de Violencia Familiar y de Género, por lo cual las autoridades delegaron a oficiales de la División Protección Familiar Área Oeste de la Policía de la Ciudad.

Tras una revisión general, uno de los policías levantó una persiana maltrecha del frente de la casa, y pudo ver a un hombre con el torso desnudo y a su lado una mujer, con el cuerpo y rostro lastimado, y con una mochila en la espalda.

La mujer, al ver al policía, quebró el silencio con un grito de auxilio desesperado: “ayúdeme a salir”.

Ante la urgencia, el personal policial ingresó a la casa, rescató a la mujer y detuvo al hombre.

Una vez que la mujer fue liberada y quedó a resguardo, contó que hacía tres semanas que estaba cautiva por el dueño de esa casa y que en ese lapso había recibido golpizas y abusos sexuales reiterados, el último de ellos a primera hora de ese mismo día.

La mujer, contenida por personal especializado, fue trasladada por el SAME a un hospital de la zona para un control.

El agresor, de 38 años, quedó detenido y la  fiscalía pidió realizar allí un allanamiento.

El Juzgado 25, a cargo del Dr. Alejandro Villanueva, ordenó el procedimiento solicitado, que se llevó a cabo al día siguiente, por parte de la División Delitos contra la Integridad Sexual de la Policía de la Ciudad, y de la Policía Científica.

Allí, lo oficiales secuestraron un teléfono celular marca LG, perteneciente al imputado; una juego de sábanas con restos de semen que se ubicaban en la cama del dormitorio del acusado y un DNI de una mujer, que los investigadores intentan saber si pudo ser una víctima anterior.

Hecha la consulta judicial, se ordenó el secuestro de esos elementos, la derivación de la sábana a la División Laboratorio Químico para las pericias.

El sujeto está acusado de la presunta comisión de los delitos de Abuso sexual con acceso carnal, privación ilegal de la libertad, lesiones agravadas, desobediencia y resistencia a la autoridad.

Liberan a mujer cautiva y sometida a abusos sexuales en Devoto y detienen al acusado, una mujer lastimada, que aseguró haber estado cautiva durante tres semanas y sometida a abusos sexuales en una casa en Villa Devoto, fue liberada por la Policía de la Ciudad, que detuvo al acusado.

Se trata de una mujer de 47 años, quien se encontraba lastimada, y que pidió desesperadamente auxilio al ver a los policías.

El martes 18 último un llamado al 911 alertó sobre un presunto caso de violencia de género en una casa de la calle Pareja al 4500, por lo cual la cual oficiales de la Comisaría Vecinal 11 B de la Policía de la Ciudad fueron hasta allí.

Los efectivos llamaron pero no tuvieron respuesta y solo encontraron silencio pero al consultar a los vecinos les resultó extraño ya que señalaron al residente de esa casa como ruidoso, conflictivo y violento.

Entre ellos había una persona que admitió haber hecho el llamado al 911, al escuchar gritos de una mujer suplicando que la  dejaran de golpear.

Los oficiales, ante tal panorama, consultaron a la Unidad Fiscal de Flagrancia Oeste, a cargo del Dr. Sebastián Corral Galvano, quien ordenó el envío de especialistas de la  Superintendencia de Violencia Familiar y de Género, por lo cual las autoridades delegaron a oficiales de la División Protección Familiar Área Oeste de la Policía de la Ciudad.

Tras una revisión general, uno de los policías levantó una persiana maltrecha del frente de la casa, y pudo ver a un hombre con el torso desnudo y a su lado una mujer, con el cuerpo y rostro lastimado, y con una mochila en la espalda.

La mujer, al ver al policía, quebró el silencio con un grito de auxilio desesperado: “ayúdeme a salir”.

Ante la urgencia, el personal policial ingresó a la casa, rescató a la mujer y detuvo al hombre.

Una vez que la mujer fue liberada y quedó a resguardo, contó que hacía tres semanas que estaba cautiva por el dueño de esa casa y que en ese lapso había recibido golpizas y abusos sexuales reiterados, el último de ellos a primera hora de ese mismo día.

La mujer, contenida por personal especializado, fue trasladada por el SAME a un hospital de la zona para un control.

El agresor, de 38 años, quedó detenido y la  fiscalía pidió realizar allí un allanamiento.

El Juzgado 25, a cargo del Dr. Alejandro Villanueva, ordenó el procedimiento solicitado, que se llevó a cabo al día siguiente, por parte de la División Delitos contra la Integridad Sexual de la Policía de la Ciudad, y de la Policía Científica.

Allí, lo oficiales secuestraron un teléfono celular marca LG, perteneciente al imputado; una juego de sábanas con restos de semen que se ubicaban en la cama del dormitorio del acusado y un DNI de una mujer, que los investigadores intentan saber si pudo ser una víctima anterior.

Hecha la consulta judicial, se ordenó el secuestro de esos elementos, la derivación de la sábana a la División Laboratorio Químico para las pericias.

El sujeto está acusado de la presunta comisión de los delitos de Abuso sexual con acceso carnal, privación ilegal de la libertad, lesiones agravadas, desobediencia y resistencia a la autoridad.

El próximo martes 25 de julio de 15:00 a 20:00 horas, en el Malba, como en cada cambio de estación, Malba Literatura organiza una nueva edición de la Fiesta de la Lectura, una oportunidad para pasar tiempo en el museo cerrado, en compañía de lectores y libros. Inspirada en el género de la historieta, esta edición propone una serie de talleres, recorridos y charlas en distintos espacios del museo para sumergirse en el lenguaje de la narrativa gráfica. Una invitación a compartir con amigos, desconectarse de la tecnología, acceder a obras en exposición y disfrutar de un café en un día que el museo está cerrado para sus visitantes habituales.

Todas las actividades son gratuitas.

Fiesta de la Lectura / Reading Party es un punto de encuentro abierto al público que promueve el contacto directo del público de todas las edades con la lectura y los libros en el espacio del museo Malba. Fue creada en 2015 y lleva diecinueve ediciones. Su realización es estacional, y en ella intervienen todos los eslabones de la cadena del libro: editoriales, autores y autoras, ilustradores e ilustradoras, libreros y libreras, bibliotecas.

Fiesta de la Lectura

La invitación propone a todos los lectores y las lectoras a asistir al museo cuando está cerrado al público para instalarse a leer y, a través de esa acción, resignificarlo e imprimir en el edificio y en los propios visitantes nuevas experiencias mediadas por la lectura. Se montan bibliotecas ambulantes, con una selección de libros curada especialmente incluye libros de ficción, no ficción y arte, con especial énfasis en la literatura latinoamericana, y se realizan lecturas en vivo en ciertas horas señaladas por poetas y escritores/as. Además se produce un material gráfico que incluye siempre una propuesta de lectura y un contenido dispuesto para el estímulo de quienes se inician en la lectura.

A lo largo de sus ediciones han participado decenas de editoriales y autores/as y han participado más de 10.000 personas de forma presencial y virtual.

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

Av. Figueroa Alcorta 3415, CABA.

La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, invita a los vecinos de la Comuna 12, a la reunión de la comisión debajo indicada, de la Comisión de Discapacidad, a desarrollarse el viernes 21 de julio, a las 19:30 horas, bajo modalidad No presencial, ingresando al link que se detalla más abajo. 

Debajo podrán observar los detalles de la reunión.

Orden del día:

a.- Informar la respuesta de la nota enviada a la Junta Comunal sobre la plaza de Coghlan.

b.- Comentar las charlas previstas.

c.-  Determinar nuevos objetivos y plan de acción de la Comisión.

d.- Informar del evento propuesto por la Comisión de salud sobre el hospital Pirovano.                 

e.- Temas varios.         

Unirse a la reunión Zoom

Hora: 21 julio de 2023

 07:30 p. m. Buenos Aires

Unirse a la reunión Zoom

https://us04web.zoom.us/j/7778753289?pwd=brM0NaV1HlKNXEYJS50UYw0TjlA5Na.1

ID de reunión: 777 875 3289

Código de acceso: Codiscom

Comisión de Discapacidad del C.C.C.12

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Se intensifica el Operativo Frío en CABA para personas en situación de calle, durante los últimos 4 días, se activó el operativo frío extraordinario, con más de 50 equipos por día recorriendo la Ciudad para brindar atención y contención a las personas en situación de calle. Cómo estarán las temperaturas en CABA los próximos días.

Debido a las bajas temperaturas de los últimos días, el gobierno porteño reforzó, tal como estaba previsto con temperaturas inferiores a los 5º, la asistencia a personas en situación de calle. Con más de 50 móviles por día, personal del BAP recorrió la Ciudad para ofrecerles un lugar en la red de Centros de Inclusión Social (CIS), que no pasen la noche en la calle y comenzar un camino de reinserción. Además, para todas aquellas personas que decidieron no ingresar a un CIS, los equipos entregaron viandas calientes y agua, kits de viandas secas, una frazada y un kit de ropa de abrigo para mitigar el frío.

En estas recorridas proactivas de los últimos días, 150 personas accedieron a pasar la noche en uno de los 44 Centros de Inclusión Social de la Ciudad, donde contaron con una cama donde dormir, una ducha de agua caliente y las 4 comidas diarias. Para hoy se espera la continuidad del operativo, donde la temperatura mínima prevista es cercana a los 5°.

“En estos días de frío extremo, es fundamental que cuando alguien vea a una persona en situación de calle, llame al 108, que es el primer paso de nuestro abordaje", afirmó Migliore. Y agregó: “Desde el gobierno de la Ciudad trabajamos para que todos tengan un lugar para dormir, ya que la calle no es un lugar para vivir”.

El Operativo Frío es una herramienta central dentro de una política de asistencia integral que funciona las 24 horas, los 365 días del año. Por medio del programa BAP, los equipos salen al encuentro de quien lo necesita todos los días por cada barrio de la Ciudad. A partir de esos recorridos, se detectan los puntos críticos y se lleva adelante la trazabilidad de la situación de cada persona, con información digitalizada y actualizada acerca de las distintas intervenciones y de la evolución de la situación de cada una de las personas asistidas.

Atendida la emergencia en primera instancia, el equipo del BAP se pone al servicio del vecino para acompañarlo en todos los aspectos de su revinculación social y en el rearmado de su propio proyecto de vida. En esa línea, se realizan intervenciones concretas como la tramitación del DNI, del subsidio habitacional y de seguridad alimentaria. El abordaje integral se completa en los Centros de Inclusión Social, donde se realizan chequeos médicos, se brinda asistencia psicológica y talleres de oficios y se promueve la revinculación familiar y la terminalidad educativa.

Línea 108

Cualquier persona de la Ciudad puede llamar a la línea 108 para recibir atención, o dar aviso sobre una persona que se encuentra en situación de vulnerabilidad social. Atiende las 24 horas los 365 días del año. En la temporada invernal, las llamadas al 108 se incrementan entre un 45% y un 50% respecto al resto del año. En 2022, el total de llamadas realizadas al 108 fueron de 116.657. En lo que va del año, ya se recibieron más de 40.000 llamadas.

En estos tiempos de inflación y de los precios por las nubes, en que se hace tan difícil hacer que los ingresos alcancen y en que también hay mucha diferencia en los precios de los productos en varios comercios, donde tampoco se tiene tanto tiempo en recorrer lugares en la búsqueda, las ferias Itinerantes de la Ciudad recorren los barrios ofreciendo a los vecinos una buena alternativa a la hora de comprar productos de calidad y a buenos precios.

En un solo lugar encontrar los precios más adecuados y con variedad de productos como frutas, verduras y hortalizas; carnes vacunas, porcinas, ovinas, y también sus derivados, como achuras y embutidos; productos de granja; pescados y mariscos; lácteos, fiambres; pastas frescas; productos de almacén; aceites; y bebidas no alcohólicas. También se pueden encontrar productos naturistas, dietéticos, orgánicos, envasados o a granel; panadería y confitería; especias, cereales, legumbres, encurtidos y hierbas para infusiones; artículos de limpieza y bazar; plantas naturales y artificiales; y productos y alimentos para mascotas, además, toda la mercadería forma parte de una cadena reducida, sin intermediario.

Ubicaciones, días y horarios en la Comuna 12.

Lunes:

Juan D´Arienzo entre Obispo San Alberto y Artigas. Villa Pueyrredón

Horario de 15 a 18 h.

Echeverría 4300 entre Donado y Gral. Mariano Acha – Plaza Brig. Gral. J.M. Zapiola. Villa Urquiza

Horario de 8 a 14 h.

Martes:

Yrurtia entre Athos Palma y Carlos Pellegrini, Saavedra. Horario de 8 a 14 h.

Miércoles:

 Plaza 4200 entre Ruiz Huidobro y Besares. Saavedra. Horario de 8 a 14 h.

Jueves:

García del Río 3200 al 3300 entre Conde y Pinto – Parque Saavedra. Horario de 8 a 14 h.

Nahuel Huapi entre Capdevila y Bauness. Villa Urquiza.  Horario de 8 a 14 h.

Habana 3000 entre Helguera y Argerich – Plaza Martín Rodríguez. Villa Pueyrredón.  Horario de 8 a 14 h.

Viernes:

Miller entre Monroe y Franklin D. Roosvelt. Villa Urquiza. Horario de 8 a 14 h.

Machaín 3500 entre Av. Crisólogo Larralde y Nuñez – Plaza Alberdi. Saavedra. Horario de 8 a 14 h.

Larsen 2400 entre Gral. José Gervasio de Artigas y Zamudio – Plaza Leandro N. Alem. Villa Pueyrredón.  Horario de 8 a 14 h.

Sábado:

Yrurtia entre Athos Palma y Carlos Pellegrini, Saavedra. Horario de 8 a 14 h.

Arias 2800 entre Crámer y Conesa – Plaza Vicuña Mackenna. Saavedra. Horario de 8 a 14 h.

Nahuel Huapi entre Capdevila y Bauness. Villa Urquiza. Horario de 8 a 14 h.

Domingo:

Estomba 2800 entre Manuel Ugarte y Av. Congreso, Coghlan. Horario de 8 a 14 h.

García del Río 3200 al 3400 entre Conde y Pinto. Saavedra. También Sabe La Tierra. Horario de 8 a 14 h.

Bauness 2758 Plaza Echeverría BA Market. Villa Urquiza. Horario de 10 a 18 h. 

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción porteño, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Inclusivo, organiza diferentes programas de educación financiera y empleabilidad para mujeres con el objetivo de mejorar su inserción laboral y su autonomía económica. En lo que va del año, más de 3500 mujeres pudieron acceder a los cursos y talleres.

“La desigualdad de género se puede ver en indicadores como la brecha salarial, la feminización de la pobreza y tantos otros fenómenos que evidencian que vivimos en una sociedad estructuralmente desigual, donde las mujeres enfrentan mayores obstáculos en el mercado laboral y esto las deja en una posición de mayor vulneración económica”, afirmó José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción.

“Desde la Ciudad, diseñamos iniciativas para promover la inserción laboral de las mujeres, capacitándolas en herramientas financieras e impulsando su autonomía económica”, agregó el funcionario.

Una de las capacitaciones brindadas es el Taller de Educación Financiera donde se dan a conocer las nociones conceptuales y prácticas sobre la planificación financiera que posibiliten la autonomía económica de las mujeres. Este curso apunta a que las mujeres se conviertan en decisoras en finanzas, a partir de acciones conscientes sobre su dinero y sus objetivos personales.

Por su parte, el Taller de Empleabilidad busca que las mujeres identifiquen su perfil laboral para encontrar las estrategias que las potencian. En este taller pueden reconocer su trayectoria laboral, sus habilidades y oportunidades, y sus debilidades y amenazas. Además, se trabaja sobre los componentes básicos del CV, los errores más comunes y las recomendaciones para lograr que su confección sea más efectiva. Las participantes tienen a su disposición asesoramiento personalizado y ejercicios prácticos de presentación a entrevistas.

Por su parte, María Maratea, directora general de Inserción Laboral de la Mujer, sostuvo: "El desempleo en mujeres de la Ciudad es del 8.1% mientras que el de los varones es de 4.8%, esa brecha en el acceso al empleo afecta directamente la autonomía económica de las mujeres. Este indicador sumado a la subocupación también mayor en las mujeres y a la brecha salarial existente nos confirma la necesidad de seguir construyendo iniciativas que brinden herramientas y oportunidades a las mujeres de la Ciudad".

Asimismo, en coordinación con la Dirección General de la Mujer y poniendo foco en la violencia económica, se realizan formaciones en los Centros Integrales de la Mujer y otros dispositivos de abordaje territorial para la violencia de género.

También, en articulación principalmente con la Subsecretaría de Potencial Humano, se brindan constantemente capacitaciones en los Centros de Desarrollo Emprendedor y Laboral (CEDEL) ubicados en barrios populares de la Ciudad.

Por otro lado, en conjunto con la Dirección General de Relaciones con la Comunidad se realizan talleres de Autonomía Económica en las Sedes Comunales de la Ciudad y/o en establecimientos participantes del Registro de Organizaciones de Acción Comunitaria (ROAC).

El compromiso de la Ciudad, a diario, es construir iniciativas que generen oportunidades de inserción en el sector productivo formal para que las mujeres disfruten de una vida libre de violencias y en igualdad.

 

Desde el próximo martes 18 de julio, en el Jardín Botánico Carlos Thays (Av. Santa Fe 3951) de la ciudad de Buenos Aires, comienza “Vacaciones en el Botánico”, una amplia variedad de actividades gratuitas relacionadas con el cuidado del ambiente y la conexión con la naturaleza para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno.

El evento se realizará de martes a domingo de 12 a 17 y se extenderá hasta el 30 de julio.

Entre las propuestas, organizadas por la Secretaría de Ambiente de la ciudad de Buenos Aires, habrá presentaciones circenses en las que, a través de malabaristas, guiarán al público por los senderos del Jardín, compartiendo valiosos consejos sobre el cuidado del ambiente.

Además, la compañía Circo Reciclado presentará el espectáculo "3R Variété", que destaca la importancia de las 3R: Reducir, Reutilizar, Reciclar, promoviendo prácticas responsables hacia el cuidado del planeta.

Por otra parte, a través de talleres de jardinería y compostaje, niños, niñas y adolescentes tendrán la oportunidad de aprender sobre cultivos, el cuidado de plantas y el proceso de compostaje para reducir los residuos orgánicos y promover la sostenibilidad.

También se ofrecerán distintos talleres a cargo de expertos en arte y naturaleza, donde los participantes realizarán actividades manuales con materiales naturales, fomentando la creatividad y la apreciación de la naturaleza. Y una "Búsqueda del Tesoro" invitará a los participantes a explorar los 5 espacios (o continentes) del evento en busca de tesoros ocultos, brindando una experiencia interactiva y lúdica.

Para cerrar el evento, habrá una "Experiencia Performativa Teatral y Participativa" en Casa Thays. Esta actividad invita al público a sumergirse en una experiencia interactiva, donde podrán participar activamente y disfrutar de una propuesta artística enriquecedora.

Cronograma de actividades: martes a domingo de 12 a 17

- 12 a 13: Búsqueda del tesoro

- 13 a 14: malabarismo y educación ambiental / Taller de jardinería y compostaje

- 14 a 15: show 3r varieté

- 15 a 16: Malabarismo y educación ambiental / Taller de jardinería y compostaje

- 16 a 17: Experiencia performática teatral y participativa  - casa thays