Domingo 20 Abril 2025

Noticias

Ladrón de autos detenido infraganti en Villa Pueyrredón, la Policía de la Ciudad atrapó a un delincuente de 19 años cuando intentaba violentar la puerta de una camioneta estacionada en la vía pública, en el barrio de Villa Pueyrredón.

El hecho ocurrió sobre la calle Argerich al 5800, cuando un oficial de la Comisaría Vecinal 12 B de la Policía de la Ciudad advirtió que una persona se encontraba forcejeando con la puerta del conductor de una Fiat Fiorino estacionada en la calle.

Al notar la presencia policial, el sospechoso empezó a correr y el efectivo inició su persecución, hasta avenida Nazca y Ezeiza, en donde logró alcanzarlo y reducirlo.

Minutos después se hizo presente en el lugar un vecino que había observado lo ocurrido, y reconoció al acusado como autor del hecho, por lo que fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 58, a cargo del Dr. Jorge Fernández, Secretaría del Dr. Gustavo Amelotti, imputado por "tentativa de robo en flagrancia".

En estas vacaciones de invierno, los chicos podrán disfrutar de la cultura a través de experiencias que generarán asombro y curiosidad. Serán momentos para divertirse, descubrir el arte y la ciencia, y explorar el patrimonio de los museos.

El Museo de Arte Español Enrique Larreta, ubicado en Juramento 2291, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece espectáculos para estas vacaciones, desde el sábado 15 hasta el domingo 30 de julio, entre las 14:00 y las 17:00 horas, habrá shows musicales con narraciones y canciones en el auditorio los lunes, miércoles y jueves, 16:00 horas.

Actividades incluidas en la entrada al museo con reserva previa en la página del museo. La entrada al museo no garantiza la reserva de cupo a la actividad.

Agenda:

Andrés Mármol y su Globo Aerostático

Lunes 17 de julio – 16:00 h.

Edad recomendada: de 4 a 7 años

Un "Concierto teatral" en el que subidos a su globo aerostático, Andrés Mármol junto a Julieta Del Río y Luz de Mar emprenderán un viaje en el cual presentarán 13 temas musicales, actuando, cantando y bailando en un entretenido espectáculo musical.

Cosquillas en la panza

Miércoles 26 de julio – 16:00 h.

Edad recomendada: de 4 a 7 años

Banda de cosquillas presenta un espectáculo de cuentos narrados y musicalizados para las infancias. Les propone a los chicos/as dejarse llevar por la imaginación y realizar este viaje a través de distintos géneros folklóricos de nuestro país que acompañan a cada una de las historias.

De ritmos y silencios en clave de circo

Jueves 27 de julio – 16:00 h.

Edad recomendada: de 4 a 7 años

Un espectáculo de circo teatro, inspirado en el paso del tiempo, reflexionando de manera clownesca. Relojes de distintos tipos, velocidades, presente, pasado y futuro. Dos personajes: una mimo y un payaso, malabares, monociclos, participación del público, estamos a tiempo, ¡disfrutemos de este momento!

 

El frio llego y a partir del domingo según el pronóstico por lo menos tendremos sol, así que se podrán disfrutar de las vacaciones de invierno de los chicos, con múltiples actividades en la ciudad y en cada comuna se podrá asistir a los muchos espectáculos gratuitos, en museos, parques, plazas, etc. hasta el domingo 30 de julio, intercalando entre los espectáculos pagos, a la gorra y gratuitos, todos en familia cooperando para la felicidad de los más chicos, padres, abuelos, tíos y amigos programando las salidas.

En el museo Saavedra se podrá disfrutar de una amplia programación para chicos, serán actividades culturales a través de experiencias que generarán asombro y curiosidad con momentos para divertirse, descubrir el arte y la ciencia, y explorar el patrimonio de los museos.

Habrá tres grandes ciclos: shows musicales, visitas teatralizadas y talleres en todos los museos.

Los shows musicales serán en el jardín del museo dos veces por semana con agrupaciones infantiles que también proponen la interacción con los más chicos.

Habrá “Visitas curiosas” de recorridos para que participen las familias con pistas y acertijos para descubrir el patrimonio del museo.

El taller de arte propondrá que a partir del objeto que forma parte de la exhibición en el "gabinete de curiosidades" del museo, los más chicos puedan crear su propio objeto curioso.

Arte en el jardín es la propuesta para que, inspirados en los retratos de la colección del museo, los chicos y chicas puedan crear sus propias obras en diferentes talleres al aire libre.

Finalmente, la “Estación creativa” será un espacio para dibujar a puro color dejando fluir la libre expresión y el desarrollo de la creatividad.

Todas las actividades están incluidas en la entrada a cada museo. Para participar es necesario reservar cupo en la página del museo. La entrada al museo no garantiza la reserva de cupo a la actividad.

Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, CABA.

Un orgullo esta iniciativa que confirma que la solidaridad no puede ser solo un decir oportuno, sino la demostración enaltecedora y vital de un esperanzador hacer, con voluntarios, socios y vecinos graban audiolibros para personas con discapacidades visuales.

A partir del acuerdo de colaboración de la Biblioteca Saavedra, con la Biblioteca Popular Argentina para Ciegos- BAC- socios y vecinos inscriptos han comenzado a llevar adelante la colaboración voluntaria y solidaria, que comprende la grabación de audiolibros, con el objetivo de  ampliar la oferta de obras de ese sector de la entidad amiga.

La BAC viene desarrollando, desde su creación en 1924, una enorme labor para que las personas con discapacidad visual puedan acceder a la lectura. Tal como ha señalado, su coordinador especialista, Fabián Sagripanti." Para nuestra entidad es muy importante esta primera iniciativa de voluntarios surgida a partir de una institución hermana. Nuestro Sector Audiolibros cuenta actualmente con alrededor de 1.500 títulos, que son requeridos en su mayor parte por personas con baja visión que han perdido el vínculo con la lectura, al no poder hacerla a través de los libros en su formato convencional. Con este proyecto con la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra se aspira a aumentar el catálogo"

El objetivo, compartido y coordinado por ambas bibliotecas, es ayudar a la revinculación de estas personas con la lectura y los libros, a través de las voces de las personas que se encuentran participando del proyecto.

Las grabaciones no exigen ningún tipo de especialización, sino sólo contar con disposición y dedicación, de acuerdo a las posibilidades de cada uno. Tampoco se requiere equipamiento especial, teniendo en cuenta que hoy la calidad de los dispositivos de uso masivo ha mejorado enormemente, y se pueden realizar grabaciones de calidad a través de las aplicaciones de grabación con que cuentan los celulares y las computadoras.

La Biblioteca canaliza el asesoramiento, consultas e inquietudes a través de la coordinadora del proyecto, Daniela Pérez, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., quien concentra el vínculo con la BAC, institución que, en última instancia, recepciona el material en crudo, refiere correcciones que se entienden necesarias y concreta la edición definitiva de cada publicación.

Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Cuerpo Legislativo reconoció a la colección “Todos a Jugar. Cuentos donde la diversidad no es cuento” La obra cuenta con la autoría de Susana Lopatin y Silvana Filadoro en conjunto con la Fundación Fundalc y edición de Bonum, y fue declarada de interés por medio de un proyecto presentado por la legisladora Victoria Montenegro.

Los legisladores declararon esta tarde de interés para la promoción de los derechos de las personas con discapacidad y la defensa de los derechos humanos a la colección “Todos a jugar. Cuentos donde la diversidad no es cuento”. El acto se desarrolló dentro del salón Presidente Perón y contó con la presencia de la diputada y creadora del proyecto, Victoria Montenegro, y las autoras Susana Lopatin y Silvana Filadoro.

“Que esto sirva para que otras provincias hagan lo mismo y que estos libros viajen, que no sean nuestras escuelas especiales, no especiales,  y que sigamos trabajando por la inclusión y los derechos de nuestros niños”, alentó Montenegro en el inicio de las alocuciones. Y calificó como “maravillosos” a los libros que integran la colección.

Luego Filadoro contó cómo surgió la iniciativa y señaló: “Sentí la necesidad de buscar algún material gráfico infantil que visibilizara al niño con discapacidad”. Por su parte, Lopatin agradeció a la diputada Montenegro y al Cuerpo Legislativo por la distinción.

En cada una de las historias que componen la colección se visibiliza una determinada problemática de discapacidad, puesta en evidencia mediante una situación lúdica planteada por uno de los niños/as. Donde su particular modalidad de transitar la niñez, deviene en la posibilidad de enriquecimiento y aprendizaje para todos, a medida que se asume el desafío de su inclusión.

Partiendo de una concepción social de la discapacidad, las autoras entienden a esta como el emergente de la interacción de las características del sujeto y las respuestas que el contexto da a estas características y condiciones. Desde esta perspectiva se pretende que la discapacidad sea valorada como parte de la diversidad humana, reclamándose una igualdad inclusiva de la diferencia, donde lo distinto pueda ser entendido y aceptado como posibilidad de complemento y de enriquecimiento.

La Ciudad realiza la 6ta edición de la Expo Empleo Barrial donde habrá más de 300 ofertas laborales. El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad, a través de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio, presenta la 6ta. Edición de la Expo Empleo Barrial, una iniciativa que tiene por objetivo generar más y mejores oportunidades laborales para quienes buscan trabajo. Se trata de un servicio de intermediación laboral que vincula a empresas, PyMEs y consultoras del sector privado que cuentan con ofertas de empleo para quienes necesitan incorporarse al mercado laboral.

La jornada se realizará el jueves 13 de julio de 10:00 a 14:00 h. en Villa Urquiza, comuna 12, y contará con la presencia de 20 empresas y consultoras organizadas en stands con más de 300 ofertas laborales. Quienes participen podrán entregar sus currículums, realizar entrevistas para aplicar a las distintas búsquedas y despejar dudas en cuanto al proceso de selección.

“Tenemos el compromiso de potenciar el trabajo y la empleabilidad de todos los vecinos de la Ciudad, vinculando a quienes quieren tener su primer empleo y a quienes están reinsertándose al mercado laboral con los perfiles requeridos por PyMEs, empresas y consultoras. En la Expo Empleo Barrial, trabajamos codo a codo con el sector privado para garantizar esta igualdad de oportunidades”, afirmó José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción.

Entre las empresas participantes estarán: Zoo Logic S.A, NH Hotel Group, AMIA, Grupo Ceta, Natural Life, Grupo Medihome, Suizo Argentina, RES, Estudio Muller, Compass Group, Automóviles San Jorge, Mostaza, America Virtual, Forest Car, Cat technologies, Pullmen, RH MODO, Grupo Jaka, Degasa, Softtek.

Dentro de las ofertas laborales a cubrir se destacan puestos de Desarrollador/a Net Trainee, desarrollador/a Java Trainee, desarrolladoras/es Python, desarrollador/a PHP, diseñadoras/es UX/UI, administradoras/es de Bases de Datos, desarrolladoras/es Cobol, vendedor/a de planes de ahorro, asesores/as Telefónicos, personal de limpieza, analista contable senior, data entry, administrativo/a para droguería, estudiante de Ingeniería electromecánica para administración, técnico/a electromecánico con experiencia en Industria, analista de compras y costos, representante de atención al cliente, mucamas, ayudantes de cocina, camareros/as, administrativo/a de facturación para empresa de equipamiento médico, técnico/a mecánico/a para empresa de venta y alquiler de maquinarias de construcción y viales, empleado/a de depósito y cadetería para editorial, empleado/a administrativos para consultoras y empresas, analista de recursos humanos para institución educativa, auxiliares contables,  vendedores/as de local, operarios/as para línea de producción, clarkistas con registro, peones y ayudantes para sanatorios y hotelería, asesores/as de atención al cliente, enfermeros/as, terapeuta ocupacional, pediatra, kinesiólogo/a, analista de convenios, analista de compras hospitalarias, analista de calidad, analista contable Jr, analista de flota, analista de procesamiento de datos, analista de reportes, técnica/o quirúrgica/o, carnicero/a, cajeros/as, aprendiz de carnicería, fiambrero/a, crew, entre muchos otros.

Además, en esta oportunidad, se ofrecerán 3 talleres: A las 11hs: Tu perfil LinkedIn; 12hs: Mundo IT; y a las 13hs: CV destacados y entrevistas exitosas.

Por su parte, el subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio, Ezequiel Jarvis, señaló: “Con la Expo Empleo Barrial cumplimos con el objetivo de articular al sector público con el privado, en beneficio de las personas, con el compromiso que asumimos de generar más oportunidades de empleo, y que cumplan con las condiciones de salud y seguridad. Para nosotros el trabajo es el camino para crecer y transformar la Ciudad, es un pilar fundamental para eliminar las condiciones de desigualdad que enfrentan muchos porteños”.

¿Cómo participar?

Quienes quieran asistir a la Expo Empleo Barrial tendrán que completar el formulario de pre-inscripción. Lo pueden hacer hasta el 12 de julio.

Con el fin de generar oportunidades concretas y favorables para ambas partes, se realizará una pre-evaluación buscando convocar el día del encuentro a aquellos vecinos y vecinas cuyos perfiles laborales se ajusten a las vacantes ofrecidas. La confirmación se realizará por mail y allí se detallará la locación y el horario específico de asistencia.

 

La Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, María Rosa Muiños, celebra la media sanción, aprobada por amplia mayoría en la Cámara de Diputados, del proyecto que busca reformar la Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e incorporar la figura de violencia digital por motivos de género.

En el marco de la inclusión de los derechos digitales, la iniciativa agrega tres ejes centrales: uno destinado a definiciones y principios, otro sobre aspectos de prevención y difusión y el último dirigido a brindar herramientas a la Justicia para disponer baja de contenidos, preservar evidencia digital y tomar medidas protectorias urgentes en el ámbito digital.

Se la conoce como Ley Olimpia por su impulsora, la activista mexicana Olimpia Coral Melo, quien se reunió con la Defensora porteña el 22 de julio del año pasado. Específicamente, aborda los delitos que vulneran la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y sanciona la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo.

Desde la Defensoría se observó el debate en el recinto y se acompañó a las víctimas. En este mismo sentido, el pasado 8 de marzo se llevó a cabo la firma de la Carta Compromiso contra la Violencia de Género Digital junto con organismos internacionales de derechos humanos, instituciones académicas y organizaciones sociales de mujeres, niñez, diversidad y tecnología; donde se destaca la promoción de reformas normativas de esta índole.

También en 2021, se acompañó la discusión de proyectos de ley de este tipo al considerar que en la actualidad “lo virtual es real”.

A su vez, en el plano regional, la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos anunció que se elaborará una ley modelo de violencia digital para lo cual ya se convocó la participación de numerosas entidades mediante aportes y comentarios.

En tanto, desde el organismo, se apela al pronto tratamiento de la norma por parte del Senado para alcanzar el desarrollo de políticas públicas tendientes a capacitar a los distintos operadores que intervienen en esta problemática.

 

Se viene el Censo Neotropical de Aves Acuáticas de Invierno y el COA Carancho de Palermo invita a acompañarlos en esta iniciativa ambiental, sumate a la recorrida alrededor del Lago de Regatas en Palermo, este próximo  domingo 9 de julio a las 14:00 horas, en la Av. Figueroa Alcorta y Pampa, CABA, junto a la Estación Saludable, desde allí se inicia la recorrida por el Lago.

La actividad es gratuita, apta para todo público y no es necesario que te inscribas. Tampoco necesitás conocimientos previos. Solo se precisa tus ganas de observar y aprender.

¿Qué son los censos neotropicales? Son conteos de aves acuáticas que se realizan dos veces por año, uno en verano y otro en invierno, en toda la región neotropical, que es la que se extiende desde el sur de México hasta Chile y Argentina. Tienen por objetivo contribuir al conocimiento de las poblaciones de aves que habitan en un determinado humedal (laguna, bañado, costa marina o cualquier ambiente vinculado al agua) a lo largo del tiempo, como también del estado de las aves acuáticas a nivel global. Los datos recabados en estos conteos son de suma importancia para entender y detectar las problemáticas de los humedales y contribuir a su conservación y puesta en valor.

Este programa de monitoreo es una iniciativa de Wetlands International. En la Argentina está coordinado por Aves Argentinas y se lleva a cabo a través de sus Clubes de Observación de Aves (COA). El COA Carancho relevará varios lagos del Parque 3 de Febrero en Palermo, entre ellos, el Lago de Regatas.

No te pierdas esta oportunidad de conocer la #Naturalezaenlaciudad que nos ofrece Palermo. La actividad se suspende sólo por fuertes lluvias.

Para más información podés comunicarte través de las redes sociales del COA Carancho.

La Fundación Fernández realizó su tradicional Evento Anual Solidario, en este caso, en el Icónico Salón Dorado del Teatro Colón.

El motivo fue reunir a donantes, amigos y comunicadores para compartir el último año de su gestión, focalizado en la reciente inauguración de la Sala de Diálisis del Hospital Dr. Juan A. Fernández.

Las autoridades de la Fundación Fernández recibieron a más de 250 invitados, entre los que se pueden mencionar a: Horacio Rodríguez Larreta, jefe del gobierno de la CABA;

Marc Stanley, embajador de los Estados Unidos; Mirtha Legrand, presidenta honoraria de la Fundación; Fernán Quirós, ministro de salud porteño y a Ignacio Previgliano, director del Hospital Fernández.

La sala de Diálisis fue un gran desafío para la entidad, ya que su costo superó el monto de $150.000.000 (ciento cincuenta millones de pesos). Fue financiada por la propia Fundación y contó con el apoyo del Gobierno de la CABA. Fue presentada a los asistentes a través de un video.

Durante la noche, se anunció el próximo objetivo solitario de la entidad: el equipamiento y remodelación total del quirófano de neurocirugía del hospital. Además, Miriam Bagó, actual titular de la fundación, anunció que dejará su cargo a fin de año, posición que será ocupada por Mariana Bagó, quien desde hace tiempo participa del Consejo de Administración de la entidad.

Detienen a un robaruedas en Villa Pueyrredón, la Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Villa Pueyrredón a un delincuente de 23 años que le había sustraído una rueda a un vehículo estacionado en la vía pública.

Efectivos de la Comisaría Vecinal 12 B se encontraban de recorrida por la zona cuando un vecino los alertó tras observar que en la calle Gabriela Mistral al 2800, un sujeto le estaba quitando un neumático a su vehículo estacionado.

En consecuencia, y con las características brindadas, los oficiales fueron en búsqueda del ladrón que se movilizaba en una bicicleta.

A 300 metros de haber cometido el hecho, en el cruce de Ladines y Condarco, el delincuente fue reducido por los efectivos. En presencia de testigos fue requisado y le hallaron dos ruedas de auxilio y un criquet, el cual lo utilizaba para levantar los vehículos y poder quitar los neumáticos.

Se  consultó con el Juzgado Criminal y Correccional Número 21, a cargo del doctor Fernández y ante la Secretaría 165 del doctor Rinaldi, y se dispuso la detención del ladrón y su traslado a la dependencia de seguridad, además del secuestro de los elementos hallados y de la bicicleta.