Domingo 20 Abril 2025

Política

Acciones conjuntas con diversas fuerzas se vienen desarrollando en las Comunas de la Ciudad con inspecciones de la Agencia Gubernamental de Control, en cines para adultos, desarmaderos, talleres textiles clandestinos, etc., donde a través de estas acciones se detentan diferentes irregularidades, en algunos casos graves y en otras de menor cuantía, en el taller mecánico ubicado en Hubac al 5700, Villa Lugano fue clausurado ya que se constató que en el lugar había expuesta una plancheta de habilitación apócrifa, como así también una gran cantidad de autopartes sin sticker del Registro Único de Desarmaderos de Automotores y Actividades Conexas (RUDAC), lo que demuestra que provienen de un desarmadero no inscripto por lo que podrían tratarse de autopartes robadas.
Por orden del Juzgado Federal N°3 se labraron actuaciones por falsificación de documento público, lo que llevó a la inmediata detención del propietario del taller. Además se dispuso el secuestro de toda la documentación, incluido el libro de actas y la plancheta de habilitaciones.
También fue clausurado otro taller mecánico ubicado en Tinogasta al 5000, Villa Devoto por no poseer habilitación ni matafuegos. La Policía especializada en robo de autos corroboró que ninguno de los vehículos que se encontraba en el lugar tuviera pedido de captura.
El operativo fue coordinado por la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad y contó con la participación de la División de Sustracción de Automotores de la Policía Federal Argentina y la Dirección de Fiscalización de Desarmaderos in situ.
Ricardo Pedace, Director Ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control, se reunió con funcionarios de las Fuerzas de Seguridad con el objetivo de incrementar el trabajo en conjunto.
En el encuentro estuvieron presentes el Jefe de la Policía Federal Argentina, Néstor Roncaglia, la Subjefe de la Policía Federal Argentina, Mabel Franco, y el Prefecto Federal Eduardo René Scarzello. También participaron el Dr. Walter Fernández y el Dr. Martín Lapadú, fiscales de Cámara. Se abordaron temáticas vinculadas a los operativos que se llevan a cabo desde la Agencia en conjunto con las diversas fuerzas, con el objetivo de continuar reforzando los controles y las tareas de prevención en los barrios.
"Acordamos seguir trabajando mancomunadamente con las Fuerzas federales, principalmente, en aquellos operativos que la AGC realiza donde puede haber trata de personas, reducción a la servidumbre y personas con la los papeles de inmigración irregular", explicó Ricardo Pedace.

Los inspectores de la Agencia Gubernamental de Control, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siguen trabajando en la clausura de lugares que funcionan con la habilitación de un negocio cuando en realidad en el sitio se desarrollan otras actividades, en este caso el emblemático cine "ABC" ubicado en la calle Esmeralda 506 fue clausurado por tener habilitación de teatro independiente y funcionar como un cine porno. El local contiene 3 salas con butacas, "privados" y "camarines". Las medidas de higiene del lugar eran totalmente nulas, se podían observar preservativos usados tirados por el suelo y suciedad. Además se pudo comprobar la práctica de actos sexuales explícitos en todas las salas y privados.
Lo mismo ocurrió con otro cine ubicado en el barrio de San Nicolás, Suipacha 378, llamado "Ideal". El local cuenta con 5 salas en donde se pudo comprobar actos sexuales explícitos con muchos participantes. El último local clausurado fue el "Place o San Fernando" en Gral. Paz 10650, Liniers. También por faltas de seguridad e higiene generales, además de desvirtuación de rubro.
El operativo fue coordinado por la AGC y la Dirección Nacional de Investigaciones de la Secretaria de Seguridad de la Nación, con la participación de la División de Delitos Contra Menores de la Policía Federal Argentina.
El Gobierno de la Ciudad pide en todos los casos la colaboración de los vecinos haciendo la denuncia de lugares de este tipo u otras irregularidades llamando al 147 o ingresando a la página web:reclamos.buenosaires.gob. ar

La jefa del Bloque Peronista de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, María Rosa Muiños, mantuvo el viernes pasado en La Plata un encuentro con los científicos que crearon la aplicación para celulares "Caza Mosquitos", la cual permite detectar insectos portadores del virus del dengue, zika, chikunguya y fiebre amarilla, y registrar las zonas en donde se encuentra el insecto. La aplicación será declarada de Interés Sanitario por el parlamento porteño.
La reunión fue llevada a cabo en el Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" de La Plata (Ilpla) y estuvieron presentes los investigadores del Conicet, Raúl Campos y Joaquín Cochero; y el becario de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires, Cristian Di Battista.
En primer lugar, Muiños destacó el "gran aporte que el trabajo y el esfuerzo de nuestros científicos brindan a la salud, a la prevención, a la concientización y al conocimiento de la sociedad, especialmente con respecto a esta problemática que debemos combatir tanto en la Ciudad como en el resto del país".
Por tal motivo, la legisladora peronista informó que declarará a la app "Caza Mosquitos" de Interés Sanitario para la Ciudad, ya que "es una manera acertada de fomentar la ciencia participativa, al involucrar a los ciudadanos e incentivarlos a que sean parte de estas cuestiones".
"Este dispositivo puede detectar la existencia del mosquito transmisor en viviendas particulares mediante el envío de una fotografía, que permite ingresar de forma virtual a las viviendas por iniciativa de los propios vecinos, sin tener que apersonarse en su patio trasero. Luego los integrantes del Laboratorio de Ecología de Insectos del Ilpla recopilan los datos enviados y establecen el mapa detallado de las regiones que habitan los insectos", explicó Muiños.
Por último, la legisladora remarcó la necesidad de que "el Poder Ejecutivo y el Ministerio de Salud proporcionen datos concretos sobre el número de casos detectados en la Ciudad y las medidas de prevención para cuidar a los ciudadanos y que todos sepamos cómo combatir el virus".

 

El legislador Javier Andrade en declaraciones radiales se refirió a los proyectos que llevan adelante el Frente para la Victoria en la Legislatura, y frente a los que se opone como espacio político, principalmente los que tienen que ver con el negocio inmobiliario y la falta de planificación. Además se refirió a la situación del espacio político que conforma de cara a las próximas elecciones.
En la legislatura porteña "tenemos muchos proyectos estructurales que, fruto de la conformación de la cámara legislativa de la ciudad ni si quiera legan a tratamiento. Tenemos un proyecto que tienen que ver ley de financiamiento educativo, para garantizar en el presupuesto de la ciudad que siempre se subejecuta y que baja el porcentaje de lo destinado a la educación. Personalmente presento un proyecto de conformación de centro de estudiantes tanto en escuelas públicas y privadas y estamos trabajando en una ley integral de inquilinos" comentó.
En tanto señaló: "estamos en contra de los negocios y los grandes emprendimientos inmobiliarios que no están pensados para que lo habiten la mayoría de los ciudadanos de la ciudad, sino para pocos".
Advirtió que "el negocio inmobiliario ya viene hace mucho tiempo Chain en la ciudad y con Macri también". "Están haciendo viviendas y generando proyecto pensados para pocos. Por ejemplo el Proyecto Solar Santa María, frente a la ex ciudad deportiva de la boca el cual proyecta hacer grandes emprendimiento inmobiliarios, torres de 160 metros para gente de mucho dinero que tiene veleros, no para la gente de la zona que necesita un acceso a la vivienda. Esto tiene que ver con la gentrificación: generar emprendimientos para gente de mucho dinero a la cual no pueden acceder la gente que vive en esa zona. El modelo pensado para pocos y no por la igualdad de todos los ciudadanos".
"Otra de las cosas que abundan en la ciudad es la falta de planificación porque quien regula los tiempo es el negocio inmobiliario. Otro ejemplo es el Parque de la Ciudad, donde se creó Ciudad Rock, en el cual se pusieron 90 millones de pesos y sólo brindó algunos shows y ahora por el proyecto de Villa Olímpica, queda fuera de funcionamiento". Respecto a Villa Olímpica especificó que dentro del predio están construyendo los dormis para los deportistas, nosotros planteamos que luego de los juegos, esos dormis sean para vivienda social, y el PRO no lo aceptó". Algo similar sucede con la escuela Isauro Arancibia, donde se invirtieron 10 millones de pesos para arreglarla y ahora la quieren tirar abajo por el paseo del bajo y la nueva traza del metrobus". "Es falta de planificación o garantizaron que alguien se lleva la plata, y ahora lo tiran abajo y están construyendo otra cosa". Es hacer primar el negocio y los tiempo inmobiliarios es un interés particular de ellos".
Respecto al FPV y las elecciones legislativas el diputado porteña refleja su optimismo:
Yo soy optimista por naturaleza, yo veo muy bien al Frente para la Victoria, después de la derrota electoral que tuvimos, no política, creo que resignificamos la derrota. Uno es consciente de que puede equivocarse en algunas cosas y habrá cosas para repasar, pero soy optimista en la posibilidad de que articulemos una fuerza política que pueda expresar y representar lo que nosotros entendemos que hace falta para ciudad y que estemos en consonancia con los ciudadanos de la ciudad.
Rescata que todos los legisladores del espacio son militantes, por tanto "la mirada que tenemos dentro de la legislatura es militante, y eso es un saldo positivo de la política, espero y abono que la gente pueda superar ese cerco mediático que prima en los medios para que puedan ir un poco mas allá y nos den una oportunidad. Sé que el 2017 es una elección legislativa pero nosotros trabajamos fuertemente para gobernar la ciudad. Porque con las posibilidades presupuestas que brinda la ciudad se puede gobernar para que la gente de verdad este mucho mejor, y aquellos que todavía no pudieron acceder a las cuestiones básicas de salud y vivienda podamos resolverlo".

La AFIP reglamentó la deducción de alquileres del Impuesto a las Ganancias
Desde la Asociación Inquilinos Agrupados que con gran empeño a recorrido los diferentes ámbitos gubernamentales en busca de mejoras para el sector, visibilizando un problemática que llevaba años sin resolverse, ven con agrado la reglamentación de esta ley que contribuirá al blanqueo del mercado de alquileres en todo el país y convocan a los inquilinos que pagan Ganancias a que realicen la denuncia si el propietario les niega la factura, tanto en el mail de Abad como en la AFIP.
La AFIP reglamentó la deducción de alquileres del Impuesto a las Ganancias, desde la reforma del impuesto a las Ganancias que votó el Congreso a fin de año, cada contribuyente que alquile una vivienda podrá descontar hasta el 40% de lo que paga del tributo, con un tope equivalente de $51.967 por año.
De esta forma, un inquilino que paga $ 6000 por mes podrá deducir hasta $ 2400 mensuales. Quien abone un alquiler de $ 15.000, podrá descontar hasta $ 4.330 por mes.
Para hacerlo, el inquilino deberá ingresar al Siradig, el sistema de la AFIP en el que carga su declaración jurada de Ganancias. La primera vez que informe la deducción deberá adjuntar el contrato de alquiler en un archivo PDF.
Luego, cada mes, deberá cargar en el fisco los datos de la factura que sirva de comprobante de pago del alquiler: número de cuit, fecha y monto.
Este dato es clave, ya que, según admite la AFIP, la gran mayoría de los contratos de alquiler hoy están en negro y el propietario no emite factura. El titular del organismo, Alberto Abad, afirmó "No queremos perjudicar a la persona que alquila, sino blanquear al propietario y agregó que los ciudadanos "no tienen que perder la herramienta de denunciarlos" y para ello ofreció su mail personal: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Asimismo desde la Asociación creen que este tema no puede quedar exclusivamente en manos de los inquilinos. Teniendo en cuenta que muchas familias podrían no hacer la denuncia para evitar conflictos con el propietario que lleven, por ejemplo, a no renovar el contrato, el organismo recaudador y el gobierno nacional deberían tener un rol más activo en el control del mercado de alquileres.

Inspectores de la Agencia Gubernamental de Control realizaron un importante operativo en diversos cines para adultos de la Ciudad de Buenos Aires donde se permitían encuentros sexuales, no había control en el ingreso de las personas, permitiendo que pudieran entrar menores y las condiciones de higiene y seguridad del lugar representaban un riesgo para la salud de los concurrentes.
El primero ubicado en Ecuador al 50 fue clausurado por no tener plan de evacuación además de las graves irregularidades en su higiene al igual que el cine ubicado en Garay al 1200. Ambos transmitían películas pornográficas, contaban con habitaciones abiertas que funcionaban como privados y los baños eran utilizados como "camarines" para el mismo fin. Se encontraron preservativos usados tirados por el suelo y suciedad por todo el establecimiento.
El tercero, ubicado en Hipólito Yrigoyen al 900 presentaba las mismas condiciones pero además al momento de ingresar los inspectores, se encontraron a dos hombres practicando actos sexuales explícitos en las butacas del cine en situaciones de higiene muy precarias y riesgosas.
Si observas algún lugar con este tipo u otras irregularidades colabore haciendo la denuncia llamando al 147 o ingresando a la página web: reclamos.buenosaires.gob. ar

El ministro de Asuntos Exteriores turco, Mevlüt Çavuşoğlu, agradeció a su par Susana Malcorra su postura sobre la cuestión armenia "que afecta a nuestras relaciones desde hace años" en una reunión realizada en el Palacio San Martín. "Recibimos con gran aprecio especialmente la postura del gobierno, del Ministerio de Exteriores y la ministra Susana Malcorra", dijo Çavuşoğlu.
En declaraciones a TRT, la radio y televisión pública turca, Çavuşoğlu agregó que "el genocidio no es genérico, sino una expresión jurídica", y que Malcorra conocía muy bien sus dimensiones por haber trabajado en las Naciones Unidas. "Recibimos con gran aprecio la postura de Argentina. No queremos que este asunto afecte a nuestras relaciones", sostuvo.
La comunidad armenia había emitido un comunicado el día anterior en el que le pedían "a las autoridades responsables de la política exterior de nuestros países" que eviten "la adhesión a cualquiera de las múltiples manifestaciones del negacionismo y totalitarismo del Estado turco".
"No solo Çavuşoğlu es el representante del Estado perpetrador del crimen de lesa humanidad, sino que su figura constituye el brazo ejecutor de la política negacionista que históricamente adoptó Turquía: como Canciller, Çavuşoğlu dedicó su trabajo a intimidar a cualquiera que reconozca o siquiera nombre el Genocidio Armenio", dice el texto firmado por todas las instituciones de la comunidad armenia. El Estado argentino reconoció el Genocidio Armenio en 2007 a través de la Ley 26.199 y en 2011 con un fallo judicial.
La reunión, donde se firmó también un acuerdo de cooperación aduanera, se dio en el marco de una gira del diplomático turco por Argentina, Paraguay, República Dominicana y México. Además, hubo un encuentro posterior con la vicepresidenta Gabriela Michetti.
Según informó Çavuşoğlu, también le entregó a Malcorra una lista sobre organizaciones argentinas con vínculos con el Movimiento Gülen u "Organización Terrorista Fethullahista" (FETÖ) como la llama ahora el gobierno de Recep Tayyip Erdogan. Tanto el tema del Movimiento Gülen como las cuestiones referidas a la comunidad armenia fueron omitidas por la Cancillería argentina en su comunicado de prensa.
El movimiento inspirado en las enseñanzas de Fethullah Gülen es considerado por las autoridades de Turquía como terrorista y es acusado de haber organizado el último intento de golpe militar el año pasado, a partir del cual se desató una ola de persecuciones a periodistas, activistas y opositores en Turquía.
En Argentina, el Movimiento Gülen tiene su representación en la Fundación de Amistad Argentino Turca y las instituciones creadas en su entorno como el Colegio Hércules, el Centro de Diálogo Intercultural Alba y el Centro de Diálogo Interreligioso de la ciudad de Córdoba, además de otros vínculos económicos según se desprende de una investigación publicada en 2014 por Pablo Kendikian, autor del libro "Fethullah Gülen: La enigmática red política turca llega a la Argentina".
Agencia Prensa Armenia

Inspectores de la Agencia Gubernamental de Control clausuraron ayer dos talleres que habían sido denunciados por vecinos de manera anónima. Uno, ubicado en Las Casas al 3500, funcionaba de manera clandestina y el otro en Boedo al 1700 que no contaba con las medidas de seguridad.
Cuando se ingresó al primer taller que era manejado por una persona de origen coreana, se encontraron 15 máquinas de coser y mercadería desparramada por el lugar. El local carecía de matafuegos y tenía una caldera sin la habilitación correspondiente además de las pésimas condiciones de seguridad e higiene de todo el establecimiento.
También los agentes clausuraron otro taller en Boedo al 1700, donde habían 20 personas trabajando. Si bien el lugar contaba con la habilitación no presentaba Instalaciones Fijas Contra Incendio declaradas, implicando un riesgo para los trabajadores y los vecinos de la zona, teniendo en cuenta que el material es altamente inflamable.
Ambos talleres habían sido denunciados por vecinos de manera anónima a través de una campaña iniciada en las redes sociales por el diputado nacional, Marcelo Sorgente, quien días atrás se puso en contacto con el Director Ejecutivo de la AGC, Ricardo Pedace para articular el trabajo en conjunto para combatir esta problemática.
Ricardo Pedace destacó: "Es fundamental el compromiso inconmensurable de los vecinos que nos acercan las denuncias puesto que estos lugares no solo explotan a sus trabajadores y ponen en riesgo su vida sino también a las viviendas linderas por no contar con sistemas seguros para prevenir incendios ni otro tipo de siniestros".
El operativo fue llevado a cabo por la Agencia en conjunto con la Dirección Nacional de Migraciones y Policía de la Ciudad. Al respecto, Pedace declaró: "Para realizar este tipo de operativos es fundamental contar con el apoyo de otros organismos puesto que esta es la mejor forma de atacar el corazón de esta problemática".
Es importante destacar que los vecinos pueden realizar sus denuncias a través del 147 o ingresando a http://solicitudes.buenosaires.gob.ar/suaci/index para impedir que estos lugares sigan funcionando de manera ilegal y atentando contra la seguridad de todos los vecinos.

El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, inauguró la planta de tratamientos de residuos secos, junto al vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, y el ministro de Ambiente y Espacio Público, Eduardo Macchiavelli, la planta esta ubicada en Villa Soldati, en la calle Ana María Janer 2750, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Como siempre menciona el jefe de Gobierno en las reuniones con vecinos en las Comunas cuando se le reclama por la basura, "en la Ciudad ha mejorado muchísimo en la separación y el tratamiento de los residuos reciclables" ya que "hace 4 ó 5 años prácticamente no se separaba nada, y venir hoy y ver esta planta es un avance enorme con la mejor tecnología puesta para cuidar el medio ambiente".
El tema va mejorando, aunque todavía hay mucho por hacer, ya que muchas de las comunas de la Ciudad todavía existe la ausencia de contenedores verdes que permitiría recoger más material reciclable, y muchas veces los vecinos no se pueden acercar a los Puntos Verdes porque les quedan lejos o no poseen vehículos para cargar el material a los lugares donde se encuentran, también mejoraría el trabajo de los recuperadores urbanos, ya que no se tendría que revolver en los contenedores negros en búsqueda de lo reciclable. En el Centro de Reciclaje de Villa Soldati funcionan además una planta de tratamiento de PET (procesa unos 2000 kilos por hora); una planta de tratamiento de residuos orgánicos (tiene una capacidad para tratar entre 10 y 20 toneladas de residuos por día); una planta de tratamiento de residuos de poda y forestales (procesa un total estimado en 18 mil toneladas por año de restos de podas y forestales); y una planta de tratamiento de residuos áridos (puede tratar hasta 2400 toneladas de escombros y restos de construcción por día).
El vicejefe Diego Santilli valoró los avances en el tratamiento de los residuos al marcar que "hoy la Ciudad de Buenos Aires está enterrando 2.800 toneladas/día por sobre las 6.000 que produce".
Por su parte, Macchiavelli precisó que actualmente la Ciudad está "recuperando, de materiales secos, 400 toneladas por día" y que el objetivo fijado por el Gobierno porteño para 2019 es "duplicar esa cantidad" y "llegar a 800 toneladas/día".
En el Centro de Reciclaje funciona también un Centro Educativo, que recibe visitas con el fin de concientizar en materia ambiental y poder apreciar y vivenciar las cuatro plantas de tratamiento que funcionan en el lugar.

La ciudad suma termotanques solares en instituciones de bien público, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, a través de la Agencia de Protección Ambiental, se encuentra instalando sistemas de calentamiento de agua con tecnología solar en organizaciones dedicadas a la contención social a niños, adolescentes y adultos. Esta iniciativa se realiza en el marco del Proyecto de Colectores Solares Térmicos para Instituciones Asociadas a la Vulnerabilidad Social.
"Estos equipos producen 300 litros de agua caliente para uso sanitario y permiten que los hogares y comedores ahorren entre un 30% y un 80% de la energía necesaria para calentar el agua de uso sanitario", expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño en su visita a la Asociación Civil Soles en el Camino de San Cristóbal, que ya cuentan con 3 colectores, con los que cubren hasta el 50% de la demanda de agua caliente del lugar.
Esta iniciativa busca concientizar en materia de eficiencia energética y cuidado del ambiente, promueve las energías renovables, disminuye los gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global y reduce el gasto mensual de electricidad, gas o garrafas.
Los colectores ya se instalaron en el Hogar de Adolescentes Nueva Vida, ubicado en Nueva Pompeya; en el Hogar de Mujeres Adolescentes con Hijos Nuestra Señora de Nazareth que funciona en Balvanera, en el hogar de niños de la Asociación Civil Soles en el Camino de San Cristóbal, y en el Centro Misionero y Solidario San Cayetano del Niño Jesús, situado en Villa Lugano.
También está en marcha la instalación del sistema en el hogar de niños de la Fundación Navarro Viola de la Asociación Civil Gestión Educativa y Social, ubicado en Parque Avellaneda; y próximamente se intervendrá en la Asociación Civil María del Rosario de San Nicolás, hogar de mujeres de Parque Chas.
A su vez, se brinda la capacitación a los usuarios, a través de charlas durante el proceso de instalación, y al instalador sanitarista o plomero que la institución disponga, sobre el funcionamiento, las conexiones y el mantenimiento del sistema.