Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
A la gorra, así será este Festival de Teatro independiente que se desarrollará entre el viernes 4 al domingo 13 de noviembre, en el ámbito de la Comuna 15, en los espacios culturales de los 6 barrios de la Comuna, Villa Crespo, Chacarita, La Paternal, Villa Ortúzar, Parque Chas y Agronomía.
La Comuna 15 concentra a un importante número de grupos independientes, profesionales del teatro, centros culturales, escuelas de formación de actores, espacios artísticos y elencos con producciones teatrales independientes. Con esta propuesta integradora y comunitaria, la Comuna 15 promueve y acerca el mundo del teatro a los vecinos de los barrios que la integran, abriendo las puertas de sus espacios artísticos más destacados.
Salas participantes:
Santos 4040: Santos Dumont 4040, Chacarita.
Gargantúa: Jorge Newbery 3563, Chacarita.
La Quince: Av. Corrientes 5426, Villa Crespo.
El Brío: Av. Álvarez Thomas 1582, Villa Ortúzar.
Espacio Granate: Álvarez Thomas 1529, Villa Ortúzar.
Club SABER: Llerena 2727, Parque Chas.
El Crisol: Av. Scalabrini Ortiz 657, Villa Crespo.
Asunto Guevara: Guevara 517, Chacarita.
Corrientes Azul: Av. Corrientes 5965, Villa Crespo.
También habrá charlas debate con la participación de figuras del mundo del teatro, reconocidas a nivel nacional, residentes de la Comuna 15.
Se presentarán 18 obras: "Mi obelisco y yo", "Golpes a mi puerta", "Juana Azurduy", "El campo", "Lembranzas", "Ella nombra", "Vení que te cuento", "Una furia patria", "Sainete radiofónico", "Herido barrio", "Rockner x4", "Los Miserables", "No te sientes a esperar", "Hilda", "El acompañamiento", "La orquesta del Mate", "Tartufo" y "El sabor".
Sinopsis:
"Ella nombra": Apasionada lectora, a Ella la literatura le anticipa los hechos de su vida, cuando ya han acontecido. Acaso, con más suerte, la respuesta pueda llegar a tiempo y le ayude a anticipar su vida. Escrita y dirigida por Martín Ortiz. Actuación de Marcela Fraiman. Música original en vivo: Natalia Sordi.
"Sainete radiofónico": Una vieja estación de radio de provincia. Un coro viaja a representar sus canciones. El encuentro con una actriz de fama internacional. Una versión de Chéjov extraña y deformada. Todo esto es Sainete radiofónico: la urgencia del aire en tiempo real.
Actúan: Sofía Ayala, Antonella Carabelli, Nadine Cifre, Pato Fabián, Paula Fabiano, Sofía Ganzero, Guiovanna Guidoni, Camila Marchesini, Nicolás Munguia, Camila Nardone, Carolina Pejito, Lucía Tenaglia y Grace Ulloa. Dirección: Andrés Binetti y Martín Ortiz.
"Herido barrio": ¿Qué nos pasó? ¿Qué cosas laten detrás de una puerta de una casa abandonada que de pronto cruje y nos trae a la memoria aquello que fuimos alguna vez? "Hay una herida", decimos, y es de todos. Duele porque se manifiesta en un montón de pérdidas en las cosas más cotidianas. Duele porque nuestra memoria martilla y se empecina en decirnos que se puede vivir de otro modo, aunque habitemos esta gran urbe. No sabemos si aquello perdido que esperamos retornará. Pero mientras tanto, y al nombrar aquello que nos lastima, estamos acá, en nuestro herido barrio, en un acto vital y generoso de memoria y de celebración.
Actúan: Grupo de Teatro Comunitario Matemurga con 60 vecinos actores en escena.
Dramaturgia y dirección: Edith Scher.
"El acompañamiento", de Carlos Gorostiza: Dos grandes amigos. El sueño de un cantor. Un inteligente debate sobre la amistad y la libertad.
"Tartufo (o la mejor forma de hacerse del prójimo)", de Moliere: Orgón, rico comerciante y devoto obsesivo, se encuentra de viaje. Durante su ausencia se aloja en su mansión, Tartufo, quien ha conquistado la admiración de Orgon. Este ve en él, la síntesis de una conducta ejemplar y cristiana, la que servirá de ejemplo y modelo para re-establecer armonía y disciplina en su hogar.
Todos en la familia conspiran contra este falso profeta. Se suceden intentos para desenmascararlo. Tartufo es el gran farsante que podemos encontrar en diversos ámbitos, en la familia y en la política. En esta versión libre, Hugo Álvarez utiliza un espacio despejado de elementos escenográficos, poniendo el acento en las actuaciones y en una estética donde el maquillaje y peluquería le dan un tono vanguardista a todo, en un relato lleno de humor e ironía. Actúan: Luis Margani, Santiago Ceresetto, Tina Ottaviano, Judith Schmorak, Luis Marangon, Pablo Faletti, Florencia Fangi Boggia, Gonzalo Sentada y Gustavo Cepeda. Dirección: Hugo Álvarez.
"El sabor": Nueva mirada teatral sobre la violencia de género. Una mirada sensorial y poética sobre una mujer que sufre violencia, una pareja, la casa que comparten en situaciones cotidianas. Mirna e Iván viven juntos. Los vemos en cinco momentos, eligiendo una casa, desayunando, almorzando, cenando y a ella, cuando él se va. En soledad Mirna convive consigo misma, recuerda su infancia, reflexiona, conecta con sus deseos y pasiones. La música sobrevuela, es parte de ella, cocinar, evocar y cantar la ayudan a poder pensar.
Quien cuenta esta historia es la mujer. La violencia, el tiempo y la angustia van creciendo dramáticamente en simultaneidad y ella también irá creciendo en su posibilidad de salida.
Actúan: Marcela Haimovichi y Fernando Álvarez. Música en vivo: Luciana Clerici. Dirección: Adriana Ferrer.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El presidente de la Nación, Mauricio Macri, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, recorrieron la Escuela Siglo XXI, que fue inaugurada el 28 de septiembre último en el barrio Parque Donado y constituye el primer edificio educativo inteligente. Durante la visita, Macri admitió que "hace rato tenía ganas de conocer la escuela del futuro", por lo que "agradeció" a las autoridades de la institución por haber recibido a la comitiva oficial. "No pude evitar pensar 'Qué lindo volver a empezar'", señaló Macri en su diálogo con los alumnos, y remarcó que "muchas veces uno está apurado por terminar el colegio, y es tal vez la etapa más linda de la vida, porque estos lugares son fábricas de sueños. Ustedes están pensando qué van a hacer el día de mañana, estos años son para desarrollar la curiosidad y aprender", enfatizó.
En tanto, Rodríguez Larreta consideró un "orgullo" recibir a Macri y recordó que la obra de la Escuela Siglo XXI fue iniciada durante la gestión del Presidente como Jefe de Gobierno, por lo que el mandatario "todavía no la había visto terminada".
"Hay muchos chicos a los que les encantaría tener una escuela como ésta, donde no sólo la infraestructura esta bárbara, luminosa y abierta, sino que las aulas tienen pizarrón digital", destacó Rodríguez Larreta y resaltó que "dan ganas de volver a la escuela en un lugar como este".
Acompañado por la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, el mandatario porteño alentó a aplicar un "modelo" como el de esta institución "para todas las escuelas de la Ciudad y el país".
Ubicado en la intersección de las calles Holmberg y Dr. Pedro Rivera, en el establecimiento funcionan tres escuelas a las que asisten un total de 980 alumnos.
La Escuela Siglo XXI alberga al Instituto Superior del Profesorado en Educación Especial (ISPEE), con capacidad para 710 alumnos en 21 aulas, y la Escuela Primaria Nº 24 DE 15 "Francisco Morazán", que cuenta con 125 alumnos en 7 aulas.
A partir del año que viene, el esquema educativo de la institución quedará completo con la Escuela Infantil Nº 8, que tendrá capacidad para 145 niños en 8 salas.
La concepción de la escuela del futuro tiene como objeto principal la integración con la comunidad, por lo que la institución toma un rol participativo, abriéndose hacia el espacio público.
Por ese motivo, el diseño estructural de esta escuela consiste en una gran planta baja que integra el conjunto educativo y donde se ubican todas las funciones compartidas por las escuelas, al vincular patios, SUM, biblioteca, centro de medios, talleres, servicios comunitarios y espacios verdes.
El diseño de esta planta posibilita también el uso de esas funciones por la comunidad, por lo que se ofrece a los vecinos como un espacio público más fuera del horario escolar.
La Escuela Siglo XXI sigue diseños bioambientales y criterios de sustentabilidad como el uso de paneles fotovoltaicos, recuperación de aguas pluviales, eliminación de desechos mediante luz ultravioleta e instalación de especies vegetales de bajo requerimiento de agua y huertas en balcones.
Entre sus innovaciones cuenta con proyectores interactivos, pantallas inteligentes, cartelería digital, realidad aumentada, mesas inteligentes y tecnología para la interrelación y análisis de información.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Entre las obras realizadas en el primer semestre del 2016 brindado en el informe de gestión de la junta comunal 12, cuyo presidente es Jorge Roca, se encuentra el arbolado, la plantación y la poda, tarea a cargo de los comuneros Marcelo Costantino y Gustavo Debesa, que comprende la plantación de 400 ejemplares, jacarandá, liquidámbar y lapacho, para la reforestación de diferentes espacios verdes de la Comuna, como así también la extracción de árboles que por su estado sanitario, fisiológico o por sus condiciones físicas no sea posible su recuperación, en el Boletín Oficial se informa la autorización que permite que esto se lleve a cabo.
Lo que si se puede ver es que luego de realizadas las tareas de extracción la vereda donde fue removido el árbol queda por largos periodos en estado lamentable para la circulación de los vecinos, porque no se planta el nuevo ejemplar, ni se hace de forma coordinada la reparación de la vereda, un ejemplo a la vista de todos es el de la calle Condarco al 4900, donde por ahora parece que quedo en el olvido la parte que sigue al retito del árbol viejo y en mal estado.
Si bien con los objetivos de dirigir el proceso de descentralización según lo establecido por la Ley N° 1.777 sin prisa pero sin pausa como dice el dicho, se pasan mas facultades a las comunas, que es el ámbito de cercanía del vecino, se detectan algunas fallas en la coordinación de los trabajos.
En pase a la Secretaría de Descentralización a fin de que comunique a las Comunas, publicado en el Boletín Oficial del día 17/10/2016, y la celebración de acuerdos específicos necesarios para la ejecución de las tareas tendientes a la higienización, desratización y saneamiento de los terrenos baldíos y/o casas abandonadas que no cumplan con las condiciones de higiene y salubridad previstas en la normativa vigente; Que por Decreto N° 453/12 se delegó en las Comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el ejercicio del poder de policía respecto de las normas sobre usos de los espacios públicos dentro de su jurisdicción, que en forma concurrente ejercerán con el Poder Ejecutivo; El Jefe de Gabinete de Ministros resuelve Artículo 1°. Apruébase el "Procedimiento para la higienización, desinfección, desinsectación, desratización, eliminación de malezas y/o saneamiento de terrenos baldíos y/o casas abandonadas en las Comunas", que como Anexo I (IF 2016- 23177464-MJGGC) forma parte de la presente Resolución.
Más trabajos para realizar por la Junta Comunal que es celebrado por los vecinos, siempre y cuando se hagan en tiempo y forma.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En su sede de Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, Subsecretaría de Gestión Cultural, invita a los vecinos a participar de las actividades propuestas para el ciclo de ecología, charla sobre el corredor ecológico norte, el día sábado 15 de octubre a las 17:00 horas.
Charla sobre el Corredor Ecológico Norte de la que participarán los Clubes de Observadores de Aves: Agronomía, "Taguató" de Saavedra y Núñez, Reserva Ecológica Costanera Norte (RECN) y Vicente López en el marco del "Festival Internacional de las Aves" y del "Mes de los Museos de la Ciudad".
Los grandes espacios verdes de la zona les permiten encontrar refugio y alimento a las especies de aves que provienen desde las grandes áreas naturales o bien han sido desplazadas por la modificación de su ambiente y hallan en estos sitios nuevos lugares para continuar con sus vidas, permitiendo a los "urbanitas" aprender más sobre ellas y los problemas ambientales que enfrentan junto a otras especies.
Para mayor información comunicarse a los teléfonos: 4572-0746/ 4574-1328
Por mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..o también a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Colocarán una placa en la casa donde vivió Maradona, la Legislatura porteña aprobó el proyecto de los diputados de PRO, Roberto Quattromano y Daniel Del Sol, que propone la colocación de una placa en la vivienda de La Paternal donde residió Diego Armando Maradona, a 40 años de su debut profesional. La casa se encuentra en Lascano 2257 y fue transformada en un museo tras haber sido recuperada por la Junta de Estudios Históricos de los barrios de La Paternal y Villa General Mitre. "La vivienda es un homenaje en vida al mejor futbolista de todos los tiempos. Mantiene intacta la estética de aquellos años en los que comenzó a mostrar lo que después ratificó en canchas de todo el planeta. Gracias a su fútbol, el barrio y el club pudieron trascender y ser reconocidos mundialmente", sostuvo Quattromano, autor de la iniciativa.
Luego de jugar en el equipo infantil "Los Cebollitas", fichó para la Asociación Atlética Argentinos Juniors. El 20 de octubre de 1976 disputó su primer partido en la máxima categoría del fútbol argentino y, dos años después, los dirigentes de la institución le cedieron al joven oriundo de Villa Fiorito la casa para que pueda vivir a cinco cuadras de la cancha que años más tarde llevaría su nombre. El museo, inaugurado en 2015, tiene, entre otras particularidades, una estatua del exentrenador de la Selección argentina hecha a escala natural y conserva los mismos muebles que usó cuando residió allí. Los sábados abre sus puertas a los vecinos y fieles maradonianos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El día el día jueves 22 de Septiembre a las 12:00 horas en la sede de Racing de Villa del parque, en la calle Nogoya 3045, de la Comuna 11, se realzo la Audiencia Pública por el proyecto de la realización del Paso bajo a nivel de la Av. Nazca y las vías del FFCC San Martín, la misma fue presidida por Dr. Pedro Martin Etcheverrigaray, autoridades de la Subsecretaría de Transporte, representantes de las empresas que llevaran adelante el proyecto, los comuneros Graciela Valdéz y Maximiliano Alles.
Autopistas Urbanas (AUSA) tendrá a cargo la realización de esta obra, que contará con cuatro carriles, dos por sentido de circulación, tendrá una extensión de 350 metros, un ancho interior de 14 metros y una altura de 5,10 metros, lo que permitirá el paso de camiones y colectivos, además de los autos particulares.
Una vez comenzada la Audiencia Pública después de que los expositores explicaran todo el proyecto, el primer conflicto que se genera entre los vecinos participantes y las autoridades, es que los asistentes y anotados para hablar quieren hacer preguntas sobre la construcción, y en las Audiencias Públicas cada uno de los anotados a exponer tiene una intervención de cinco minutos para hacerlo, hecho que muchos vecinos desconocen, de querer ampliar su exposición, deberán presentar un escrito con las inquietudes, que será incorporado al expediente y se les contestara por escrito.
Entre los vecinos que expusieron su preocupación y disconformidad sobre la construcción del túnel estuvieron Rogelio González, de la Asociación de comerciantes de Villa del Parque, el representante del colegio de nivel inicial, primario y secundario de la Av. Nazca 3330, y se sumaron los siguientes expositores, todos vecinos de cercanía con la obra a realizarse.
Entre las preocupaciones que fueron muchas esta el plazo de la construcción que según manifestaron los vecinos seria de 17 meses, pero nadie confía que se termine en el plazo previsto, ya que se interiorizaron que en otros casos se extendió varios meses más.
Los comerciantes por su parte dijeron que técnicamente se ve muy lindo, pero que nadie evaluó los efectos negativos, porque ellos creen que esta obra seria la muerte de los comercios aledaños entre las preguntas que se hacen es si los van a indemnizar por la perdida de ventas, el lucro cesante y los cierres definitivos que ellos piensan que se sucederían.
A su vez el representante del Instituto Glaux que quedaría sobre una calle de convivencia con un ancho que al horario de entrada y salida de los alumnos los micros y padres que recogen a los chicos impedirían el transito por la misma durante bastante tiempo, que no solo este colegio si no que se verían afectados los 11 colegios que hay en la zona.
Todos los expositores coincidieron en que seria mejor que si hubiera pensado en el soterramiento, o paso elevado del tren, en lugar de afectar toda la comuna con esta construcción, sumado a que dijeron que en el año 2011 el Ing. Macri les había prometido a los vecinos la llegada del Subte G, hecho que nunca se concreto.
Si bien en la Audiencia se explico muy bien por parte de los funcionarios la construcción del túnel, los beneficios en cuanto al trafico, el prevenir accidentes, etc. a los presentes no los dejo conformes, este proyecto ya se había postergado en el año 2013, ahora parece que se haría efectivo en el 2017, si bien a algunos vecinos les parece bien la llegada de este túnel, hay muchos enojados y muy desconformes y anticiparon las acciones legales a iniciar para que no se realice.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Numerosa concurrencia en el Teatro 25 de Mayo de la Av. Triunvirato 4444, en la Comuna 12, en el festejo por el Día del Jubilado, esta iniciativa nació bajo la coordinación de la comunera Teresa Valdez, perteneciente al área de Cultura quien año tras año trabaja junto a su equipo de colaboradores para hacer posible esta conmemoración a los abuelos de la Comuna 12. Participaron de este Evento destacadas figuras como lo es El Doctor Alberto Cormillot quien realizó un número de Tap junto a su compañera de baile Ginette Stabio ; el dúo María Teresa Dilger y Alfredo Atilio Boncagni a cargo del show de tango; El Cantante Melódico Luis Alberto; El señor del Tango Julio Bort y el Grupo ¨YA OYOUNI¨ integrado por María Belén Chaparro y Sharon Insua con un destacado show de Danza Árabe. Los miembros de la junta comunal estuvieron presentes y apoyaron este cálido homenaje a los abuelos que culminó con un Sorteo y catering para agasajar a los presentes.
El día del Jubilado se celebra en Argentina el 20 de septiembre.
En la Legislatura porteña el Foro de la Tercera Edad organizó un festejo que contó con la presencia del Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, del Presidente de la Legislatura de la Ciudad, Diego Santilli, de la Vicepresidente I de la Casa, diputada Carmen Polledo (PRO), y de las legisladoras que conforman la Comisión Especial de la Tercera Edad Graciela Ocaña (CP), Claudia Calciano(PRO) y Silvia Gottero (BP).
En sus palabras de bienvenida, Rodríguez Larreta felicitó a los integrantes de los Centros de Jubilados y Pensionados por el gran trabajo que realizan cada día: "Son un ejemplo de solidaridad, amor y compañerismo, es muy valorable el esfuerzo que hacen". Además, propuso "continuar ayudando al prójimo y abrirle las puertas a los adultos mayores que se encuentran solos o no tienen posibilidad de acercarse a algún centro".
Por su parte, Diego Santilli recordó momentos vividos con sus abuelos: "Es imposible olvidar la felicidad que viví con ellos. Aprendí mucho de sus enseñanzas". También se refirió a la importancia que tienen para la Ciudad los Centros de Jubilados y que le resulta muy placentero recorrerlos y ayudar a mejorarlos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el Parque Avellaneda, Av. Directorio y Lacarra en el mástil principal el día sábado 24 de setiembre a las 21:00 horas, pre estreno para el público de, 1816. La Pulpería de la Independencia. 200 años de historia para sacarse chispas...
De Cristina Escofet y Héctor Alvarellos, con dirección de Alvarellos.
El emblemático grupo de teatro callejero La Runfla cumple 25 años y los festeja con un estreno patriótico, la presentación de una obra, que ya vienen haciendo, sobre la historia del Parque Avellaneda, su lugar habitual de trabajo, chacras, tambo y glorieta. Y la realización de una nueva edición del Encuentro Nacional de Teatro Callejero de Grupos, que tendrá lugar en el mes de noviembre.
Estreno para público y prensa: sábado 1 de octubre a las 21:00 horas.
Las funciones: sábados a las 21:00 horas.
Sobre 1816: Un carro del ayer, viene a relatarnos entre el cómic, el sainete y el grotesco, con ribetes de melodrama. 1816, desde sus prolegómenos, el desarrollo de los hechos, hasta un final de telenovela. 1816, La Pulpería de la Independencia, en la casa de la Pardo Bazán, y las Provincias del Sur, bajo la amenaza de una monarquía que se reinstalaba en Europa. Tan pobre era la Patria que no tenía cuna para nacer, decía una copla de la época...Desde la evocación de los días de mayo, la muerte de Moreno, hasta las disputas sobre si no habría que coronar a un Inca.
Las posiciones de San Martín y Belgrano, y finalmente el acuerdo -de ser independientes de toda corona-, tan necesario en aquellos días en que comenzaban las luchas por liberar América.
El pasado y el ayer con figuras del hoy reciente, conviviendo en alegre carroussell, donde no faltarán toques de actualidad: los muchachos que quieren instalar la "grieta" a toda costa, pero inevitablemente los acontecimientos alejarán toda pretensión de bandos. La historia es conflicto, es desarrollo, es continuará, es polémica y no es lineal.
Y esto vienen a contar estos saltimbanquis. De un modo teatral, callejero y popular.
Cristina Escofet-Héctor Alvarellos.
Ficha artístico técnica: Actores: Javier Giménez, Gabriela Alonso, Lorena Mazzeo, Dennise Labatte, Diego Ricupero, Matias Paleeff, Enrique Carvajal y Lautaro Maggi- Autoria: Cristina Escoffet con aportes de Héctor Alvarellos- Vestuario: Stella Rocha, Jorgelina Herrero Pons / Máscaras principales: Alfredo Iriarte- Telones: Guillermina Guardia- Musicalidad: Luciano Fernández - Fotos Laurencia Alvarellos Alonso - Prensa & Difusión: Simkin y Franco- Dirección: Héctor Alvarellos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Inauguraron en la Comuna 15 una garita policial para seguridad de los vecinos, la misma servirá para brindar protección y seguridad de los vecinos y comerciantes de la Comuna 15. Se encuentra emplazada cercana a vías del ferrocarril San Martín entre las calles Velasco y Fitz Roy.
La idea de instalar esta garita, nació del diálogo fecundo entre el Comisionado Adrián Lorenzo de la Policía de la Ciudad, Comuna 15, los vecinos y comerciantes del barrio quienes permanentemente acuden a acercar ideas y plantear necesidades. Este permite, en esta comuna, desarrollar excelentes proyectos y actividades conjuntas. Los policías de la ciudad que habiten esta garita contarán con un vehículo para poder patrullar la zona y poder acceder con mayor celeridad.
La Comuna 15 esta integrada por los barrios de Agronomía, Chacarita, La Paternal, Parque Chas, Villa Crespo y Villa Ortúzar.
Presidente de la Comuna 15: Jorge Arnoldo Lucchesi, Partido: Unión Pro
Área de trabajo: Control y Gestión Comunal / Descentralización / Obras Comunales y Desarrollo Sustentable. Miembros de la Junta Comunal: María Eugenia Moscariello, Alfredo Agustín Raimundo, Rodrigo Guevara, Victoria Cirigliano, Camila Febe Rodríguez, Germán Palladino.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Ciudad festeja con distintas actividades la llegada de la primavera, en la Comuna 12 en el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, este miércoles 21 de septiembre, de 10:00 a 15:00 horas, la calesita estará dando vueltas al ritmo de una hermosa música, para que disfruten los chicos con su familia en este día, con una diligencia, carreta y caballos para que la vuelta sea un viaje al pasado, invita el Museo Cornelio de Saavedra, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, Subsecretaría de Gestión Cultural. A su vez el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, lanzó ayer "BA Primavera", el programa con el que se celebrará la llegada de la nueva estación a través de distintas iniciativas gratuitas para los vecinos, y alentó a que "todos disfruten de esta maravillosa Ciudad".
Entre el 21 de septiembre y el 23 de octubre se ofrecerán distintas actividades de esparcimiento en El Rosedal, el Parque Indoamericano y la Plaza San Martín, y un camión itinerante recorrerá distintas plazas y parques para llevar música y juegos a los vecinos.
Como parte de la celebración, un elenco de 64 bailarines y cuatro actores zanquistas se presentaran hoy en El Rosedal, en un espectáculo que será transmitido también por dos pantallas gigantes ubicadas en el lugar.
Además, en el marco de "BA Primavera", todos los parques contarán con decoración, inflables, puffs, mesas y sillas de picnic y puntos de disfrute, donde podrán retirarse juegos gigantes y pelotas, además de ofrecer fiestas de espuma y color y bandas en vivo, en un marco de seguridad puesto en marcha a través de un plan integral.
Lugares, días y horarios
Rosedal: lunes a viernes de 11:00 a 19:00 horas. Viernes, sábado y domingo de 10 a 19 horas. Central. Avenida Libertador y Avenida Sarmiento, Palermo.
Plaza San Martín: lunes a viernes de 11:00 a 19:00 horas. Viernes, sábado y domingo de 10:00 a 19:00 horas. Entre las calles Avenida Libertador, San Martín, Florida, Avenida Santa Fe y Maipú, Retiro.
Parque Indoamericano: viernes, sábados y domingos de 10:00 a 19:00 horas. Avenida Escalada y Avenida Castañares, Villa Soldati.