Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
A pesar de haber sido resistida por loa vecinos de varias comunas en los primeros tiempos, porque dejo menos espacios para el estacionamiento de vehículos las ciclovías o carriles exclusivos para bicicletas, han sido de gran utilidad en la pandemia, para todo aquellos que la han podido utilizar, ya que evito el tener que usar el transporte público, y cada vez se utilizan más, ya que conversando con los dueños de los talleres de bicicletas se les incremento el trabajo de forma notable, ni hablan de las ventas de estos rodados, que llego un momento que no se conseguían las buenas bicicletas, esto también hizo que los robos estuvieran a la orden del día.
Comenzamos el año, se incrementaron los contagios y en la comuna cada vez se ve a más vecinos pedaleando, y después de las fiestas de navidad y fin de año, hacer ejercicio esta genial, por suerte cada vez más vecinos eligen este medio de transporte, que como se sabe es muy bueno para la salud, y también para el bolsillo.
Mediante la Ley N° 5.651 se incorporó como Título Decimocuarto el Sistema de Transporte Público de Bicicleta (STPB) al Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tiene como objetivo la promoción del uso de la bicicleta como transporte saludable y respetuoso con el medio ambiente, y como método alternativo y complementario de transporte para reducir los niveles de congestión de tránsito;
Por suerte se sigue la política de seguir ampliando la red de carriles para bicicletas según puede leerse en el Boletín Oficial de CABA, que interrelaciona las principales áreas conflictivas y de origen y destino del tránsito existente y potencial de bicicletas, el cual se conforma de ciclovías, bicisendas y ciclocarriles.
Asimismo, en todos los casos mantienen trazados y dimensiones de seguridad adecuada, única o doble circulación, iluminación, señalización y sistema de información al usuario;
El Gobierno de la Ciudad ante la necesidad de generar nuevos ejes de ciclovías y ciclocarriles, como es el caso del eje de ciclovía de doble sentido de circulación (norte-sur) de la calle Rawson desde la calle Potosí hasta el inicio del puente vehicular del Ferrocarril Sarmiento, de la calle Rawson desde el fin del puente vehicular del Ferrocarril Sarmiento hasta la Av. Rivadavia; de la calle Treinta y Tres Orientales desde la Av. Rivadavia hasta Don Bosco; del eje de ciclovía de único sentido de circulación (norte) de la calle Rawson en coincidencia con el puente vehicular del Ferrocarril Sarmiento y del ciclocarril de sentido único (sur) de la calle Rawson en coincidencia con el puente vehicular del Ferrocarril Sarmiento, a los fines de reforzar y ampliar la red de circulación de ciclorodados y dispositivos de movilidad personal como métodos alternativos y complementarios del transporte público;
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
A pesar de la pandemia, en el medio del aumento de casos, los cuidados y demás, los niños como siempre esperan la llegada de los Reyes Magos, como cuando todos alguna vez lo fuimos, que época bonita, la ansiedad de ver si nos habían traído lo pedido o si los reyes estaban pobres y nos traían lo que podían, como se siempre es una linda fiesta para los chicos, aquí recomendaciones a la hora de comprar juguetes.
Este jueves llegan los Reyes Magos y en las jornadas previas de compra de regalos, Defensa al Consumidor de la Ciudad ofrece algunas claves a tener en cuenta al momento de realizar la elección de los juguetes.
Con la seguridad como premisa básica, los productos recomendados son los que contienen los sellos de certificación de calidad. Las siglas CE (para artículos eléctricos) y CS (artículos en general) son las que indican que tanto el fabricante como el importador han verificado el cumplimiento de la normativa vigente respecto de la calidad de los materiales.
“Recomendamos leer siempre las indicaciones que figuran en la etiqueta sobre la edad recomendada para cada juego y las modalidades de uso. Todos los juguetes deben contener obligatoriamente esa información. Es un derecho que tenemos y debemos exigir los consumidores”, explicó Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal. Y advirtió que los vecinos que detecten una falta a sus derechos pueden solicitar una inspección al local infractor a través de la aplicación BA 147.
Las instrucciones de uso e información que figure en los juguetes deben estar escritas en nuestro idioma, aspecto que resulta fundamental cuando, por ejemplo, se trata de productos que utilizan energía eléctrica. En esos casos, hay que detenerse a leer las indicaciones de funcionamiento del juguete previo a utilizarlo, porque si bien casi todos los dispositivos pueden enchufarse a la red doméstica, algunos podrían precisar adaptadores.
Los comercios deben exhibir los precios y respetar esos valores al momento del pago, ya sea en efectivo o con tarjeta en un pago. Además, es imprescindible que el comprador solicite la factura de compra, ya que es el único documento válido para reclamar su cambio frente a un desperfecto o falla. Todos los productos tienen, como mínimo, 6 meses de garantía legal.
En relación a cambios y devoluciones, los consumidores pueden cambiar los productos que adquirieron dentro de los 30 días posteriores a la compra, y los comercios no pueden aplicar restricciones de días y horarios. Por otro lado, el valor abonado por el consumidor debe respetarse también en estos casos. Y si existiera una diferencia a favor del consumidor al realizar el cambio de un producto, el comercio deberá emitir una nota de crédito que podrá utilizarse dentro de los 90 días posteriores a su emisión.
Por otro lado, el Derecho al arrepentimiento recogido en la Ley de Defensa al Consumidor establece que los juguetes adquiridos de forma online “pueden devolverse dentro de los diez días de adquiridos los mismos sin costo alguno, siempre y cuando se devuelvan en las mismas condiciones en que fueron recibidos”, remarcó Jorge Surin, responsable de Inspecciones de la Ciudad.
Claves para comprar juguetes
Verificá los sellos de certificación de seguridad CE y CS.
Asegurate de que las etiquetas contengan la información del fabricante y los datos de contacto.
Revisá que las instrucciones de uso estén escritas en español.
Comprobá que el producto incluya el pictograma que indica las edades para la que fue diseñado.
Recordá que todos los productos tienen una garantía legal de 6 meses, por más de que el comercio no entregue una certificación.
Acordate que los cambios pueden realizarse durante 30 días a contar desde la entrega, sin restricciones de días y horarios.
Solicitá una factura o ticket de compra.
Tené en cuenta que podés devolver tus compras realizadas de forma online sin costo y sin necesidad de argumentar motivos dentro de los diez días a partir de realizadas las mismas.
El Gobierno de la Ciudad difunde estos derechos y consejos a través de sus redes sociales: Facebook /BAconsumidor y Twitter @BAconsumidor. Además, orienta a los consumidores a través de la línea gratuita 147 y en las oficinas que funcionan en las Sedes Comunales de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Cayó un quemacoches en Palermo, la Policía de la Ciudad detuvo en las últimas horas a un hombre de 18 años que prendió fuego tres vehículos la misma noche, los cuales estaban estacionados en la vía pública, personal de las Comisarías Vecinal 14A y 14B de la Policía de la Ciudad intervinieron en tres casos de incendios de vehículos en la calle Humboldt al 1400 y Darwin al 1300 y 1400, todos ellos en el barrio porteño de Palermo y en la misma noche.
El primer foco ígneo fue en la calle Humboldt, donde los oficiales acudieron tras un llamado al 911. Al llegar, encontraron un Volkswagen Golf con fuego en el motor del mismo.
De inmediato se hicieron presentes los Bomberos de la Ciudad de la Estación VI de Villa Crespo quienes tras sofocar el incendio informaron que se trataba de un hecho intencional.
Posteriormente, un testigo declaró que el incendiario era un joven que vestía remera blanca y bermudas verdes. Con esta información la policía se desplazó en la zona buscando al sospechoso.
Minutos después se irradia la alerta por Volkswagen Golf incendiado en la calle Darwin entre Niceto Vega y Cabrera y una camioneta Mercedes Benz Sprinter, también sobre la calle Darwin, a escasos 100 metros del siniestro anterior.
Mientras los bomberos sofocaban los automóviles recientemente incendiados, la Policía de la Ciudad concretó la detención del delincuente en la intersección de las avenidas Córdoba y Juan B. Justo.
Al momento de la captura se hizo presente el propietario de la camioneta Mercedes Benz, quien identificó al detenido como el autor material del ilícito.
La Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Nº 8 a cargo del Dr. Vence, ante la Secretaría Única del Dr. Valdivia, avaló lo actuado por el personal policial y solicitó el traslado del imputado y el secuestro de los rodados vandalizados, como así también ordenó consigna policial al Volkswagen que estaba estacionado sobre Humboldt hasta el arribo de su propietario. Se labraron actuaciones por “Incendio de vehículos bajo la modalidad quemacoches”.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Ultimo día del año, los vecinos en los preparativos para dejar atrás la nochevieja, y a la espera del Año Nuevo, con temperaturas elevadas y constantes, hay que tener en cuenta los cuidados, la ola de calor se está produciendo en varios puntos del país, en realidad vamos a dejar el año y comenzar el que viene con varias recomendaciones, sobre el Covid, las temperaturas elevadas, el no excederse con el alcohol y por el bien de muchas personas y animales, evitar la pirotecnia, darle un destino mejor al dinero que se usaba para comprar pirotecnia.
Los deseos para el próximo año es por supuesto que podamos dejar atrás la pandemia en un futuro no muy lejano, y nuestro recuerdo para todos los que han perdido un conocido, amigo o familiar en el tiempo que llevamos padeciendo este virus que nos a cambiado la vida a todos.
Recomendaciones desde el Gobierno de la Ciudad
Prevención para seguir cuidándonos
El virus sigue circulando y no se deben relajar las medidas de prevención para evitar los contagios.
Organizar reuniones preferentemente en lugares abiertos. En caso de no poder hacerlo, prestar atención a la ventilación de los espacios: abrir las ventanas de par en par.
Elegir grupos reducidos y no juntar tantos núcleos familiares.
Usar el tapabocas, salvo al momento de comer. Cubrir correctamente boca, nariz y mentón.
Lavarse las manos con agua y jabón, o usar alcohol en gel, sobre todo antes y después de comer.
Si hay personas mayores de 60 años o de grupos de riesgo, cuidarlas especialmente, con las dos medidas principales: tapabocas y distanciamiento suficiente.
No compartir vajilla, en especial los vasos o latas, platos y cubiertos.
Desinfectar las superficies de contacto frecuente, como mesadas, sillas y baños.
Evitar la pirotecnia
La Ciudad recomienda, evitar su uso debido a los riesgos de accidentes que siempre conllevan.
Los efectos térmicos y cinéticos de la pirotecnia pueden producir incendios, quemaduras y/o mutilaciones, generando secuelas psicológicas y físicas y, en algunas oportunidades, puede poner en riesgo la vida.
Cero alcohol al volante
Si manejás, no tomés alcohol. Si tomás alcohol, no manejes. El alcohol al volante aumenta el riesgo de accidentes.
Está comprobado que el consumo de bebidas alcohólicas perturba el sentido del equilibrio y el cálculo de las distancias, disminuye el campo visual, además de aumentar la fatiga y el sueño.
El alcohol es una sustancia psicoactiva y un depresor del sistema nervioso central. Los efectos y riesgos dependen de qué, cuándo y con qué frecuencia se toma, las mezclas de bebidas realizadas y las características particulares de la persona que lo consume.
Hay que considerar que el ritmo de eliminación del alcohol es de 7-8 gramos por hora y, contra lo que suele suponerse, tomar café, mojarse, ducharse con agua fría, hacer gimnasia o transpirar no sirven para reducir la cantidad de alcohol en la sangre.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Si algo hemos aprendido los seres humanos en la pandemia es a darle la importancia que realmente tiene la naturaleza, aquí terminando el 2021, todavía seguimos, ahora con la llamada tercera hola, el Covid no nos abandona, por suerte a la mayoría nos encuentra vacunados, en todo este tiempo hemos leído, aprendido a realizar diferentes actividades, desde cocinar, plantar, coser, etc. muchas cosas que jamás se nos ocurrían hacer, muchas por falta de tiempo, no hay nada mejor que adquirir conocimiento.
Ahora la Ciudad lanza Arbopedia un portal exclusivo con información sobre el arbolado público porteño que les permitirá a los vecinos acceder a los planes de forestación, participar en los programas de cuidados, campañas de concientización, acceder a censos, descripción de especies, entre otros. ¿Cuáles son las variedades con mayor presencia en Buenos Aires y cuáles lideran el ranking? ¿Qué características tienen?, ¿Qué programas existen para incrementar el arbolado y cómo puedo participar? ¿Cuál es el impacto ambiental, urbano y social del arbolado sobre la ciudad? Toda esa información se podrá encontrar en el sitio: buenosaires.gob.ar/arbolado.
Entre la multiplicidad de objetivos el portal permitirá generar una mayor conciencia ambiental e incrementar la participación de los vecinos, respondiendo a preguntas básicas ¿Cómo hago para que me planten un árbol en mi cuadra?,¿En qué época del año se plantan árboles? y también abordar aspectos quizás poco conocidos como el referido a la protección de los árboles notables, conocer el vínculo con las figuras históricas como Juan Martín de Pueyrredón o Perito Moreno y también los aspectos que hacen a la gestión misma de manera transparente.
“Lanzamos este espacio específico para informar en profundidad, para mostrar cómo gestionamos el arbolado público de la ciudad a través de las 15 comunas, qué especies plantamos y por qué, quiénes inspeccionan las tareas e intervenciones de poda, cómo se construyen las planteras”, afirmó Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal. “Creemos que la mejor forma de concientizar sobre la importancia que tiene nuestro bosque urbano es mostrar de manera transparente todo el trabajo que hay detrás sustentado por nuestro Plan Maestro de arbolado”.
El portal estará vinculado a los canales de gestión ciudadana que permiten realizar pedidos de plantaciones, reparación de veredas y podas. Para incrementar la participación el nuevo portal sumará la información y acceso a los programas de plantaciones participativas con vecinos, la designación de embajadores de árboles o el programa de bienvenidos con el que la ciudad realiza un homenaje a las niñas y niños recién nacidos plantando un árbol y colocando una placa, a la vez que permite involucrar a las familias con el cuidado del árbol durante su primer año de vida.
“Este portal es respuesta de calidad para muchos vecinos que día a día nos muestran su interés en relación a nuestro arbolado. Nos proponemos generar comunidad alrededor de esta temática y compartir el conocimiento y la información de manera transparente”. señaló Victoria Roldán Mendez, subsecretaría de Gestión Comunal. “Hemos realizado un trabajo exhaustivo con los ingenieros agrónomos especialistas en arbolado de nuestra área para llevar de forma clara pero específica toda la información, nuestro objetivo final es tener una Ciudad completamente arbolada para que nuestros vecinos puedan disfrutar de los beneficios ambientales que conllevan” concluyó Florencia Valía, Directora General de Espacios verdes y Arbolado.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Detienen a dos delincuentes por el robo de una moto en Villa Urquiza, la Policía de la Ciudad detuvo en las últimas horas a dos jóvenes, uno de ellos menor, cuando circulaban a bordo de una moto robada momentos antes en el barrio porteño de Villa Urquiza.
Operadores de la División Anillo Digital alertaron sobre dos masculinos sin cascos que se desplazaban en una moto por la avenida General Paz, sentido al Riachuelo.
Los oficiales de la Policía de la Ciudad que se encontraban realizando tareas de despliegue territorial en la zona lograron visualizar a los individuos y los interceptaron con fines identificatorios, a la altura de la bajada Jorge Chávez, en Liniers.
Tras identificar a los jóvenes, de 19 y 16 años, los oficiales requisaron el rodado, notando que el tambor de arranque de la moto Honda Wave 110 negra se encontraba violentado.
Consultado los antecedentes de ambos y de la moto ambos dieron sin impedimento, tras lo cual personal policial logró comunicarse con el propietario del rodado, quien admitió que la había dejado estacionada frente a su domicilio, en la calle Olazábal al 2800, Villa Urquiza.
La Fiscalía de Menores Número 4 efectuó la consulta correspondiente con el Juzgado Nacional de Menores Número 1, a cargo del doctor Cristian Von Leers, ante la Secretaría Número 3 del doctor Lozano, que ordenó el traslado del mayor a la sede policial, y al menor al Centro de Admisión y Derivación (CAD).
A su vez, solicitó el secuestro de la moto y la presencia del damnificado en la Comisaría Vecinal 9 B de la Policía de la Ciudad, donde fue trasladado el procedimiento, cuya carátula fue “Averiguación de robo de vehículo en la vía pública”.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
A pocas horas de noche buena, en toda la comuna se observa el gran movimiento de vecinos haciendo sus compras, todos abocados a los festejos de la noche y del día siguiente, esperemos que la mayoría se sume a las campañas de No a la Pirotecnia, a no gastar dinero en ello, que afecta la salud de muchas personas, y perjudica a los animalitos, se recuerda también no beber más allá de lo permitido y se hace, no conducir, ya se reforzaron los controles.
Esta navidad, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad sumó las Ferias de Manualistas y Artesanos a la lista de Ferias de la Ciudad navideñas. Todas cuentan con un protocolo de seguridad e higiene diseñado para cuidar la salud tanto de los feriantes como de los vecinos y vecinas. Se puede pagar en efectivo, mercado pago o tarjeta. Atenderán hasta el 31 de diciembre de 10 a 20 horas.
Las ferias Funcionan en casi todas las comunas, las más cercanas a la Comuna 12 están en:
Plaza Richieri (Manualistas) Ricchieri Varela entre Desaguadero y Quevedo. Comuna 11
Plazoleta Joaquín Sánchez (Manualistas) Av. Juramento y Vuelta de Obligado. Comuna 13
Plaza Manuel Belgrano (Artesanos) Av. Juramento y Cuba. Comuna 13
Parque Los Andes (Manualistas) Av. Corrientes, Concepción Arenal, Guzmán y Av. Jorge Newbery. Comuna 15
Como todos los años, en el marco de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, se reforzarán los controles de alcoholemia habituales con 15 puestos de control en puntos estratégicos. El 21% de los siniestros fatales registrados en la Ciudad de Buenos Aires están relacionados con el consumo de alcohol, por eso esta es una política clave para reducir los incidentes viales y los Agentes de Tránsito realizan operativos los 365 días del año. Desde 2016 a 2021 la cantidad de controles realizados creció más de 163% (se pasó de 119.772 controles anuales en 2016 a 314.684 hasta el 15 de diciembre de 2021), mientras que en lo que va del año se superó el récord anual de controles de alcoholemia.
Basura
El 24 y el 31 de diciembre no habrá recolección de residuos húmedos y la Ciudad le pide a los vecinos que no saquen la basura para evitar que se acumule en los contenedores.
Atención: Los días 24 y 31 de diciembre no habrá recolección de basura. Evitá sacar tu bolsa durante esas noches para que no se acumulen y generen malos olores.
Reciclables
Mientras que el 31 y 1° no habrá recolección de reciclables. La idea es guardarlos limpios y secos en tu casa, para que cuando se restablezca el servicio puedas llevarlo a tu Punto Verde o Contenedor Verde más cercano o entregárselo en mano a un Recuperador/a Urbano/a..
Los vecinos y vecinas que lo deseen podrán dejar sus reciclables directamente en las bocas de recepción.
Las ferias no recibirán orgánicos los sábados 25 de diciembre y 1 de enero.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Biblioteca de Saavedra al llegar dentro de pocos días el fin del año, época de balances, dan una mirada hacia las actividades y vínculos que fueron sucediéndose a lo largo de este año que se termina, un recorrido por las actividades solidarias como la confección de mantas tejidas a partir de cuadraditos para abrigar en el invierno, la difusión de las múltiples iniciativas que funcionaron y funcionan en el barrio para acercar un plato de comida a quienes lo necesitan, a través de merenderos y comedores autogestionados.
Las charlas y debates abiertos al barrio sobre temas sensibles como el proyecto sobre el arroyo Medrano, el peligro que se cierne sobre la identidad del barrio con la aplicación de los `convenios de edificación´, las políticas urbanas y ambientales.
Las propuestas expansivas, en vinculación con los centros de personas mayores, las escuelas y organizaciones comunitarias del barrio. La organización de actividades de concientización ambiental, la defensa frente al cierre de los cines de Belgrano.
Todas actividades que siguen proyectando a la Biblioteca como la asociación vecinal que es y siempre fue, desde sus comienzos, allá por el año 1918, se invita permanentemente a todos los vecinos a acercarse y a plantear sus inquietudes para hacer de nuestro barrio un lugar mejor para vivir.
Esperando un nuevo año
Suele decirse que es posible y sensible afirmar que las fiestas de fin de año generan sentimientos, referencias, condiciones, balances y perspectivas encontradas para cada persona y para la sociedad. Son referidas, asimismo, en forma simbólica, aunque no sea exactamente así, como punto de llegada de lo que fue, pero también, más intensamente aún, como punto de partida de lo que vendrá.
No es casual, entonces, que las fiestas sean un momento propicio para augurios y buenos deseos. Los necesitamos hoy, en una época dura, difícil e incierta como la que estamos viviendo, en la que suele prevalecer el pesimismo y el escepticismo.
La incógnita del futuro queda abierta: ¿Será posible ser optimista en el año 2022?. Es necesario reconocer que hay dos tipos de optimismo. Por un lado, el superficial y mecánico, el que resulta solo una expresión de deseos automática y pasiva que no reconoce la acción, las incógnitas y las limitaciones que siempre impone la vida.
El otro optimismo, es el que no niega dudas, desafíos y acechanzas. Es el optimismo que apuesta activamente al futuro, tomando como punto de partida lo que somos y las circunstancias que nos rodean y no a las que quejosamente nos referimos en forma pesimista, las que no son ni hubieran podido haber sido.
Es éste, el optimismo realista, y también imprescindible, el que nos empuja a bregar siempre por nuevos sueños y proyectos, los que deseamos y por los que convocamos a trabajar tesoneramente desde nuestra Biblioteca en el próximo año. Lo deseamos y lo necesitamos. Comisión Directiva.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra.
García del Río 2735/37, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En los últimos días del año, se sigue trabajando en los temas de la comuna 12, la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, invita a los vecinos a participar de la reunión conjunta de las comisiones de salud y educación, este lunes 20 de diciembre del corriente año a las 17:00 horas, bajo modalidad No Presencial ingresando al link que se detalla, en el marco de la pandemia de la COVID 19.
En la misma, se dará tratamiento al siguiente Orden del día:
- Evaluar lo realizado en este año y elaborar un plan de trabajo para el 2022.
b.- Adherir la Radio Abierta que organizan vecinos de nuestra comuna, en defensa de la continuidad de los y las estudiantes de educación Especial para mayores de 22 años.
Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link
Tema: SALUD EDUCACION en CABA.
Hora: 05:00 PM Buenos Aires, Georgetown
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/9451146401?pwd=N0ZWdnIzNWZDR3EyWFdkQWtFOCthZz09
ID de reunión: 945 114 6401
Contraseña: marcela
Comisiones de Educación y de Salud del C.C.C.12
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se informa a los ciudadanos que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
A pocos días de comenzar el verano y con una cantidad de personas vacunas contra el Covid 19, es como que muchas vecinos se fueron relajando y quien no quiere olvidarse de la pandemia, así que algunos abandonaron el tapaboca, sin embargo es evidente que hay que seguir cuidándose, porque los contagios están subiendo en todo el país, ayer se registraron 2.076 casos en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires, 1.097, y en total fueron 5.648 los casos registrados, con 18 personas fallecidas.
Con lo cual ahora que próximamente estaremos reunidos en las fiestas de navidad y año nuevo, con amigos, familia, es fundamental seguir teniendo en cuenta el distanciamiento, y en lo posible mantener los espacios ventilados o reunirse en espacios abierto ya que seguramente acompañara la temperatura.
Con el fin de optimizar la atención y minimizar los tiempos de espera, el Gobierno porteño aumentará en 15 mil la capacidad del sistema de testeos por COVID-19. El lunes comenzará a funcionar un nuevo dispositivo en Costa Salguero. Será vehícular y contará con una capacidad para recibir aproximadamente 5 mil vecinos por día.
Además, el miércoles se pondrá en marcha La Rural Peatonal Sarmiento con el ingreso por la calle del mismo nombre y disponibilidad de alrededor de 7 mil turnos por jornada. Por otro lado, se sumarán más puestos de atención en otros puntos.
Los 5 grandes centros —que sumarán 7 una vez inaugurado Costa Salguero Vehícular y La Rural Peatonal Sarmiento— abren sus puertas todos los días de 8 a 20. Para asistir, desde el pasado lunes es necesario solicitar un turno online a través del sitio web oficial del GCBA (buenosaires.gob.ar/test).
En esta primera semana —del lunes 13 al domingo 19— ya se otorgaron 64.111 citas y hay más cupos disponibles.
Los otros 43 que puntos, que incluyen los dispositivos DetectAR y las Unidades Febriles de Urgencia, continúan funcionando con demanda espontánea.