Sábado 19 Abril 2025

Barriales

Durante la mañana del día sábado, en la Plaza Casal de la Av. Triunvirato y Roosevelt de Villa Urquiza se le dio la bienvenida a la primavera con un festejo organizado por el Centro de Comerciantes de Villa Urquiza, con la colaboración de la Junta Comunal 12 y el apoyo de CAME.

Con el obsequio de una flor se invitaba a los vecinos de la Comuna a disfrutar en familia del festejo, con la participación musical de Hernán y la Tijuana Blues, del payaso Viruta que ya es conocido de los chicos regalando globos, el tren de la alegría que llevo a una recorrida por el barrio a pasear a los chicos y un gran tobogán deslizante para que jugaran los pequeños.

Una linda mañana de sol acompaño el encuentro de vecinos, donde se aprovechó para charlar sobre temas vecinales, reencontrarse con amigos, disfrutar de la música, dándole la bienvenida al comienzo de la nueva estación, ya esperada por todos, la primavera.

La Coordinadora Cine el Plata y otros cines en lucha por su recuperación como el Cine Teatro Taricco, el Aconcagua, el Gran Rivadavia y el Complejo Cultural 25 de Mayo, realizaran una reunion para tratar temas en comun.En el Club Urquiza, ubicado en Roosevelt 5237, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el día lunes 22 de septiembre a las 18:30 horas, se realizara un nuevo encuentro de cine teatros de barrio, reunión con la Coordinadora Cine el Plata y otros cines en lucha por su recuperación como el Cine Teatro Taricco, el Cine Aconcagua, el Gran Rivadavia y el Complejo Cultural 25 de Mayo.

Para tratar los temas acordados en la 1° reunión, fortalecer una Agenda común, con actividades culturales, proyección de cine en la vereda, muestra sin permiso.

Intercambiar ideas y proyectos de ley, sobre la Gestión Consensuada. 

La relación con la Ley de Comunas Nº1777, en su art. 3° dice "Preservar, recuperar, proteger y difundir el patrimonio y la identidad cultural de los distintos barrios".Además tener en cuenta la participación vecinal en las políticas públicas como lo manifiesta la Constitución Autónoma de la Ciudad  de Buenos Aires.

Integrar una red con otros espacios y centros culturales clausurados en defensa de la cultura popular. Visibilizar los conflictos.

Difusión y cumplimiento de la ley 4104, que ante la demolición de un teatro debe construirse un cine, teatro o cine teatro de las mismas características del demolido y quien compro un terreno en el cual hubo un cine, teatro o cine teatro también debe respetar dicha ley.

Vecinos por la Ecología junto a otras organizaciones salen desde el Museo Saavedra en bicicleta, sumándose a la Marcha Ciudadana contra el Cambio Climático, que se reunirá en el Planetario Galileo Galilei, el día 21 de setiembre a las 15:00 horas, para ayudar a que se convierta en la mayor movilización mundial jamás vista en torno a éste problema global, para asegurarse  que se atiendan las exigencias de emprender acciones urgentes para proteger nuestro planeta, nuestro futuro y todo aquello que amamos.

En septiembre, jefes de Estado acudirán a Nueva York para asistir a una reunión histórica sobre el cambio climático y en Nueva York tendrá lugar una movilización climática sin precedentes, en tamaño, belleza e impacto. Ese momento no será sólo sobre Nueva York o los Estados Unidos. Jefes de Estado de todo el mundo estarán allí, así como la atención de los medios de comunicación globales.
La demanda es: "¡Acción, No Palabras!" [Action, Not Words]: para que se tomen las acciones necesarias para crear un mundo con una economía al servicio de la gente y el planeta – ahora. En pocas palabras, queremos un mundo que esté a salvo de los estragos del cambio climático.
Sabemos que una reunión en particular no "resolverá el cambio climático", y en muchos sentidos este momento ni siquiera será realmente sobre la reunión. Queremos que este momento sea sobre nosotros, para que las personas que nos estamos levantando en nuestras comunidades podamos organizarnos, fortalecernos, enfrentarnos al poder de los combustibles fósiles y cambiar ese poder para obtener un mundo justo, seguro y pacífico.
Para más info: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

pintada comunitariaEl sábado 13 de septiembre, desde las 10:00 horas, los vecinos de la zona participaron de una pintada comunitaria y puesta en valor de la Asociación de Fomento y Cultura Villa Cerini, Arias 4745, del barrio de Saavedra, Comuna 12, participaron del evento el Jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, por Junta Comunal 12, Juan Bautista Lavarello, Susana Beatriz Mosquera, Paula Uhalde, Titular de Construcción Ciudadana y Cambio Cultural del Gobierno de la Ciudad, el coordinador de la Unidad de Atención Ciudadana, Juan Martin Lavarello, Adriana Quattrini, de Construcción Ciudadana y Cambio Cultural del Gobierno de la Ciudad.

Allí los vecinos, voluntarios y abuelos colaboraron con el artista plástico Hernán Durigon, perteneciente al grupo artístico Los Asistentes, que plasmó en las paredes aledañas a la organización un hermoso mural. Los abuelos del centro de jubilados Vivir con Dignidad pintaron  juntos toda la esquina de la organización, dando color y alegría a la zona celebraron juntos un nuevo Compromiso Barrial.

Las organizaciones que firmaron el Compromiso Barrial para mantener limpio y en condiciones el espacio recuperado son: Asociación de Fomento y Cultura Villa Cerini, Centro de Jubilados Vivir con Dignidad, Centro Cultural Lino Spilimbergo, Asociación Civil Por Buenos Aires, En El Diario, Asociación Vecinal Saavedra, CADECIP, Centro de Jubilados Un Nuevo Hogar, Taller de Arte de Carolina Viscarret y el Artista Plástico Hernán Durigon.

El Programa Compromiso Barrial es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad que se lleva adelante en los diferentes barrios porteños. El objetivo del programa es el de promover el trabajo comunitario y el sentido de pertenencia de los vecinos con su barrio, a través de actividades que implican el trabajo en conjunto de voluntarios, vecinos y organizaciones de la sociedad civil.

"Con Compromiso Barrial, logramos que cada barrio fortalezca su identidad. Cuidando el lugar de todos, las buenas costumbres y las ganas de participar se contagian. Tenemos que ser cada vez más, porque la Ciudad que soñamos la construimos entre todos" explicó Paula Uhalde, Titular de Construcción Ciudadana y Cambio Cultural del Gobierno de la Ciudad.

Estas actividades participativas forman parte del programa Compromiso Barrial, que nace con el objetivo de promover el trabajo comunitario y el sentido de pertenencia de los vecinos con su barrio. Junto a las organizaciones barriales y las Comunas, cada semana los vecinos pueden sumarse a nuevas puestas en valor en toda la Ciudad. Sólo en el 2013 y en lo que va del 2014 se realizaron más de 150 Compromisos Barriales junto a 860 organizaciones, sumando a más de 10.00 vecinos. 

Los interesados en conocer las próximas actividades barriales pueden ingresar a www.buenosaires.gob.ar/compromisobarrial y aquellos que quieran  sumarse, pueden escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

reunion de vecinos, por la puesta en valor de la plaza, conto con la presencia del Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodriguez LarretaSe realizo el día sábado a las 10:30 horas, en el centro de jubilados C.A.B.O.P.E, la segunda reunión con los vecinos para la presentación del proyecto de puesta en valor de la plaza Esteban Echeverria, ubicada entre las calles (Nahuel Huapi, Bauness, Pedro Rivera y Capdevila), de Villa Urquiza, con el llamado a licitación ya realizado, con fecha de apertura para 19 de septiembre de 2014, el presupuesto oficial de $ 3.926.391,34 y un plazo de ejecución: ciento veinte (120) días corridos, una vez que este adjudicada.

La reunión conto con la presencia de miembros de la Junta Comunal, Susana Beatriz Mosquera, Juan Bautista Lavarello, Deolinda Teresa Valdez, el coordinador de la Unidad de Atención Ciudadana, Juan Martin Lavarello, y del Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que agradeció la participación de los vecinos, y manifestó que están tratando que en todas las obras haya un espacio de participación de los vecinos, para recoger sugerencias, inquietudes, propuestas, y que es mejor hacerlo con las ideas de todos, y que lo importante es que la participación, no frene la voluntad de realizar las cosas.

La arquitecta Ruth Landerreche, paso a contarles a los vecinos que un conjunto de la arquitectos y paisajistas, junto a la comuna son los desarrollaron este proyecto, la situación actual de la plaza, lo que se observa es la falta de verde, el piso compactado, el canil esta también bastante deteriorado, los patios de juegos están fuera de norma, la fuente y el monumento están sucios, la fuente no siempre funciona y la de falta vegetación.

La Obra

1: Sobre el Centro de jubilados se va a hacer en la pared exterior  un muro verde, para agregar más vegetación y más superficies absorbentes.

2: En el patio de juegos, lo que se va a hacer es regularizarlos, se va a quitar la arena y se va a poner piso de goma, y la colocación de juegos inclusivos, hamacas y calesitas inclusivas, algunos de los juegos existentes se van a poner en valor y se hará la colocación de los nuevos, en la nueva normativa, la arena, no esta mas permitida.

3: El monumento se va a limpiar, se van a poner arbustos y canteros alrededor, se pone en valor la fuente y se iluminara el monumento, para darle importancia al centro de la plaza.

4: El Canil va mantener la misma superficie que tiene actualmente, lo que se va a hacer es agregarle mobiliario, algunos bancos, bebederos para perros, cestos nuevos y juegos como rampas, para entrenarlos, para que los animalitos puedan saltar, correr y se van a colocar especies aromáticas, para contener olores.

5: En el relevamiento que se realizo se observo que mucha gente realiza ejercicios en la plaza, así que se va a instalar un gimnasio a cielo abierto, con cuatro postas  aeróbicas.

6: Se va a agregar césped en toda la plaza, canteros conteniendo todas las aéreas, en otros lugares se van a plantar arbustos bajos y florales, esta previsto poner mas bancos, cestos, bicicleteros, y se remplazara la parte de atrás de la calesita que es de cemento, por césped.

Una vez terminada la presentación los vecinos expusieron sus inquietudes sobre la plaza, manifestando que si bien esta cercada muchas veces por la noche queda abierta, que se han robado bancos, y el pedido ante este proyecto con el cual están de acuerdo, es que se implemente un sistema de cuidado de lo que se realiza, para que al poco tiempo de terminado no se destruya.

 

Más de 300 personas disfrutaron este fin de semana de la tercera edición de la Feria Vuelta Verde, un encuentro familiar sobre las distintas alternativas que ofrece la reutilización de los residuos reciclables, esta vez el punto de encuentro fue en Parque Saavedra, donde se desarrollaron talleres, juegos, actividades en general para toda la familia. Entre los talleres se destacaron el de armado de cohetes con botellas PET, el de fotografía estenopéica y uno de soldadura para crear esculturas con hierros en desuso. La jornada terminó con el lanzamiento de los cohetes al cielo, que funcionan con un sistema de compresión de aire.

La primera feria se realizó en el Parque Las Heras (Palermo), y luego en Plaza Arenales (Villa Devoto). El próximo encuentro será el sábado 13 de septiembre en el Parque Rivadavia, de 11.00 a 16.00 horas.

Está ubicado en el barrio de Saavedra y fue durante muchas décadas un lugar de referencia para los vecinos. Además, los museos de la Facultad de Medicina de la UBA son de Interés Cultural. Se protegió a los edificios de IMPA, en Almagro.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó hoy en forma definitiva declarar al cine teatro "Cumbre" del barrio de Saavedra como Bien integrante del Patrimonio Cultural en la categoría Sitio Histórico por su valor simbólico y será colocada una placa con esta designación. El proyecto iniciado el año pasado por la entonces diputada Adriana Montes, involucra la sala ubicada en García del Rio N° 4121/23, Paroissiens 4150 y Tronador 3948/60/68/76/78/90/92. El cine teatro Cumbre fue durante décadas el lugar donde muchos vecinos pasaban sus tardes, viendo y admirando cine junto a amigos, vecinos y familiares.  
Además, fueron declarados Sitios de Interés Cultural de la Ciudad los museos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, "Museo de Historia de la Medicina y de la Cirugía "Vicente A. Risolia" y "Museo Houssay de Historia de la Ciencia y de la Tecnología". También se dispuso la colocación de dos placas de mármol en dichos lugares. La iniciativa fue presentada por la diputada Lía Rueda(PRO). 

El Museo de Historia de la Medicina y de la Cirugía "Vicente A. Risolia", desde su fundación por Guillermo Bosch Arana en 1943, se inauguró con artículos de su propia colección y con donaciones de contemporáneos, atesora instrumental utilizado por los doctores Ignacio Pirovano y Cecilia Grierson y exhibe además cajas de cirugía de origen francés, medallas, libros médicos del siglo XVI en adelante, y documentos vinculados a la historia sanitaria nacional. Actualmente, el museo está integrado como parte de la estructura orgánica de la Cátedra del Instituto de Historia de la Medicina, que dependen directamente de la Facultad de Medicina de la UBA.

El Museo Houssay de Historia de la Ciencia y de la Tecnología fue erigido en homenaje al profesor Bernardo Houssay y conserva elementos usados por quien fuera distinguido con el premio Nobel en 1947 junto con su destacado grupo de discípulos. Su acervo incluye relevantes piezas relacionadas con la investigación y docencia biomédicas, en particular la Fisiología, y además cuenta con la reconstrucción de un consultorio médico completo de época (1930-1940). Al igual que el museo predecesor, éste forma parte de la estructura de la Cátedra e Instituto de Historia de la Medicina.

Protección a los edificios de IMPA, en Almagro
Se aprobó una ley de segunda lectura dando catalogación con nivel de protección cautelar a los edificios de IMPA, una empresa metalúrgica dedicada a elaborar productos de aluminio que fue fundada en la primera mitad del siglo XX y se mantiene productiva hasta hoy en el barrio de Almagro. La fábrica ubicada en la calle Querandíes 4290 pasó por cuatro períodos: fue propiedad privada, propiedad estatal, se constituyó bajo el formato de cooperativa y entre 1998 y en la actualidad es una empresa recuperada por sus trabajadores y trabajadoras, que funciona como cooperativa autogestionada. 
La Protección Estructural es para aquellos edificios que "por su valor histórico, arquitectónico, urbanístico o simbólico caracterizan su entorno o califican un espacio urbano o son testimonio de la memoria de la comunidad".  El proyecto presentado por la diputada mandato cumplido Delia Bisutti obtuvo aprobación inicial el 5 de diciembre de 2013 y el 8 de abril de 2014 se realizó la correspondiente Audiencia Pública. 
 

 

El día sábado en el Museo Saavedra dependiente de la Dirección General de Museos, Subsecretaría de Patrimonio Cultural, y la Junta de Estudios Históricos de Núñez y Saavedra y la Agrupación Vecinos por la Ecología, se celebro el El día sábado en el Museo Saavedra dependiente de la Dirección General de Museos, Subsecretaría de Patrimonio Cultural, y la Junta de Estudios Históricos de Núñez y Saavedra y la Agrupación Vecinos por la Ecología, se celebro el "Día del Árbol", con varias actividades y la presencia de numerosos vecinos que disfrutaron de ellas.

Estaba presente en el evento la Cruz Roja Argentina, filial Saavedra, que brindo una capacitación de reanimación cardio pulmonar, e informo que en su sede de la calle Quesada 2602, se dictan cursos de primeros auxilios, de resucitación cardiopulmonar, con certificados oficial de la Cruz Roja Argentina, los mismos son arancelados.

Durante en tiempo que se desarrollo el festejo, los chicos de la Plaga Positiva, se encargaron de la limpieza del  suelo, recogiendo cuanto papelito, colillas de cigarrillos, etc., había  por el parque, la Plaga Positiva aspira a que Buenos Aires (y el resto de la Argentina) sea una de las ciudades más limpias del mundo y, cansada de esperar, ha elegido un camino mucho más lógico en ese sentido: comenzar a limpiarla.

La Cooperativa "El Álamo"  se encontraba presente con sus recuperadores urbanos, con folletos para repartir entre el publico, para concientizar sobre la tarea que realizan y sobre la importancia de que todos los vecinos tomen conciencia de separar los residuos, la cooperativa funciona en su sede social de la Av. Nazca 5099 y en el Centro Verde de la Av. de los Constituyentes 6259, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se sumaron al festejo la Asoc. Civil Cine Aconcagua, el Museo Urbano "Drago-Manzini", los Amigos de la Reserva Ecológica Costanera Norte.

Un encuentro enmarcado en la semana del Árbol, en favor del medio ambiente, la cultura, el volver a conectarse con la madre tierra, cuidar los árboles, incrementar el hábitat para los pájaros, cuidar el agua, los recursos naturales, una Ciudad mas verde, con menos cemento.

Al recorrer el parque encontré el puente del lago clausurado y en un estado semi destruido, así que esperemos que en la próxima visita ya se encuentre nuevamente habilitado.

La presencia musical estuvo a cargo de: "Yayo y su Conjunto" (Folklore), "Bad Boys Beatles" (Rock), "Nicolás Cobelli y las GuitarrasSaavedrinas" (Tango).

El día martes 26 de agosto se realizara en Bauness y Pedro I. Rivera a las 19:30 horas nueva manifestación de los vecinos pidiendo que se detenga a este individuo lo mas ponto posible y se lo ponga a disposición de la justicia.

A raíz de la denuncia realizada por el portero un edificio de calle Bauness al 2600, de Villa Urquiza, en la comisaria 32, por el hallazgo de gatos muertos en la bolsa de consorcio de uno de los habitantes del edificio, el dia miércoles pasado el caso llego a la unidad fiscal Norte Equipo H, que allanó la propiedad de Villa Urquiza, se sumaron las denuncias de proteccionistas que habían entregado a este individuo gatitos en adopción, ante la fiscalía interviniente en el hecho se presento el Dr. Fernando Biglia, apoderado del CPCA, (Centro de Prevención de Crueldad Animal)

El día sábado los vecinos de Villa Urquiza realizaron un escrache en la esquina de Bauness y Pedro I. Rivera, lugar de residencia de esta persona, que simulaba querer adoptar animales a los cuales después los mataba, las denuncias que se sumaron son mas de veinticinco, cuando los vecinos intentaban comunicarse con el a través de Facebook para ver si los animalitos se habían adaptado a su nueva vivienda, los bloqueaba.

Este joven ya esta identificado con nombre y apellido, se han pegado carteles con su foto por las inmediaciones, se sabe donde trabaja, vivía en el edificio que se allano hace siete años, del que fue desalojado por la propietaria del mismo y se cambio la cerradura de la entrada del edificio.

Por la ley 14346 de crueldad animal, que prevé prisión de quince días a un año al que haga víctima de actos de crueldad a los animales, ley que habría que actualizar, porque las penas ante estos hechos parece un chiste.

Suponemos que esta persona de la cual no incorporamos su identificación en esta nota para no entorpecer el trabajo de la justicia, que fingía adoptar animales para después matarlos, amerita reflexionar sobre la frase, "No somos todos los que estamos, ni estamos todos los que somos", me animo a decir sin ser medico, que tiene un problema Psicológico, que representa un peligro para la sociedad toda, porque asesinar un animalito indefenso es una maldad y un acto de cobardía, de enfermedad, da que pensar que si un día se anima ya no seria un animal el destinatario de su furia.

pareja de cardenales en un árbolEl Museo Histórico Cornelio de Saavedra, la junta de Estudios Históricos de Nuñez y Saavedra y la Agrupación Vecinos por la Ecología invitan a festejar el día del árbol, los que nos brindan sombra, protegen el suelo, liberan oxigeno, reducen el calentamiento de la atmósfera, nos brindan frutos,  albergan en su follaje a los pájaros y muchos de ellos nos regalan hermosas flores que disfrutamos los vecinos de la Ciudad, el 29 de agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación, en base a la iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos, instituyó dicha fecha, para la celebración.

El festejo que se enmarca en la semana del árbol, se realizara el sábado 30 de agosto en los jardines del museo, de 14:00 a 18:00 horas en la Av. Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la calesita del parque Gral. Paz estará abierta en su horario habitual sumándose al festejo, habrá charlas y talleres, y música de "Yayo Torres y su Conjunto" (folklore) "Bad Boys Beatle Band" (Rock) y  "Nicolás Cobelli y las Guitarras Saavedrinas" (Tango).

El censo fitosanitario 2011, permitió saber la cantidad de arboles que tiene la Ciudad, las diferentes especies y el  estado en que se encuentran, la cifra de árboles asciende a más de 425.000 los principales ejemplares son Fresno americano (143.405), plátano (34.338), tilo (17.284), jacarandá (10.975) y crespón (10.184).

El Gobierno de la Ciudad diseñó un Plan Maestro de Arbolado, que contempla aumentar en 70.000 la cantidad de árboles en la ciudad durante los próximos 10 años, serán de diferentes especies, tanto nativas como exóticas, de manera que se puedan alcanzar estándares recomendados de diversidad florística, aunque se van a privilegiar las especies nativas por sobre las especies exóticas, se van a introducir especies nativas que prácticamente no tienen presencia en la ciudad, como el cedro misionero, la pezuña de vaca o pata de buey y el ibirá pitá.