Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Teniendo esta vez como anfitriona a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, ubicada en Zabala 2057, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el miércoles 10 de diciembre se realizo un encuentro Interreligioso Artístico Musical, conto con la presencia de su organizador, Carlos José Lacal, de la Fundación Argentina Ciudadana, de Mónica Liliana Machin, jefa de despacho, de la Subsecretaria de Comunicación Institucional de la Legislatura porteña, de Teresa Valdez presidenta de la Junta Comunal 12, de Liliana Virginia Escala y numerosos vecinos de las distintas comunidades.
La apertura estuvo a cargo de Silvina Korn, Actriz (tradición Judía) quien hizo el "Monolo de la Bobe".
Le siguió Diego Sacco, del taller Oración y Vida de la Parroquia Santa Margarita (Catolicismo) quien con su guitarra interpreto los temas Renuévame, Camino al Cielo y La Peregrinación.
En tercer lugar Raguis del gurdwara Ram Das de Buenos Aires (Sikh Dharma), cantaron y musicalizaron Kirtan y Simram.
Le siguió Mantra (Tradición Krishna) que brindaron Kirtan y Simram e invitaron a los presentes a cantar junto a ellos.
El encuentro finalizo con el Coro Instituto Religión Buenos Aires (Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días) que cantaron Pensaste Orar, En un Lejano Cerro Fue y Jehová Vaya Contigo.
Con estos encuentros de personas de diferentes credos, con diferencias culturales, según nos comenta Carlos José Lacal, (organizador) básicamente lo que se busca es crear vínculos entre las distintas religiones de las comunas y en los encuentros generalmente el centro son dos puntos "Quién soy" y "Qué ofrezco", es decir una presentación de cada religión y su trabajo en la comunidad en cuanto a la acción social.
Jamás se debate sobre temas religiosos ni se hace ningún tipo de cuestionamientos, se tiende al conocimiento de las religiones y su injerencia en la sociedad a través de sus acciones, por eso los encuentros están buenos y todos se van satisfechos y "sabiendo" un poco más. Tampoco hacen la típica "Oración por la Paz", que estaría bien pero no es el objetivo de las reuniones, aunque cierran con alguna oración realizada por algún miembro de cualquiera de las religiones presentes.
Este fue el cierre por este año de los varios encuentros que tuvieron y que seguirán en el próximo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el Museo Histórico Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días martes y viernes a las 10:00 horas, se realiza una nueva visita guiada por el parque aledaño de este museo consistente en la historia ecológica de la ciudad de Buenos Aires desde su fundación hasta la década del '30, la identificación de las especies arbóreas y la identificación de las aves que se pueden observar en el lugar, la visita es gratuita para todo público y se recomienda algo para tomar nota y ropa apropiada debido a que toda la visita se realiza al aire libre.
En el mes de enero todos los miércoles a las 9:30 horas, habrá salidas para conocer las aves de la Chacra "Los Eucaliptos" por el parque del Museo, con inscripción previa, se recomienda llevar guía de aves, libreta de campo, lápiz y/o birome, protector solar, gorro y agua.
Siguiendo con las actividades, organizadas por la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, Dirección General de Museos, y el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, el sábado 24 de enero, a las 10:00 horas, "Conociendo Saavedra en bicicleta" visita guiada en bicicleta por el barrio de Saavedra para conocer algo de su historia.
Con inscripción previa y un cupo máximo de 10 personas.
El recorrido incluye los subbarrios "Cornelio de Saavedra", "Villa Cerini" y "1° de Marzo de 1948", Parque "Brig. Gral. C. de Saavedra" entre otros. Traer casco y bicicleta en buenas condiciones, la actividad es libre y gratuita.
Punto de encuentro Museo Saavedra: Av. C. Larralde 6309. Se suspende por lluvia.
Para mayor información: TE: 45720746 o en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el Centro de Jubilados Ramón Carrillo 1, Pasaje Alejandro Posadas 2760, de la Comuna 11, en el marco del programa "La Legislatura en las Comunas" que organiza la Subsecretaría de Comunicación Institucional de la Legislatura Porteña, a cargo de la Lic. Adriana Montes, el día 19 de noviembre a las 19:30 horas se realizo un nuevo encuentro de los Legisladores porteños con los vecinos, el evento conto con la presencia del Vicepresidente 1º de la Legislatura Cristian Ritondo y los Legisladores Cristina García de Aurteneche, María Inés Gorbea y Edgardo Form.
Estuvieron presentes junto a los vecinos, el presidente de la Junta comunal 11, Carlos Guzzini, por la junta comunal 11, Alejandra Karina Viviani, (PRO), el Director General de la Subsecretaria de Comunicación Institucional de la Legislatura, Marcos Sánchez Caldini, Medios Vecinales, entre ellos Diego W. Losada Director de La Rayuela.
La presentación estuvo a cargo de la Lic. Montes, quien agradeció la presencia de todos los allí reunidos, explicando que este programa esta pensado para que los vecinos puedan conocer las leyes sancionadas, los proyectos en marcha, que los 60 legisladores van a pasar por las diferentes comunas, para que los conozcan, informar como se trabaja desde los diferentes bloques, opinando distinto y consensuando a pesar de las diferencias políticas, y conto de la nueva herramienta de participación de la Legislatura con la que cuentan los vecinos, a través de la página web DEMOS, donde se pueden votar proyectos que consideren que son los mas importantes.
Comenzó la charla la Legisladora María Inés Gorbea (Partido SUMA +) quien hablo sobre alguno de sus proyectos presentados, entre ellos el de las maquinas tragamonedas, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, y de la ludopatía que es una adicción derivada de esta actividad, uno de los proyectos tiene que ver con el control online de estas maquinas para poder saber a ciencia cierta cuanto recauda cada maquina, el Hipódromo de Palermo tiene 4600 posiciones, esa plata tiene que ir destinada al Ministerio de Desarrollo social, para invertirla en lo que mas se necesite, en la provincia de Buenos Aires esto ya se implementa, como así también el tema de cajeros automáticos en las salas de juego y en las inmediaciones, para alejarlos de la gente que pierde el control y del registro de los autoexcluidos, que se realiza de forma voluntaria por dos años, otro de los proyectos es sobre el cigarrillo, para que sea cada vez mas caro, tratando de desalentar su consumo, ya que el 15% del presupuesto de salud se va en atender enfermedades derivadas del consumo de tabaco.
Siguió en el uso de la palabra el Legislador Edgardo Form (Partido Nuevo Encuentro), vecino del barrio de Santa Rita, conto que entre sus proyectos que trabajan en forma conjunta con la Lic. Adriana Montes, Declarar a la Ciudad de Buenos Aires No Eutanásica de Mascotas, que a los perritos o gatos callejeros, se los castre, se los vacune, y se los ponga en adopción, otro de los proyectos a la hora de la modificación del Código Fiscal, para eximir a las Cooperativas del cargo de los Ingresos Brutos, habida cuenta que el acto cooperativo no es un acto de comercio, han logrado que se exima de este tributo a las cooperativas de trabajo y de vivienda, este es un estimulo a la economía solidaria, y el de ferias itinerantes en la comunas, que fue presentado en coautoría con Gabriel Fuks (Frente Para la Victoria) y Paula Oliveto Lago (ARI – Coalición Cívica).
A su turno la Legisladora Cristina García de Aurteneche, quien también es vecina de la Comuna11, hablo de los temas de los que tiene en carpeta, uno es el que preocupa a los vecinos de esa zona que son los cortes de luz, que si bien la empresa Edesur realizo trabajos igual siguen afectados por los cortes, otro es el de la Cárcel de Devoto, con su compañera Graciela Ocaña, que integran el bloque Confianza Pública presentaron una declaración, esto manifestó es una deuda que tiene el Estado Nacional, para que se pueda hacer el traslado tantas veces prometido.
Otro de los proyectos que fue aprobado por la legislatura, que es una línea de crédito del Banco Ciudad, para que los Clubes de barrio tengan un desfibrilador, la ley la 4077 obliga a los lugares públicos de concurrencia masiva que tengan un equipo. Por ultimo la legisladora se refirió a un proyecto que presento para que el estado se haga cargo de las instrucciones de manejo, de las personas que por primera vez gestionan su registro, para que tengas las horas necesarias de manejo y que este curso sea dictado por un profesional.
Al final del encuentro hizo uso de la palabra el Vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, quien menciono que si bien no es vecino de la Comuna 11 conoce muy bien su problemática, como así también la de la Ciudad, hablo de los temas que tienen en común en los distintos barrios, la falta de seguridad, que sigue estando al tope del reclamo de los vecinos, otros temas como los trapitos, los limpiavidrios, por otro lado el tema que tiene que ver con los manteros, que detrás de la necesidad se esconden organizaciones mafiosas, y agregó, a esto le tenemos que sumar un elemento más, que son los motochorros, que en un tiempo era exclusivo del microcentro, de la zona bancaria, que ahora ya esta modalidad de robo se realiza en los centros comerciales y en cualquier lugar de la Ciudad.
Estos son temas que hay que tratar, siguió diciendo Ritondo, sin policía no hay política de seguridad posible, la iluminación, poda, la mejora del espacio público son parte de un sistema de seguridad, la legislatura tiene pendiente varios temas en discusión, otro de los temas que estará presentado es el de los manteros, pidiendo un presupuesto adicional para la Policía Metropolitana para una división especifica de 600 efectivos encargada del espacio público, y espera tener el acompañamiento de los demás bloques, que todavía no tuvo con el tema de motochorros y trapitos, que ocupa una de los primeros lugares en la preocupación de la gente y esto quedo demostrado en el programa Democracia en Red, (DEMOS), de mayor participación de todos los vecinos de la Ciudad, la legislatura tiene que llegar a un marco de solución, de normativa, que le permita a las fiscalías de la Ciudad, como a la Policía Federal como a la Metropolitana actuar en todos estos temas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La novedad del día domingo de este fin de semana largo que muchos vecinos observaron fue la llegada a las 5 de la mañana de unas enormes grúas-plumas con la que se trabajo para la colocación del puente donde pasarán las vías del ferrocarril Mitre en ambos sentidos, fue sobre el bajo a nivel que se esta construyendo sobre la Av. De los Constituyentes, el cual quedo cerrado a los vehículos, como así también el transito peatonal en la Av. de los constituyentes y la Av. Monroe, no funciono el ferrocarril de la línea Mitre, ni el ramal Retiro-Tigre, ni el de José Leon Suarez.
Este puente forma parte del techo del túnel que se esta realizando sobre la Av. Constituyentes a cargo de AUSA, el cual tendrá una altura de 5,10 metros, contara con cuatro carriles, dos de cada mano, tendrá una estación de bombeo para evitar inundaciones, incluye la puesta en valor de veredas, iluminación, calles de convivencia, pasos peatonales y permitirá el paso de vehículos pesados.
Un trabajo en conjunto en el marco del bajo a nivel y de la incorporación de los nuevos 180 coches 0Km que se incorporaran en la línea Mitre, los primero serán en el ramal Retiro-Tigre, si todo sale como esta previsto estarán funcionando el día martes 25 de noviembre.
Mas adelante le llegara el turno al ramal Retiro-José Leon Suarez, estas formaciones eléctricas cuentan con la última tecnología como frenos ABS, aire acondicionado, cierre automático de puertas, cámaras de seguridad internas, sistema de comunicación con el pasajero y sistema de antiacaballamiento, según informo el Ministro Randazzo.
Mucho era el personal que se encontraba trabajando el día feriado entre obreros e ingenieros, para la colocación del puente, así que esperemos que se reanude pronto el servicio del ferrocarril Mitre con las nuevas formaciones, como así también se espera para el 2015 la inauguración del tan esperado por los vecinos bajo a nivel de la Av. Constituyentes.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El día martes los miembros de la Junta Comunal 12, Teresa Valdez, Susana Beatriz Mosquera, Marcelo Fabián Constantino, asistieron a la capacitación y entrega de Botones Antipánico, realizada en la Reserva Ecológica Costanera Sur.
Se contó con la presencia de María Eugenia Vidal, Eduardo Macchiavelli y Guillermo Montenegro.
El objetivo de dicho evento fue contribuir a la formación y resguardo de los guardianes de plaza de las distintas Comunas, dándoles mayores herramientas para desarrollar su labor dentro de un marco de seguridad.
La capacitación estuvo a cargo del personal de la Policía Metropolitana, quienes además supervisaron la entrega de los botones para cada Guardianes de plaza. De esta manera, se asegura una mejor comunicación y accionar por parte de la Policía Metropolitana.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Organizado por la Asociación Civil Aconcagua el día sábado 15 de noviembre, se realizo una nueva jornada de radio abierta, show musical y cine, en la Av. Mosconi al 3300, frente al ex cine-teatro Aconcagua, una buena forma de que el proyecto que llevan adelante los vecinos por su recuperación siga vigente, el mismo apunta a que el Gobierno de la Ciudad lo expropie y se convierta en un Polo Cultural, esto fue votado por unanimidad en la Legislatura porteña en el año 2012 y en el mes de diciembre del mismo año fue vetado por el Jefe de Gobierno Mauricio Macri, aduciendo que ya existe en las cercanías otro Centro Cultural.
El espectáculo estuvo a cargo de Facundo Dima, "El Peque" quien interpreto varios temas con su bandoneón, y fue muy aplaudido por todos los vecinos reunidos, a favor de que se reabra.
A la noche fue el turno del cine, con un corto institucional de la Asociación, seguido por otro de la Escuela de educación Especial El Portal del Sol, de chicos con capacidades diferentes.
Un capitulo aparte merece el documental "Desde adentro suenan rimas de alto calibre" realizado por la Universidad Nacional de San Martín y "Punto Cero Producciones", la Dirección general del film estuvo a cargo de Diego Sethson (integrante de la Asociación Civil), con la Producción Ejecutiva de Marcela H. García y la Coordinación de Rubén Marcelo Gudiño.
El documental trata la experiencia del espacio de educación superior que brinda la Universidad Nacional de San Martín en la Unidad Penal Nº 48 (Complejo Penitenciario Bonaerense en J. L. Suárez); en particular relata la creación de la banda musical "Rompiendo sistemas" por un grupo de asistentes al Taller de Versada Popular Latinoamericana, creadores del tema "Rimas de alto Calibre".
El film es relatado por los protagonistas del mismo, docentes- músicos, y los detenidos del penal, muestra como desde la enseñanza es posible la transformación de de las personas, que no han tenido las mismas oportunidades, por haber nacido en hogares carentes de lo básico, sumado al entorno y como mediante estos talleres han ido cambiando no solo sus vidas, si no también las de sus familias.
Seria fundamental que se extendienda la educación en los penales, la Provincia de Buenos Aires cuenta con 55 cárceles y son pocas la que brindan este sistema, que hace a la seguridad, porque una persona que se educa, y cuando cumple su condena, tiene su secundario, o una carrera universitaria, esta demostrado por estadísticas que de la probabilidad que vuelva a delinquir es baja.
Es brindarles la ocasión de modificar sus vidas, cambiar la delincuencia por libros, por cultura, por trabajo, ayudados por los docentes que los forman, los cuales no siempre cuentan con las condiciones edilicias ideales para dar clases en los penales, un gran documental que debería difundirse más, que muestra como es posible mediante la educación, que un "Pibe Chorro" cambie su forma de pensar, su lenguaje y su accionar, en definitiva su vida, y esto a su vez es un beneficio que para la sociedad en su conjunto.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Con motivo de celebrar el 61° aniversario del barrio, el día viernes 14 se pinto un nuevo mural en la medianera de la Basílica Sagrado Corazón de Jesús de Barracas, la imagen refleja los lugares más representativos de la zona y, a través de sus colores vivos, revitaliza las calles de la Comuna 4, el diseño abarca 80 metros sobre Av. Iriarte, entre Av. Vélez Sarsfield y Chubut, y fue realizado en conjunto con el Padre Sebastián y el Padre Giancarlo, ambos pertenecientes a la basílica.
Participaron del evento el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; el secretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli y el presidente de la Comuna 4, Jorge Apreda. "Estamos orgullosos de estar inaugurando este mural para que todos los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de las imágenes más representativas del barrio de Barracas. Creemos que es fundamental afianzar y reconocer la identidad de una de las Comunas con mayor carácter de la Ciudad de Buenos Aires", afirmó Macchiavelli.
La iniciativa surgió con el objetivo de plasmar en imágenes la unión entre los pueblos sudamericanos, su cultura y religión, en relación con el barrio. Por esa razón, se eligió la basílica que constituye uno de los lugares más emblemáticos de la zona. Para el boceto, el Padre Sebastián y el Padre Giancarlo se inspiraron en lugares y construcciones históricas de Barracas, a fin de consolidar el sentido de pertenencia de los vecinos. Además, en el mural aparecen la virgen de Luján y la virgen de Caacupé, rodeadas de fieles y de símbolos que hacen referencia a la República del Paraguay y a la República Argentina.
Al finalizar la ceremonia, se invitó a los niños que asistieron al evento a pintarse las manos para sellar el mural. "Este mural apunta a fortalecer la integración ciudadana. Somos vecinos de un barrio que quiere mirar al futuro, crecer. Sobre todo reconocerse como hermanos", fueron las palabras del Padre Toto -como lo llaman los chicos- y del Padre Sebastián.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El día sábado en la plaza Jorge Casal de la Av. Triunvirato y Roosevelt, a las 16:00 horas, se reunirán un grupo de vecinos de la Comuna 12 que se oponen a la construcción de un boulevard en la Av. Roosevelt desde Constituyentes hasta Pacheco y reformas en calles anexas como Bauness entre Rivera y Roosevelt donde se proyecta la instalación de canteros achicando la calzada, en la convocatoria los fundamentos son que, no hubo consulta previa a los vecinos, comerciantes, clubes, colegios, etc., no se informó al Consejo Consultivo Comunal ni a los representantes comuneros.
Según manifiestan los vecinos este boulevard, generará un caos vehicular en una arteria donde circulan cuatro líneas de colectivos, camiones y micros escolares, sumado al incremento de tránsito que motivan las estaciones de tren y de subte y los nuevos pasos bajo nivel, además de la pérdida de cientos de lugares de estacionamiento público en una zona donde no existen otras alternativas, agregan que tienen el derecho de decidir que barrio quieren y cuáles son sus necesidades, por tal motivo recurren a la justicia presentando un recurso de amparo respaldado por más de 600 firmas.
Siguen juntando adhesiones y convocan a una Asamblea junto a otros vecinos de la Comuna 12 que vienen sosteniendo reclamos a un gobierno sordo (en cultura, en inundaciones, en el rechazo al viaducto, en espacios verdes, en inseguridad, etc.).
La obra en cuestión "Boulevard Roosevelt y Entorno Calles Bauness y Bucarelli" ya fue Adjudicada a la firma Salvatori SA por un monto total de pesos Veintiún Millones ciento dos mil ciento treinta y seis con 10/100 ($ 21.102.136,10.-);
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La UNESCO declaro el 2014, como el Año Internacional de la Cristalografía, en el Museo Histórico de la Ciudad, Cornelio Saavedra, ubicado en la Av. Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el día sábado 22 de noviembre, a las 17 horas, se brindara una charla gratuita sobre, "Cristalografía: en su año internacional, historia y relación con nuestra vida cotidiana".
El año 2014 fue elegido por las Naciones Unidas como el Año Internacional de la Cristalografía, ya que se cumplen 100 años del Premio Nobel que recibiera el físico alemán Max von Laue. En abril de 1912 realizó, con la asistencia de Walter Friedrich y Paul Knipping, los primeros experimentos de difracción de rayos X al exponer cristales de sulfato de cobre a dicha radiación.
En esta conferencia se repasaran algunos hitos importantes de la Cristalografía en estos 100 años y se mostraran las amplias posibilidades de la difracción de rayos X, que cubre un gran abanico de aplicaciones, desde el estudio de materiales relativamente simples pero de propiedades muy importantes para la Ciencia de Materiales hasta la comprensión de la estructura de macromoléculas complejas, incluyendo las proteínas.
La charla estará a cargo del Dr. Diego Lamas de la Asociación Argentina de Cristalografía.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Agencia de Protección Ambiental, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público y la Fundación Sagrada Familia iniciaron la implementación de la primera fase del Programa de Recuperación de Bienes del Hogar en Desuso destinado a la extensión de la vida útil y valorización de estos y así evitar su disposición en relleno sanitario.
El proyecto, en su primera etapa, se implementa solo en las comunas 1, 2, 12, 13 y 14, incluye los rubros cocina (bajo mesadas, alacenas, grifería, bachas, etc. excluyendo artefactos a gas y eléctricos), baño (lavatorios, inodoros, bidets, vanitoris, mamparas, bañaderas, griferías, cañerías, accesorios, etc., excluyendo bañaderas de fundición) y aberturas (puertas y ventanas con o sin marcos, excluyendo marcos solos).
Los Bienes del Hogar en Desuso entregados deben encontrarse en buen estado de modo tal de poder ser reutilizados para su función original tal como está o con un mínimo de reparación o acondicionamiento.
Los vecinos de dichas comunas pueden comunicarse con el servicio de Atención Ciudadana – línea 147 (telefónicamente o vía chat) para solicitar el retiro de aquellos tipos de bienes incluidos en el programa. En el plazo máximo de 24 hs hábiles, la Fundación Sagrada Familia se comunicará con el vecino solicitante para coordinar el retiro del bien en lugar y rango horario acordado entre ambas partes. El vecino no debe dejar los bienes a retirar en la vía pública. Los bienes recuperados son reinsertados en el circuito comercial evitando su disposición en relleno sanitario.