Miércoles 2 Julio 2025

Barriales

El  Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  dependiente de la Dirección General de Museos, informa que un valioso mueble que perteneció a Juan Manuel de Rosas se ha incorporado en el 2013 al patrimonio del museo y se exhibe en la Sala de la Confederación Argentina. El mueble fue legado al museo por don César León Pereyra Rozas, bisnieto de Prudencio Ortiz de Rozas, y sobrino bisnieto de Juan Manuel de Rosas.

Se trata de una cómoda secreter con alzada de procedencia francesa y estilo Luis Felipe (1830-1848). Su exterior es de madera enchapada en caoba con detalles en madera oscura, y aplicaciones de bronce dorado; en su interior está enchapado en raíz de nogal, con filetes marqueteados en madera clara.

Sala de la Confederación Argentina

El Museo Histórico de Buenos Aires “Cornelio de Saavedra” conserva una de las colecciones más importantes referidas al período de la Confederación Argentina presidida por Juan Manuel de Rosas, estas cuatro divisas dan testimonio de uno de los períodos de nuestra historia donde el color (celeste en los unitarios, rojo punzó en los federales y blanco en los federales de la Banda Oriental) asume un valor significativo en la vida social. Divisas y banderas, casacas y ornamentos dan testimonio de una época donde el color asume un valor significativo en la vida política. Si a ello se agrega una nutrida iconografía que, además de los medios habituales, utiliza cualquier soporte para comunicar sus mensajes (sombreros, guantes, peinetones, simples piedras) asistimos a uno de los momentos donde lo visual adquiere una importancia insoslayable y casi irrepetible.

Director: Lic. Alberto Piñeiro
Teléfonos:Tel: 4572-0746 / 4574-1328
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Horario: Martes a viernes de 9 a 16 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.

Lunes cerrado/ Viernes Santo(3 de abril) Cerrado. 

Al cumplirse dos años de la trágica inundación del 31 de marzo de 2013, vecinos porteños de los barrios Mitre y Saavedra se movilizarán hoy para recordar a las víctimas de ese episodio y reclamar que el Gobierno de la Ciudad realice obras concretas para evitar las inundaciones en la zona. Será a las 18.30 desde Naón y Ruiz Huidobro hasta la Estación L. M. Saavedra.

El Legislador Porteño del Frente Progresista y Popular, Fernando Muñoz, consideró "a dos años de la inundación, en la cual perdieron la vida ocho personas, dos de las cuales eran vecinos del barrio Saavedra, la situación sigue siendo la misma" "Las obras del macrismo en la zona fueron paliativas, no contribuyen a resolver el problema a largo plazo, los vecinos necesitan obras estructurales que atenúen la subida del agua, un plan de emergencia antes las precipitaciones y que se hagan efectivas las medidas judiciales dictadas contra el shopping Dot".
En Febrero de este año, Fernando Muñoz denunció que el Ministerio de Salud porteño contrató, mediante un decreto reservado a casos de urgencia, la confección y el servicio de envío postal de 100.000 credenciales plásticas para vecinos de zonas inundadas, con el objeto que puedan acceder al sistema de salud pública. Cabe destacar que el sistema de contratación implementado está reservado para casos de urgencia y de imprescindible necesidad, y la inundación ocurrió un año y medio antes. Además, las credenciales plásticas no justifican "una emergencia" porque la ley de salud y la constitución garantizan el acceso gratuito y universal a la atención pública en la ciudad.
Al respecto, el Diputado afirmó "Al macrismo sólo le interesan los vecinos de los barrios Mitre y Saavedra cuando pueden hacer negocios con sus necesidades, eso quedó demostrado con el negocio que hicieron con las credenciales de salud". "Le pagaron 1.200.000 pesos a una empresa (Latin American Postal S.A.) para que distribuyan de forma urgente innecesarias credenciales de salud, pero las credenciales no llegaron a ningún vecino de los barrios Mitre, Saavedra, Villa Urquiza o Villa Pueyrredón".

 

El jefe de gabinete porteñoEl día sábado por la mañana el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, estuvo conversando con los vecinos, en la Asociación de Vecinos Pro Fomento Pueyrredón, ubicada en la calle Bazurco 2922, de Villa Pueyrredon, del encuentro participaron las Diputadas Carmen Polledo, y Lía Rueda, el Secretario de Gestión Comunal y Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli, el presidente de la Comuna 12 Juan Bautista Lavarello, los comuneros, Marcelo Adrían Constantino, Teresa Valdez, y Marcelo Fabián Constantino responsable de la Subsecretaría de Descentralización Desconcentración y Participación Ciudadana.

La reunión con el jefe de gabinete comenzó a las 9:00 horas y se extendió por una hora y media, donde cada vecino hizo uso de la palabra, algunos ya mas acostumbrado a estas reuniones y para no extenderse con su tema, lo expone y a su vez deja una carpeta con el problema en detalle.

Los reclamos fueron variados, raíces de árboles que ingresan a las viviendas, con denuncias ya reiteradas y sin solución, quejas por el transito en calles tranquilas, pidieron reductores de velocidad, por las obras que se están realizando en la comuna, como el túnel de la Av. Constituyentes, el Metrobus de la Av. San Martin.

También hubo un pedido de que los créditos para la vivienda del Banco Ciudad, sean con exigencias mas bajas, para poder acceder a ellos, estuvieron presentes representantes de colegios y de cooperadoras de la zona con pedidos para las escuelas ya reclamados.

Vecinos de la calle Condarco y Obispo San Alberto se quejaron porque en la cancha de básquet que existe en el corredor de Curupayti, se juega hasta horas de noche, impidiendo el descanso, por este problema ya hace rato que tienen iniciados reclamos en la comuna.

Se sumaron pedidos de mejoras en la atención del número de teléfono 147, estacionamiento sobre la mano izquierda en calles en la que no tiene sentido que este prohibido, la falta de atención en algunos servicios del Hospital Zubizarreta.

Horacio Rodríguez Larreta contesto al final de la reunión sobre las inquietudes  de los vecinos, y tomo nota de cada caso, con respecto al túnel de la Av. de los Constituyentes, explico que la obra va a estar termina en no mas de dos meses, que un poco se demoro debido a que recién se termino con expropiaciones pendientes; Con respecto a los reductores de velocidad o lomos de burro explico que son contraproducentes, que muchas veces generan accidentes, es por eso que se dejaron de usar.

Como siempre estuvo presente el tema de la seguridad, conto que este año se entregaron 6000 botones antipánico, que se cambiaron las lámparas de la mitad de la Ciudad por Led, que no solo iluminan mas, si no que tienen un gran ahorro de energía y les recordó a los vecinos que el Gobierno de la Ciudad viene haciendo hace rato el pedido del traspaso de la Policía Federal.

Estas reuniones que Horacio Rodríguez Larreta mantiene casi semanalmente en todas las comunas con los vecinos, le permite a todos a los que asisten a las mismas la oportunidad de estar cara a cara con quien es el responsable de darle solución a los problemas, lo cual es saludable.

El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, dependiente de la Dirección General de Museos, Subsecretaría de Patrimonio Cultural, invita a participar con entrada libre y gratuita, de la charla Del Fuego al Hidrógeno el sábado 28 de marzo a las 17:00 horas, en su sede de Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

En el marco del ciclo El museo y la ecología,  se realizarán charlas en torno a la energía y su historia en el marco del Año Internacional de la Luz.

En esta primera charla se realizará una breve descripción de la energía desde el descubrimiento del fuego hasta nuestros días, además de una consideración histórica de la energía y su uso desde la Colonia hasta la actualidad en el Río de la Plata.

A cargo del Lic. Hugo Campos (Museo Saavedra) y el Ing. Pablo Ilincheta (Solartec)

Para informes: 4572-0746 de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas.

El Museo permanece abierto de martes a viernes de 9:00 a 16:00 horas y los sábados domingos y feriados de 10:00 a 20:00 horas.

El sábado 14 de Marzo, desde las 11 de la mañana, Mascotas de la Ciudad realizará la primera Jornada de Concientización sobre la Adopción de Mascotas en el Parque Chacabuco, en la esquina Av. Eva Perón y Achával.  Participarán más de 30 organizaciones de la sociedad civil que ayudan a las mascotas y habrá atención veterinaria, desfiles de perros en adopción, shows de perros de asistencia, sorteos y actividades para los más chicos.

El cierre de la Jornada, a las 18:00 horas, estará a cargo de Javier Calamaro que brindará un recital a beneficio donde se juntarán donaciones para los refugios (alimentos, productos de limpieza e higiene, artículos de primeros auxilios, mantas y abrigos). Javier Calamaro compuso la canción "La vida es afano", donde se refiere a la adopción de mascotas y participan artistas reconocidos y celebrities, y es un gran promotor de este tema.

Las jornadas de concientización sobre adopción de mascotas ofrecen un espacio donde las organizaciones mascoteras cuentan con un  stand donde se dan a conocer a los perros y gatos en adopción y se brinda información sobre el proceso para incorporarlos a su familia. En el 2014 se han realizado 6 jornadas en los que han participado más de 40 organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan para el fomento de la adopción animal, teniendo como resultado la adopción de más de 50 mascotas.

Este sábado 14 de marzo, desde las 10:00 horas, en Plaza Aristóbulo del Valle de Villa del Parque, Marcos Sastre y Campana, el Gobierno porteño organiza el primer encuentro del año entre vecinos y organizaciones barriales que forman parte del programa Compromiso Barrial.

Durante la jornada, las organizaciones barriales darán a conocer sus actividades y servicios que brindan a la comunidad, además habrá shows musicales de tango y folclore para disfrutar con toda la familia. Participarán integrantes y beneficiarios de las organizaciones involucradas, vecinos y voluntarios. Los vecinos que se acerquen podrán conocer las actividades que se desarrollan en sus barrios, y anotarse para participar de las mismas.

"Estos encuentros representan las ganas de conocernos y de compartir nuestro barrio. Todos los vecinos tienen algo bueno que aportar, algo que decir y todos pueden recibir algo bueno a cambio. Este es un lugar propicio para encontrarse",expresó Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gabinete de Ministros de la Ciudad.

La Mateada de Compromiso Barrial busca promover la participación ciudadana, brindando un espacio donde las organizaciones barriales puedan mostrar lo que hacen y socializar unas con otras, ofreciendo a los vecinos actividades de las que pueden participar. Ésta es la tercera mateada desde que comenzaron los encuentros, la primera fue en Parque Rivadavia y la segunda en Parque Chacabuco.

"Con esta  iniciativa buscamos incentivar a los vecinos de la Ciudad, para que vuelvan a disfrutar de su barrio, del espacio público como lugar de encuentro", expresó Paula Uhalde, Titular de Construcción Ciudadana y Cambio Cultural de la Ciudad.

Compromiso Barrial es un programa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que realiza actividades en los diferentes barrios porteños y busca promover el trabajo comunitario y el sentido de pertenencia de los vecinos con su barrio. Junto a las organizaciones barriales y a las Comunas, cada semana los vecinos pueden sumarse a nuevas puestas en valor en toda la Ciudad. El programa Compromiso Barrial realizó hasta el momento más de 200 Compromisos Barriales en diferentes barrios porteños, donde participaron más de 1000 organizaciones, sumando a más de 12.000 vecinos.

 

 

En el teatro 25 de Mayo  de la Av. Triunvirato 4444 de Villa Urquiza, (C.A.B.A.) se realizó la entrega de 250 Botones Antipánico, en el marco del Plan Integral de Seguridad, la Ciudad distribuye botones antipánico entre víctimas de violencia de género, personas de la tercera edad, comerciantes, dependencias escolares, encargados de edificios, centros de jubilados, personas en situación de vulnerabilidad y a guardianes de plazas. Lo hace a través del Ministerio de Justicia y Seguridad y con el objetivo de prevenir delitos.

Acompañaron este evento el Jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta; El Secretario de Gestión Comunal y Atención ciudadana Eduardo Macchiavelli; La Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires María Eugenia Vidal; El Ministro de Justicia y seguridad Guillermo Montenegro y destacadas personalidades de la Policía Metropolitana, participaron el Presidente de la Comuna, Juan Bautista Lavarello y los miembros de la Junta Comunal Teresa Valdez, Susana Mosquera y Marcelo Costantino

El Botón Antipánico forma parte de un programa de prevención del delito y es una herramienta para mejor la seguridad de todos los ciudadanos. Este dispositivo tiene el tamaño de un teléfono celular y está conectado con la Central de Monitoreo de Alarmas Fijas y Móviles, desde donde se envían las alertas al Centro Único de Comando y Control (CUCC). Quien derivará al SAME, Emergencias, Defensa Civil o la Policía Metropolitana según corresponda.

A diciembre de 2014 se entregaron 5425 botones antipánico que permitieron la realización de 10 mil intervenciones (es decir, fueron usados y se enviaron patrulleros), tras las que se realizaron más de 301 detenciones.

En el Centro de Información y Formación Ambiental, (CIFA) ubicado en la Av. Castañares y la Av. Escalada en el día de ayer se realizo la Audiencia Pública referente a pasos bajo nivel de vías del FFCC Sarmiento en calles y avenidas, entre la calle Federico Garcia Lorca y la calle Irigoyen, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el desarrollo de la audiencia estuvo a cargo de el Ing. Guillermo Krantzer, Director General de Transito y Transporte del Gobierno de la Ciudad y del Ing. Alejandro Langlois quienes explicaron los alcances del proyecto.

El Soterramiento del Sarmiento a pesar de la demoras, sigue en pie, pero es una proyecto  a largo plazo, es una obra muy grande que demorara en estar terminada unos cuantos años, es por este motivo que Nación autorizó al Gobierno de la Ciudad a la realización de los bajo a nivel, para poder darle mas frecuencia a las formaciones del Sarmiento, evitar las demoras vehiculares, y accidentes viales,  los bajo a nivel se construirán de tal forma que no se verá afectada la construcción del soterramiento, en cuanto esto se ponga en marcha, se abrirán pasos alternativos una vez que se cierren los pasos existentes, que tendrán barreras y banderillero, según nos informo uno de los ingenieros en la audiencia pública, en el proyecto se preveen abrir cruces nuevos en las calles Virgilio, Olmos, Terrada, y Morelos.

Descripción del proyecto

La obra estará a cargo de AUSA S.A. propone la construcción de doce (12) cruces bajo nivel de vías del FFCC Sarmiento en los siguientes cruces de calles y avenidas:

1. Calle Federico García Lorca

2. Calle Morelos

3. Calle Caracas

4. Calle Terrada

5. Avenida Segurola

6. Calle Mercedes

7. Avenida Carrasco

8. Calle Juan Francisco Olmos

9. Avenida Miguel C. del Canónigo Corro

10. Calle Lope de Vega

11. Calle Virgilio

12. Calle Irigoyen

Cada uno de los cruces bajo nivel proyectados contará con el Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente.

En la calle Argerich, paralela a la Av. Nazca se colocara un puente, como muestra la foto que acompaña este articulo, para en transito liviano, que aliviara el caos de autos, camiones y colectivos en Nazca, todo este proyecto tiene previsto un reordenamiento del transito.

 

Los móviles de atención veterinaria gratuitos del Gobierno de la Ciudad, estarán hoy miércoles 25 de febrero de 9:00 a 14:00 en Parque Saavedra, Melian y Garcia del Rio, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los casos de las castraciones y otras cirugías deberán pedir un turno previo en el mismo lugar acercando a la mascota para una revisión clínica, si está apta para la intervención se le otorga un turno para las siguientes 48 hs.

Mediante la castración se contribuye a controlar la población de perros y gatos sin hogar. Además de prevenir numerosas enfermedades en los animales castrados, ayuda a reducir problemas de conducta, como la agresividad, las peleas por competencia, el vagabundeo y las fugas, los maullidos nocturnos y el rociado de orina en el gato.

Además de las carpas que se preparan en distintas plazas porteñas y de los móviles de atención veterinaria que recorren los barrios, la Ciudad cuenta con centros fijos de atención, supervisión demográfica y castración, como el Portal de Villa Soldati, ubicado en Lacarra al 3400.

Desde septiembre del año 2013 y hasta junio de 2014 se realizaron, en todas las comunas de la Ciudad: 5642 Atenciones clínicas y 1.136 Castraciones.

Los móviles de atención veterinaria están equipados con aire acondicionado, 2 camillas para cirugía y atención clínica, 2 tubos de oxígeno, monitor cardíaco, 2 juegos de luces cialíticas, heladera y microondas. Los mismos, son atendidos por un equipo de veterinarios que también brindan información sobre sanidad animal y tenencia responsable.

Rodriguez Larreta, Nestor Dinatale en la inauguraciónEl día sábado 21 de febrero se dejo oficialmente inaugurada la puesta en valor de la plaza 17 de Mayo, ubicada en la calle Monte entre Caroya y Basualdo en el barrio de Mataderos, en la que los vecinos del barrio que participaron de las reuniones previas y sumaron sus ideas y propuestas, en la misma se realizaron nuevos solados, nivelación de la calle de servicio integrando la vereda de los frentistas, incorporación de iluminación peatonal, reacondicionamiento de superficies verdes, incorporación de nuevas arbustivas, herbáceas y reposición de arboles faltantes, nuevo mobiliario, patio de juegos en norma con solado de goma antigolpe, y nuevos juegos (inclusivos),y la incorporación de postas aeróbicas.

El acto conto con la presencia del jefe de Gabinete porteño, Lic. Horacio Rodríguez Larreta, del Secretario de Gestión Comunal y Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli, del presidente de la Junta Comunal Néstor Dinatale, de la diputada Lía Rueda, de la comunera Stella Maris Martellota, del Subsecretario de Espacio Público Comunal Lic. Eduardo Villar, y del Director General de Obras Comunales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires arquitecto Guillermo Raffo, y de numerosos vecinos.

En el evento los vecinos le hicieron entrega de una placa de agradecimiento por la gestión en la recuperación de la plaza al titular de la Comuna 9, Néstor Dinatale y a varios vecinos se les entrego en el acto un diploma en reconocimiento por su labor participativa en la recuperación de la plaza.

El jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta manifestó su alegría de que un espacio mas se haya puesto en valor para que los vecinos lo puedan disfrutar.

El evento comenzó a las 11:00 horas con juegos para los chicos, como así también para los más grandes, con premios de plantas, y bolsas reutilizables, una hermosa mañana que reunió a todos los vecinos del barrio y funcionarios del Gobierno porteño, entorno a un espacio recuperado que quedo muy bonito.