Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Nuestros vecinos de la Comuna 15 están de festejo y se invita a todos los vecinos a participar, una buena oportunidad, es con entrada libre y gratuita para toda la familia para conocer y aprender en el Museo Universitario de Maquinaria Agrícola Ing. Agr. Mario César Tourn, en el marco de los festejos por el 115 aniversario de la Facultad de Agronomía de la UBA y el Barrio Agronomía, el Museo Universitario de Maquinaria Agrícola Ing. Agr. Mario César Tourn abre sus puertas a toda la comunidad de la FAUBA y vecinos del Barrio.
A las 10:00 horas parte un grupo coordinado por Junta de Estudios Históricos del Barrio Agronomía desde Av. San Martín 4453 (entrada principal de la Facultad de Agronomía) hasta el Pabellón de Mecánica Dr. Marcelo Conti, histórica sede del museo.
Duración aproximada de la actividad Charla más visita guiada 2 horas.
La actividad da comienzo 10:30 con una charla a cargo del coordinador y restaurador del MUMaAg Sr. Adrián Leonardo Olivieri que abordará la historia de los terrenos y la fundación de la institución ilustrada con fotos históricas del archivo digital MUMaAg y los datos más recientes de sus trabajos de investigación presentados en la "1ª Jornada de Jóvenes Historiadores Porteños" organizada por la Junta Central de Estudios Históricos de Buenos Aires. Luego se recorrerán las salas del museo para conocer algunas de las máquinas que impulsaron el progreso de nuestro país.
Museo Universitario de Maquinaria Agrícola
"Ing. Agr. Mario César Tourn"
Universidad de Buenos Aires | Facultad de Agronomía
Av. San Martín 4453, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Una propuesta para conocer a los primeros candidatos a la Junta Comunal 12 en la recorrida que ya están haciendo por la comuna para escuchar sus propuestas y poder realizarle preguntas sobre como será su desempeño en caso de ser elegidos por los vecinos, esto se realizará el próximo viernes 27 de septiembre a las 20:00 horas en Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, en la Av. García del Río 2735 de barrio de Saavedra, la biblioteca para agilizar, que no se repitan los temas, aprovechar mejor el tiempo, y que pueda lograr la mayor y mejor participación ciudadana, pide remitir preguntas e inquietudes a los candidatos al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Con entrada libre y gratuita, los vecinos podrán escuchar y hacer preguntas en un imprescindible ámbito democrático, plural y respetuoso a los primeros candidatos a la Junta de la Comuna 12 de las principales fuerzas políticas que se presentarán en las próximas elecciones del 27 de octubre.
Los candidatos que estarán presentes son: Jorge Gabriel Borges (Juntos por el Cambio)
Pablo Ortiz Maldonado (Frente de Todos), Jacqueline Wassouf (Consenso Federal)
Roberto Traibel Ramírez (Frente de Izquierda Unidad).
Ya se han enviado algunas de las preguntas para los candidatos a la Junta Comunal:
1) Desde que por la CCABA el GCABA no tiene competencias exclusivas y las Comunas sí las tienen, ¿cómo piensan reclamar para tener la participación que la CCABA y la Ley 1777 les otorga a las Comunas?
2) ¿Cómo piensan reclamar (ante la Justicia, la Comisión de Descentralización de la Legislatura y la Auditoría) para tener en la Comuna Jurisdicción Presupuestaria y con ello poder administrar las prioridades que los vecinos reclaman incluso en Salud y Educación?
3) ¿Cómo propone estrechar lazos a la Democracia Participativa dando al Consejo Consultivo de la Comuna 12 el rol que por derecho debe tener?
4) Desde Vecinos de la Comuna 12 se han hecho diversas propuestas de Ley (entre ellas, de "Agrupaciones Políticas"), conoce y defiende las Ideas Fuerza presentadas para la Ley de Presupuesto Participativo Comunal presentadas en el año 2006 (proyecto que lleva el número 1249 P2006) y defendidas por última vez en el 2016?
Otro tema para recordar es la invitación de la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, al primer encuentro de Mateada literaria sub-30 para el próximo domingo 29 de septiembre a las 17:00 horas, es una actividad gratuita donde habrá una juntada entre lectoras y lectores a charlar sobre la literatura que les gusta y a recomendarse libros mutuamente, será un ambiente distendido, un grupo pequeño y cálido, no es necesario que estés asociado a la biblioteca y podés ir con tus amigos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires invita a la inauguración de la exposición La paleta del Restaurador, dedicada a Juan Manuel de Rosas, con objetos de la época de Rosas, que tendrá lugar el sábado 5 de octubre a las 12:00 horas en el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, actividad gratuita. Esta exhibición forma parte del eje Color del programa anual Narrativas Cruzadas, un proyecto de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco histórico mediante el cual se interrelacionan las distintas formas de entender las dinámicas artísticas que atraviesan las colecciones de los Museos de la Ciudad con las nuevas muestras y el público.
En tiempos de Juan Manuel de Rosas (1829-1832 y 1835-1852), el color rojo se extendió con su presencia y su fuerza simbólica por toda la Nación. "La paleta del Restaurador" muestra, por medio de diferentes objetos que integran la colección del Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, las formas que adquirió la propaganda política del rosismo tanto en el espacio privado como en el público. Esta muestra, que cuenta con la curaduría de María Lía Munilla Lacasa, se extenderá hasta el 1 de marzo de 2020.
"La exhibición La Paleta del Restaurador cuenta la historia argentina en el período del Gobernador Juan Manuel de Rosas, la imposición del rojo punzó -distintivo federal- y objetos con la inscripción 'Federación o Muerte', entre muchos del período. Podemos disfrutar y descubrir momentos decisivos en la formación del país a través de colores, objetos y relatos históricos", señala Juan Vacas, Director General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad.
Cuando el decreto del 3 de febrero de 1832 dispuso el uso de la "divisa punzó" como norma, la ciudad comenzó a teñirse de rojo, color que identificaba a quienes adherían al gobierno de Rosas. No sólo los hombres estaban obligados a lucir la consigna "Federación o Muerte" en cintas rojas sobre sus pechos. También las mujeres debían exhibir su adscripción a la causa federal por medio de tocados de flores o moños rojos en sus peinados. Numerosos retratos al óleo de miembros encumbrados de la sociedad argentina dan cuenta de esta práctica. Otras prendas de uso personal también debieron sujetarse a la norma: chalecos, galeras, guantes, abanicos y peinetones se sumaron al concierto de soportes que vitorearon al Gobernador.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Reclamo que seguramente replicara en los otros consejos ya que es una cuestión que pasa en las 15 comunas de la Ciudad, tal vez con los nuevos periodos después de las elecciones se solucione, otros jefes de comuna, nuevos juntistas, en algún momento se hará posible que el manejo de los fondos como se reclama.
Exigiendo la Jurisdicción Presupuestaria Comunal
Declaración del Consejo Comunal 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales).
Hoy las Comunas, como cualquier repartición pública, tienen un presupuesto que utiliza o gasta para funcionar, pero esto no significa que ese presupuesto sea propio. Porque la planificación y el control de sus ingresos y egresos, es decir de los fondos disponibles y sus destinos, son elaborados y decididos por el Poder Ejecutivo de la Ciudad; no por la Comuna.
Al no tener presupuesto propio, dependen del Poder Ejecutivo de la Ciudad y no pueden formar verdaderos gobiernos locales autónomos, como lo son, por ejemplo, los gobiernos municipales en las Provincias. Es decir, no pueden constituirse como las "unidades de gestión política y administrativa descentralizadas con competencias territorial y personería jurídica propia" que establecen la Constitución y la Ley 1777.
Para tener un presupuesto propio se las debe reconocer como jurisdicciones presupuestarias diferenciadas de la Administración Central de la Ciudad, con todo lo que ello implica, cosa que no se ha hecho y que está perfectamente establecido en la Ley 70/ 1998 de Sistemas de Gestión, Administración Financiera y Control del Sector Público de la Ciudad. Allí se identifica a las Comunas, a las que se refiere mencionando los artículos correspondientes de la Constitución porque la ley de Comunas todavía no existía, como una Jurisdicción Presupuestaria claramente diferenciada de la Administración Central de la Ciudad. Ser una Juridicción Presupuestaria implica planificar, ejecutar y controlar de forma independiente sus recursos y gastos, ajustándose, lógicamente, a las normas del Sistema de Gestión Pública establecidos en esta ley. Por lo tanto, el Consejo Consultivo Comunal de la Comuna 13 exige al Poder Ejecutivo y a la Legislatura de la Ciudad que cumplan con las Leyes 70 y 1777 asignándoles a las Comunas, en el Presupuesto 2020, el carácter de Jurisdicciones Presupuestarias diferenciadas de la Administración Central de la Ciudad. Además se solicita a la Junta Comunal que haga la misma exigencia a través de los mecanismos disponibles, considerando que la Jurisdicción Presupuestaria le va a permitir obtener la soberanía política, que debe ejercer dignamente como Gobierno Comunal autónomo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires invita a recibir a la estación más linda del año, este sábado 21 de septiembre, en el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Dejá tus rueditas
De 14 a 18 horas
Todos los fines de semana en la Ciudad, desde la Secretaría de Transporte, se lleva adelante "Dejá tus rueditas", un programa para aprender a andar en bici dirigido a chicos de todas las edades. Profesores especializados enseñan, en un circuito ideado especialmente para esta actividad, a usar la bicicleta y respetar las normas de tránsito y convivencia.
En los últimos años miles de niños aprendieron a andar en bici y dejaron de usar las famosas "rueditas" gracias a esta iniciativa, cuyo objetivo es fomentar la movilidad sustentable y saludable, haciendo especial foco en la seguridad vial. El uso del casco y el respeto por los peatones son algunos de los mensajes fundamentales que los chicos se llevan de la actividad. Aquellos que ya saben andar en bici, pueden participar también disfrutando de un divertido circuito. No hace falta llevar bicicletas.
Actividad gratuita para chicos de 6 a 12 años. Se suspende por lluvia.
Taller creativo
A las 14
¡Divertite pintando y creando historias en la ciudad!
Se les entregará a los niños que nos visiten hojas y lápices para que puedan dibujar y pintar.
Actividad Gratuita realizada con el apoyo de Pizzini.
Brujas de cuentos – Teatro de títeres
A las 15.30
Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba.
Las brujas aparecen en los cuentos de muchas culturas y en cada lugar las imaginan con diferentes poderes. Títeres de brujas y brujitas que van a la escuela cuentan todos sus secretos y nos revelan su verdadera identidad. Obras de títeres cortas entrelazadas por canciones populares, donde prevalece el afecto y lo poético.
Actividad para chicos de 4 a 7 años, con acompañamiento de un adulto.
Blancanieves
A las 17
Versión libre de la Compañía Teatral Mirringo del cuento de los hermanos Grimm, Blancanieves y los siete enanitos.
Entrada general: $ 200.
Museo Histórico de Buenos Aires "Cornelio de Saavedra"
Horarios: lunes, miércoles, jueves y viernes de 9 a 17
Sábados domingos y feriados de 10 a 20. Martes cerrado.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La oportunidad de disfrutar un espectáculo único en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, este domingo 22 de septiembre a las 19:00 horas, la presentación de Dulce Amargo el magnífico espectáculo que refiere con lindísimas canciones y la representación de Daniela Horovitz la vida y sensibilidad de Safo, una poetisa extraordinaria, Dulce Amargo da cuenta del doble filo del amor y transita desde las canciones y la puesta de Horovitz, la ira, los celos, la naturaleza, la amistad, lo devocional y el amor tal como lo concibió Safo: íntimo y personal.
Safo, poeta griega del siglo 6 a. C., fue la primera mujer en cantar sus emociones más íntimas de una forma directa y profunda. Bono Contribución Voluntario, Lugares limitados, hacer reserva.
El ultimo domingo de septiembre en la biblioteca habrá una juntada para hablar de libros, Mateada Literaria Sub-30, actividad gratuita para jóvenes y no tan jóvenes, domingo 29 a las 17:00 horas, como siembre se preparan en la biblioteca espectáculos para todos los vecinos de la comuna 12 y para todos los que deseen disfrutarlos, los días 14, 15, 16 y 17 de septiembre se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples (SUM) la cuarta edición del Congreso Internacional de Teatro Contexto/Tipea con. la participación conferencistas y representaciones de actores de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica y Hungría-
Jornadas con mucho público interesado, entusiasta, muy valoradas y aplaudidas contribuciones y representaciones.
Actividades diversas en la biblioteca, un espacio vecinal para los más chicos y los adultos, preocupados y ocupados en acercar a los vecinos a la literatura.
Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Av. García del Río 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
TE: 011 4701-5180.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El 26 de septiembre a las 20.30 horas, en Villa Urquiza en el Centro Cultural 25 de Mayo de la Av. Triunvirato 4444, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizará la presentación de "Aquí cantó Gardel". Estás funciones están orientadas a asegurar la inclusión de las personas con discapacidad visual, auditiva y comunidad sorda.
La obra fue escrita especialmente para los 90 años del CC25 por Mariano Saba, con dirección de Nelson Valente y con un elenco formado por Roberto Carnaghi, Omar Calicchio, Laura Silva, Alfredo Allende, Guido Botto Fiora y Ana Rodríguez. Tiene música original y dirección musical de Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci, y cuenta con la participación de la Orquesta del Tango de Buenos Aires. Previamente desde las 19 se realizará la visita guiada con paseo táctil.
Sobre la iniciativa
Esta iniciativa forma parte del proyecto Teatros Accesibles del Ministerio de Cultura del GCBA. También forman parte de esta iniciativa el Teatro General San Martín y el Museo de Arte Moderno. Paulatinamente, todos los espacios culturales de la ciudad contarán con este tipo de funciones.
Durante el año 2017, en la primera edición de BA Elige, un vecino de la Ciudad de Buenos Aires creó el proyecto "Ayudas para hipoacúsicos, eliminando barreras", en el cual planteó la brecha cultural existente para aquellas personas con discapacidad auditiva. Gracias a esta iniciativa, que obtuvo más de 300 votos en la plataforma participativa, el CC25 desarrolló un proyecto integral que permite acercar las actividades artísticas a todas las personas con y sin discapacidad, promoviendo la accesibilidad a todo el Centro Cultural.
Las funciones accesibles en el CC25
El CC25 tiene como objetivo posibilitar el acceso de todas las personas a la experiencia teatral. Para ello, incorporó nuevo equipamiento, implementó servicios técnicos y reacondicionó sus salas para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de las funciones de teatro y cine en igualdad de condiciones.
El CC25 reacondicionó sus salas para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de las funciones de teatro y cine en igualdad de condiciones.
Los servicios accesibles incluyen la visita guiada con paseo táctil, subtitulado en obras teatrales y películas, sistema amplificador de aro magnético en la sala Principal y la Redonda, además de implementaciones en mobiliario y comunicación orientadas a mejorar la experiencia de las personas con disminución visual y auditiva.
Las mejoras en comunicación incluyen aplicación de código QR en los programas, construcción de un sitio web accesible, nueva señalética y capacitación del personal del Centro Cultural.
Por otro lado, el CC25 de Mayo ampliará en cada función accesible de teatro el cupo de localidades gratuitas disponible para personas con discapacidad.
Las obras seleccionadas en las que se implementaron los servicios accesibles son "Las de Barranco", "La gran Farándula" y actualmente se sumó "Aquí cantó Gardel". La frecuencia de esta actividad es mensual y se realiza el último jueves de cada mes.
El Centro Cultural amplía en cada función accesible de teatro el cupo de localidades gratuitas disponible para personas con discapacidad.
La visita guiada con paseo táctil es una actividad gratuita con cupo limitado e inscripción previa a través de mail, teléfono o personalmente en el CC25.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este lunes 16 de septiembre a las 19:00 horas se reúne el Consejo Consultivo Comunal 12. en el Club Asociación de Fomento y Cultura Villa Cerini, Arias 4745, en Saavedra, se convoca a todos los vecinos que deseen participar, entre los temas a tratar y con comunicación al Consejo Consultivo, la Comisión de Gestión Presupuestaria hace el pedido de que se realicen diversos trabajos en calles y veredas, se recuerda que los documentos que se remiten se deben considerar como proyectos y no tomarse como definitivos hasta su aprobación por una asamblea. Los vecinos dan cuenta de diversas situaciones que se plantean, entre otras, en el ámbito de calles y veredas de los barrios que integran la Comuna 12. Entre lo observado en Villa Pueyrredón se da cuenta que las veredas que dan sobre calle Artigas altura 5100 previo al cruce del paso a nivel y en vereda frentista a precario comercio de comidas se encuentra la vereda en total ruina; la conservación del asfalto y empedrado de Calle Ladines desde Nazca a Artigas, donde opera el paso permanente de transporte automotor de pasajeros (Línea 90) se encuentra en mal estado de conservación.
En Villa Urquiza, sobre calle Monroe altura salida subte B por Monroe, presenta veredas rotas. En Saavedra, calle Larralde hasta Goyeneche se encuentra sin repavimentar. Por otro lado, las cunetas existentes en zona de Balbín y Congreso ameritan su inspección atento que los vecinos advierten la necesidad de adecuar dichos sitos para el uso sin peligro por parte de los vecinos, igual suerte corre la zona de cunetas en calle Washington.
Los vecinos quedan a la espera de la mejor solución y de la realización de las obras en término y requieren que se brinde la información pertinente a este Consejo Consultivo Comunal 12.
Téngase por constituido el domicilio electrónico del Consejo Consultivo Comunal 12, para toda comunicación y/o notificación administrativa a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El decreto de importación de basura generado muchas críticas y aparejada la queja de los cartoneros y recicladores, se pide la revocación del decreto que habilita esta importación, es por esto que se hará una movilización de la Federación de Cartoneros al obelisco este martes próximo a las 10:00 horas, en favor de que se reconozca y se fomente el reciclado con inclusión social, de la cual participará la Cooperativa El Álamo que funciona en la comuna 12 en la Av. Constituyentes 6269, que según mencionan en un comunicado difundido por las redes sociales, que a la gestión de residuos en nuestro país está en crisis, causando enormes daños ambientales y sociales. No podemos sumarle a eso los residuos del mundo. Es necesario avanzar hacia una economía sustentable a través de la separación en origen y la recolección diferenciada. Los cartoneros somos los que más reciclamos y podemos reciclar mucho más con reconocimiento y apoyo. Se pide la revocación del decreto 591/2019
La basura es una gran preocupación a nivel mundial, ni hablar de los plásticos que ya inundan los océanos, que como se dijo dentro de poco en lugar de pescado estaremos ingiriendo micro partículas de plástico, el hecho de importar basura según mencionan los recicladores les va a generar una baja en sus ingresos, que los llevaría a la imposibilidad de trabajar y al hambre,
con el argumento de que a la industria no le alcanza con el material que hay en nuestro país
A su vez esto lleva a que se bajen los volúmenes de reciclado y empeore la situación del ambiente, de los residuos y los basurales.
Las cooperativas dicen que no falta material para la industria, solamente hay que gestionar bien los residuos a través de la separación en origen y la recolección diferenciada. La alternativa debería ser obvia para los que tanto hablan de Economía Circular. Hay que fortalecer un círculo virtuoso, reconociendo la actividad de los recicladores, reforzando las cooperativas de reciclado. Esto lleva a que aumenten los volúmenes de material recolectado, que haya menos residuos que se entierran, o se queman o terminan en el océano. Este material podría satisfacer la necesidad de la industria, disminuyendo el consumo de materia prima virgen, ahorrando energía y generando más puestos de trabajo para los argentinos. Es el camino hacia una gestión de residuos sustentable, un ambiente sano y una sociedad más justa.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Hoy comenzó y se extiende todo el fin de semana el iv congreso de internacional de teatro, de 15:00 a 22:00 horas, en García del Río 2737, sede de la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra que se supera cada vez en los espectáculos y actividades, Conferencias, Feria del Libro, Exposición Fotográfica, Organizado Con/Texto tipea, con el apoyo Argentores – Delegación Zona Norte:
Diplomatura de Dramaturgia (Filo UBA), Sindicado de Autores Argentinos, Teatro Cruzando Fronteras, Instituto de Artes del Espectáculo.
Programa del iv congreso de internacional de teatro:
Jueves 12 de septiembre
16hs | Apertura
17hs | Presentación del Libro: II Congreso de Teatro Con/Texto tipea "Espacios y Lenguajes Escénicos" Presenta: Jorge Dubatti
18:30hs | "La territorialidad de una dramaturgia visual: El niño que duerme bajo la piedra o una cartografía intermedial" con: Bryan Vindas Villareal Dramaturgo, actor, director e investigador Universidad de Costa Rica (San José, Costa Rica)
20hs | "Composiciones y descomposiciones liminales: entre lo real y lo ficcional del actor-personaje" con: Sandra Camacho López Investigadora, dramaturga, directora y docente junto al equipo de investigación: Maribel Ciódaro Pérez, Lina Rúa Benjumea, Duban González Vásquez Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)
21:30hs | Experimento Performático: "(((Coqueteo Vibracioal n°5)))" MultiArtista: Corpusvulcânico / Narany Mireya - Coletivo Contém Poesia Apoyo Astr'all y Técnico: Math'eus Borges Conversatorio: "Arte y Vida - un devenir de Performar la existencia poética y políticamente - Trayectoria Performática de CorpusVulcánico" (Suzano, Brasil)
Viernes 13 de septiembre
15hs | Proyecciones Performáticas
15:30hs | "Performance" con: La Colectiva de Autoras Organización Independiente de Autoras de teatro, cine, tv, composición coreográfica, musical y audiovisual (Argentina)
17hs | "Conferencia Performática" con: Emilio García Wehbi, director, actor y docente (CABA, Argentina)
18:30hs | "Performatividade e linguagem" con: Deusimar Gonzaga Actor, director e investigador Universidade Federal de Goiás (Goiânia, Brasil)
20hs | "Situaciones liminales: cuerpo, vestuario y escenografía" con: Gabriella Gerdelics Diseñadora de vestuario, escenografía y objetos para las artes escénicas (Barcs, Hungría)
21:30hs | Espectáculo: "Cuartito Criminal" Actúan: Isabel Alvarellos y Agostina Ferreyra Vestuario y ambientación: Edgar Tula Dirección: Santiago Sanpaulo Laseras Conversatorio: "Salto indecoroso" Preguntas en forma de afirmaciones acerca de lo performático en el trabajo actoral. Una perspectiva del Grupo Gloria Genet por: Santiago Sanpaulo Laseras (Córdoba Capital, Argentina)
Sábado 14 de septiembre
Intervención: "Despojada" -Mini Pieza de Teatro de Títeres y Objetos- con: Ayelén Tato Actriz, titiritera y bailarina (CABA, Argentina)
16:30hs | Proyecciones Performáticas
17hs | "Biodrama: La dramaturgia del destino" con: Vivi Tellas Directora, actriz y docente (CABA, Argentina)
18:30hs | Conferencia Performática: "Cuentos de Hades" con: María Emilia Franchignoni Artista multidisciplinaria JORGE CHIKIAR Compositor y artista sonoro (CABA, Argentina)
20hs | "Proyectos no binaries (hacia la construcción de un país sin nombre, entre fronteras calientes). Desmontaje de "Gioconda: viaje al interior de una mirada" (TNA - TC produce en el país, MACRO, Rosario, 2019) con: Sebastián Villar Rojas Dramaturgo, poeta y director (Rosario, Argentina)
21:30hs | Espectáculo: "Te ves en mis ojos" Conversatorio: "Calle" Perspectivas del performance boliviano Actriz: Alejandra del Carpio Músico: Daniel Moreno Grupo: Iconoclasta (La Paz, Bolivia)
Domingo 15 de septiembre
Intervención: "Despojada" -Mini Pieza de Teatro de Títeres y Objetos- con: Ayelén Tato Actriz, titiritera y bailarina (CABA, Argentina)
15hs | Proyecciones Performáticas
15:30hs | "Sísifo Luz Performance" con: Giorgio Zamboni Actor e iluminador (Velletri, Italia)
17hs |Presentación del Libro: "Las memorias performativas en el teatro argentino contemporáneo" de: Maximiliano de la Puente Dramaturgo, director y realizador audiovisual (CABA, Argentina)
18:30hs | "Decir-se en escena" con: Marcela Brito, Natalia Marcet, Natalia Tesone, Ana Woolf, Laura D'anna red magdalena 2a generación -Red latinoamericana de mujeres en el arte-
20hs | "El espacio en el cuerpo" con: Maruja Bustamante Actriz, dramaturga y directora (CABA, Argentina)
21:30hs | Espectáculo: "Êxodo odoxÊ" Actriz: Camila Andrade Coletivo Cênico Joanas Incendeiam (São Paulo, Brasil)