Sábado 12 Abril 2025

Sociales

Plazas, contenedores de basura, mobiliario urbano, monumentos, banderas, pintadas en paredes, nada se salva de los hechos de vandalismo, en Ministerio de Ambiente y Espacio Publico del Gobierno de la Ciudad gasta aproximadamente un millón de pesos por mes en reparar los daños.

El 7 de setiembre fue inaugurada la escultura de la "Peluquería de Don Mateo" a casi un mes de su instalación, ya le cortaron dos dedos y le arrancaron los anteojos al personaje interpretado por el capocómico Jorge Porcel. 

El secretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli, manifestó su descontento ante el hecho y sostuvo que "será reparada en los próximos días".

La obra fue realizada por el artista Guido Llordi, que utilizó fibra de vidrio y resina epoxi para elaborarla por la resistencia de dichos materiales a los cambios climáticos. Su creador ubicó la imagen de Porcel en su papel de peluquero al lado de un sillón donde la gente puede pudiera sentarse y tomarse fotos.

Estas conductas antisociales, delictivas, que no permiten que los demás ciudadanos disfruten de una plaza en condiciones, de poder sacarse una foto en una escultura de un ídolo popular, porque a los pocos días la rompen, los fines de semana en muchos barrios aparecen los cestos arrancados y tirados, etc., realmente indignan.

Sobre todo porque no se vislumbra solución, porque pocas veces se los identifica como para una sanción, ya en el caso de algunas esculturas como la de Sandro o la de Oscar Gálvez (El Aguilucho) a la base se les han colocado ruedas para con el padrinazgo de los propietarios de los lugares donde están colocadas, se la ingrese por las noches.

Cual es el grado de resentimiento que tiene un individuo que descarga dañando lo que nos pertenece a todos, la verdad es que no lo se,  tal ves lo pueda explicar un Psicólogo o Sociólogo.

La escultura de la peluquería de Don Mateo esta ubicada al 1300, de la Av. Corrientes, a pocos metros de la de Olmedo y Portales.

Se abre la inscripción para las colonias porteñas

La Subsecretaría de Deportes de la Ciudad inscribe, desde este martes 1º de octubre y hasta el viernes 29 de noviembre de 2013, para la Colonia Deportiva de Verano 2014. Podrán participar a chicos y chicas entre 4 y 12 años (cumplidos al 2 de enero), y se llevará a cabo desde el jueves 2 de enero al viernes 31 de enero en Parques, Polideportivos y Clubes porteños.

Como todos los años, los participantes asistirán de lunes a viernes de 9 a 16 horas a las distintas sedes y recibirán gratuitamente desayuno, almuerzo y merienda. Además, podrán disfrutar de

distintas actividades deportivas, recreativas y culturales.

La inscripción deberá realizarse de lunes a viernes de 12 a 18 horas en las sedes comunales del barrio  y es necesario presentar DNI original y fotocopia, tanto del los chicos como del padre, madre, tutor o responsable. De no tener DNI, se deberá mostrar documentación que acredite el vínculo (Ej. certificado de inicio del trámite de D.N.I. o partida de nacimiento).

 

Munich... Anécdotas y Recuerdos a la hora del Té

Todos los sábados a la tarde la historia y los sabores de la mágica Cervecería Munich encuentran nuevos protagonistas.

Joya de la arquitectura alemana a las orillas del Río de la Plata, la confitería de nuestros abuelos volvió a brillar en los últimos años con la valorización del Sur porteño. Hoy como ayer miles de familias vuelven disfrutar nuevamente un entorno natural próximo cobijados por un palacio repleto de anécdotas por ser contadas.
El nuevo programa familiar sabatino incluye una charla a cargo de un especialista que recrea el esplendor cultural de la confitería, con datos sobre arquitectura, simbología y vida social de los veinte a los cuarenta. Todo acompañado por un té rodeado de exquisiteces dulces y saladas.

Charla a cargo de un especialista que recrea el esplendor cultural de la confitería Munich, acompañado por un té con exquisiteces dulces y saladas.

Sábados a las 17 hs. Capacidad limitada. Acceso con la entrada al Edificio: $10.

Té para dos personas: $130. Reservas al 4526-0944/51 int.126.

Desde el pasado 16 de junio de 2012 el edificio alberga a un nuevo museo porteño: el MuHu - Museo del Humor.

 En el Edificio de la Munich - sede de la Dirección General de Museos se desarrollan múltiples actividades de interés cultural, con el objetivo de difundir e incrementar el patrimonio y las actividades de los Museos, promoviendo la participación de diversos sectores sociales y del quehacer cultural.
El edificio es de alto valor histórico y arquitectónico y está ubicado en Puerto Madero - una zona urbana con potencial crecimiento cultural, comercial y turístico - un ámbito desde el cual comunicar el patrimonio público, a través de exposiciones y diversas actividades culturales.
Dirección: Av. de los Italianos 851, Puerto Madero.
Teléfonos:4516.0944/49

 

 

El día sábado 28 de septiembre desde las 10.00 horas.

Por cuarto año consecutivo los Museos de Buenos Aires participan en la Jornada Bibliotecas a Puertas Abiertas, organizado por la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura. Como novedad este año se incorpora la biblioteca del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.

Otra manera de conocer el patrimonio de los museos a través de sus bibliotecas especializadas, que ensanchan el conocimiento y la reflexión de las colecciones permanentes y temporarias. Un sábado diferente donde además habrá actividades relacionadas al acervo bibliográfico y el universo de lectura.

Museo de la Ciudad, Museo de Arte Español Enrique Larreta,  Museo de Esculturas Luis Perlotti, Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Museo de Arte Popular José Hernández, Biblioteca del Patrimonio Gastronómico - Edificio de la Munich- sede de la Dirección General de Museos, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra.

 

El dia sábado 28 de setiembre a las 12:00 horas en el Museo del Humor, Av. de los Italianos 851, (Puerto Madero) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se inaugura un recorrido por la trayectoria de este realizador, que incluye sus grandes personajes, publicaciones, películas y series de TV, con exhibición de originales y merchandising, hasta el dia 3 de diciembre del 2013.

Don Manuel García Ferrénació el 8 de octubre de 1929 en Almería, España. Su infancia transcurrió durante la Guerra Civil Española y las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial.

Contaba Don Manuel que en aquella época solía hacer sus propios juguetes, con alambres, latas y objetos en desuso que encontraba. Su afán creador lo llevó a apasionarse por el dibujo desde muy chico, concibiendo personajes y mundos de ilusiones que lo ayudasen a sobrellevar aquel momento tan duro de su vida. Heredó de su madre, quien pintaba al óleo, la pasión por el dibujo.

Llegó a la Argentina a los 17 años. Trabajó como dibujante para agencias de publicidad, mientras estudiaba en la Facultad de Arquitectura.

De su vida en España y de sus primeros tiempos en Buenos Aires -se enamoró de nuestra ciudad para nunca más dejarla- datan hermosos dibujos del natural de los lugares que lo atraían y sorprendían diariamente, realizados con la línea sensible de aquel que pone el corazón en sus realizaciones.

En la sala Augusto Raúl Cortázar de la Biblioteca Nacional, el dia miércoles 25 de setiembre a las 19:00 horas, Ciclo de charlas Influencia.

¿Quiénes influyeron en quienes nos influyen?
Astor Piazzolla x Bobby Flores, Adrián Iaies y Flavio Cianciarulo.

En Influencia los invitados revelan su correspondencia –imaginada y/o concreta– con escritores, cineastas, músicos, intelectuales y también movimientos. En cada jornada una figura será descubierta –en sus diversas facetas– por otras personalidades también reconocidas en su labor. Los influyentes podrán ser destacados o periféricos, incluso, más allá de una persona (un disco, una película, una corriente artística local o internacional).

En la quinta jornada de 2013, Astor Piazolla será revisitado por el conductor radial Bobby Flores y los músicos Adrián Iaies y Flavio Cianciarulo.

¿Por qué Astor Piazolla?
Se dice que Piazzolla no sólo es el músico de tango más célebre en el mundo, sino también el músico argentino más reconocido por los concertistas internacionales, conjuntos de cámara y orquestas sinfónicas. Capaz de llevar el tango hasta sus límites y ponerlo en crisis, ha llevado el género por todo el mundo a través de sus grabaciones y giras. Imposible definirlo en pocas líneas, un puñado de títulos (como "Verano Porteño", "Fuga y misterio", "Libertango" y "Adiós Nonino") sintetiza el valor de su obra.

Bobby Flores es un referente de los medios de comunicación en Argentina. Desde la radio, la gráfica y la televisión lleva años difundiendo artistas, géneros y –especialmente– una manera de disfrutar la música que programa. Asociado para siempre al rock, el tango no le queda para nada ajeno y forma parte de la nueva FM Malena. La admiración por Piazzolla le llegó como herencia familiar y la mantuvo para siempre.

Adrián Iaies es un referente del jazz. Pianista, compositor, arreglador y productor. Admirado y convocado en distintas partes del mundo, es director del Festival Internacional Buenos Aires Jazz. Entre sus virtudes está la de recorrer diversos géneros populares, y el tango ha sido uno de ellos. Con respecto a la obra de Piazzolla ha tenido diversos acercamientos, como la versión de "Chiquilín de Bachin" que abre su álbum Las tardecitas de Minton's.

Flavio Cianciarullo es músico y productor artístico, un referente del rock por su rol de compositor y bajista de Los Fabulosos Cadillacs. También firmó discos como solista, a dúo con Ricardo Iorio, con La Mandinga Project y con su Flavio Calaveralma Trío. Sabe visitar distintos géneros y es un apasionado conversador sobre música. Nacido en Mar del Plata al igual que Astor, su relación con Piazzolla es conocida, incluso un tema de los Cadillacs remata así: "voy a estrellarme con tu bandoneón a toda velocidad".

Biblioteca Nacional

Agüero 2502, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Domingo 22 de septiembre

ECOBOLSAS con su stand en el planetario en el Modulo w puesto 25

Con mas de 75 puestos de emprendedores sustentables, la Feria de Consumo Responsable es el primer lugar establecido de manera permanente en la Ciudad de Buenos Aires en donde diseñadores y emprendedores sustentables pueden encontrarse y ofrecer sus productos y servicios. 

En la Feria - ubicada éste domingo a modo edición especial frente al Planetario (Palermo) junto a BA Celebra - podés encontrar productos de varios rubros, incluyendo indumentaria, juguetes, objetos, accesorios, vajillas, mobiliaria y objetos de cuidado personal.  El evento tiene como objetivo promover la sustentabilidad y el consumo responsable, además de ser un espacio de concientización y difusión de distintas temáticas ambientales que nos afectan, para la generación de conciencia ambiental en la ciudad de Buenos Aires. 

Agenda de actividades para el 22 de Septiembre:

15:00 horas Taller de Reciclado Textil: Untrashed Reciclados. (Emprendedora de la Feria de Consumo Responsable). Se transformará tu remera o musculosa vieja en una bolsa nueva. Para poder participar, traigan lo siguiente: una remera en desuso, tijera con filo y buena onda! Los niños deben estar acompañados por un adulto.

16:00 horas Taller de Billeteras con Tetra Pak (adultos) y Taller de Baleros de PET (niños). Feriado Amor al Reciclado. (Emprendedor de la Feria de Consumo Responsable) ¿Sabías que tu cartón de leche puede convertirse en tu billetera? Presentación de Tetra-Pak. Estudio del material, componentes, tiempo de degradación, proceso de reciclado industrial y realización de monederos hechos con el material! Balero PET Presentación de Plástico PET. Estudio de los diferentes tipos de plásticos con los que nos encontramos en nuestros residuos. Tiempos de degradación. Exploración del material y realización de un balero con botellas plásticas!

17:00 horas Taller de Huerta Orgánica. El Brote Urbano. ¿Cómo empiezo mi Huerta Orgánica? El primer paso suele ser el más difícil, por eso te invitamos a empezar tu huerta. Vamos a explicar los aspectos básicos para empezar tu huerta en cualquier espacio y a preparar un almacigo biodegradable para que cada uno se lleve algo sembrado. Se pide que traigan: papel de diario, tijera, el cartón del rollo de papel higiénico y una caja como las de zapatos para llevarse los almacigos.

17:45 horas Charla-demostración de COMPOST. Flor de Huerta. (Emprendedor de la Feria de Consumo Responsable). La problemática de la basura y la importancia de hacer COMPOST y cómo hacerlo en casa.

El Museo de Arte Español Enrique Larreta, dependiente de la Dirección General de Museos, anuncia la muestra "Cristina Santander. Sueños y Genios", que se realizará desde el 25 de septiembre hasta el 27 de octubre, en la sede del museo.

Cristina Santander nació en Buenos Aires, se formó en escuelas de Bellas Artes argentinas  y completó sus estudios con importantes becas en Francia y España. Considerada como una de las grandes artistas de nuestro arte, obtuvo numerosos premios nacionales e internacionales.

Sus obras se encuentran en reconocidos museos y colecciones del país y del extranjero.
Entre su vasta producción, la muestra Sueños y Genios propone un recorrido por las obras más emblemáticas de la artista. Inquieta y multifacética, Santander explora técnicas y materiales, logrando una renovación constante en cada una de sus series. Formas, texturas y colores dotan a sus obras de una energía vital que trasciende el soporte. 

El homenaje a los grandes maestros del arte español, la mitología y la cultura clásica, son algunos de los temas que indaga. Artista rebelde, creadora incansable, no le teme a los encasillamientos. Como en los sueños, concibe a sus obras desde una profunda libertad.

Museo de Arte Español Enrique Larreta

Direcición: Juramento 2291 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Días y horarios: lunes a viernes de 13 a 19 hs.

Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.

Entrada general: $5. Jueves gratis.

 

Hoy viernes 20 de septiembre a las 18:45, en el Salón Presidente Perón de la Legislatura Porteña (Perú 160) se presentan "Las Perlas del Tango" de Claudio Durán, participarán las cantantes Dioni D´Amaral, Lisette Grosso Schmid, Luisina Mathieu Saavedra, Carolina Martínez, Maia Vares y Fernanda Vega, y la poeta Marta Pizzo.

Entrada libre y gratuita.

Marta Pizzo. Poetisa, autora y compositora con más de cien tangos en su haber. Ha ganado con sus letras dos veces el Certamen "Hugo del Carril", también de SADAIC. Integró el Jurado en diversos concursos, da charlas y conferencias, ganadora del certamen "Una Canción por Nuestra Soberanía", organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Auspiciado por SADAIC. Recientemente ha presentado un nuevo libro de tangos, "A tango traviesa" y está por viajar a Japon invitada por la cantante Anna Saeki, a realizar presentaciones con temática de la poeta argentina. Integra Las Perlas del Tango convocada por Claudio Durán desde los comienzos.

 

Carolina Martinez. Cantante, representante de la Municipalidad de General Rodríguez, obtuvo varios premios a lo largo de su carrera y viene actuando en programas televisivos de este género. Finalista del Certamen "Hugo del Carril"; representó a la Argentina en el Festival "Valparatango", Valparaíso, Chile.

Fernanda Vega. Cantante representante de la Municipalidad de San Martín. Ganadora del Festival de Baradero 2006. Obtuvo las subsedes para participar en los festivales de La Falda y Cosquín, actuando en el escenario mayor. Participa en calificados programas televisivos de tango.

Lisette Grosso Schmid. Cantante, violista, pianista, bandoneonista, un verdadero prodigio. Con tan sólo 13 años, esta perlita representante de la Provincia de Córdoba, ya tiene en su haber concursos ganados, actuaciones destacadisimas en los festivales de tango de Justo Daract en San Luis y La Falda en Córdoba. Actuó en reiteradas veces en la tv de la ciudad de Córdoba y teatros de esa provincia, fue invitada a participar con destacadas figuras del quehacer tanguero nacional.

Dioni D´amaral. Dioni Gómez Amelia, natural de Cáceres, España. Es cantante e investigadora del tango. Dicta conferencias-conciertos en cátedras de la Lengua y Cultura Hispanoamericana en universidades europeas y en donde ha realizado innumerables presentaciones llevando nuestra música como bandera.

Luisina Mathieu Saavedra. Cantante de Reconquista, Santa Fe, donde realizó la mayor parte de sus estudios básicos musicales. Es además docente. Participó como finalista del Certamen de La Falda. Actuó en muchos otros festivales de su provincia y en 2013 resultó finalista de Cosquín en el rubro voz femenina. Ha abrazado en sus comienzos otros géneros musicales y hoy la encontramos desarrollando su carrera en la música popular del Río de la Plata.

Maia Vares. Cantante y actriz recibida en la Conservatorio Nacional de Arte Dramático. Sus presentaciones las viene realizando junto a destacadas figuras y en los lugares más importantes de la ciudad. Ha participado en varias ocasiones del Festival de Buenos Aires y en grandes shows de nivel internacional.

 

La línea gratuita de la Ciudad incorporó un chat virtual que no precisa del contacto entre personas. La iniciativa permite que los vecinos puedan realizar sus trámites en cualquier momento del día.

El 147 implementó desde hace un mes un sistema de respuestas automáticas e inteligentes para otorgar turnos. Este nuevo servicio, pensado para continuar mejorando las experiencias del ciudadano, está disponible las 24 horas y se suma a los operadores telefónicos y al chat que atienden los casos que requieren contacto personal.

Desde el mes de agosto, el chat virtual recibió un total de 3558 consultas, con un promedio de 119 por día vinculadas a gestiones de renovación de licencia de conducir, pago voluntario de infracciones de tránsito, solicitud de partidas, recolección de residuos voluminosos y retiro de vehículo acarreado por grúa, entre otros.

El jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó: "Con esta implementación logramos que todos los porteños destinen más de su tiempo para disfrutar en familia, con amigos o haciendo actividades. El camino a seguir es familiarizar a los vecinos con estas herramientas que sin duda son un beneficio enorme y mejoran su calidad de vida".

Por su parte, el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, destacó la incorporación de tecnología como herramienta para hacer a la gestión más accesible y cercana al ciudadano y eje principal en la construcción de una ciudad moderna. "La modernización se basa en la suma de recursos humanos, tecnología y procesos de gestión aplicados para resolver los problemas diarios de los vecinos", sostuvo. 

Además, el secretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli, definió este sistema como un nuevo canal de atención al vecino, más rápido y efectivo, que aprovecha las nuevas tecnologías y piensa en un gobierno abierto, a completa disponibilidad del vecino.

Se prevé llegar a las 1000 consultas diarias durante los próximos seis meses e incorporar la totalidad de los trámites para fin de año así como también los reclamos de los vecinos.

 Por otro lado, el Call Center del 147 cuenta desde hace un año con diez personas con capacidades especiales que atienden diariamente los reclamos, consultas y sugerencias de los vecinos. En los próximos meses se contratará a operadores con conocimientos en el lenguaje de señas para asesorar a las personas hipoacúsicas permitiendo comunicarse desde sus casas mediante una videoconferencia con personal preparado.