Sábado 23 Noviembre 2024

Sociales

En el Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis Borges, anexo sur de la Biblioteca Nacional, México 564, en la sala Williams de la planta baja, el miércoles 7 de febrero a las 19:00 horas, inauguración de Borges y Lugones: el falso discípulo
La muestra forma parte del homenaje a Leopoldo Lugones en el 80º aniversario de su muerte, presentación que realizan conjuntamente la Biblioteca Nacional de Maestros y la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Hablan los directores de ambas bibliotecas: Alberto Manguel (BNMM) y Graciela Perrone (BNM).
Borges y Lugones: el falso discípulo aborda la relación entre dos de los más grandes escritores de nuestra literatura y transita la peculiar manera en que el autor de Ficciones leyó tempranamente, desde la impugnación juvenil y bajo la óptica del ultraísmo, la obra del poeta modernista, para luego posicionarse frente a ella manifestando en sus escritos la aversión ante lo artificioso e injustificadamente barroco de esa poesía, pasando por la disputa en torno a los orígenes de la literatura nacional y el Martín Fierro, hasta la reconciliación, en forma de homenaje-mímesis, en su obra de madurez.
A partir de diversos materiales, que incluyen una parte del mobiliario original que utilizaron como directores Leopoldo Lugones en la Biblioteca Nacional de Maestros y Jorge Luis Borges en la Biblioteca Nacional, manuscritos, primeras ediciones, material hemerográfico, documentos y fotografías, se intenta reconstruir los vaivenes de ese vínculo que fue reflejo de una parte importante de la vida cultural de nuestro país. Asimismo, se despliegan una serie de dispositivos visuales, gigantografías y paneles, que desarrollan, a partir de similitudes y diferencias, aquellos temas decisivos en esta relación: la discusión en relación a las formas de la poesía, el lugar del Martín Fierro en la literatura argentina, la figura del suicidio y, muy especialmente, su condición de lectores. En relación a este último tema, se expondrán libros pertenecientes a las bibliotecas personales de estos dos grandes escritores argentinos.

El carnaval es, posiblemente, la fiesta que más personas disfrutan en todo el planeta. Son días de baile, disfraces y mucha diversión. El Museo de Arte Popular José Hernández y el Museo de la Historia del Traje decidieron juntarse para ofrecerles muestras en ambas sedes y una grilla nutrida de actividades. Hermanando carnavales, culturas y museos.
Comenzamos con música y baile para el día de la inauguración en el Museo José Hernández con la presencia de la Murga Portadores de Alegría de Villa Ortúzar que, el sábado 3 de febrero a las 18.30 horas, largará la llamada del carnaval para todo el que quiera participar. En el Museo de la Historia del Traje la apertura será el martes 6 de febrero a las 19.00 horas.
Máscaras y trajes venecianos, latinoamericanos y argentinos podrán disfrutarse en ambas instituciones, con una agenda de actividades de fiesta y aprendizaje de técnicas. Se dictarán talleres con agua para niños, de creación de maracas, máscaras en palma, cerámica, cartapesta y de murga. Se realizarán actividades al aire libre y espectáculos de gran variedad, entre ellos se presenta la Fraternidad la Diablada con el carnaval de Oruro (Bolivia), actividades junto al Museo Metropolitano del Carnaval - en proceso de formación, Museo Urcola del Carnaval de la localidad de Lincoln, provincia de Buenos Aires, Asociación Dante Alighieri y la Casa de la provincia de Jujuy
En la sede del Museo de Arte Popular, las estrellas son una pareja de artesanos, Mirta Ostroff y Julio Delillo que proponen mostrar al país su producción de máscaras de cuero, las cuales han logrado un nivel de excelencia reconocido internacionalmente. La Casa de Jujuy, el Carnaval de Lincoln y, a nivel Latinoamericano, el maravilloso carnaval de Oruro, a través de la Embajada de Bolivia, nos acompañan en esta sede. También, en este camino nos encontramos con una viajera incansable Luisa Valenzuela, enamorada de rituales y carnavales, gran conocedora y con una maravillosa colección, cuya selección de máscaras latinoamericanas comparte con ustedes.
Nacido en Europa y adoptado en América, el Carnaval tiene diversas características según dónde se celebre y es por esto, que resulta un tema tan diverso e interesante para abordar como temática de exposición. La fiesta dura unos días, o semanas, pero la producción previa en la confección de trajes, máscaras, carrozas es sin lugar a dudas asombrosa y mantiene a los creadores ocupados durante el resto del año. Los diseños de los trajes son muchas veces verdaderas obras de ingeniería y las producciones increíbles artesanías en diferentes materiales y con gran conocimiento de técnicas.
Juntos celebraremos estos días de renovación del mundo y de desorden donde por algunas horas uno tiene la sensación que todo se trastoca para disfrutar y reírse de uno mismo.

En el Museo de Arte Popular José Hernández, Av. del Libertador 2373, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el domingo 28 de enero de 18:00 a 19:30 horas es el último día para disfrutar de las exposiciones: Los Santitos de la Quebrada, Homenaje a Hermógenes Cayo, Imaginería Eduardo Escobar, Acuarelas Marcela Ruiz, y que mejor que hacerlo con música y bailes típicos del hermoso norte argentino
Taller interdisciplinario
"Desde los caminos de la Quebrada a las calles de Buenos Aires"
Marcela Ruiz Artista Plástica
Grupo de Baile Caminata de las quenas
Liliana Rodríguez Profesora de Expresión Corporal
Actividades de Cierre
Comentarios de Marcela Ruiz sobre la exposición:
Breve descripción de la Vida y Obra de Hermógenes Cayo
Los Santitos de Quebrada
Narración de la Leyenda del Cerro del Naranjo
Grupo de Baile Caminata de las quenas
Trabajo de sensibilización y conciencia corporal sobre el eje corporal, el equilibrio y la comunicación en el caminar y los caminos, tomando como disparador los elementos de la Exposición Los Santitos de la Quebrada
(Imaginería de Eduardo Escobar y Acuarelas de Marcela Ruiz) y el contexto del hombre y la mujer de la montaña y la ciudad.
Ronda final

El Archivo Histórico de la Ciudad tiene el honor de custodiar el Archivo del arquitecto y paisajista francés. El material exhibe labores profesionales que el paisajista realizó a lo largo de su trayectoria, tanto en el ámbito público como en el privado. El archivo Carlos Thays comprende diversos tipos documentales: proyectos de obras, planos, acuarelas, dibujos a mano alzada, retratos, manuscritos, fotografías, cartas, recortes periodísticos entre otros. También contamos con una colección de libros pertenecientes a Thays sobre jardinería, botánica, paisajismo, entre los que se encuentran algunos de su autoría.

En el año 2009, los familiares del Arq. Carlos Thays y de la Dra. Sonia Berjman deciden donar el Archivo Documental y particular a lo que fuera en ese entonces la Dirección General de Patrimonio. La actual Gerencia Operativa de Patrimonio, dependiente de la DGPMyCH, a través del Archivo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, tiene como premisa, conservar, restaurar, catalogar y digitalizar los documentos recibidos en carácter de donación.

El objetivo central es poner a disposición de los investigadores y del público en general, sus fondos documentales y bibliográficos especializados, se trabaja en la implementación de tareas que permitan difundir este acervo en distintos tipos de soportes.

La importancia de esta colección es poner en valor documentos y testimonios que evidencian los proyectos, la creación y evolución de diversos espacios verdes de la Ciudad de Buenos Aires (planos, fotos, pinturas, dibujos, maquetas, grabaciones, periódicos y revistas, folletos, películas, etc.) así como el equipamiento utilizado en diversas épocas.

 

 

La Secretaría de Atención y Gestión Ciudadana inauguró las obras que permitieron renovar el paseo Patio Zabala, un espacio con más de 900 metros cuadrados ubicado en Suipacha 120, en barrio de San Nicolás, perteneciente a la Comuna 1. Con una inversión de 4.2 millones, se realizaron importantes mejoras como la incorporación de postas aeróbicas, uno de los nuevos atractivos de este espacio.
"Desde la gestión hemos asumido un compromiso permanente con el mejoramiento de los espacios públicos como eje central del disfrute de los vecinos", afirmó Facundo Carrillo, secretario de Atención y Gestión Ciudadana". El funcionario agregó: "Esta obra que inauguramos hoy es fruto del trabajo mancomunado que hacemos conjuntamente con las comunas".
El objetivo principal fue la revitalización del paseo mediante la incorporación de nuevos usos, entre ellos la construcción de un patio de juegos que significa una novedad para una zona en la que no hay espacios similares.
Las tareas de remodelación incluyeron: la incorporación del piso antigolpes, lo que garantiza mayor seguridad para los chicos que disfrutan de este sector. También, se sumaron juegos integradores como paneles ábaco y braille, mangrullo, resortes, pasamanos y un subibaja.
Como parte de la renovación de todo el patio, en la que se intervinieron 860 m², se incluyó la incorporación del mural de las Madres de Plaza de Mayo, ubicado en la pared final, junto a la fuente de agua. Por otra parte se renovó la parquización, incorporándose nuevos ejemplares y todo el sistema de riego.
Finalmente, se destinarán 700 m2 para la construcción del área de deportes de la escuela Nº 18 Dr. Alberto Larroque que tiene el edificio en esta manzana, para que sus alumnos puedan realizar actividades físicas en el colegio y no tengan que viajar como lo vienen haciendo hasta ahora.

Una caldera que convierte residuos forestales en energía se puso en funcionamiento el primer generador de calefacción a partir de chips de biomasa de la Patagonia, el proyecto toma los chips de residuos forestales o madera para generar agua para calefacción por radiadores y agua sanitaria (cocina, baño y ducha).
Esta propuesta tecnológica tiene un gran impacto social, ya que brindará soluciones a problemáticas concretas como la falta de energía a través del uso de residuos forestales, que hoy se queman a cielo abierto, lo que se traduce a un alto riesgo de incendios.
La función de la caldera –explican los ingenieros de bioenergía del CIEFAP a la Agencia CTyS-UNLaM- es generar agua caliente para calefacción y uso sanitario a partir de astillas o chips de madera. Este combustible en formato de astillas tiene un tamaño medio de 25x25mm y son acopiadas en un silo donde se las resguarda de la lluvia.
Para llevar las astillas desde el silo hasta la cámara de combustión de la caldera, se utiliza un tornillo transportador o chimango cuya velocidad de giro dependerá del requerimiento térmico del edificio que calefaccionará. Es decir, si se demanda más energía (calor), el tornillo se acciona a mayor velocidad, lo que implica la llegada de mayor caudal de astillas a la caldera y, por consiguiente, mayor producción de energía para calefacción.
Una vez en la caldera, las astillas son quemadas en una cámara de material refractario donde se realiza una combustión eficiente por medio de aire precalentado sobre la llama. Con este método se logran temperaturas de llama cercanas a los 1000 °C que permiten una combustión de alto rendimiento (90 – 94 %) logrando aprovechar un gran porcentaje de la energía contenida en la madera, superando ampliamente el rendimiento de las estufas convencionales.
Junto con su eficiencia, el automatismo es una de las características sobresalientes de la caldera, ya que una vez llenado el silo con astillas el equipo regula en forma totalmente autónoma su funcionamiento para satisfacer los estándares de confort térmico.
El artefacto ya fue probado con éxito en la ciudad de San Carlos Bariloche. El edificio elegido, perteneciente al Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), posee una superficie de 300 metros cuadrados cubiertos, calefaccionados mediante radiadores y por una caldera a gas de zepelín. Gracias a esta estructura, una conexión bastó para poner a funcionar la caldera a chips en el sistema de calefacción del edificio.
Por otra parte, la caldera funciona como un banco de pruebas que intentará ampliar su alcance de aplicación y promover una trama productiva de generación de chips de maderas y poner en valor el uso de dicha tecnología.
"Esta caldera es el producto de una serie de trabajos conjuntos entre el sector público y privado, donde el CIEFAP nos pone en un lugar protagónico dentro de la generación sustentable de energía para resolver la calefacción de nuestros edificios públicos", expresó el secretario de Ciencia y Tecnología, Hugo Josserme.
El dispositivo es parte de una serie de proyectos que persiguen el objetivo de brindar soluciones a la falta de energía, las deficiencias en la aislación de los sistemas constructivos para aislante, las tecnologías asociadas al monitoreo de incendios forestales y el turismo, entre otras. Fuente: Agencia CTyS-UNLaM

Exposición en el Espacio Lezama Arte, dependiente del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, presenta "Consumo Descarte: retratos que generan conciencia", muestra fotográfica que estará en exhibición desde el 15 de enero hasta el 8 de marzo de 2018.
"Consumo Descarte" nace de una iniciativa conjunta del Ministerio de Ambiente y Espacio Público y el programa Escuelas Verdes, dependiente del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se convocó al reconocido fotógrafo Marcos López para desarrollar junto a docentes y alumnos de la Ciudad la muestra basada en la problemática de los residuos, la importancia de la separación en origen y el consumo responsable. El programa se desarrolló a través de charlas dictadas por el equipo de Escuelas Verdes. Luego, en la etapa de sensibilización, los alumnos visitaron el Complejo Norte III del CEAMSE e investigaron sobre el paradigma de extracción, producción y consumo actual. Durante el ciclo de talleres con Marcos López los alumnos construyeron las imágenes finales. Luego se procedió a la producción de las fotografías en un estudio, donde vivieron la experiencia de cumplir todos los roles, desde actores a directores y camarógrafos.
Entrada Libre y Gratuita
Foyer y hall Palacio Lezama, Av. Martín García 346, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
-Anunciarse en recepción del edificio-
Puede visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires concluyó la temporada 2017 del Museo del Cine "Pablo C. Ducrós Hicken" con la edición del "Calendario 2018". Titulado Inspiración, el calendario rinde homenaje a la interrelación del cine con otras fuentes narrativas con la foto de tapa presentando a Daniel Giménez Cacho en Zama (2017) dirigida por Lucrecia Martel, adaptación de la novela homónima de Antonio Di Benedetto. Las fotografías que ilustran el almanaque son parte del acervo patrimonial del Museo del Cine porteño. Desde el 2 de Enero podrá adquirirse en la sede del Museo del Cine (de Miércoles a Lunes, días hábiles de 11 a 18, sábados, domingos y feriados de 10 a 19hs), en Caffarena 51, La Boca.
Sobre el Calendario 2018: Inspiración
Tal como señaláramos desde su inicio el cine recurrió a otras fuentes narrativas que le han servido de inspiración para contar historias y desarrollar su propio lenguaje. La narrativa, el teatro, la radio, la televisión y las tiras cómicas han aportado a la cinematografía sus tramas y/o sus personajes conformando una duradera relación en la que todas estas expresiones de la ficción se retroalimentan.
Así, este presente del Museo del Cine, en el que gracias al Ministerio de Cultura del GCBA hemos renovado la muestra permanente y agregado nuevos espacios expositivos, mejorando nuestro auditorio y planeando contenidos y actividades para el futuro cercano, le rendimos homenaje a esa interrelación.
Sobre el Calendario 2018
Desde la tapa con Zama (2017, Lucrecia Martel), el recorrido del Calendario 2018 hilvana adaptaciones literarias, obras teatrales y programas televisivos.
Con fotos de Tita Merello y Carlos Cores en Guacho (1954, Lucas Demare), guión inspirado en El jayón de Concha Espina; la adaptación de la comedia teatral Ho perduto mio marito de Giovanni Cenzato convertida para el cine en Con el diablo en el cuerpo (1947, Carlos H. Christensen), con Susana Freyre y Juan Carlos Thorry; pasando por la reciente mirada al mundo de Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares en la lente de Alejandro Maci para Los que aman, odian (2017), con Guillermo Francella y Luisana Lopilato; la inolvidable obra teatral devenida en clásico del cine argentino Así es la vida (1939, Francisco Mugica); y lo propio con Don Fulgencio (El hombre que no tuvo infancia) (1950, Enrique Cahen Salaberry), sobre la historieta de Lino Palacio. También acompañando los diversos meses del año están Papeles en el viento, (2014, Juan Taratuto), con Diego Peretti, Pablo Echarri, Pablo Rago y Diego Torres adaptación de la novela homónima de Eduardo Sacheri; el popular programa radial Los Pérez García convertido en película bajo la dirección de Fernando Bolín y Don Napy; la inspiración en la obra de José Zorrilla para Don Juan Tenorio (1949, Luis César Amadori) con el siempre vigente Luis Sandrini; el programa televisivo convertido en éxito cinematográfico El picnic de los Campanelli (1972, Enrique Carreras); y también desde la pantalla chica Dr. Cándido Pérez... Señoras (1962, Emilio Vieyra) con Teresa Blasco y Juan Carlos Thorry. Como adaptación de la pieza teatral homónima hace su aporte desde la época de oro del cine argentino Un bebé de París (1941, Manuel Romero), con el dúo cómico de Paulina Singerman y Enrique Serrano; suma la adaptación de la novela de Claudia Piñeiro Betibú de acuerdo a la lente de Miguel Cohan; y desde las letras también las del gran escritor argentino Juan José Saer para El limonero real (2017, Gustavo Fontán); y por último Cornelia frente al espejo (2012, Daniel Rosenfeld) con Leonardo Sbaraglia y Eugenia Capizzano hilvanando los personajes del cuento de Silvina Ocampo.

Propuestas de todo el mundo para las medallas de Buenos Aires 2018, más de 200 diseños llegaron desde distintos países al concurso del Comité Olímpico que cerró este viernes 12 de enero. El resultado será anunciado el 31 de enero y el ganador viaja a Buenos Aires para asistir a las competencias.
Desde Filipinas, Colombia, Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido, Nigeria y muchos países más llegaron las más de 200 propuestas de los diseñadores que decidieron participar del concurso para elegir las medallas de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, que se disputarán en Buenos Aires desde el 5 de octubre. El concurso organizado por el Comité Olímpico abrió el 16 de noviembre y cerró este viernes 12 de enero.
El premio para el diseño ganador es un viaje para dos personas del 5 al 9 de octubre a los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018, que incluye: pasajes de avión, alojamiento, entradas para la ceremonia inaugural del 6 de octubre y para todas las competencias, un juego de medallas de recuerdo y una tablet. El 2° y el 3° recibirán una tablet.
Entre los participantes hay gente de todas las edades: hasta cuatro niños de entre 8 y 10 años enviaron sus dibujos desde Estados Unidos. Muchos eligieron al Obelisco como símbolo representativo de la Ciudad. Argentina, con 92 propuestas, es el país con más diseños presentados.

El Museo de la Ciudad, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Casco Histórico y Museos de la Ciudad de Buenos Aires, invita a recorrer la exposición Buenos Aires de colección: Playmobil, junto a Juan Dethloff un recorrido por su maravillosa colección, en la sede del Museo Sala PB Exposiciones Temporarias, ubicada en Defensa 223, con entrada libre y gratuita, la exposición se puede visitar todos los días de 11:00 a 18:00 horas hasta el domingo 11 de febrero de 2018.
Sin darnos cuenta vivimos rodeados de objetos. Y en ese mundo, existen los que los atesoran para que perduren en el tiempo, ellos son los coleccionistas. Poner en valor esta actividad es parte de lo que nos ocupamos en el Museo de la Ciudad.
Historia del Playmobil
Geobra Brandstätter es el nombre que creó y todavía fabrica Playmobil.
Fundada en el año 1876 por Andreas Brandstätter en Fürth, Alemania. En principio se especializaron en artículos ornamentales y cerraduras metálicas. Posteriormente cajas registradoras y balanzas de juguete, todo ello fabricado mayoritariamente con metal; siendo un éxito de ventas en toda Europa.
Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial y durante la post-guerra, la empresa necesito abaratar costos. La aparición de nuevos sistemas de fabricación y nuevos materiales como el plástico, para paliar la crisis, la empresa se adapta al cambio y remodela las máquinas que pronto estarían preparadas para colmar el mercado con coches y tractores a escala para niños.
La crisis energética de los años setenta, el precio del petróleo y en consecuencia, el precio del plástico, hizo que fabricar con este material ya no fuese tan económico. Fue precisamente en esta época, principios de la década de los setenta cuando Geobra desarrolla un nuevo tipo de juguete que no utilizase demasiado material pero que tuviese un alto contenido pedagógico. Nace así, Playmobil. Juguete que hoy ya atravesó a varias generaciones permitiendo crear innumerables historias y relatos.