Sociales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Un nuevo encuentro interreligioso se desarrollo en la Comuna 13, el día 27 de agosto, organizado por Carlos José Lacal, de la Fundación Argentina Ciudadana, esta vez en la sede de la "Nueva Comunidad Israelita Emanuel", el evento se llevó a cabo con la adhesión de la Asociación Civil Por Buenos Aires y de la Fundación Argentina Ciudadana.
Los oradores de las distintas religiones fueron: Gustavo Berasaluce, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Ram Krishan Singh, Sikh Dharma, Pablo Chen, Monasterio Budista Fo Guang Shan, Gaura Lila Das, Asociación Internacional para la Conciencia del Krishna.
Diego Sacco, Grupo Católico Apostólico Romano Taller de Oración y Vida Padre Ignacio Larrañaga, Adrián Fada, Fundación Judaica Argentina.
Se conto con la presencia de: Rabino Adrián Herbst; Rubén Molina, Escritor e Historiador en Periodismo Interreligioso; Autoridades del Monasterio Fo Guang Shan; Carlos Cócaro, Presidente Asociación Civil Por Buenos Aires; Miguel Davidziuck, Sociólogo.
Además se acercaron miembros de las distintas religiones.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Con el objetivo de fomentar la integración del movimiento con una formación abierta, gratuita y actualizada, el viernes 12 de septiembre se realizara el La Rural, Av. Sarmiento 2704, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la V jornada de Actualización Técnica, en el marco del Encuentro Internacional de Bomberos 2014 que se desarrollara en la exposición INTERSEC 2014.
Con el objetivo de fomentar la integración del movimiento con una formación abierta, gratuita y actualizada, la Jornada abordará y profundizará algunos los temas más relevantes del devenir de la actividad a través de 3 módulos:
1) Prevención y Lucha contra Incendios
2) Salud y Seguridad
3) Nuevos Desafíos en la Actividad Bomberil
Las disertaciones de cada módulo serán por la mañana, en la franja horaria de 9:00 a 13:00 horas, y estarán a cargo de instructores de la Academia Nacional de Bomberos y de representantes de Instituciones, ONG´s y Empresas vinculadas al servicio de primera respuesta a emergencias que brindan los bomberos voluntarios.
A los participantes se les entregará un diploma de Asistencia, el cual les será enviado a través de su Federación posteriormente al evento.
La inscripción es libre y gratuita y los cupos limitados. Dudas y consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Subterráneos de Buenos Aires junto a Buenos Aires Street Art convocó a nueve muralistas urbanos para realizar la ornamentación de la estación Federico Lacroze de la Línea B. En esta ocasión, se eligió la temática street art como forma de promover este movimiento que está ganando terreno en las grandes ciudades del mundo.
La iniciativa se enmarca dentro del Programa de Gestión cultural y Patrimonial de SBASE, con el fin de mejorar la experiencia de viaje y acrecentar el patrimonio cultural del subte.
La agrupación BA Street Art designó a Animalito Land, Ice, Luxor y Oz Montania para intervenir el andén sentido a Juan Manuel de Rosas con diseños hiperrealistas e inspirados en los cómics. Estos artistas han realizado obras en los barrios de Villa Urquiza y Caballito y participaron de festivales nacionales e internacionales donde sus personajes y paisajes son reconocidos por sus colores y temáticas abordadas.
En el andén sentido a Leandro N. Alem, El Marian, Malegria, Jiant y la dupla Primo, plasmaron una propuesta relacionada con los pueblos originarios y animales fantásticos.
El arte urbano o street art es un movimiento en constante evolución que está revolucionando la manera de hacer y concebir la pintura dando origen a un nuevo y prolífico mercado de arte. Utiliza como soporte el espacio público y convierte a las grandes cosmópolis del mundo en verdaderos atractivos turísticos.
Buenos Aires Street Art es una organización que se dedica a realizar tours de arte a lo largo de la Ciudad y de organizar eventos y proyectos relacionados con el muralismo urbano. Entre sus proyectos más importantes está el de convertir a Villa Urquiza y la Comuna 12, junto con el Gobierno de la Ciudad, en "Distrito de arte urbano" donde en un área de 3 kilómetros conviven más de 50 murales de los artistas más importantes nacionales e internacionales que vienen al país a pintar.
Esta ornamentación se desarrolla con el objeto de realizar la puesta en valor de la estación, utilizando esta expresión estética como forma de recuperar el espacio público y acercar la trayectoria de estos artistas a los usuarios.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Al cumplirse el centenario del nacimiento de uno de los escritores más innovadores de la literatura del siglo XX., nacido el 26 de agosto de 1914 en Bruselas y falleció el 12 de febrero de 1984, en la Ciudad autónoma de Buenos Aires se realizan durante estos meses varios espectáculos y homenajes en su memoria, autor de relatos, cuentos y novelas, traductor, dramaturgo y poeta, fue un eximio cultor del relato corto. Establecido en París desde 1951 y, desde los ´60, fuertemente comprometido con las causas del Tercer Mundo.
Julio Cortázar por Julio Cortázar: "En suma, desde pequeño, mi relación con las palabras, con la escritura, no se diferencia de mi relación con el mundo en general. Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas."
Homenaje a Cortázar a través del Jazz, en la biblioteca Julio Cortázar, Lavalleja 924, hoy 26 de agosto de 20:00 a 21:30 horas, Alejandro Yaques Cuarteto recuerdan al escritor, mediante un concierto de jazz.
En los jardines de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, hoy 26 de agosto a las 13:30 horas es inaugurado un monumento, donado por la Legisladora porteña Susana Rinaldi, la ceremonia es en el jardín "Plaza seca Avenida Libertador.
El viernes 29 de agosto a las 18:00 horas, el Museo de la Ciudad, dependiente de la Dirección General de Museos, en el Bar del Filete, Defensa 223, anuncia la presentación de Reino Crepuscular, homenaje a Julio Cortázar, Proyecto DEL LIBRO AL LIBRO seleccionado por Mecenazgo Cultural del Gobierno de la Ciudad.
Presentación del libro: Daniela Lozano, proyección del video: Mariano Abalo, Felipe Fernández Koeraus y Guillermo Guevara, fotografía: María Luján Sánchez.
El día 30 de agosto en el horario de 19:00 a 20:30 horas, en el Espacio Cultural Adán Buenosayres, Asamblea al 1200,"Las carreteras de Julio", el espectáculo cruza rasgos fundamentales de la vida y la obra del escritor Julio Cortázar, partiendo de su "discurso del no método" que rompe con toda linealidad, cronología y lógica de causa-consecuencia.
Todos los espectáculos y homenajes son con entrada libre y gratuita.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En la Semana del Tango, nuestros cantores e íconos del 2x4 tienen su homenaje en las 8 estaciones de la Línea H, Tango en el Subte, dos clásicos porteños que se unen a través del arte, sus ocho estaciones están ornamentadas con obras de grandes artistas que se exhiben en accesos, pasillos y andenes en homenaje al tango, sus cantores y letristas.
Cada estación está dedicada a un cantautor, actor o compositor quienes con su aporte supieron llevar el género musical a su apogeo. Así es como la cabecera sur, Hospitales, dedicada a Angel Villoldo, cuenta con obras en tímpano de los muralistas urbanos Leandro Frizzera y Martín Ron, quienes lograron plasmar con gran originalidad la melancolía de Tita Merello y el temple adusto del gran compositor.
En Parque Patricios se desarrolló un homenaje a "Tito" Lusiardo, gran bailarín y actor de numerosas películas como "Tango Bar" y "El día que me quieras" en las que acompañó a Carlos Gardel. En esta estación, se pueden apreciar obras de Marcelo Mortarotti, un importante mural original de Ricardo Carpani en el pórtico y lucarnas intervenidas por muralistas urbanos en el exterior.
Un paseo por la vasta trayectoria del músico Julio De Caro tiene lugar en Caseros, de la mano del gran ilustrador Hermenegildo Sábat. Las obras en tímpano y vestíbulo muestran pasajes de la vida del pianista junto a verdaderos revolucionarios del género como Astor Piazzolla y Eduardo Arolas.
Una maleva y un gaucho mujer despiertan la curiosidad de los visitantes de la estación Inclán. La obra, de Alfredo Sábat, nos transporta a diferentes películas donde actuó y cantó Azucena Maizani, una leyenda milonguera que marcó el camino de los inicios del cine parlante.
El dibujante e ilustrador Oscar Grillo, ornamentó la estación Humberto 1º, donde retrató a Francisco Canaro. En andenes se puede ver a un "Pirincho" joven y adulto y, en vestíbulos, obras como "Canaro en París" muestran su época de éxito en París donde brilló con su orquesta y su quinteto.
Desde el túnel de la estación Venezuela asoma un rostro típico de los años '40 en recuerdo a "Vida mía", bello y melodioso tango de la dupla artística formada por los hermanos Osvaldo y Emilio Fresedo. Las obras pertenecen al gran ilustrador Carlos Nine, quien recreó el fantástico mundo de Osvaldo, sus pasiones y su "Orquesta Típica Select".
En Once, distintos pasajes de la vida del genial Aníbal Troilo se desprenden del pincel de Hermenegildo Sabat, quien dirigió el proyecto de ornamentación de esta estación y expuso obras en vestíbulos, pasillos de combinación y escaleras.
Finalmente, en la estación Corrientes, un gran homenaje a dos grandes del tango: Enrique Santos Discépolo y Carlos Gardel de la mano de dos maestros del filete porteño como Jorge Muscia y Alfredo Martínez.
Subterráneos de Buenos Aires continúa trabajando en la ambientación y ornamentación de estaciones en otras líneas de la red, con el objeto de generar un cambio sustancial a nivel estético y la puesta en valor de la infraestructura y objetos patrimoniales.
Estas acciones contribuyen a mejorar la experiencia de viaje y a acercar distintas expresiones culturales a los usuarios que día a día utilizan este medio de transporte.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Arte Aquí Ahora y Asociación Identidad Rioplatense han fijado para el corriente año, teniendo en cuenta el 144º aniversario del Barrio de la Boca, el lugar y fecha para su Concurso de Manchas 2014 "Día de la Boca", pudiendo participar todas aquellas personas amantes de la pintura mayores de 18 años, registrándose el día sábado 23 de agosto, a las 9:30 horas, en el Stand ubicado sobre la rambla de la Av. Pedro de Mendoza y Av. Almirante Brown, o por mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en caso de lluvia se realizará el sábado siguiente.
Premios:
1er. Premio $ 3.000.-
2do. Premio $ 2.000.-
3er. Premio $ 1.000. -1era. Mención 2da. Mención
Se entregarán certificados a todos los expositores.
Organizan; Arte Aquí Ahora y Asociación Identidad Rioplatense.
Auspician: BA Evoluciona y ACAPEB.
Lugar del concurso
Se realizará en la ribera del Riachuelo, por la Av. Pedro de Mendoza desde la Av. Almirante. Brown hasta Caminito.
Soporte
Cada participante podrá presentar 1 (una) obra, la cual deberá estar montada sobre soporte rígido (se aceptan con un color de base cualquiera sea), cuyas medidas serán de 50x70 cm.
Técnicas
Están permitidas todas las técnicas.
Lugar y Tema
La pintura se realizará al aire libre, teniendo como tema: "Día de la Boca".
Circuito de trabajo
Se podrá pintar, dentro del área comprendida por la Av. Pedro de Mendoza,
desde Av. Almirante Brown hasta Caminito.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Los trabajadores de la cinematografía nucleados en el SUTEP (Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público) han decidido suspender temporariamente el paro que venían realizando en todas las salas de la Argentina.
El levantamiento temporario de la medida de fuerza responde a los importantes avances logrados en la mesa de negociación entre el SUTEP y los representantes de las empresas multinacionales que operan complejos multipantallas. Es, además, un gesto de los trabajadores que sostienen la defensa y el cuidado de las fuentes de trabajo.
Las negociaciones continuarán en la próxima Audiencia, fijada por el Ministerio de Trabajo para el miércoles 3 de septiembre a las 16:00 horas.
"Hemos suspendido temporariamente los paros sorpresivos", sostuvo Miguel Ángel Paniagua, Secretario General del SUTEP, y agregó: "se han alcanzado importantes avances sobre algunos puntos del reclamo de los trabajadores de los cines, ahora seguiremos negociando el próximo 3 de septiembre".
El dirigente gremial agradeció la gestión de buenos oficios de las autoridades del INCAA, que permitió el acercamiento de posiciones entre los trabajadores y la cámara empresaria, a la vez que destacó "la labor constante de los funcionarios del Ministerio de Trabajo".
"Invitamos a la gente a volver a los cines", concluyó Paniagua.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Con la presencia de la vice jefa del Gobierno porteño, María Eugenia Vidal en la Usina del Arte, que encabezó el acto de apertura junto al jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; el ministro de Cultura, Hernán Lombardi, y el director del Festival, Gustavo Mozzi, quedo inaugurada la edición 2014 del Festival y el Campeonato Mundial de Tango de la Ciudad de Buenos Aires.
La vicejefa del Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, destacó que la presente edición del Festival estrenará un complejo exclusivamente dedicado a la danza. Se trata de la a Milonga del Puerto, un espacio creado a partir de la transformación de la antigua arenera del Galpón de La Boca para convertirla en punto de encuentro para los aficionados al tango de pista.
"El Festival y el Mundial de Tango ya son una marca registrada de la Ciudad y nos pone muy contentos que el eje de las actividades de esta edición esté concentrado aquí en La Boca. El sur y el tango siempre fueron amantes", afirmó.
Rodríguez Larreta sostuvo que "el Festival de Tango es una expresión cabal de esta idea que nosotros impulsamos siempre como objeto de gestión, que es llevar la cultura al espacio público y a los barrios para el disfrute de todos".
El Jefe de Gabinete dio luego la bienvenida a la orquesta Ou Zhanming, una formación musical integrada por 30 niños de nacionalidad china que viajaron especialmente a Buenos Aires para presenciar el Festival y participar de clínicas de baile.
La mayoría de las actividades se realizarán en la Usina del Arte, en Caffarena 1, y en otras dos sedes cercanas, el Galpón de La Boca (Caboto 1064) y el Radio Bar (Villafañe 65), y también habrá actividades gratuitas en el Teatro de la Ribera (Pedro de Mendoza 1821), el Museo del Cine (Caffarena 51), el complejo Pista Urbana (Chacabuco 874), el auditorio de la Amia (Pasteur 633), el Luna Park (Corrientes 99) y en la Academia Nacional de Tango (Avenida de Mayo 833).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Paro sorpresivo en los cines durante el fin de semana, medida que se extendería hasta el próximo miércoles, las partes estuvieron reunidas el día viernes en el Ministerio de Trabajo, pero no se destraba el conflicto, aunque se mantiene el diálogo, si las empresas no aportan una solución al conflicto la medida de fuerza ya comenzó este vienes.
Durante el fin de semana los trabajadores de las grandes cadenas de cines realizarán paros sorpresivos en reclamo de mejoras en las condiciones laborales.
Las multinacionales Village, Hoyts, Cinemark y Showcase verán afectadas sus funciones por la medida de fuerza de boleteros, acomodadores, operadores, personal de maestranza, entre otros rubros de afiliados al SUTEP (Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público).
"Lamentamos la molestia que pueda sufrir el espectador que no va a poder disfrutar de la película que había elegido, y por eso le pedimos disculpas, pero las condiciones de explotación en las que trabajan nuestros compañeros, con empresas que no quieren entender que los trabajadores son personas, han llevado la situación a esta medida de fuerza", sostuvo la Secretaria de Prensa de SUTEP.
"Los únicos responsables de esta situación son las empresas que no tienen límite en su ambición y así nos perjudican a todos, a la gente y a los trabajadores", concluyó la dirigente gremial.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Museo Histórico de la Honorable Cámara de Diputados, recorridos personales en la Cámara de Diputados de la Nación, todos los segundos sábados de cada mes, ofreciendo visitas guiadas en cuatro turnos: 11, 13, 15 y 17 horas.
En este marco, los segundos sábados de cada mes se llevará adelante un ciclo de visitas acompañadas por una personalidad destacada de ámbitos tales como la historia, la arquitectura, la crítica de arte o la comedia. Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer el Congreso bajo la óptica de estas personalidades que aportarán sus conocimientos específicos.
Felipe Pigna, Eternautas y Claudia Piñeiro son algunos de los invitados que nos acompañarán en este espacio y nos mostrarán esta Casa bajo una óptica diferente.
Próximas visitas: sábado 9 de agosto, 11 horas.
Marta Zatonyi
Doctora en Estética por la Universidad de la Sorbona (París) y Licenciada en Filología neolatina y finugor en Budapest. Autora de decenas de textos sobre estética y arte, es profesora invitada en universidades nacionales e internacionales.
Sábado 13 de setiembre, 11 horas.
Martín Rocco
El humor es su lenguaje. Creativo publicitario, comenzó a incursionar en el stand up, contemporáneo, siguiendo un camino que Tato Bores, Gasalla y Enrique Pinti habían empezado como monologuistas años antes.
Para solicitar las visitas, se deberá llamar al teléfono 4127 - 4610 o visitar la página de diputados.gov.ar
Se ingresa por la Av. Rivadavia 1864, para más información comunicarse al (011) 4127-7222 (directo) y los internos 3680/ 3681 del 4127-7100.
Las visitas guiadas tienen una duración de 60 minutos, dependiendo ésta, de los espacios habilitados a visitar al momento de realizar la visita.