Jueves 3 Abril 2025

Sociales

La Ciudad invitó a más de 5 mil vecinos a disfrutar de dos funciones gratuitas en el Teatro Colón gracias a un concurso realizado desde las redes sociales del GCBA, los ganadores pudieron disfrutar de dos funciones gratuitas de la Camerata Bariloche. 

La Secretaría de Atención Ciudadana de la Ciudad entregó más de 5 mil entradas a vecinos de la Ciudad. El concurso se realizó por sorteo, través de la App alojada en la página de Facebook de la Dirección de Participación Ciudadana. Las dos funciones, a cargo de la reconocida Camerata Bariloche, se realizaron en el Teatro Colón los días 3 y 20 de octubre.

En la previa a la primera función se inscribieron más de 4 mil personas para asistir al evento, y debido a que la capacidad del teatro es limitada se decidió dividir a los ganadores entre las dos funciones a realizar. Una vez seleccionados, los beneficiados retiraron sus entradas en una carpa instalada en la Plaza Estado del Vaticano que se encuentra en el entorno del Teatro Colón, entre las calles Viamonte, Libertad, Arturo Toscanini y Cerrito.

Respecto de la iniciativa, el Jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta expresó: "La idea es que todos los vecinos puedan disfrutar de esta ciudad maravillosa en la que vivimos. El Teatro Colón es uno de los emblemas de nuestro país, por eso es muy importante generar estas iniciativas de participación para que las obras artísticas que allí se presentan lleguen a ser admiradas por todos".

Por su parte, el secretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli, destacó: "Nos pone felices poder brindarle a la gente esta posibilidad de disfrutar de un evento de primer nivel de forma gratuita y los invitamos a que sigan participando de estas iniciativas a través de nuestras redes sociales".

La Camerata Bariloche es la Orquesta de música de cámara con mayor prestigio nacional e internacional  en la historia de la música del país. Fue creada en Bariloche en 1967 y está conformada por 18 músicos de primerísimo nivel que ejecutan con excelencia absoluta nueve violines, tres violas, tres violonchelos, un contrabajo, un oboe y un clave. Entre las distinciones que ha recibido, se destacan el emblemático "Premio Konex de Platino" al mejor conjunto de cámara en la historia de la música en la Argentina y el premio de la Asociación de Críticos Musicales Argentinos a la mejor "Orquesta de Cámara Argentina".

La página de la Dirección de Participación Ciudadana (Facebook: BAParticipacionCiudadana / Twitter: BAPartCiudadana) cuenta con más de 205 mil seguidores y se conforma como una plataforma online para que los vecinos de la ciudad de Buenos Aires opinen sobre obras en sus barrios, proyectos culturales e intervenciones artísticas en vía pública, entre otros objetivos. 

 

Hoy a las 17:00 horas se inaugura en la calle Zapiola 2196, del barrio de Belgrano, con entrada libre y gratuita, Zoopopfest Amourosa por Martin Villalba y Cristina Frigerio, artistas que llegan de Neuquén para darnos a conocer más de la flora y la fauna en un clima sumamente festivo. Una bandada de pájaros, jirafas, cocodrilos, colibríes se estructuran a  partir de elementos de descarte, dando lugar a esculturas propias de un mundo de ensueño.

Este espacio de Arte Contemporáneo para niños nace con el objetivo de iniciar a las nuevas generaciones en el amor hacia el arte y se articula a partir de tres espacios interactivos: la Galería de arte en sí misma, que presenta una colección atractiva, inteligente y accesible para niños; Talleres Creativos, un acercamiento directo y experiencial con artistas a través de laboratorios de trabajo de una hora y media; y por último, Objetos utilitarios impregnados de arte.

El día 20 de octubre desde las 10:00 horas, Hall de Honor de la Legislatura, Perú 160 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, inauguración de la muestra colectiva, "Filete y Patrimonio", la misma podrá visitase hasta el 24 de octubre a las 20:00 horas, que será el cierre, el creciente  interés que despierta tanto en los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires como en los turistas que la visitan, se sumó la consolidación de la actividad de la Asociación de Fileteadores (asociación civil que nuclea a más de 200 artistas y amantes de la disciplina) y el Encuentro Anual de Fileteadores, que se realizó por tercera vez consecutiva con un récord de expositores.

En este marco,  la Subsecretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires impulsó, hace unos meses, la postulación del Fileteado Porteño ante la UNESCO con el objeto de que sea declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; De este modo, y retomando la declaración del mismo como Patrimonio Cultural de la Ciudad (2006), el Estado porteño incluye y promueve al Fileteado como parte de su política cultural a largo plazo.

Este año las diputadas  Lía Rueda (Presidente de la Comisión de Cultura) y Diana Martínez Barrios (integrante de la misma Comisión), en coautoría, impulsaron dos proyectos: uno que tiene por objeto "la adhesión de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la presentación efectuada por el Poder Ejecutivo para que el Fileteado Porteño sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)", y otro  que promueve la realización de una muestra "entre el 20 y el 24 de octubre de 2014, con motivo de dicha postulación.

En ese contexto se ha invitado a la Asociación de Fileteadores para colaborar con el armado de esta exhibición en la que puede verse parte del desarrollo histórico de este arte, desde sus humildes orígenes a principios del siglo XX en los carros, colectivos y camiones, hasta la eclosión de soportes, estilos y aplicaciones que han caracterizado al Filete en las últimas dos décadas.

Exponen: Muestra homenaje a Enrique Arce, Enrique Brunetti, Leon Untroib, Ricardo Gómez, Carlos Carboni y  Luis Zorz.

Memo Caviglia - José Espinosa - Silvia Dotta - Freddy Fernández - Diego Prenollio - Gustavo Ferrari - Francisco Fullone - Mariano Pérez Aquino - María Rosa Córdoba - Beto Yapán - Claudia Berlusconi - Alberto Pecorari - Romi Storm - Martín Oubiña - Adrián Clara - Arístides Piazza - Marcelo Sainz - Dany Rodríguez - Christian Loidi – Patricia Berman - Félix Flores - Mariel Banquero - Pablo Eurolo.

En el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el aula taller Sum, los días sábados de 12:00 a 13:00 horas, hasta el 29 de noviembre, se brinda un Taller de Yoga para Personas con Capacidades Diferentes, con la coordinación de  María Ramírez Muruaga, para personas con capacidades diferentes mayores de 16 años.
(Consultar por personas con dificultades motrices)
María Ramírez comenzó su camino a través del instructorado de gimnasia. Sus inquietudes la llevaron a capacitarse en distintas corrientes del yoga como método Iyengar y el yoga educacional, entre otros. Complementó sus estudios con artes corporales como: danza teatro, elongación y flexibilización de alto rendimiento, yoga dance y musicoterapia con cantos de mantras.
A raíz de su trabajo en las escuelas, desarrolló el método Yogarte para chicos con capacidades diferentes. Hoy lleva adelante talleres, actividades y encuentros dentro de este campo de trabajo y estudio.
Se toma contacto con las posturas del yoga a través de las artes plásticas para luego visualizar estas mismas posturas con la ayuda de la música y llevarlas a la práctica en nuestro cuerpo. También se desarrolla la voz y la expresión a través de poesías y cantos de mantras.
De esta manera, el aprendizaje fluye a través de nuestras manos, nuestra percepción y nuestro cuerpo y se integra a nuestro ser de manera armónica y placentera.

 

En la sala Augusto Raúl Cortázar, de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de octubre, se llevara a cabo el VII Simposio en Lenguajes Artísticos Combinados, organizado por el Posgrado en Lenguajes Artísticos Combinados, en el marco de las celebraciones por los 10 años de apertura del Posgrado en Lenguajes Artísticos Combinados.

Este VII Simposio tiene como eje central el análisis y la conceptualización de las producciones artísticas de cruce de lenguajes, organiza la Especialización y Maestría en Lenguajes Artísticos Combinados del Departamento de Artes Visuales (IUNA).

Este VII Simposio tiene como eje central el análisis y la conceptualización de las producciones artísticas de cruce de lenguajes (instalaciones sonoras, video instalación, performance y acciones, intervenciones urbanas, body art, libro de artista, poesía visual y sonora, grafitis, etc.) y apuntará a profundizar en los diversos problemas, aportes, desafíos y líneas posibles que surgen de las mismas, tanto en sus aspectos semióticos como en lo estético, político y social. Asimismo, el Simposio intenta generar un espacio de intercambio potente entre los participantes, acentuando la presentación de posturas teóricas innovadoras y perspectivas de análisis diversas, a fin de potenciar la construcción de este objeto teórico que denominamos lenguajes artísticos combinados.

El día miércoles a las 19:00 horas, en la Legislatura Porteña, Salón San Martin, Perú 160, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3º Edición del Ciclo de Teatro Independiente

“Golpes a mi puerta” - Dirección: Eduardo Graham

Intérpretes: Daniela Catz, Eugenia Palioff, Ariel Guazzone,Camilo Parodi, Juan Trzenko, Silvina Katz, Silvia Trawier, Agustina Iparraguirre, Pablo Oubiña y Leonardo díaz

Sinopsis: En medio de la violencia represiva latinoamericana de los '70, una monja en compromiso con los pobres ante el pedido de ayuda de un perseguido, se va involucrando en la lucha por la liberación, asumiendo ese compromiso hasta las últimas consecuencias.

¿Se ocupa Dios de la justicia de los hombres?

El ciclo, organizado por la Dirección General de Cultura de la Legislatura Porteña tiene como objetivo acercar un teatro de producción independiente y de alta calidad al público en general, fomentando el interés por el teatro, la formación de espectadores activos, y apoyando la producción artística.

En esta 3ra. edición el eje central de la propuesta es la relación entre el  teatro y el mundo político intentando crear herramientas para fortalecer nuestra mirada crítica, considerando que…

En el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, Av. San Juan 328, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se inaugura hoy The Workshop, con el recorrido dialogado con el artista Gilad Ratman, a las 15:30 horas, la obra podrá visitarse hasta el 9 de noviembre.En el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, Av. San Juan 328, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se inaugura hoy The Workshop, con el recorrido dialogado con el artista Gilad Ratman, a las 15:30 horas, la obra podrá visitarse hasta el 9 de noviembre.

The Workshop, una videoinstalación del artista Gilad Ratman, con curaduría de Sergio Edelsztein. La obra, que se exhibió en la 55º Bienal de Venecia en el Pabellón Israelí, consiste en una instalación de cinco pantallas que ocupará tres salas del museo. The Workshop rompe con las estructuras narrativas clásicas presentando en simultáneo distintas etapas de la materialización de la obra, en la cual la relación espacio-tiempo en la que se desarrolla la acción es objeto de experimentación.
Las proyecciones muestran imágenes donde Ratman trabaja sobre un modelo utópico de la idea de nación, mostrando pequeñas comunidades en un estado pre-social y pre-lingüístico. De esta manera, el artista logra explorar, por un lado la tensión entre los patrones universales del comportamiento humano, y por el otro, las divisiones del lenguaje, nacionalidad y gobierno. En interacción con el presente, el pasado y la idea de tránsito, las instalaciones funcionan a modo de puesta en escena performática de la creación de sistemas que subvierten los flujos de información y comunicación globales.
Gilad Ratman nació en Haifa, Israel, en 1975; se ha formado en la Academia de Artes y  Diseño Bezalel en Jerusalem así como en la Universidad Columbia de Nueva York. Ha participado de numerosas exhibiciones colectivas e individuales, ha recibido premios y menciones como el Premio Anslem Kiefer otorgado por la Fundación Wolf (2011); Art Matters Grant (2010); Jerome Foundation (2010); el Premio Ministro de Cultura "Artista Joven" (2007) y el Premio Givon otorgado por el Tel Aviv Museum (2005). Su obra forma parte de varias colecciones permanentes de instituciones tales como el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago; el Museo Israel de Jerusalem; el Museo de Tel Aviv; el Museo de Arte de Haifa Museum; y el Museo de Universidad Americana de Washington DC. Gilad Ratman actualmente vive y trabaja en Tel Aviv.

 

El área de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad en el espacio Cultural Marcó del Pont, ubicado en José G. Artigas 202, del barrio de Flores, ofrece una variada programación para el mes, con entrada libre y gratuita, el día sábado 4 de octubre a las 14:00 horas Cine Infantil:

"El secreto del libro de Kells"

Brendan, un joven monje de 12 años, vive en una abadía fortificada de Kells en la Irlanda del siglo IX. Junto con el resto de hermanos, ayuda a construir una muralla para proteger la abadía de los asaltos de los vikingos. Cuando conoce al Hermano Aidan, un famoso maestro miniaturista y "guardián" de un excepcional libro de miniaturas que está, sin embargo, inacabado, el pequeño Bernard va a vivir increíbles aventuras. Aidan iniciará al protagonista en el arte de la miniatura para el que el niño parece tener un increíble talento. Para terminar el libro y enfrentarse a sus miedos, Brendan sale de la abadía por primera vez y se interna en el bosque encantado donde peligrosas criaturas míticas le esperan escondidas. Allí conoce a Aisling, una lobezna que le ayudará en su camino. ¿Logrará Bernard cumplir su misión a pesar de las hordas de vikingos que se acercan? ¿Podrá demostrar que el arte es la mejor protección contra los bárbaros?

Sábado 4 a las 16:30 horas

Teatro Infantil

Pinocho y sus Amigos

Reseña:

Un viejo juguetero chino, solo y triste desea que sus muñecos cobren vida, su deseo se hace realidad, pero nada es tan fácil y los traviesos muñecos gigantes traerán más de un dolor de cabeza al juguetero. (Espectáculo infantil con participación de los chicos)

Sábado 4 a las 17:30 horas

Baile por la inclusión

Para compartir una tarde distinta, música, diversión al cuidado de profesionales.

En el auditorio de S.U.T.E.C.B.A., de Av. Pedro Goyena 1560 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizara el próximo 17 de octubre a las 18:30 horas, el "Segundo Festival Lirico Solidario", con el fin de recaudar fondos para hacer realidad la alegría de los chicos recibiendo sus juguetes en Nochebuena y en Reyes, en esta nueva cruzada del Rotary Club de Caballito, el club procederá a la venta de entradas consistentes en un bono contribución, más un juguete nuevo.

Dicho festival tendrá la desinteresada actuación de la Soprano Argentina de reconocimiento internacional Gabriela Pochinki, quién se ha destacado en diferentes escenarios de los mejores teatros del mundo, siendo acompañada en la oportunidad por la Banda de Música de la Policía Metropolitana.

El sábado 27 de septiembre, desde las 10:00 de la mañana, en Parque Rivadavia, la Ciudad organiza un encuentro junto a las organizaciones barriales que forman parte del programa Compromiso Barrial. Durante la jornada, las organizaciones darán a conocer sus actividades y servicios que brindan a la comunidad, además habrá juegos de kermese y shows musicales para toda la familia.

Participarán integrantes y beneficiarios de las ONG involucradas, vecinos y voluntarios. Los vecinos que se acerquen podrán conocer las actividades que se desarrollan en sus barrios, y anotarse para participar de las mismas.

Con el objetivo de promover la participación ciudadana, dar a conocer lo que hacen las organizaciones barriales y que éstas puedan mostrarse y socializarse unas con otras y a su vez con los vecinos, se creó La Mateada de Compromiso Barrial. "Es una iniciativa que vamos a realizar en los distintos barrios, para incentivar que los vecinos de la Ciudad vuelvan a disfrutar del espacio público como lugar de encuentro", expresó Paula Uhalde, Titular de Construcción Ciudadana y Cambio Cultural de la Ciudad.

Durante la jornada, BA Solidaria estará recolectando alimentos no perecederos con motivo del Día Mundial de la Alimentación el próximo 16 de octubre. Todo lo recolectado será donado, a través de los integrantes de la compañía artística "Show Intimo", a distintos comedores beneficiarios de Nobleza Obliga, una plataforma de financiamiento colectivo, orientada a causas solidarias. 

Compromiso Barrial es un programa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que realiza actividades en los diferentes barrios porteños y busca promover el trabajo comunitario y el sentido de pertenencia de los vecinos con su barrio. Junto a las organizaciones barriales y a las Comunas, cada semana los vecinos pueden sumarse a nuevas puestas en valor en toda la Ciudad. El programa Compromiso Barrial realizó hasta el momento 192 Compromisos Barriales en diferentes barrios porteños, donde participaron más de 900 organizaciones, sumando a más de 12.000 vecinos.

¿Por qué una mateada?

Compartir el mate es uno de los símbolos más representativos de nuestro ser nacional. Es un encuentro,  una charla, un momento, una compañía o bien un instante de reflexión.

Ante él somos todos iguales, no distingue clases sociales ni ideologías políticas y une generaciones.  Es solidario, siempre hay un mate para quien lo pida, de la misma manera un vaso de yerba o una cucharadita de azúcar.

Es hospitalario: el que ceba siempre invita al que recién llega. En la ronda de mate, todos son parte de algo. Por último es educado y agradecido, con un simple "Gracias" se termina la ronda.