Jueves 3 Abril 2025

Sociales

Este sábado y domingo de junio, a las 17 horas, en el Museo de Arte Español Enrique Larreta, Juramento 2201,de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, inauguración de la muestra, Cortezas de vida, con visita guiada de la artista Vicky Graglia, que propone un recorrido por lo más reciente de su trabajo. Pinturas, collages y objetos  que fluyen entre la abstracción y figuración con un lenguaje plástico que remite a lo más esencial del arte. En sus cuadros, la naturaleza adquiere un lugar protagónico: tallos, raíces, hojas y cortezas son aprehendidas desde su experiencia individual y traducidas en formas orgánicas de delicada expresividad.

Su pasión por el color, definido en la intensidad de los rojos o la vibrante luz de los fluo, pone de manifiesto que éste es el elemento fundamental de su pintura. Su exploración en las técnicas y materiales, introduce texturas, cristales o petróleo que juegan en su estética creando un rico universo de imágenes. Sensual y expresiva, Vicky Graglia concibe a sus obras desde un lugar que revela su propio universo interior. Para ella, la naturaleza es una fuente de inspiración pero también es una propuesta estética que invita a la reflexión. 

Curadora: Patricia Nobilia

La exposición se podrá visitar hasta el día 6 de julio.

 

Diálogos públicos sobre dramaturgia

En el auditorio Davis Viñas del Museo del Libro y de la Legua, en la Av. Las Heras 2555, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hoy martes 24, a las 19:00 horas, Alfredo Megna dialoga con prestigiosos dramaturgos de nuestro país. Rafael Spregelburd es el invitado de este cuarto encuentro del ciclo.

En este ciclo, Alfredo Megna dialogará con invitados especiales sobre técnica y estética de la escritura teatral, e incluirá secciones como "Rescate del libro olvidado", en el que el invitado presentará brevemente un libro anterior de su autoría (cuyo ejemplar se sorteará entre el público), así como disparadores sorpresa para estimular el diálogo. Como cierre de cada evento, el invitado compartirá con el público un pequeño fragmento de la obra que más lo conmoviera o recordara.
El ciclo, que se realizará todos lo últimos martes de cada mes, entre marzo y noviembre de 2014, en el Auditorio del Museo del Libro y la Lengua, tenderá a que los invitados expresen una amplia paleta de técnica, género, estética, generación y circuito teatral.

Próximos encuentros: el 29 de julio, Javier Daulte y el 26 de agosto, Lautaro Vilo.

 

Este sábado a las 14:00 horas en el Museo del Humor, Av. de los Italianos 851, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta Quino por Mafalda, una muestra en homenaje al humorista argentino Joaquín Lavado, Quino., la muestra podrá visitarse hasta el 31 de octubre.

Este es un año muy significativo, ya que se celebra un doble aniversario: Quino cumple 60 años de su primera publicación como dibujante de humor gráfico y Mafalda, su creación más famosa, cumple 50 años desde su primera aparición. La muestra se llevará a cabo en el Museo del Humor, dependiente de la Dirección General de Museos, y permitirá acercar al público una vez más a Quino. 

En esta muestra se podrán ver obras de distintos períodos, y Mafalda tendrá un papel protagónico ya que la propuesta es acompañarla para recorrer la obra de Quino y conocer así otras facetas de su universo. "Quino es una figura indiscutible de nuestra cultura en el mundo entero que ha sabido retratar de modo magistral las problemáticas más profundas y también las más cotidianas de nuestra sociedad. Confiamos en que cada espectador saldrá de esta muestra con la experiencia inolvidable de mirar el mundo a través del talento del gran Quino", sostiene el Ministro Hernán Lombardi. 
La exposición está compuesta por historietas, primeras publicaciones originales, revistas de época, fotografías y objetos. La propuesta es recorrerla a través de los temas que lo inspiraron a lo largo de toda su trayectoria: El Mundo, la Paz, la Política, el Poder y muchos otros. Estos temas ilustran las inquietudes del humorista a través de sus años de producción y dan cuenta de la variedad y versatilidad presentes en sus dibujos.  
La exposición se completa con la proyección de los Quinoscopios, una serie de cortos animados dirigidos por Juan Padrón en base a dibujos de Quino. Por último, grandes y chicos podrán disfrutar de actividades programadas a lo largo de todo el periodo de exposición de la muestra para conocer en profundidad el mundo que nos ofrece Quino.
Durante la muestra se exhibirá un reportaje exclusivo a Quino, con puntos centrales de su trabajo en 60 años, que se completa con los testimonios sobre el creador de Mafalda de los humoristas Juan Acosta,  Sendra y Maicas. Esta pieza es una producción original de la Dirección General de Museos-Equipo Audivisual.

 

En la Fundación Proa ubicada en la Av. Pedro de Mendoza 1929, en el barrio de La Boca el dia sábado 7 de junio a las 16:00 horas, en la explanada de la Fundación se realizara el desfile, moda, acción, a beneficio del Centro de Día y de Noche "La Boquita", para chicos en situación de calle, ubicado a tan solo unas cuadras de Proa, se reciben donaciones de ropa y calzado usados en buen estado.

Despidiendo la exhibición Joseph Beuys Obras 1955-1985.

La Fundación Proa presenta La Metáfora de la Piel, un desfile-acción en torno a la obra y el pensamiento del artista alemán concebido en conjunto con la Cátedra Saltzman de Diseño de Indumentaria y Textil (FADU-UBA).

El desfile presenta más de 100 prototipos originales diseñados especialmente por los estudiantes de los tres niveles de la cátedra. Inspirados en la exposición dedicada a Beuys, los alumnos diseñan vestimentas anatómicas, diversas reformulaciones del traje masculino y una serie de piezas cinéticas.

En todos lo casos se trata de diseños de indumentaria únicos que aluden a la iconografía y los principales conceptos de la obra de Joseph Beuys.

En un singular despliegue de color, figuras y cuerpos que evocará el espíritu del gran artista Alemán, el desfile traza un recorrido desde el edificio de Proa hacia la explanada.

La acción es llevada adelante por los propios estudiantes y un cuerpo de bailarines. La música, a cargo de Felipe Zamorano Graffiggna, también fue compuesta en relación a la obra de Beuys. 

El desfile propone un recorrido continuo que partirá del primer piso Proa y se propaga hacia el espacio público.

Será un desfile hacia delante, los modelos nunca volverán sobre sus pasos si no que se tratará de una salida desde Proa hacia el exterior, como modo de generar una conexión entre la obra de Beuys y la comunidad y una apertura del museo hacia la calle.

Al igual que en el cierre de la exhibición El Universo Futurista, en 2010, Proa invita nuevamente a la cátedra Saltzman a despedir una exposición y reinterpretarla a través del diseño de modelos de indumentaria. 

Rescatando sobre todo la importancia vital del proceso creativo y los descubrimientos que nacen durante el trabajo proyectual, cada uno de los tres niveles de la cátedra elaboro un plan de trabajo inspirado en el universo poético de Joseph Beuys.

 

Se realizó la entrega de los Premios del Primer Salón Nacional de Pintura, del concurso "La Boca, Cuna del Arte y la Pasión Xeneize" organizado por la Secretaría de cultura del club Boca Juniors y que fuera declarado de interés cultural por la Legislatura porteña. La iniciativa fue del diputado Oscar Moscariello (PRO).

El concurso convocó a más de 130 artistas de todo el país y resultaron ganadores: Gisela Banzer, con el primer puesto; Mayra Heras, con el segundo lugar y María José Miranda se quedó finalmente con el tercer premio. "Con este concurso se busca, así, dar importancia a la cultura como parte fundamental para poder ejercitar la sensibilidad, el entendimiento, el razonamiento y la comunicación que se necesita en nuestro comportamiento social, entendiendo que la cultura engendra progreso y sin ella no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta moral", sostienen los fundamentos de la iniciativa.

Los ganadores debieron presentar una obra inspirada en "La Boca, Cuna del Arte y la Pasión xeneize" dentro de la disciplina pintura, según las bases del concurso que fue declarado de interés cultural por la Legislatura porteña. El diputado Oscar Moscariello, que además ejerce la Vicepresidencia de Boca Juniors destacó: "Quiero agradecerle a todos los artistas que han aceptado la convocatoria del club. Hoy tenemos que premiar a distinguidos artistas, todos con su estilo y arte han hecho con su inspiración lo que Boca significa. Estas obras van a formar parte de la pinacoteca que el club tiene por años".

La selección de las obras ganadoras estuvo a cargo de un Honorable Jurado de Selección y Premios, integrado por Juan Doffo, Salvador Constanzo, Javier Vázquez y Víctor Fernández, junto a la Presidenta del departamento de Cultura de la institución, Lucía Elena De Marco.

"Resulta importante destacar que la ciudad Autónoma de Buenos Aires es una de las principales metrópolis culturales de occidente, que tiene el privilegio de contar con los espacios más emblemáticos del mundo en lo que a arte se refiere; y el Barrio de La Boca refiere en ese aspecto un aporte insustituible,  por ser una fuente permanente de inspiración artística y cultural, en tanto su sensibilidad por el arte ha permitido a artistas plásticos, músicos, poetas, ocupar lugares significantes en el sentir nacional", agregan los fundamentos de la declaración.
Foto: Las obras ganadoras del concurso.

 

En la Plaza Congreso el 2 de junio los bomberos voluntarios celebraron su día, con la música de las Bandas de los cuerpos de bomberos de Luján y San Isidro, una verdadera fiesta.

Con la presencia de 3.000 bomberos voluntarios, legisladores, funcionarios, representantes de ONGs, y vecinos que se conmovieron con el homenaje a los 10 héroes de la tragedia de Barracas, a quienes el presidente del Consejo Nacional de Bomberos voluntarios de Argentina condecoró post morten con la Cruz Dorada al caído en servicio.  

Este no fue un aniversario más, cumplieron 130 años y no es casual que estén a punto de dar un paso muy importante y definitorio en materia de capacitación y profesionalización del Sistema ya que se encuentra en Estado Parlamentario la Modificación de la Ley 25.054 que contempla, entre otras cosas, un Sistema Integral de cobertura para bomberos por accidentes en actos de servicio como el sucedido en Barracas. El proyecto está en este momento en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación.

"Sentimos una gran alegría y una gran emoción al verlos a todos reunidos en esta emblemática plaza vestida de gala para conmemorar juntos el Día Nacional del bombero voluntario, como hace 30 años no lo hacíamos", comenzó diciendo el presidente del Consejo Nacional de Bomberos Carlos A. Ferlise.

El dirigente se mostró orgulloso de poder decir que a 130 años de la fundación del primer Cuerpo, el Sistema Nacional cuenta con 42.000 hombres y mujeres, distribuidos en más de 900 Cuerpos a lo largo y a lo ancho de todo el suelo patrio.

"Ya no queda provincia argentina sin la presencia activa de nuestro movimiento", aseguró al mismo tiempo que dijo que "esto es fruto del exponencial crecimiento sostenido desde el año 2003, cuando la ley de financiamiento federal llegó y permitió que cientos de pueblos pudieran crear su cuerpo de bomberos".

En los últimos 10 años los bomberos voluntarios han logrado pasar de participar en 16 jurisdicciones federales a las 23 provincias y la ciudad autónoma, de 400 Cuerpos a los actuales más de 900 y de 20 mil a 42 mil servidores. "En beneficio del Sistema, 

Hoy por la tarde se tratara en las comisiones Asuntos Cooperativos, de Economía y de Presupuesto, de la Cámara de Diputados, intenta emitir dictamen del proyecto de ley que actualiza el marco regulatorio de la actividad de los Bomberos Voluntarios en todo el país.

 

jardin andaluz, en el museo Enrique Larreta, Juramento 2291, del barrio de Belgrano.En el Museo de Arte Español Enrique Larreta, en Juramento 2291, del barrio de Belgrano,  se inauguró la Muestra de pintura de la Artista plástica argentina, Vicky Graglia, que reúne pinturas, collages y objetos que combinan abstracción y figuración, la exposición se puede visitar hasta 22 de junio de 2014.

Cortezas de vida, de Vicky Graglia, propone un recorrido por lo más reciente de su trabajo. En sus cuadros, la naturaleza adquiere un lugar protagónico: tallos, raíces, hojas y cortezas son aprehendidas desde su experiencia individual y traducidas en formas orgánicas de delicada expresividad. Su pasión por el color, definido en la intensidad de los rojos o la vibrante luz de los fluo, pone de manifiesto que éste es el elemento fundamental de su pintura. Su exploración en las técnicas y materiales, introduce texturas, cristales o petróleo que juegan en su estética creando un rico universo de imágenes.
Nacida en Buenos Aires y formada en las Escuelas de Arte más prestigiosas de nuestro país ha participado en diferentes muestras y salones, obteniendo varios premios y menciones. Sensual y expresiva, Vicky Graglia concibe a sus obras desde un lugar que revela su propio universo interior. Para ella, la naturaleza es una fuente de inspiración pero también es una propuesta estética que invita a la reflexión.

Jardín andaluz
Recorra el jardín del museo
Visitar el Jardín Andaluz constituye un paseo inolvidable. Frondoso e irregular, placentero para los sentidos por el rumor de sus fuentes, el aroma de las flores y las diferentes texturas del piso.
Acceso al jardín: Lunes a viernes de 13 a 18.30 hs. / sábados, domingos y feriados de 10 a 19.30 hs.
Visita guiada: se realiza los primeros sábados de cada mes a las 15 y 17 hs.

Se suspende por lluvia.

 

En el Centro Cultural de Haroldo Conti, Av. del Libertador 8151, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, continúa con el ciclo El Derecho a la Ciudad. Con el objetivo de dialogar y pensar colectivamente, se convoca a urbanistas, sociólogos, políticos, artistas, militantes sociales y ciudadanos en general.

En la primera jornada del año, ¿A dónde va Buenos Aires? el dia sábado 31 de mayo, a las 16:00 horas, en esta ocasión se reflexionará sobre la función social de la ciudad en contraposición a la lógica de mercado, como un espacio, además, inescindible del área metropolitana.
Los ejes a abordar son: La política urbana y la función social de la tierra / Memoria, identidad y patrimonio histórico / Instancias participativas que garanticen una gestión democrática de la ciudad. Participan: Eduardo Reese (Arquitecto – Especialista en Planificación y Gestión Urbana) Rodolfo Livingston (Arquitecto),  Eduardo Jozami (Director del CCM Haroldo Conti - Ex Legislador de la C.A.B.A)

 

El dia sábado 31 de mayo, a las 20:00 horas, el Grupo de Teatro Comunitario de Villa Urquiza,  "Los Villurqueros", estará brindando un espectáculo teatral con entrada gratuita en el ECuNHi, espacio Cultural de las Madres de Plaza de Mayo, ubicado en la Av. del Libertador 8151, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A partir de la idea de realizar una película sin recursos, un postergado director de cine buscará la manera de filmar la historia de la fábrica Grafa, del modo en que pueda. Comenzará desde los orígenes de la materia prima, el algodonal y sus sangrientas consecuencias; llegará al barrio con "el gran aluvión" del campo a la ciudad y atravesará los contundentes cambios en la sociedad de entonces. En el rodaje habrá muchísimas complicaciones debido a la falta de recursos, el auge y el apogeo de la industria textil, una historia nada grata sobre las luchas sindicales, las represiones y el ocaso de la grandiosa fábrica Grafa.

Los Villurqueros, grupo de Teatro Comunitario de Villa Urquiza, se creó el 25 de mayo del año 2002, en medio de luchas barriales por la recuperación del Cine Teatro 25 de Mayo. Los Villurqueros son integrantes de la comisión de la Memoria y Derechos Humanos de la Comuna 12. La primera obra fue creada en 2007, se viene exponiendo en distintos lugares y cuenta la historia del barrio. "Avanti la Villurca" fue declarada de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, 2013.

El grupo se dedicó estos últimos tres años a la investigación de La Grafa, para la creación de ésta, su nueva obra, recopilando testimonios de vecinos, los ex-obreros, sobrevivientes e hijos de detenidos-desaparecidos de la fábrica. Además, cuenta con el apoyo del INT (instituto Nacional del Teatro)

La fábrica fue una reconocida empresa textil de la zona y una de las más importantes de Latinoamérica desde su inauguración, en 1926, hasta su cierre en los años 90.

Esta nueva propuesta villurquera tiene como objetivo rendir tributo a la industria argentina, con sus virtudes y defectos, desde una mirada barrial y nacional a la vez, utilizando recursos del teatro, clown, títeres y audiovisuales inspirados en los murales alusivos de la Av. Albarellos.

La Grafa, memoria de un pueblo.

Grupo de Teatro Comunitario "Los Villurqueros"

Con Oscar Sakkal, Pablo Hurovich, Liliana Vázquez, Flora Halac, Mariana Rosales Ocampo, Glenis Giraudo, Silvia Elejaga, Luisa Guberman, Valeria Canosa, Maria Scheid Ghio, Enrique Giaroli, Nélida García, José Goldin, Susana Gambarino, Pilar Bergés, Nahuel Roldán, Andrea Lezcano, Mónica Sodero, Cecilia Bettini, Raúl Rossi , Edgar Robba y Sergio Barbieri. Música en vivo: Martín Schober y DiegoEspósito

El próximo lunes 2 de junio los bomberos de la Argentina celebran el Día Nacional del Bombero Voluntario en la Plaza de los Dos Congresos. Ese día cumplen 130 años y lo van a festejar a lo grande junto a los más de 42 mil hombres y mujeres que conforman este Sistema Nacional que se ha convertido en el movimiento no gubernamental más grande e importante de la República Argentina en el campo de la seguridad siniestral.

La cita es el lunes 2 de junio a partir de las 15 hs en la Plaza Congreso. Más de 200 autobombas provenientes de todo el país, miles de bomberos voluntarios, gobernantes, funcionarios, legisladores, medios de comunicación, representantes de ONGs, vecinos y toda la familia bomberil participarán del acto entre las Avenidas Entre Ríos y Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires. 

Será una buena oportunidad para realizar un repaso por la historia y crecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios a lo largo de todos estos años. En la oportunidad se rendirá un emotivo homenaje a los 10 Héroes de la Tragedia de Barracas, a quienes se condecorará post morten con la Cruz Dorada al Caído en Servicio y aspirantes de distintos Cuerpos de Bomberos del país jurarán como Bomberos Voluntarios. 

Como cada año, esta fecha invita a recordar los orígenes, revisar el presente y mirar hacia el futuro. Cada día y en cada rincón del país los bomberos voluntarios trabajan y siguen fortaleciendo los lazos del movimiento y consolidando el trabajo que con abnegación, sacrificio y desinterés realizan desde hace 130 años.

Este no es un aniversario más, cumplen 130 años y no es casual que estén a punto de dar un paso muy importante y definitorio en materia de capacitación y profesionalización del Sistema ya que se encuentra en Estado Parlamentario la Modificación de la Ley 25.054 que contempla, entre otras cosas, un Sistema Integral de cobertura para bomberos por accidentes en actos de servicio como el sucedido en Barracas. El proyecto está en este momento en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación.