Lunes 20 Mayo 2024

Sociales

El cuerpo de taquígrafos convierte rápidamente al lenguaje escrito cada palabra que escuchan mediante el uso de signos especiales. Así, transcriben a la misma velocidad lo que se dice en las Sesiones, Audiencias Públicas y reuniones de las Comisiones y Juntas parlamentarias.

Registran lo que se habla a la velocidad con que se pronuncia. Son capaces de traducir al papel discursos de 90 a más de 150 palabras por minuto. Usan líneas rectas y curvas combinadas, círculos y ganchos pequeños y grandes, trazos breves y abreviaturas para convertir al lenguaje escrito los vocablos y frases que escuchan.

Es su trabajo y les gusta mucho, si no fuera así le resultaría tedioso y hasta tensionante cuando reproducen debates en el recinto de sesiones, en las audiencias públicas o en las comisiones y juntas de asesoramiento que pueden durar varias horas. Integran el Cuerpo de Taquígrafos de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su obra son las llamadas versiones taquigráficas, un valioso documento público.

Sabido es que el lenguaje oral se apoya en entonaciones, pausas, gestos que en el lenguaje escrito se pierden pero finalmente, el texto que conforma el Diario de Sesiones y de las reuniones resulta claro y comprensible pues en la vorágine de la palabra improvisada hasta el más elocuente orador suele cometer errores involuntarios que la versión escrita corrige únicamente en la forma.

La tarea es importante porque cada versión taquigráfica se confecciona siguiendo estrictas normas reglamentarias. Por ejemplo, cada jueves al realizarse la sesión ordinaria se ubican en la mesa de trabajo al pie del estrado de Presidencia, frente a las bancas. Lo hacen por pareja, uno más experimentado y otro más joven, durante 5 minutos. Junto a ellos un corrector sigue el debate a lo largo de 45 minutos. Un equipo de parlantes especiales para que la palabra hablada pueda ser escuchada claramente, les ayuda en la tarea. Algunos utilizan sólo lápiz y papel y otros una máquina de estenotipia. Actualmente son 29 profesionales que trabajan organizados entre 9 y 10 parejas por sesión. 

Cumplidos los 5 minutos son reemplazados y se retiran del recinto para dedicarse a elaborar la traducción. El más experimentado dicta y el más joven escribe en la computadora de edición que tiene un programa especialmente diseñado para ese fin. Terminado este trabajo que les demanda aproximadamente 40 minutos están en condiciones de tomar un nuevo registro. El conjunto de los textos del debate acopiados conforman la versión taquigráfica "Preliminar" que queda editada al cabo de la sesión y es enviada a los diputados para que, de ser necesario y conforme a la norma reglamentaria, efectúen el control formal de sus intervenciones. Además, desde mediados de éste año, son publicadas internamente en un lugar del servidor asignado a la Dirección General de Taquígrafos que provee su par de Sistemas Informáticos.

Al día siguiente, personal del Cuerpo de Taquígrafos y de Despacho Parlamentario hace el armado del acta con la incorporación y procesamiento del material y las disposiciones aprobadas. Esta tarea demanda un tiempo que es variable según las características de cada sesión y porque debe contener las modificaciones formales e inserciones que soliciten los diputados.

Una vez concluido el proceso continuo de edición, revisión y corrección de discursos, textos  y número de las leyes, resoluciones y declaraciones que produjo el Cuerpo Legislativo,  la versión se publica internamente en el servidor como "Texto pendiente de aprobación por el Cuerpo". Luego de ser aprobada por el Pleno pasa a ser documento público y es difundida en Internet. Cualquier interesado accede a los debates y normativa aprobada desde el año 1998 en que se constituyó la primera Legislatura, hasta la actualidad enwww.legislatura.gov.ar/vt.php.  
El Cuerpo de Taquígrafos funciona en el subsuelo del Palacio Legislativo con acceso directo por escalera al pie del sitial de la Presidencia en el interior del Recinto de Sesiones donde desarrolla su principal labor. Desde el 23 de agosto de 2007 la Sala lleva el nombre de Alberto Barcia, quien integrara el área desde su fundación y fuera director General al momento de su fallecimiento.

Es un área técnica que depende de la Secretaría Parlamentaria. Desde enero de 2010 está bajo la responsabilidad de Analía Pettinati, como Directora General; y de Liana Strasberg que es Directora de Ediciones. 
"A lo largo de tantos años de carrera en esta Casa he conocido y amado mi profesión gracias a los profesionales, compañeros y colegas que supieron compartir su experiencia y cariño por esta labor. No puedo dejar de mencionar a Daniel Zattera, mi primer director allá por el año 1983 cuando entré al Cuerpo de Taquígrafos del entonces Concejo Deliberante, él estuvo como director durante casi 30 años", comenta Analía. Ella, pertenece a una familia de taquígrafos pues su padre desempeñó esa función en los años '50 cuando Perón era Presidente, luego en la OEA y después en el Senado nacional. Además, dos hermanas suyas son taquígrafas: una en la Cámara de Senadores y otra en la Cámara de Diputados de la Nación.  

La cobertura de las vacantes de planta permanente se efectúa únicamente a través de un riguroso concurso público y abierto de oposición y antecedentes que incluye entrevistas y pruebas taquigráficas a los candidatos quienes además de tener como mínimo 18 años y título secundario completo o el ciclo polimodal, deben demostrar velocidad, calidad en la redacción de textos y conocimientos de cultura general.
El producto del trabajo de los taquígrafos es un documento en el que se da fe de las sanciones parlamentarias, al que recurrirán quienes quieran conocer, por ejemplo, cuál fue el espíritu del legislador con motivo de la sanción de determinada ley, lo que constituye una de las formas de interpretación del derecho. Los taquígrafos tienen la obligación de mantener reserva de todo lo que escuchan y registran. Son, al decir de muchos, los "trabajadores silenciosos" de la Legislatura.

Historia
La organización de los cuerpos de taquígrafos se remonta al siglo XIX y los concursos a principios del siglo XX. En la Ciudad de Buenos Aires las normas que regularon su conformación fueron gestadas en el año 1917.
El 4 de junio de 1943 se disolvió la Comisión Interventora de Vecinos que en 1941 había reemplazado al Concejo Deliberante, de modo que el Cuerpo de Taquígrafos reanudó sus funciones recién el 1 de mayo de 1958 y se mantuvo a pesar y sin perjuicio de los avatares a que circunstancialmente fue sometido a causa de las interrupciones del orden institucional.
La Dirección General de Taquígrafos de la Legislatura fue creada por Resolución 632/1998 el 3 de diciembre de 1998 a partir de un proyecto presentado por todos los bloques parlamentarios en el Expediente 7004-D-98. El 5 de octubre de 2001, mediante el Decreto 185, la Vicepresidencia I aprobó su estructura orgánica ratificando aquella resolución.

El 16 de noviembre de 1946 se fundó la Asociación Argentina de Taquígrafos Parlamentarios (AATP) entidad cofundadora de la Federación Iberoamericana (FIAT) y desde 1989 miembro de la Federación Internacional para el Procesamiento de la Información (Intersteno). También existe la Sociedad Argentina de Estudios Taquigráficos.

H.D.Vargas

Más información:http://www.legislatura.gov.ar/documentos/prensa/palaciolegislativo.pdf

 

 

Desde el próximo martes 28 de enero, en la Fundación Proa, de la calle Pedro de Mendoza 1929, en La Boca, Caminito, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, comienza un nuevo ciclo que invita a un encuentro con reconocidos docentes e investigadores que brindan pautas y conceptos para abordar la obra de Ron Mueck. 

El ciclo, que se hará todos los martes a las 17:00 horas.

Inaugura con el investigador  y especialista Gonzalo Aguilar quien se enfocará en el realismo y en la narrativa de la figura humana. 

 "El realismo de Ron Mueck presenta dos aristas. Por un lado, el añorado restablecimiento de un artista "clásico", que sabe hacer con sus manos, y que nos libra de las incómodas complejidades del arte contemporáneo. Por otro lado, un retorno hacia los temas humanos, pero en una época en que éstos ya no tienen sentido, están fuera de escala. Es esta tensión de una narrativa imposible lo que acerca su obra a las ansiedades que atraviesan nuestro presente", dijo Aguilar en una reseña que escribió sobre la exhibición para Informe Escaleno.

Gonzalo Aguilar 

Es Doctor por la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador del CONICET.

Dicta clases de literatura brasileña en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y ha sido profesor visitante en Stanford University, Harvard University y la Universidade de São Paulo.

En 2005 recibió la beca Guggenheim. Entre sus publicaciones se cuentan los libros Poesía concreta brasileña: las vanguardias en la encrucijada modernista, Otros mundos: un ensayo sobre el nuevo cine argentino y Episodios cosmopolitas en la cultura argentina. Vive y trabaja en Buenos Aires.

Fundación PROA

Telefono: 4104-1000
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
De martes a domingo de 11:00 a 19:00 horas.
Lunes cerrado.

 

En el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, ubicado en la Av. San Juan 1147, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se inauguro la muestra León & Cociña - La bella y la bestia, en la sala del primer piso, la misma podrá visitarse hasta el dia 6 de abril.

Muestra de León & Cociña, la dupla chilena integrada por Cristóbal León (Santiago de Chile, 1980) y Joaquín Cociña (Concepción, Chile, 1980).

Cristóbal León (Santiago de Chile, 1980) y Joaquín Cociña (Concepción, Chile, 1980) filmarán en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires una fracción de su primer largometraje, titulado La Casa Lobo, que narra la historia de una joven alemana que se ve atrapada en una casa y, como señalan los artistas, "cada vez que ella expresa de algún modo su voluntad de irse, el universo físico y temporal de la casa se destruye y vuelve a construirse de una nueva manera". El Mamba transformará una de sus principales salas en set de filmación de este largo, lo cual permitirá al público seguir las transformaciones de la casa, que irá mutando a medida que la exposición viaja por distintas instituciones artísticas.

El Mamba tiene el privilegio de construir el cuarto set del film, siendo el segundo museo que recibe al proyecto luego de su parada en el Museo de Bellas Artes de Santiago de Chile. El ambicioso trabajo durará dos años.

En la presente muestra, La bella y la bestia, se presenta el proceso de filmación de La Casa Lobo  junto a tres cortometrajes previos de los artistas. Por un lado, Lucía y Luis, sus primeros cortometrajes, que conforman una trilogía junto a La Casa Lobo, y que permitirán al público argentino acercarse al núcleo narrativo de los inicios: la fábula infantil que mezcla lo fantástico con la pesadilla. Por otro lado, Los Andes, uno de sus últimos cortos, presentado en la Bienal de Venecia de 2013, donde las pesadillas se tornan más densas con referencias al nazismo esotérico de raigambre chilena.

León y Cociña trabajan juntos desde 2007. En sus proyectos de animación confluyen el dibujo, la escultura, la literatura y técnicas cinematográficas. Imaginan sus películas como esculturas en movimiento. En ellas se superponen narrativas inspiradas en cuentos de hadas, mitos y religión con el espacio cotidiano y político sudamericano. "Nos interesa hacer películas donde la realidad y las historias son digeridas y re-interpretadas como en un sueño, y vueltas a proyectar en un universo con leyes materiales y temporales propias", sostienen los artistas.

Podrían ser descriptos como una reencarnación apócrifa de Walt Disney corrompida por el arte contemporáneo y cultivada bajo una deformación estética e ideológica desde Latinoamérica. En su obra encontramos, entonces, fantasía, delirio, pesadilla, erotismo, escape, mutación, sin dejar de estar anclada a cierta historia social y política, tanto reciente como del pasado. En sus últimos films existe una tensión entre la atracción y la expulsión, entre una visualidad pregnante y otra abyecta, en la cual se conjugan la belleza y la bestialidad.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires agradece muy especialmente a la Embajada de Chile en Argentina el apoyo brindado para esta muestra.

 

Dentro del predio de la ex ESMA, a partir del 22 de enero a las 20:00 horas y durante todos los días miércoles hasta fin de febrero, comienza "Cine en el jardín" ciclo de películas clásicas.

Con proyecciones gratuitas de grandes filmes en pantalla grande y al aire libre.

Si llueve no se suspende, la proyección se traslada al Microcine con el que cuenta el lugar.

El ECuNHi es el Espacio Cultural de las Madres de Plaza de Mayo, que funciona dentro del predio de la ex ESMA en la Avenida del Libertador 8151, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El ciclo de cine al aire libre, es Coordinado por Juan Diego Incardona.

Película: miércoles 22 de enero, a las 20:00 horas.

Vivir (Akira Kurosawa, 1952)

Kenji Watanabe es un funcionario público en la burocracia japonesa de posguerra, consumido por su monótono y vacío trabajo. Cuando recibe la noticia de que le queda un año de vida, intenta descubrir cómo darle sentido antes de morir.

Película: miércoles 29 de enero a las 20:00 horas.

La dolce vita (Federico Fellini, 1960)

Marcello Rubini es un paparazzo en busca de celebridades, que se mueve con insatisfacción entre la burguesía de la época. Un día, una célebre diva del mundo del cine llega a Roma y la perseguirá por las fiestas nocturnas de la ciudad.

Informes: 4703-5089

Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

A partir del dia 5 de febrero, los días miércoles a las 19:00 horas, en la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  se dictara un Seminario intensivo de improvisación teatral, de ocho clases apuntado a jóvenes y adultos.

Cupo limitado. Inscripción en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Durante los meses de febrero y marzo se llevará a cabo un seminario de improvisación teatral para jóvenes y adultos a cargo de Flavia Gresores.
Un espacio destinado a estimular el imaginario y la creatividad, ampliar el campo asociativo a través de la improvisación, y ofrecer una forma de juego teatral donde intervienen principalmente los impulsos espontáneos del cuerpo, la voz, y la asociación libre con el objetivo de transformar lo cotidiano en un juego dramático.

Acerca de Flavia Gresores:
Egresada de la carrera de actriz en la escuela de Alejandra Boero y de dramaturgia en la EMAD, recibió una mención especial del VI Premio Germán Rozenmacher por la obra de su autoría Salón Fortaleza. También se formo con Ruben Szuchmacher, Luciano Suardi y Ricardo Bartis, entre otros. Elegida por la embajada de España como becaria en artes escénicas en la Casa de las Américas (Madrid), donde produjo y estrenó Los tres estamos tan lejos.

Participa como actriz en la Cia. Maniobras públicas y del colectivo La poderosa máquina, que estenó durante el 2013 Efímero Cine en el Espacio Fundación Telefónica (efimerocine.wordpress.com).

Hace doce años que se desempeña como docente de Teatro en el C.C Rojas, y C.C. San Martín y haciendo capacitaciones para capacitadores en el interior del país a través del INT  y la Casa Nacional del Bicentenario.

 

 

El dia martes 28 de enero de 14:00 a 16:45 horas, en el Centro Integral de la Mujer Arminda Aberastury, se proyectara la película "La Canción de las Novias".

Dirección: Karin Albou 
Duración: 100 m.
Dos jóvenes, vecinas y amigas desde la infancia, viven sus primeras historias de amor.

Myriam está prometida con Simón, un médico mucho mayor que ella.

Nour está enamorada de Khaled, su primo, con el que se quiere casar.

La primera es judía y la segunda musulmana. En 1942, durante la ocupación alemana de Túnez las potencias del eje intentan reclutar a los musulmanes a cambio de una promesa de independencia. Las dos jóvenes estrecharán su relación aunque todo parece querer separarlas.
Coordinación: Lics. Liliana Di Sabato y Patricia B. Rendón

Centro integral de la Mujer "Arminda Aberastury"

Hipólito Yrigoyen 3202, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Telefono: 4956-1768 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las personas que asistan por primera vez a la institución deberán llegar con 15 minutos de anticipación

Actividades Gratuitas

 

Inscripción en febrero

Consultoría intensiva en diseño estratégico

Está orientada a instituciones y empresas PyMes de la Ciudad de Buenos Aires. Tiene como objetivo plantear mejoras integrales a través del análisis y evaluación de nuevas oportunidades.

La inscripción se abrirá en febrero, y se realizará a través de una serie de entidades patrocinantes -cámaras empresariales, asociaciones de cámaras, instituciones y/o fundaciones-, seleccionadas a tal fin.

El Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad, a través del Centro Metropolitano de Diseño (CMD), ofrece una consultoría intensiva en diseño estratégico orientada a instituciones y empresas PyMes de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de plantear mejoras integrales a través del análisis y evaluación de nuevas oportunidades.

El Programa de Incorporación de Diseño ofrece un asesoramiento integral bajo la modalidad de consultoría intensiva en diseño estratégico, una disciplina reconocida por promover procesos de innovación e impulsar acciones que estimulan el incremento de la competitividad mediante el aporte de soluciones concretas a problemáticas de organizaciones productivas o de servicios. Asimismo, el diseño es una herramienta que mejora la rentabilidad a través del agregado de valor en la producción de bienes y servicios.

En su primera edición, el Programa realizó consultorías en diseño estratégico en 43 empresas, de las cuales el 35% ya se encuentra en la etapa de implementación de las recomendaciones plasmadas en los planes estratégicos de diseño.

La inscripción se abrirá en febrero, y se realizará a través de una serie de entidades patrocinantes -cámaras empresariales, asociaciones de cámaras, instituciones y/o fundaciones-, seleccionadas a tal fin.

El CMD realizará, mediante la oficina de Gestión de Diseño, el macrodiagnóstico en la organización del análisis de la información obtenida se procederá con la asignación del equipo consultor y el seguimiento del programa. Una vez finalizada la consultoría, fomentará en las organizaciones la implementación de los proyectos resultantes.

A través de este programa, el CMD ofrece un aporte no reembolsable del 75% del costo de los honorarios profesionales de los consultores, mientras que la organización abonará al estudio consultor el 25% de los gastos de la consultoría, que tiene una duración de dos meses y consta de 36 horas de asesoramiento, divididas en:

Macrodiagnóstico (4 hs.)

Análisis y diagnóstico (20 hs.)

Recomendaciones estratégicas (12 hs.)

Finalizada la consultoría, la organización recibirá un brief y un plan estratégico de diseño, una herramienta clave que funcionará como una guía de acciones a corto y mediano plazo para llevar adelante el proceso de incorporación de diseño.

El diseño estratégico es una disciplina reconocida por promover procesos de innovación en organizaciones productivas y de servicios, y por impulsar acciones que estimulan el incremento de la competitividad mediante el aporte de soluciones concretas a problemáticas de organizaciones productivas o de servicios. Asimismo el diseño es una herramienta que mejora la rentabilidad a través del agregado de valor en la producción de bienes y servicios.

El Programa Ofrece

Asesoramiento integral a través de una consultoría intensiva en diseño estratégico, a cargo de equipos profesionales conformados por estudios de diseño especializados.
El Centro Metropolitano de Diseño (CMD) realizará, mediante la oficina de Gestión de Diseño:

Macrodiagnóstico en la organizaciónAsignación del equipo de consultorSeguimiento del ProgramaVinculará, una vez finalizada la Consultoría, a las organizaciones con áreas específicas que brinden herramientas para la implementación de los  proyectos resultantes.

Proceso de consultoría: 36 horas de asesoramiento a realizarse en 2 meses aproximadamente.

4 horas de macrodiagnóstico / CMD20 horas de análisis y diagnóstico / Estudio Consultor12 horas de recomendaciones estratégicas / Estudio Consultor

Una vez finalizada la consultoría la Organización recibirá:

Plan de TrabajoBriefPlan Estratégico de Diseño

El Plan Estratégico de Diseño es una herramienta clave para la organización, ya que funcionará como una guía de acciones a corto y mediano plazo, para llevar adelante el proceso de incorporación de diseño.

ÁREAS DE TRABAJO POSIBLE

a. Gestión estratégica/Procesos de Innovación/Diseño de Servicios/Investigación y Desarrollo/Nuevos Productos/Reducción de Costos

b. Comunicación / Imagen empresarial / Identidad de marca / Punto de venta / Envases y embalajes

c. Rediseño y actualización/Registros y certificaciones/Procesos y organización/Matrices y prototipos/Maquinaria y dispositivos

d. Moda / Indumentaria / Análisis de tendencias/Calzado

e. Desarrollo de Interfases/Marketing interactivo/Redes sociales/Páginas web

Más información:

Gestión de Diseño: 4126.2979/2992, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 hs.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

En los jardines de la Munich, los días sábados a las 21:00 horas hasta el 15 de febrero, Ciclo de cine al aire libre, para disfrutar  de las mejores películas elegidas especialmente para este verano, llevar manta, silla o reposera.

Entrada libre y gratuita. Se suspende por lluvia.

Con la colaboración del Goethe Institut.

Av. de los Italianos 851, Costanera Sur, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Werner Herzog Universos salvajes

La obra de uno de los cineastas más personales de todos los tiempos.

Caminante y aventurero por naturaleza –a los 15 años cruza a pie desde su aislado pueblo natal en las montañas de Baviera hasta Albania- Werner Herzog se ha destacado por su constante búsqueda existencial donde lo humano se desdibuja y lo natural se desvela perverso, nada amigable, aunque divertido y magnético.

Siguiendo la máxima de Eugene Ionesco donde "todo modo de realidad es una contradicción", el cine de Herzog ahonda en el extrañamiento, donde lo más absurdo parece tener sentido mientras que lo más razonable parece no tener cabida.

Su extensa y genuina obra documental constituye el mejor testimonio del que quizás sea el último de una estirpe de cineastas para los que no hay diferencias entre el cine y la vida.

El ciclo comienza con Fata Morgana (1970), un poético y surrealista viaje a través de África, como un sueño fragmentado y donde Herzog contrapone los mitos de la creación con imágenes de destrucción. Este fabuloso  documental representa la rabia del director  fluyendo a modo de imágenes, por lo que en una entrevista denominó "el absurdo del universo". 

En Aguirre, la ira de Dios (1972) su actor fetiche, su "enemigo íntimo"  y quien supiera interpretar esa ambivalencia entre lo humano y lo salvaje, el genial Klaus Kinski, encarna el mito del siglo XIX del gran individuo. La leyenda napoleónica y el superhombre de Nietzsche adornan la locura con los gestos heroicos de la inutilidad.

Basada en la novela de terror Drácula y en el clásico del cine mudo de Murnau, con Nosferatu (1979) la intención del director es principalmente mostrar la irrupción del horror en un mundo burgués que se supone seguro.

Lo infructuoso de las hazañas vuelve en Fitzcarraldo (1982), considerado el rodaje más accidentado de la historia. Aquí la "conquista de lo inútil" vuelve hacerse carne en la memorable actuación de Kinski.

Completan la muestra El diamante blanco (2004), documental que vuelve a poner a Herzog en los límites la épica –esta vez siguiendo las obsesiones del aeronavegante Graham Dorrington-  y La salvaje y azul lejanía (2005), ciencia ficción en estado puro; lo excepcional de esta película es que prácticamente nada ha sido puesto en escena, sino que se trata de material documental.

La Fundación Pro inaugura la cuarta edición del Centro Cultural Nómade la misma cuenta con el apoyo de Mecenazgo Cultural del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Airesun lugar de encuentro, arte, creatividad y fantasía.

Los fines de semana desde las 14:30 horas  hasta las 19:00 horas, el Depto. de Educación propone una mirada sobre la exhibición de Ron Mueck -en las salas de Proa- y luego talleres gratuitos para niños, familias y jóvenes.
Durante la semana se pueden solicitar talleres especiales para instituciones sociales, culturales y educativas, ONGs y establecimientos públicos.
El Centro Cultural Nómade es un proyecto diseñado y construido por el estudio de arquitectura a77.

Inauguración: sábado 11 de enero, desde las 14:30 horas.

Fundación Proa cuenta con el apoyo permanente de Tenaris – Organización Techint.

Fundación Proa
Av. Pedro de Mendoza 1929, y Caminito, La Boca.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Martes a domingo de 11 a 19 hs.

 

El MuHu - Museo del Humor presenta esta exposición del genial artista Alejandro del Prado, que con su seudónimo Calé creó en la revista Rico Tipo su célebre página Buenos Aires en camiseta. La colección y la curaduría pertenecen a la Biblioteca Nacional. 

Inauguración: sábado 11 de enero a las 12 hs. 

La muestra podrá visitarse hasta el 9 de marzo en la sede del MuHu, el Edificio de la Munich, Av. de los Italianos 851, Costanera Sur, de lunes a viernes de 11 a 18 hs.; sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. 

Entrada libre y gratuita a la muestra.

Se exhibirán más de 60 originales, entre páginas terminadas, bocetos, pruebas y correcciones, apuntes, fotos, revistas, libros y otros objetos pertenecientes al artista.

Esta muestra fue exhibida en la Biblioteca Nacional, del 18 de octubre al 19 de noviembre; en la misma inauguración se firmó un acta de donación del material exhibido, el cual con generosa convicción la familia del dibujante depositó en la Biblioteca Nacional, al cumplirse 50 años de su fallecimiento. 

Los primeros dibujos que Alejandro del Prado, Calé, hizo al llegar de Rosario a Buenos Aires fueron retratos de los músicos a los que iba a escuchar en vivo por las noches. Y, pasada la mitad de los 40, cuando empezó a publicar en diarios y revistas, transformó sus pasiones –Buenos Aires, el tango, el fútbol– en materia creativa. Debe haber repetido cientos de veces el gesto de levantar la púa del tocadiscos, sacar el elepé (long play, decían algunos) y darlo vuelta para escuchar los temas siguientes.

El formato de los discos de vinilo de tamaño grande, los larga duración, se difundieron en la Argentina en la década del 50, para la misma época en que crecía la popularidad de este humorista gráfico con la serie "Buenos Aires en camiseta" en la revista Rico Tipo y la página "El seguidor y fiel" en el semanario River. Vaya a saber, quizás por eso, sus trabajos permiten una lectura doble. Su obra tiene lado A y lado B.

El autor utilizó la modificación del punto de vista como estrategia narrativa. Gran parte de sus trabajos están estructurados a partir de pares opuestos y complementarios y el efecto humorístico radica, justamente, en esa oscilación entre cómo se ve uno y cómo lo ven los demás. Sus trazos son un muestrario imperdible de geometrías, de texturas, de grosores y de curvas, en una suerte de pop adelantado.

A fuerza de bocetos, de correcciones y de sobreexigencia, Calé avanzó de un trazo más simple a otro más elaborado, complejo, firme y agresivo. Entre uno y otro momento afloró una lectura, literalmente, entre líneas: en los cuadritos se puede ver lo que no aparece dibujado como si estuviera. Hacer visible lo que no está.

Algunas de sus páginas pueden pensarse, hoy, como la imagen congelada de un espacio urbano, social y cultural en extinción. Pero hay otras circunstancias, pequeñas, domésticas pero esenciales, así como cierta mirada sobre fenómenos como el uso del lenguaje, el periodismo y los medios, que no tienen fecha de vencimiento. Todo retratado con afecto pero sin complacencia.

No son sólo las arrugas, ni los ceños fruncidos, ni los excéntricos jopos lo que uno ve en esos hombres y mujeres maravillosamente retratados por el humorista, sino lo que ellos sienten y piensan, lo que hay detrás de esos rostros, sus agachadas y traspiés. La mayor parte de las veces, sus personajes lucen trajes y corbatas de sofisticados entramados y, sin embargo, –tal como acertadamente señaló Guillermo Divito, al bautizar la sección de Rico Tipo– están "en camiseta"; por más empilchados que se presentaran, el dibujante los desnudaba... Calé sacó los trapitos al sol.

Sobre estas ideas está organizada esta muestra en la que se exhiben originales, bocetos, apuntes, fotos, revistas, libros y otros objetos pertenecientes al dibujante. Con generosa convicción la familia dejará este material en donación al Programa Nacional de Investigación en Historieta y Humor Gráfico Argentinos, al cumplirse 50 años de la muerte de Calé.