Viernes 4 Abril 2025

Noticias

Un detenido y 25 aves rescatadas en propiedad de Villa Soldati, la Policía de la Ciudad detuvo en las últimas horas a un hombre de 36 años y rescató en su domicilio del barrio de Villa Soldati unas 25 aves en cautiverio que se ofrecían a la venta por redes sociales.

Personal de la División Delitos Informáticos Complejos de la Policía de la Ciudad encabezó una investigación tras detectar por redes sociales la comercialización de aves y en circunstancias que afectaban su bienestar por ser criadas en lugares reducidos y en malas condiciones sanitarias.

Por esta razón, se procedió a remitir un informe a la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del doctor Carlos Fel Rolero Santurián y ante la Secretaría del doctor Ricardo Bomparola, y con la anuencia del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas Número 2, del doctor José Raúl Beguelin, Secretaría del doctor Ignacio Nicolás Guerrero, se ordenó el allanamiento en la vivienda ubicada en el Pasaje K al 400, del barrio de Villa Soldati.

En la propiedad, se detuvo a un hombre de 36 años, que quedó imputado por infringir la Ley 14.346 (Ley de Protección Animal).

Además, se rescataron 25 aves que se encontraban en cautiverio, 30 jaulas y 3 redes de pesca.

El magistrado actuante avaló lo actuado por personal policial y dispuso el traslado de las especies a la Reserva Ecológica para lograr su recuperación y posterior reubicación en sus hábitats naturales.

Participaron también del procedimiento, el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal, inspectores y médicos veterinarios de la Subgerencia Operativa de Recuperación y Control del Ecosistema de la Agencia de Protección Ambiental (APRA) del Gobierno de la Ciudad y veterinarios de la Policía Federal.

Desde hace varios días los medios de comunicación alertan acerca de la presencia de cianobacterias en el agua de ríos, arroyos y lagos de provincias cercanas a nuestra ciudad. Inclusive algunos municipios próximos, como Berisso, emitieron el alerta roja debido a la presencia de este organismo en sus playas. La Defensoría del Pueblo fue invitada por el Ministerio de Ambiente de la Nación a formar parte de la Mesa de Trabajo sobre cianobacterias y sigue atentamente el desarrollo del problema.

Se trata de organismos microscópicos capaces de realizar fotosíntesis porque tienen clorofila. Por eso también se las conoce como “algas verde-azules”, que pueden aparecer en aguas dulces y/o saladas. Algunas de estas cianobacterias producen toxinas y en consecuencia pueden convertirse en un problema para la salud humana y ambiental.

Estos organismos viven en el agua ambiente en diferentes concentraciones. Cuando se produce un crecimiento muy rápido o explosivo de ellas se habla de un “bloom” o “floración” cianobacterial. Cuando ocurre algo así, se trata de un peligro potencial para la salud. No todas las cianobacterias son tóxicas, pero cuando hay floración es posible que estén presentes las que son potencialmente tóxicas.

Este crecimiento ocurre cuando hay abundante luz solar, períodos de altas temperaturas con días de poco viento y oleaje, y al mismo tiempo aumentan sus nutrientes (como el fósforo o el nitrógeno). Se trata de un proceso natural que se acelera debido a la intervención del ser humano, que por ejemplo vuelca a las aguas residuos ricos en nitrógeno y fósforo – ya sea por el uso intensivo de fertilizantes o por el aumento de los efluentes industriales.

Las principales vías de exposición son la ingesta directa (lo cual puede ocurrir involuntariamente al practicar un deporte acuático), el contacto directo con la piel e inclusive a través del líquido de diálisis. A mayor cantidad de agua bebida (en una sola ingesta o en varias pequeñas) mayor el riesgo.

Los más vulnerables a estas toxinas son los ancianos, las embarazadas, los niños, las personas inmunodeprimidas y naturalmente pescadores o guardavidas. Los perros son muy sensibles a estos micro-organismos y en poco tiempo tienen síntomas visibles.

Los principales síntomas son: náuseas, vómitos o diarrea; mal gusto en la boca; letargo, dolor de cabeza o fiebre; sangre en orina u orina oscura; disminución del apetito; contracción muscular (en altas dosis pueden inducir parálisis muscular progresiva); dificultad respiratoria; inflamaciones en la piel (tipo rash, picor o ampollas) y conjuntivitis

La principal medida de prevención es la observación atenta del agua y la arena. Cuando vemos que sobre el agua flotan unas partículas verde-azules, marrón-verdosas, rojizas o verde brillante - ya sea como si fuera una nata o como si fuera yerba dispersa - debemos evitar el contacto con el agua y la arena.

Hasta ahora la Agencia de Protección Ambiental del GCBA no ha informado que exista una presencia preocupante de cianobaterias en la ribera de nuestra ciudad. La Defensoría del Pueblo, por su parte, fue invitada por el Ministerio de Ambiente de la Nación a formar parte de la Mesa de Trabajo sobre cianobacterias y sigue atentamente el desarrollo del problema.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó el lunes la nueva sede del Centro Integral de la Mujer (CIM) de la Comuna 12. Ubicado en el barrio de Saavedra, lleva el nombre de Lohana Berkins, en homenaje a la destacada activista por los derechos de las personas travesti y trans. Durante la jornada, la Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat dio a conocer dos programas que funcionarán en el centro: “Adolescencias diversas” y “Noviazgos no violentos”.

El CIM “Lohana Berkins”, que gestiona de manera directa el gobierno porteño y se ubica en Andonaegui 3851, brinda terapia individual, de grupos, patrocinio en violencia de género y acceso a políticas sociales. Es también sede de dos programas. El primero de ellos, “Noviazgos violentos”, se propone promover la erradicación de la violencia desde los primeros vínculos sexoafectivos que comienzan en las adolescencias. Como objetivos específicos, se plantea brindar atención integral a adolescentes que están o estuvieron en situación de violencia en sus vínculos de pareja; promover la visibilización de la problemática; brindar herramientas para su detección y el abordaje, capacitando, sensibilizando y realizando asesoramiento continuo; y contribuir en el análisis y diseño de las estrategias de intervención en estas situaciones.

En tanto, el programa “Adolescencias diversas” apunta a generar estrategias de abordaje grupal con adolescentes que se identifiquen como pertenencientes a diversidades sexo-genéricas. Para cumplir con este objetivo, plantea investigar de manera teórica y práctica las particularidades del padecimiento subjetivo de lxs adolescentes que parecen no encajar en los modelos hegemónicos de identidad ofrecidos por el medio social en el que vivimos; indagar sobre la especificidad y los efectos que los dispositivos grupales producen en lxs jóvenes en el periodo de pandemia y pos-pandemia en situación de transición identitaria (transición necesaria en este período vital); propiciar nuevos dispositivos de atención grupal que respondan a la singularidad de los y las adolescentes, y que contemplen el contexto de pandemia y pospandemia; y construir distintas propuestas para promover que las familias de lxs jóvenes puedan acompañar de forma contenedora el crecimiento de sus hijxs.

Por el GCBA, participaron del acto Jazmín Lerner, subsecretaría de Fortalecimiento Personal, Familiar y Comunitario; Carolina Barone, directora general de la Mujer; Marisa Bircher, secretaria para la Igualdad de Género;  Florencia Stivelmaher, directora de la Secretaría para la Igualdad de Género, Gabriel Borges, presidente de la Junta Comunal 12; Natacha Steinberg, directora general de Convivencia en la Diversidad de la Subsecretaría de Derechos humanos y Pluralismo Cultural; Mariana Di Palma, directora general de Violencia de Género del Ministerio de Justicia y Seguridad; María Elena Naddeo, directora de Género de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad; Olga San Sebastián, gerente operativa de Fortalecimiento de Políticas y Oportunidades; Lila Bacigalupo, gerenta operativa de Violencia de Género; Nelida Sesini, coordinadora de Centros Integrales de la Mujer; Mariana Duro, coordinadora del CIM 12; además de funcionarias del Poder Judicial y Legislatura porteña.

“Abrimos un nuevo CIM con trabajadoras de la Dirección General de la Mujer, un equipo sumamente comprometido. Nuestro objetivo es que ninguna persona, más allá de su orientación sexual o identidad de género, que esté atravesando una situación de violencia por motivos de género, esté sola. Queremos que el CIM 12 sea un espacio de confianza y cuidado para cada persona que lo necesite”, manifestó Carolina Barone, directora general de la Mujer.

También estuvieron presentes Florencia Guimaraes, Daniela Ruiz y Violeta Alegre, compañeras de lucha de Lohana Berkins, y Gloria Cruz, hermana de la activista y directora de la Cooperativa “Nadia Echazú”, quien expresó: “Siento una profunda emoción y orgullo que corren por mis venas en este momento. Ojalá existieran estos espacios en otras provincias del país como en mi Salta. Ayudemos a que la lucha de Lohana continúe”.

Durante la presentación, se descubrió un mural realizado por artistas de la RedAr (Recreación, Educación y Autogestión en Red), una asociación civil dedicada a las actividades y talleres recreativos, culturales y educativos junto a la comunidad y organizaciones sociales y gubernamentales. “El amor que nos negaron es nuestro impulso para cambiar el mundo”, reza el mural. La frase pertenece a Berkins, quien dedicó su vida a luchar por la igualdad y la inclusión: fundó y presidió la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALITT); creó la Cooperativa Nadia Eschazú para dar trabajo a personas trans; presidió el Frente Nacional por la Identidad de Género; estuvo a cargo de la oficina de Igualdad de Género y Orientación Sexual del Observatorio que funciona en el Consejo de la Magistratura porteño; luchó junto a Diana Sacayán por la Ley de Cupo laboral trans; y apoyó el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.

CIM 12: Lohana Berkins

Andonaegui 3815

Lunes a viernes de 09 a 14:30 hs.

Tel.: 6065 5992

Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

El sábado fue un hermoso día de sol y los vecinos salieron a disfrutar, Villa Urquiza estaba a pleno de vecinos haciendo compras y paseando, la mayoría con tapabocas, ya que todavía no se dejó atrás la pandemia que nos tuvo a todos encerrados por varios meses, pero por suerte ahora la situación es otra y ya vacunados se disfruta con más tranquilidad de los espacios, el transporte, etc. sin abandonar los cuidados, en la Plaza Echeverria, (Nahuel Huapi entre Capdevila y Bauness) de la Comuna 12, la feria de abastecimiento barrial, estaba funcionando con sus puestos atendiendo a los muchos vecinos que fueron por sus compras, ya que los precios son más acomodados que en otros comercios de la zona.

También esta funcionando el Punto Verde ubicado en la plaza y da gusto ver las composteras, y como los vecinos se han involucrado en el reciclado de los residuos orgánicos, llevando las cáscaras de fruta o verdura, la cáscara de huevo, restos de café, bolsitas de té, flores, pasto, etc. el compost es un abono natural para la tierra.

“Cerca de la mitad de nuestros residuos son orgánicos y compostables. Por eso es tan importante que los vecinos y vecinas se comprometan a separar en origen y a llevar los orgánicos a las FIABs, composteras y Puntos Verdes. Reducir los residuos que generamos en nuestros hogares es fundamental y es responsabilidad de todos", expresó la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana porteño Clara Muzzio.

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana -a través de 19 Puntos Verdes, 14 Ferias de Abastecimiento Barrial, 45 composteras comunitarias en 15 Puntos Verdes y 1 compostera comunitaria en el Centro de Compostaje de Palermo- recibe restos orgánicos entregados por los vecinos y vecinas. Los mismos son llevados al Centro de Reciclaje de la Ciudad para ser tratados y convertidos en compost. Desde que comenzamos a recibir restos orgánicos, en febrero de 2021, con el programa BA Recicla ya se recolectaron en total 84.943 kilos.

Además, con el objetivo que los vecinos conozcan el producto final en que se transforman los restos orgánicos como los que ellos entregan, se les da a contra entrega chips de madera y compost. Los chips se dan el ante último jueves y el compost el último jueves de cada mes.

Los días jueves de 14 a 19 horas –luego de las 19 hs no se recepcionará el material-. En caso de que el Punto Verde se encuentre cerrado no se debe disponer el material por las bocas.

Cine gratuito los domingos del mes de febrero, a las 20:30 horas, nuevas narrativas en el cine independiente argentino, un ciclo de tres películas contemporáneas donde los límites entre la ficción, en el sentido más clásico, y el registro documental van y vienen. Sin querer anclarse en un formato definido, estas producciones representan una nueva mirada sobre el cine actual. Un breve recorrido por lo mejor de los últimos estrenos del cine independiente. Las funciones se realizarán en el patio de la Casa, al aire libre. Con aforo limitado. El ingreso se realizará por orden de llegada hasta colmar la capacidad. En caso de lluvia, no se suspende: pasa al auditorio.

Domingos 13, 20 y 27 de febrero, 20.30 horas.

Programación:

Domingo 13. 20:30hs

Como el cielo después de llover (2020)

Dir. Mercedes Gaviria

Mercedes regresa a su ciudad natal para acompañar el rodaje de una película de su padre, el cineasta Víctor Gaviria. Un director que, entre rodaje y rodaje, también se encargó de registrar en imágenes a su familia a lo largo del tiempo. En el encuentro de sus dos miradas, el silencio rotundo de su madre y la obstinación de su hermano, Mercedes abraza el tiempo compartido del archivo y las infinitas contradicciones de su familia para buscar allí su propio comienzo.

Domingo 20. 20:30hs

Las poetas visitan a Juana Bignozzi (2019)

Dir. Laura Citarella, Mercedes Halfon

Una poeta muere. Otra, más joven, recibe como herencia el mandato de hacer conocer su obra. A esa tarea se suma un equipo de mujeres de cine. Ese extraño triángulo pone en marcha este film que, curiosamente, no adopta la forma de una investigación sino de un entramado aún más complejo y sutil.

Domingo 27. 20.30hs

Por el dinero (2019)

Dir. Alejo Moguillansky

Un grupo miserable de actores, bailarines, músicos y cineastas argentinos se embarca en un tour teatral hacia algún país latinoamericano. Si el amor y el dinero son irreconciliables, 'Por el dinero' es la historia de esa tragedia.

Casa Nacional del Bicentenario

Riobamba 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se informa a los vecinos de la Comuna 12 la fecha de la reunión de las comisiones debajo indicadas y se los invita a participar, Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12.

Reunión conjunta de las comisiones de Salud y de Educación, este viernes 11 de febrero del corriente año a las 19:00 horas, bajo modalidad NO PRESENCIAL ingresando al link que se detalla, en el marco de la pandemia de la COVID 19.

En la misma, se dará tratamiento al siguiente Orden del día:

a. elaborar un plan de trabajo para el 2022.

Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link

Tema: SALUD EDUCACION en CABA

Hora: 07:00 PM Buenos Aires

Unirse a la reunión Zoom

https://us04web.zoom.us/j/9451146401?pwd=N0ZWdnIzNWZDR3EyWFdkQWtFOCthZz09

ID de reunión: 945 114 6401

Contraseña: marcela

Comisiones de Educación y de Salud del C.C.C.12

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

La Comisión directiva de la Biblioteca comunica que ya hay actividades en marcha en este año 2022, si bien algunas no han tenido vacaciones, la continuidad de la enorme tarea de actualización y modernización de la base de datos de libros/publicaciones; la reparación y el mejoramiento del uso de espacios del edificio; la vinculación con preocupaciones y temas del vecindario y, por supuesto, luego de solo un breve receso, la marcha a pleno del servicio de préstamos de libros de lunes a sábado en el horario habitual, a ellas se van ya sumando más propuestas y actividades para el nuevo año.

Ante un período tan incierto, complejo y sorprendente como el que vivimos, podrían imponerse el pesimismo y la parálisis “hasta que todo mejore”. Pero tomar tal actitud no sería hacer honor al ejemplo brindado por tantas generaciones que hicieron posible el sostenimiento y la continuidad de nuestra centenaria institución, superando tantas crisis y momentos difíciles de nuestra sociedad y, particularmente, debemos reconocerlo, también de la Institución.

Se decidió seguir adelante sumando sueños y proyectos, muchos ya están en desarrollo o preparación (variados talleres, actividades al aire libre, presentaciones de libros, exposiciones, reuniones). Muchos más, así esperamos, surgirán de nuevas ideas e iniciativas de los socios y amigos de la Biblioteca, a lo largo de los últimos dos años la incógnita central a resolver, ha sido decidir con responsabilidad en forma paralela al sostenimiento y mejoramiento de la Biblioteca, los pasos de retorno al uso más pleno de las instalaciones con los debidos cuidados sanitarios.

Están abiertas las inscripciones para los cursos y talleres abiertos a la Comunidad para este nuevo año.

Comienzan los talleres 2022

Taller de Ajedrez para niños

Taller literario, lectura y escritura

Taller de Historieta. Niñxs y Adultxs

Artes visuales. Taller de arte y desarrollo creativo

Matemática, clases de apoyo

Portugués con prof. nativa

Música. Taller Coral

Club Juntémonos a escribir (9 a 12 años)

Pilates Mat. Gym

Taekwon-do infantil. Jóvenxs y adultxs

Hatha Yoga 

Taller de Elongación

Taller de Narración oral

Taller de la Memoria

Taller Café Emprendedor

Los cursos y talleres abiertos a la comunidad que ofrecemos desde la Biblioteca abren sus inscripciones para este nuevo año.

Estas actividades son aranceladas.

Se pueden contactar a bibliotecapcsaavedra@gmail y los profesores se pondrán en contacto.

Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por intervención de la defensoría, el vencimiento de licencias de conducir se prorrogará por 90 días, la Defensoría del Pueblo, a través de su Subcoordinación Operativa de Servicios Públicos Locales, intervino frente a la Dirección General Habilitación de Conductores del GCBA para solicitar información acerca de las demoras en la reimpresión de licencias de conducir.

En el último tiempo, la Defensoría recibió numerosos reclamos relativos a la excesiva demora en la finalización de los trámites de reimpresión la que, inexorablemente, derivó -en la mayoría de los casos- en la imposibilidad de los titulares de licencias de circular con sus vehículos, tanto dentro del país como en países limítrofes.

Por este motivo, además del pedido de información acerca de los motivos de las demoras en la reimpresión, el organismo también trabajó gestionando cada caso particular ante la Gerencia Operativa de Habilitaciones dependiente de la Dirección General Habilitación de Conductores del GCBA. Asimismo, se solicitó la urgente adopción de medidas alternativas a los efectos de subsanar los conflictos denunciados

En respuesta a ese requerimiento, la dependencia involucrada informó que se dispuso prorrogar por el término de 90 días más, el vencimiento de las licencias pertenecientes a aquellas personas que solicitaron su reimpresión pero que aún no recibieron el nuevo carnet.

La problemática de las licencias se remonta a los comienzos de la emergencia sanitaria decretada en el año 2020, a partir de la cual el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dispuso la prórroga, por dos años, de todas las licencias de conducir cuyos vencimientos operaran entre los días 15 de febrero de 2020 y 31 de diciembre de 2021. Posteriormente, la prórroga fue ampliada alcanzando a aquellas con vencimiento hasta el 31 de diciembre de 2025. La diferencia sustancial radicaba en el hecho de que para las licencias del primer grupo no fue dispuesta la obligatoriedad de su reimpresión con fecha nueva, pero sí para las del segundo.

De acuerdo al último censo de arbolado, más de 5.000 ejemplares llenan de color los espacios verdes y avenidas porteñas; se trata de una de las especies más vistosas de la arboleda urbana.

Con un ritmo más acelerado quizás que otros años, los más de 5 mil palos borrachos en su variedad Ceiba speciosa muestran todo su esplendor con enormes y abundantes flores rosadas. Este espectáculo natural que se renueva cada verano, impacta visualmente a los vecinos tanto en espacios verdes como en calles y avenidas.

El palo borracho (Ceiba speciosa) es fácilmente distinguible y su espectacularidad la debe a sus características principales: sus llamativas y abundantes flores, en su mayoría rosas, aunque también las hay blancas y amarillas (Ceiba chodatii); también al verde distintivo de sus ramas y tronco, que además desarrolla formas curvas que lo asemejan a una botella, razón por la que se lo conoce popularmente como “palo borracho”.

“Esta variedad es una de las casi 300 especies de árboles que embellecen el paisaje urbano”, explica Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal. Y agrega: “Junto a las comunas, desarrollamos un plan integral de mantenimiento con un equipo de más de un centenar de profesionales de la UBA para garantizar su cuidado”.

En la ciudad de Buenos Aires, se pueden encontrar dos especies de palo borracho, el de flor rosada o samohú, que es el que posee mayor número de representantes, y el de flor blanca o yuchán. Como curiosidad, ambas variedades pertenecen a la misma subfamilia del baobab.

Espacios destacados dónde disfrutar de sus flores

Si bien los ejemplares del palo borracho están presentes en la mayoría de los barrios de la Ciudad, su presencia se destaca en los siguientes espacios.

 Plaza San Martín: Maipú 1210, C1006 CABA

Parque Las Heras: Av. Coronel Díaz 2444

Plaza Roberto Arlt: Esmeralda 26

Jardín Botánico: Av. General Las Heras 3902 

Parque Indoamericano: entre las avenidas Lacarra, Escalada, Castañares, Fernández de la Cruz, Gral. Francisco                        

Parque Avellaneda: entre las avenidas Directorio, Lacarra, Monte - Autopista Perito Moreno (Au 6) - Dr. Ameghino, Florentino

Parque Centenario: entre las avenidas Díaz Vélez, Leopoldo Marechal, Patricias Argentinas

Plaza Sicilia: entre las avenidas Del Libertador, Sarmiento, Berro, Adolfo y Casares

Corredor 9 de Julio: en toda su extensión

 

Este martes 8 de febrero a las 15 horas, la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, invita a los vecinos de la Comuna 12 a participar de las Comisiones de Gestión Presupuestaria, Higiene Urbana y Propiedad Horizontal, para tratar los temas que se detallan.

Gestión Presupuestaria, Propiedad Horizontal y Hábitat

Martes 8 de febrero 15 horas

Tema: Zoom meeting invitation - Reunión de Zoom

Hora: 8 feb. 2022 03:00 p. m. Buenos Aires

Unirse a la reunión Zoom

Join our Cloud HD Video Meeting

https://us04web.zoom.us/j/76536211632?pwd=Lj22Ar-AVnVi7nYu-O8Owwkbgb-zw7.1

ID de reunión: 765 3621 1632

Código de acceso: CCC12

Temario:

Propiedad horizontal

Consejo de propietarios

Higiene Urbana

Contenedores

Gestión Presupuestaria

Rendición de cuentas segundo semestre/2021

Consecuencias intervenciones

Comisiones de Higiene Urbana, Propiedad Horizontal y Gestión Presupuestaria

Informamos a Uds. que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.