Sábado 19 Abril 2025

Noticias

La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12 invita a los vecinos de la comuna a participar de las reuniones de las comisiones debajo indicadas:  

Comisiones de Gestión Presupuestaria, de Propiedad Horizontal y de Higiene Urbana, el lunes 3 de junio a las 16:00 horas.

Comisiones de Educación y Salud el martes 4 de junio 19:00 horas.

Comisiones de Gestión Presupuestaria, de Higiene Urbana y de Propiedad Horizontal, reunión conjunta de las comisiones.

Día y hora: lunes 3 de junio de 2024 a las 16 horas. Se ruega puntualidad

Lugar: Sede Comuna 12- Primer Piso. Modalidad: Presencial

Temario:

Propiedad Horizontal

1.-  Club 17 de agosto, preocupación vecinal

2.-  Raíces arbolado urbano frente a edificios.  Relevamiento. Prioridad, seguridad , veredas.

3.-  Protocolo y  conservación documentación consejo consultivo.

4.-   Otros.

Higiene Urbana

1.-   Comisión y conservación documentación consejo consultivo.

2.-   Higiene calles y veredas

3.-   Recolección de residuos.

4.-   Concientización del vecino.

5.-   Otros.

Gestión Presupuestaria.

1.-   Conservación documentación consejo consultivo.

2.-   Habilitación posta aeróbica plaza de calle Cabezón  y Bolivia.

3.-   Previsión presupuestaria  2024 para mantenimiento de Plaza Gianantonio y otras plazas y parques de la Comuna 12. Prioridades.

4.-   Paneles solares para atención luminarias en plazas con Eco-Bicicletas, reiterar pedido formulado por el CCC12.

5.- Otros.

Comisiones de Educación y de Salud

Se tiene el agrado de invitar a los vecinos y vecinas de la comuna 12 a la reunión conjunta de las Comisiones de Salud y de Educación, que se llevará a cabo el martes 4 de junio del corriente año a las 19:00 horas, bajo modalidad Presencial en Ladines 2673 (Villa Pueyrredón).

En la misma, se dará tratamiento al siguiente.

Orden del día:

a.- Situación alimentaria en las escuelas de la comuna.

b.- Personas en situación de calle y familias en situación vulnerable.

c.- Personas con discapacidad mayores de 22 años, reclamo por su acceso a la educación en modalidad especial

d.- Otros.

Comisiones de Salud y de Educación del C.C.C.12

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Los museos de la Ciudad presentan nuevas exposiciones en junio que reflejan la diversidad artística de Buenos Aires. Las propuestas incluyen desde las fotografías de un artista viajero del siglo XIX hasta miradas contemporáneas sobre el patrimonio y el legado americanos.

El jueves 13 de junio el Museo de Arte Popular José Hernández inaugurará la muestra “Patrimonio consentido” y la exposición de las obras del “XX Salón de Arte Textil en Pequeño y Mediano Formato”. El jueves 27 de junio comenzará “Señales de América. El legado de nuestros ancestros” en el Museo de Esculturas Luis Perlotti y el viernes 28 de junio se presentará en el Museo Fernández Blanco “Guido Boggiani y el Chaco. Una aventura del siglo XIX”. En paralelo, continuarán muchas exposiciones inauguradas en meses anteriores.

 Inauguraciones:

-Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373)

- “Patrimonio consentido”

Inaugura: jueves 13 de junio a las 18 h

A la luz de una mirada actual, se presentarán más de 40 piezas de la colección del Museo, para advertir diferentes discursos, problemáticas y debates contemporáneos. La colección, integrada por artesanías tradicionales y contemporáneas, se vincula en esta muestra con construcciones simbólicas, sentidos y emociones. Evocaciones de la memoria, historias de vida, aromas, sonidos, texturas, colores, constituirán una experiencia sensorial para los visitantes. La propuesta es percibir estas piezas con todos los sentidos. Las obras patrimoniales mostrarán diversos niveles de lectura: el del contenido y el de la materialidad.

En la Sala Anexo.

- “XX Salón de Arte Textil en Pequeño y Mediano Formato”

Inaugura: jueves 13 de junio a las 18 h

El Salón es una convocatoria anual de la que participan artistas nacionales y extranjeros, organizada por la Asociación de Amigos y el Museo. Instalado en el panorama cultural argentino, crece año a año con una alta participación de artistas y propuestas que renuevan y amplían el campo artístico y textil. El visitante encontrará en las obras seleccionadas y premiadas un universo diverso de técnicas que combinan lo tradicional con lo experimental y materiales orgánicos, inorgánicos o sintéticos y que son, en su conjunto, un muestrario de texturas, volumen y color. El jurado estuvo conformado por Stella Carone, Berta Teglio y Ana Zlatkes.

 -Museo de Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644)

- “Señales de América. El legado contemporáneo de nuestros ancestros”

Inaugura: jueves 27 de junio a las 18 h

La exposición surge de una extensa investigación del artista argentino Pablo Madrid, quien ha realizado un estudio sobre el arte latinoamericano, profundizando en Argentina, Chile, Bolivia y Perú. Y se materializa en un proceso creativo con obras que combinan materiales y técnicas tradicionales, recuperadas como novedosas, síntesis de la cosmovisión de los pueblos americanos. En este repertorio artístico contemporáneo prevalece el valor de la transmisión oral de saberes ancestrales, ritos y ceremonias presentes en el mundo andino. En esta línea reflexionan también, y con un lenguaje propio, las artistas invitadas Elsa Mareque y M. Viviana Paz, en pintura y técnica mixta. Sus obras se amalgaman en el itinerario visual y sensorial que propone Pablo Madrid. Además, la muestra homenajea a Alfredo Yacussi (1941-1996), gran referente plástico comprometido con el legado ancestral, cuya colección forma parte del patrimonio del Museo Perlotti.

 -Museo Fernández Blanco – Sede Palacio Noel (Suipacha 1422)

- “Guido Boggiani y el Chaco. Una aventura del siglo XIX”

Inaugura: viernes 28 de junio a las 12 h

Guido Boggiani fue un reconocido artista plástico, etnógrafo, comerciante y fotógrafo, destacado dentro del grupo de viajeros estadounidenses y europeos que recorrieron Sudamérica a finales del siglo XIX. Mientras muchos de ellos se interesaron por representar una mirada exótica del interior del continente, la obra fotográfica del artista italiano, centrada en el Gran Chaco y el Mato Grosso —principalmente en las tribus caduveo y chamacoco— , se diferencia de esa visión. La particularidad de Boggiani es que conjuga el interés científico-etnográfico con la sensibilidad, la intuición estética y el compromiso con aquellos “otros”, y resulta así un verdadero encuentro de identidades y culturas. La exposición busca entonces hacer honor al legado de este trascendente patrimonio visual y documental que, en aquel cambio de siglo, da cuenta de una región aún inexplorada.

Foto: Garzas blancas en el Alto Paraná Adolf Methfessel. El pintor científico. Museo Larreta.

El próximo viernes 31 de mayo a las 20:00 horas, en las escalinatas del Pabellón Central de la Facultad de Agronomía, Av. San Martín 4453, CABA, se invita a toda la comunidad a la función de “Pechito. Amor y muerte en un solo acto de amor” una obra de teatro físico con música en vivo, con artistas de nuestra Facultad. Entrada Libre y Gratuita. Llevar una lona o reposera.

Una experiencia teatral, un evento artístico con 9 intérpretes en escena y música en vivo que lo modificará permanentemente. Esta atmósfera contiene el mundo del AMOR, donde las percepciones se alteran dando lugar a un mundo ridículo y dramático. Este universo propone invitar al espectador a sumergirse en este mundo inocente e intenso.

Pechito, Amor y muerte en un solo acto de amor, es la representación de la pasión extrema, es el cuerpo a cuerpo, la decantación sin límites del entrenamiento entre lo propio y lo ajeno. Un tercer cuerpo

Ficha técnico artística

Actúan: Teresa Checchi, Charly Di Paolo, Alejandro El Abed, María Florencia Salvo, Pablo García Parisi, Ezequiel Monteggia, Ingrid Salgado, Raquel Trotta, Andrea Zalcman

Vestuario: Maria Saulo/ Música: BAROCO - Diego Batlla, Pablo Roset, Diego Cosentino

Diseño gráfico: Ezequiel Monteggia/ Asistencia de dirección: Maria Saulo

Producción: Al Vuelo/ Dirección: Gilda Tesone.

Desbaratan un kiosco narco en el Barrio Fraga y detienen a tres mujeres, tras una serie de allanamientos en el Barrio Fraga, la Policía de la Ciudad detuvo a tres ciudadanas peruanas que vendían droga en un kiosco y secuestraron más de 120 dosis cocaína listas para vender, la Policía de la Ciudad detuvo a tres mujeres en dos allanamientos realizados en el Barrio Fraga donde se secuestró cocaína, balanzas de precisión y elementos de corte y embalaje.

La investigación llevada adelante por la División Investigación Antidrogas Zona l de la Policía de la Ciudad junto a la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos vinculados a Estupefacientes (UFEIDE), a cargo de la Dra. Cecilia Amil Martín, comenzó en noviembre e incluyó tareas de campo para lograr identificar a las imputadas y descubrir la forma de comercialización de la droga.

Gracias a las tareas de los investigadores se llegó a la conclusión de que las detenidas vendían drogas desde un kiosco ubicado en un pasillo de la manzana 9 y el otro domicilio funcionaba como depósito y centro de fraccionamiento. 

Es así que se realizaron dos allanamientos ordenados por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Número 31, a cargo de la doctora Susana Parada.

En el primer domicilio, los efectivos de la Policía de la Ciudad secuestraron un teléfono celular que reúne vital información para el curso de la investigación y detuvieron a una mujer de nacionalidad peruana de 59 años e integrante de la organización.

En el segundo objetivo, los oficiales detuvieron a las otras dos imputadas, también peruanas, de 38 y 44 años, e incautaron 169.050 pesos en efectivo, 124 envoltorios con cocaína y una balanza de precisión.

Asimismo, en forma simultánea, se implementó un operativo de saturación en el Barrio Fraga en los accesos y egresos del asentamiento y tareas de limpieza realizada por personal del ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana.

La Defensora del Pueblo porteña, María Rosa Muiños, mantuvo un encuentro con integrantes del Consejo Argentino para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CAIDIS) para conversar sobre las dificultades que enfrentan las instituciones que brindan asistencia a esta población.

El presidente del CAIDIS, Daniel Ramos, junto con Alex Goldman y Flavio González, expresaron su preocupación ante la posibilidad de que el Gobierno Nacional elimine el nomenclador del sistema de prestaciones básicas para personas con discapacidad, en el marco de las reformas que se están formulando sobre el sistema de salud. Además, manifestaron que, desde hace más de un año, estas instituciones vienen enfrentado insuficientes aumentos arancelarios que no alcanzan a cubrir los gastos que suponen las prestaciones brindadas.

En este sentido, se articularon acciones conjuntas para sensibilizar a diferentes decisores políticos sobre la importancia de la integralidad y universalidad de la asistencia a las personas con discapacidad, y la necesidad de continuar utilizando un único nomenclador arancelario para estas prestaciones.

Por parte de la Defensoría también participaron de la reunión Ermelinda Garbini, titular de la Dirección de los Derechos de las Personas con Discapacidad; Livia Ritondo, directora general de Derechos Sociales; Alejandra Antuña, integrante de la Dirección de Salud; y Roxana Perazza, directora general del Derecho al Desarrollo Humano.

José Tcherkaski es Personalidad Destacada de la Ciudad, el Cuerpo Legislativo resaltó la trayectoria del escritor y periodista, que fue autor de grandes temas como “Para el pueblo lo que es del pueblo” y “Mi Viejo”.

La Legislatura de la Ciudad declaró al periodista y escritor, José Tcherkaskik, como Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura, en un acto que se llevó a cabo en el Salón Presidente Alfonsín. Y que estuvo encabezado por el homenajeado y el diputado y autor del proyecto, Gabriel Solano.

Al momento de los discursos, Solano contó cómo surgió la iniciativa de la declaración y destacó: “Este es un acto de justicia, su tarea fue muy importante y se debe saber quién es el autor de las canciones populares”.

“Este es un día importante, nunca lo esperé. Este reconocimiento viene en un momento muy particular”, resaltó el homenajeado. Y finalmente se refirió a su relación con el cantante Piero.

José Tcherkaski es un escritor, periodista y autor de numerosas canciones, entre las que se destaca "Mi viejo". Aunque esta canción se hizo famosa en la voz de Piero, José fue quien la escribió inspirado en su padre, Mario, cuando tenía 25 años. A pesar de que tuvieron que tocar muchas puertas, finalmente encontraron un sello discográfico dispuesto a grabar este icónico tema que sigue siendo popular después de 50 años.

José es un talentoso escritor, no solo de canciones, sino también de recitados, poesías, semblanzas y entrevistas a destacados personajes culturales de todo el mundo. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a Fellini, Alain Delon y Siqueiros, entre otros. También ha escrito al menos 30 libros y compuesto alrededor de 140 canciones.

"Mi viejo" es probablemente la canción que ha alcanzado mayor reconocimiento, siendo traducida a diferentes idiomas y considerada la mejor canción en la historia que representa al padre en el mundo hispanohablante. Además de Piero, otros artistas como Nicola Di Bari, Demis Roussos, Mauro Calderón, Manolo Otero, Leo Dan, Leo Mattioli, Leo García y Antony Santos han interpretado esta emblemática canción.

Este próximo domingo 26 de mayo de 16:30 a 18:00 horas, actividades en el espacio infantil y juvenil de la Biblioteca, una experiencia interactiva para toda la familia que nos acerca a la amistad y a la solidaridad. ¿Animales que cuentan cuentos? Para realizar esta actividad se unieron Julio Lewin, que trae sus hermosos animales de madera y Pía Córdova, que contará historias en la que los animales son protagonistas. Se invita a las familias a sumergirse en un mundo de esculturas, cuentos y juegos que nos inspiran a vivir en armonía. Dirigido a familias con niños de entre 3 a 8 años (edad sugerida). Actividad con contribución voluntaria.

El martes 28 de mayo a las 18:00 horas, entidades vecinales se reunirán con cátedra de la UBA, que analiza riesgos hídricos de la cuenca del Arroyo Medrano, el encuentro se realizará en la biblioteca, una reunión de presentación preliminar del estudio que vienen desarrollando  docentes y alumnos de la cátedra de Hidrogeología de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, coordinada por el profesor Marcelo Sticco, sobre las condiciones de drenaje y absorción de lluvias de la cuenca del arroyo Medrano, que recorre nuestro barrio. La iniciativa surgió gracias al vínculo de positiva colaboración establecido con la Facultad, a través de su Secretaría de Extensión Universitaria, ante el persistente temor en el vecindario de la posible repetición de severas inundaciones ante grandes lluvias, tales como las sufridas en 1985 y 2013.

Para agendar el sábado 1 de junio a las 20:00 horas, Noche de juegos de mesa, organizado por un colectivo de juegos de mesa llamado Salto la Ficha, el cual viene haciendo eventos con juegos de mesa hace más de 5 años en espacios comunitarios y culturales, la ludoteca cuenta con más de 80 juegos de mesa de todo tipo y muchas ganas de poder explicarlos para que lleguen y los conozcan más personas.

Creen en la lúdica, en los momentos de juegos compartidos y en la complicidad entre pares alrededor de una mesa, desean encontrarse para lograr que esto suceda siempre que se abra el "portal lúdico" de las noches de juegos. Contribución voluntaria (al sobre)

Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Siempre se trabaja para combatir el tráfico ilegal de la fauna silvestre, a su vez hay organizaciones que se preocupan y ocupan en concientizar para evitar que esto suceda, en el caso por ejemplo de las aves se trabajó mucho en la recuperación de especies en vías de extinción, cuidar el hábitat, no introducir al país especies exóticas que perjudican la fauna autóctona, recuperar, cuidar.

En la Ciudad de Buenos Aires en el Ecoparque funciona el Centro de Rescate de Fauna Silvestre (CRFS), ubicado en la Reserva Ecológica Costanera Sur, allí no solo se rehabilitan, también habitan las aves embajadoras, que son aquellas que no se han podido reinsertar en su habitad natural porque ya no están en condiciones, al centro llegan a través de algún vecino o de instituciones como Defensa Civil, Bomberos, Fuerzas de Seguridad y la Dirección de Fauna Silvestre de la Nación.

En los últimos días se liberaron dos lechuzas que habían sido rescatadas y cuidadas en el Centro de Rescate de Fauna Silvestre, las aves fueron entregadas por un vecino, las aves habían ingresado a principios de febrero, de la liberación participaron la Subsecretaria de Ambiente, Natalia Persini; el Subsecretario de Ecoparque, Ramiro Reyno; e Ignacio Suárez de la Rosa, Director General de Áreas de Conservación y Restauración Ambiental (DGACRA).

Al momento de ingresar al Centro los ejemplares tenían aproximadamente tres semanas de vida. Por esta razón, debieron ser alimentados entre cinco y seis veces por día. Además, a diario se controló el crecimiento y la evolución de cada ejemplar. Estas acciones se realizaban con un disfraz que desdibujaba la silueta humana con el fin de evitar que asocien a las personas como fuente de alimento.

Debido a que estos pichones no tenían a sus padres, se los ubicó con otra especie de lechuza para que aprendieran a cazar por imitación. Con el tiempo, se los trasladó a un recinto en el que pudieron ejercitar la musculación. Una vez superadas estas instancias, estuvieron en condiciones de ser liberados.

 

Cae banda internacional que tras el robo de celulares extorsionaba a los damnificados, tras una investigación la Policía de la Ciudad realizó dos allanamientos en los barrios Monserrat y Flores logrando la detención de tres delincuentes, dos ciudadanos colombianos y una argentina, que tras robar el celular de una joven la extorsionaban con publicar sus fotos íntimas.

Las detenciones se produjeron en dos allanamientos ordenados por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 55, a cargo de la Dra. Alejandra Alliaud, en una causa que se investigan los delitos de hurto, estafa, extorsión y asociación ilícita, en la que resultó victima una joven, a quien le habían robado el celular el 24 de febrero último.

Tras cometer el robo y desbloquear el aparato, los delincuentes tomaron contacto con la víctima con fines extorsivos, solicitándole importantes sumas de dinero a cambio de no divulgar fotos intimas de ella, guardadas en el celular.

Ante esta situación la joven, realizó la denuncia en sede de la Policía de la Ciudad donde fue asesorada por personal de la División Investigaciones de Organizaciones Criminales, que le brindó contención y asistencia en las negociaciones con los delincuentes.

Con el inicio de la investigación se constató que la organización criminal, además del delito investigado, era la autora de varios ilícitos entre los que se encontraban estafas con tarjetas de crédito, uso de inhibidores para robar pertenencias de los autos, robo de vehículos violentando cristales y hurto de celulares en las zonas de Congreso y Palermo.

Resultante de la investigación policial y judicial, encabezada por la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Nº 47, a cargo del Dr. Marcelo Alejandro Solimine, secretaría Única del la Dra. Karina Elizabeth Krekum, se lograron los allanamientos ordenados por el juez.

Los procedimientos se realizaron en dos habitaciones de hoteles ubicados en la calle Santiago del Estero al 300, en el barrio de Monserrat y en la calle Bonorino al 200, en Flores. En el primero de los lugares se logró la detención de una pareja, un ciudadano colombiano de 30 años y una mujer argentina de 20, quienes tenían en su poder el celular robado a la damnificada, un Iphone 13 Pro Max, otros seis celulares, cinco posnet inalámbricos, dos tarjetas de crédito y un lápiz de acero rompecristales. Por su parte en el otro de los domicilios allanados se incautaron tres teléfonos celulares, un inhibidor de señal marca Baofeng, dos controles remotos para aperturas de vehículos, tarjetas de crédito, un juego de llaves de auto, relojes y mil pesos y siete dólares.

El Ministerio de Cultura porteño celebrará la Revolución de Mayo con múltiples actividades en distintos espacios de la Ciudad. Las propuestas para celebrar el Día de la Patria contarán con una variada oferta para disfrutar en familia: shows musicales en vivo, tango, folklore, talleres y feria de artesanías y productos regionales. El acceso a estas actividades en la Feria de Mataderos y el Anfiteatro del Parque Centenario será libre y gratuito, mientras que la visita guiada por el Casco Histórico y el espectáculo en el Centro Cultural 25 de Mayo requieren reserva previa de cupos y las propuestas de los museos Saavedra, Perlotti y Sívori estarán incluidas con la entrada.

Las actividades comenzarán con la visita guiada sobre la Gesta de Mayo. Se trata de un recorrido histórico cuyo relato se remonta a las invasiones inglesas de 1806 y permitirá hacer una caracterización de la época, situación geopolítica imperante en ese momento y los hechos significativos que desencadenaron en el 25 de mayo de 1810. El encuentro comenzará en el Pasaje 5 de Julio y Belgrano y terminará en Plaza de Mayo. Este sector institucional del Casco Histórico fue el escenario de los hechos y sus edificios y espacios serán piezas que permitirán hilvanar el relato. El recorrido será el martes 21 de mayo a las 14 h,  con inscripción previa online.

El sábado 25 de mayo la Feria de Mataderos (Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales) celebrará esta jornada especial de 11 a 18 h con propuestas que harán foco en las tradiciones argentinas. Por el escenario pasarán cinco grupos artísticos que invitarán a la gente a bailar los diversos estilos del folclore nacional: Valeria López Vila, Mitimaes, Stella Correa y Trabuco González, Danzares Buenos Aires, el Grupo de Danzas Folklóricas de la Feria y culminará con la emblemática participación de Juanjo Abregú. Además, habrá exposición de carruajes antiguos, se podrán degustar todos los platos típicos  y recorrer los más de 300 puestos del Paseo de Artesanías y Productos Regionales. En caso de lluvia se suspende.

Además de celebrar la fecha patriótica que le dió su nombre, el Centro Cultural 25 de Mayo (Triunvirato 4444) estará festejando su 95° aniversario con la presentación a las 20 h de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires, dirigida por el maestro Carlos David Jaimes, con un repertorio patrio. La entrada es gratuita, con reserva previa en EntradasBA.

Por su parte, el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555) está llevando adelante Sábados creativos, donde dan talleres para chicos de 14 a 15.30 h. Para el 25 de mayo está previsto una edición especial: Yo quiero a mi bandera, un encuentro en el que los colores del cielo, con su celeste blanco y un sol radiante servirán de inspiración para hacer escarapelas y banderas.

También para disfrutar en familia, el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309) tendrá actividades durante toda la tarde. De 15 a 16 h habrá una visita guiada  junto a la Sociedad Victoriana por la colección del museo para conocer los principales hitos del proceso independentista argentino. Entre las 14 y las 17 h habrá una guardia de honor a cargo del Regimiento de Patricios y en el mismo horario estará “Colores en el aljibe”, una posta creativa para que niños de 4 a 12 años puedan intervenir ilustraciones de próceres argentinos. Actividades incluidas en la entrada al museo.

Por su parte, el Museo Perlotti (Pujol 644) invita a pasar el 25 de Mayo junto a Proyecto La Trama, un ciclo de música argentina de cámara originada en la idea de recrear la música de las distintas regiones a través de instrumentos tradicionales de la música europea y la guitarra. En esta ocasión, se presenta el Dúo Bruma a las 18 h. La actividad está incluida con entrada del museo y no requiere inscripción previa.

Los festejos continuarán el domingo 26 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo) con un espectáculo de música argentina, folklore y académica. De la mano de Peabody, Velada Patria contará con un grupo de ocho instrumentistas y cantantes (piano, violín, contrabajo, guitarra, charango, set de percusión y acordeón). Se presentará una pareja de baile que acompañarán al ritmo de zambas, chacareras, huaino, galopa, chamamé, y un recorrido de música argentina y por autores emblemáticos.