Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Durante la recorrida que realizo ayer el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, junto al vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, a la obra del nuevo Metrobus San Martín, que conecta las avenidas Juan B. Justo y General Paz, anuncio que será inaugurado en abril próximo junto con el paso bajo nivel del ferrocarril Urquiza.
Durante la supervisión de las tareas, Rodríguez Larreta señaló que a través de este nuevo Metrobus "muchísima gente se va a beneficiar, ganar tiempo y utilizar estas paradas mejor señalizadas". "La experiencia de las otras líneas ha sido muy buena, así que tenemos mucha expectativa para agilizar el tránsito en esta zona de la Ciudad", indicó.
El nuevo corredor forma parte de una red integral de Metrobus que está transformando el sistema de transporte para poder viajar en la Ciudad de forma más rápida y segura.
Por otro lado, el Jefe de Gobierno adelantó su intención de que este nuevo Metrobus abarque "algunas paradas" del partido de San Martín.
El Metrobus San Martín revalorizará los seis barrios que atraviesa (Villa Crespo, Villa General Mitre, Paternal, Villa del Parque, Agronomía y Villa Devoto) y conectará puntos importantes como la avenida General Paz, el Ferrocarril Urquiza, las Facultades de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el Hospital Roffo, el Club de Comunicaciones y el Metrobus Avenida Juan B. Justo. A su vez, será el primero en integrar las Intervenciones Peatonales que complementen los nuevos espacios seguros para el peatón.
Las ventajas del Metrobus
Este sistema de transporte al utilizar carriles exclusivos que reducen el tiempo de viaje hasta en un 50%, priorizando el transporte público de pasajeros.
Las estaciones y las unidades están preparadas para gente con movilidad reducida, madres con cochecitos y embarazadas. Ofrecen un refugio accesible, seguro y confortable.
Al circular por carriles exclusivos, los colectivos no deben cruzarse con otros vehículos, siendo así un medio de transporte más seguro para todos.
Debido a que los colectivos circulan por carriles exclusivos, se reducen las aceleraciones y desaceleraciones, y así se disminuye su impacto ambiental.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Museo Histórico de la Ciudad "Cornelio de Saavedra", la Junta de Estudios Históricos de Núñez y Saavedra y la Agrupación Vecinos por la Ecología invitan a participar el día sábado 12 de marzo a las 16:30 horas de la charla "Camalote: ¿ángel o demonio?", a cargo de la Dra. Laura de Cabo del Museo Argentino de Ciencias Naturales.
Este encuentro se realiza con motivo del "Día de los Humedales" y el "Día Mundial del Agua".
Desde hace algunas semanas, las costas porteñas y del conurbano se tapizaron de plantas flotantes, principalmente camalotes. La presencia de insectos y otros animales, que utilizan a estas plantas como hábitat, trajo mucha inquietud a la población y a las autoridades sanitarias.
¿Qué peligro real ocasiona este fenómeno? ¿Qué hay de cierto y de mito en relación a estas curiosas plantas que se investigan en los laboratorios del Museo Argentino de Ciencias Naturales B. Rivadavia? La Dra. Laura de Cabo, jefa del Laboratorio de Biogeoquímica e investigadora del CONICET del Museo Argentino de Ciencias Naturales B. Rivadavia, nos brinda una explicación clara para entender este fenómeno.
Av. Crisólogo Larralde 6289, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires abrió la convocatoria para participar del cuerpo de voluntarios ambientales. La iniciativa apunta a todos los mayores de 18 años que quieran trabajar en favor del ambiente. Los interesados pueden anotarse en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los voluntarios reciben capacitaciones para el área de trabajo donde prestarán servicios. Entre sus actividades se encuentran colaborar en tareas de difusión, participar en talleres y jornadas de capacitación, relevamiento de biodiversidad, encuestas a vecinos, asistencia en auditorías de Producción más Limpia, mediciones de caudal de agua en el Riachuelo, atención al público y difusión en los Puntos Verdes.
Además, podrán colaborar en el desarrollo de eventos, limpieza y acondicionamiento de senderos educativos, tareas vinculadas a la temática de los residuos sólidos urbanos y participar en el área de educación ambiental.
Las actividades se desarrollan en diferentes lugares y espacios al aire libre: los Puntos Verdes que reciben materiales reciclables en parques y plazas, la Reserva Educativa Lago Lugano, en el Parque Roca, en el trabajo conjunto con la Secretaría de Hábitat e Inclusión de la Ciudad.
Durante 2015, más de 100 voluntarios colaboraron con las distintas tareas desarrolladas y coordinadas por el personal de APrA. Más información en la página web: buenosaires.gob.ar/agenciaambiental
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El día sábado en el Club Villa Cerini, ubicado en la calle Arias 4745, del barrio de Saavedra de la Comuna 12, el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta realizo sus acostumbradas charlas con vecinos, Larreta visita tres comunas por semana, escuchando agradecimientos por obras realizadas y reclamos por temas que no están solucionados.
Participaron el presidente de la Comuna 12 Jorge Arturo Roca, los comuneros Teresa Valdez, Susana Mosquera, Marcelo Fabián Costantino, por la Subsecretaria de Comunicación Institucional de la Legislatura porteña, la Lic. Adriana Montes y Mónica Liliana Machin.
Los temas fueron variados, reclamo por la terminación del túnel de la Av. Congreso que esta demorado, el Jefe de Gobierno informo que en aproximadamente dos meses estaría terminado, la demora se produjo por un caño maestro de electricidad que hubo que correr, que muchas veces en los planos no figuran.
Se pidió más cupos en guarderías a partir de los tres meses para los chiquitos, porque los vecinos se ven obligados a pagar en lugares particulares hasta $ 6000.
Los vecinos de Coghlan pidieron por las obras en la estación del ferrocarril Mitre comenzadas por el Gobierno anterior, y hasta la fecha no se han terminado.
Por el Barrio Mitre en el que se realizaron varias obras con apoyo de la Junta Comunal 12, se reclamo por los pasillos compromiso que fue asumido y esta pendiente de realización.
Otro de los pedidos de un vecino fue que se construya el túnel de la Av. Balbín, obra que estaba prevista y se suspendió por fuertes reclamos vecinales para que no se construya, evidentemente siembre están los que están a favor y los que están en contra, sobre todo los comerciantes de la zona, que se verían afectados según manifestaron en su momento.
Otra vecina se manifestó en contra de la Plazas del Pueblo que se hacen en el Parque Saavedra, la última fue la de los artistas, pidiendo que no se les otorgue más el permiso para estas reuniones porque altera la paz vecinal, y el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta les explico a los vecinos que estos encuentros no se pueden prohibir.
Un tema muy sensible fue el de la guardia del Hospital Pirovano, varias voces se escucharon al respecto sobre el mal estado de la guardia de este hospital y la demora en la atención en horario nocturno en que la gente según dijeron pasa varias horas en casos de urgencia sin ser atendidos.
Otro de los vecinos pidió que se informaticen las historias clínicas, para que cuando se llegue a cualquier hospital el medico pueda ya tener ya todo el historial del paciente.
Los jubilados presentes en la reunión pidieron una ventanilla exclusiva para ellos en los hospitales para poder sacar turno, ya que después de hacer la fila desde las 5 de la mañana para conseguir un turno, cuando llegan muchas veces no lo obtienen, si bien como dijo el Jefe de Gobierno se pueden pedir por teléfono, recordemos que las personas mayores les resulta dificultoso comunicarse al 147, y prefieren hacerlo personalmente.
Como siempre Larreta tomo nota de todo y próximamente se estará dando otra vuelta por la Comuna 12, para dar respuesta a todos los pedidos realizados por los vecinos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Hasta el 29 de febrero de lunes a viernes de 8:00 a 20 horas, se puede visitar la exposición organizada por la Secretaria de Minería de la Nación a través de su Museo Minero - MUMIN y la Coordinación de Recuperación y Conservación de Patrimonio Cultural del Ministerio de Hacienda, sobre: "La Importancia de la Minería y Geología en la vida cotidiana: un almuerzo geológico" en la Sala Eva Perón del Ministerio de Hacienda, en Hipólito Yrigoyen 250, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita.
La misma consiste en una exposición multimedia, objetos, videos y afiches sobre las rocas y minerales que participan a la hora de poner la mesa familiar, platos, cubiertos, copas, botellas, jarras, tazas, sal. Acompaña a la muestra una instalación contemporánea llamada: Las Tres Ramitas -Geología, Minería, Arte (una remembranza al Restó de Leonardo Da Vinci y Sandro Boticelli llamado " las huellas de las tres ranitas").
El Museo también invita a la exposición fotográfica "Argentina país de montañas" que el Comité de Montaña del Ministerio del Interior está realizando en forma conjunta con el Museo en la Sala Julio Lage del MUMIN. La misma se podrá visitar hasta el 27 de febrero del presente año en los horarios habituales del museo, de lunes a viernes de 9:30 a 17:00 horas en forma libre y gratuita.
Dirección: Diagonal Sur Av. Julio A Roca 651 P.B, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel.: 4349-3202 / 4450
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se realizaron tareas de limpieza y desmalezado ante los reiterados reclamos vecinales, en el predio de la calle Mendoza entre Av. Triunvirato y Avalos, en Villa Urquiza, donde funcionaba el gimnasio que en el año 2010 de derrumbo, el sitio se encuentra judicializado y esto facilita que no se altere su estado para proseguir con los peritajes y las acciones legales pertinentes.
La cuadrilla de limpieza que envió la Junta Comunal 12 coloco una empalizada para evitar que se continúe arrojando desechos, si bien debido a que el lote se encuentra desocupado y por consiguiente crece pasto, a esto se agregan las inconductas vecinales generaron allí la acumulación de una gran cantidad de residuos, o sea que mientras hay vecinos que se quejan por el abandono y la falta de limpieza, hay otros que arrojan basura en el lugar, la falta de educación es evidente que esta en todos lados, nos quejamos de los residuos pero gran parte de los ciudadanos no cooperan con la limpieza.
La comuna 12 se encuentra contenerizada, por eso no se entiende la conducta de los vecinos que arrojan sus residuos en un predio desocupado, cuando en muchos casos en lugares con edificios hay varios contenedores por cuadra.
En los últimos días subieron las multas por sacar la basura fuera del horario de 20:00 a 21:00 horas que es el horario permitido, es evidente que si no se sanciona no se pueden corregir las conductas inadecuadas para vivir en una sociedad civilizada, se realizan tareas en la lucha por la limpieza de la Ciudad pero siempre parece no alcanzar, así como cada uno se preocupa por la limpieza en el hogar, también la preocupación debe alcanzar al espacio público, por los lugares que transitamos, por parques y plazas, si entre todos nos ocupáramos todo estaría mejor, la responsabilidad no solo es del estado, es de cada uno de nosotros también.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Ayer por la tarde en conferencia de prensa, el Frente de Inquilinos Nacional anunció la presentación de un proyecto de ley para regular los alquileres a nivel nacional. Estuvieron presentes las organizaciones de inquilinos de todo el país.
Marcos Quintulen, de Inquilinos Agrupados, afirmó que la iniciativa parlamentaria "surge de una experiencia de trabajo con los inquilinos e intenta dar soluciones a las principales demandas del sector". Además, explicó que el proyecto contempla la devolución del depósito en garantía, extiende los contratos de alquiler de dos a tres años y dispone un tope máximo de comisión inmobiliaria de un mes de alquiler.
Por otro lado, fija obligaciones a los propietarios, tales como pagar las expensas extraordinarias y el impuesto inmobiliario y avisar con 60 días de anticipación si se renovará el contrato de alquiler. Quintulen agregó que "detrás de la problemática de los inquilinos hay grandes intereses económicos y, paralelamente, muy poca participación de la dirigencia política, la cual tiene que entender que el crédito hipotecario no es la única solución, se necesita con urgencia una ley de alquileres nacional". Además, reiteró que están pidiendo desde hace 20 días una reunión con el Gobierno Nacional.
Por su parte, Pamela Gaita -de la Unión de Inquilinos Neuquinos- afirmó que en su provincia, al estar vinculada con la producción petrolera, existe una gran especulación con el precio de los alquileres. "El 25% de la población de Neuquén vive del petróleo, el resto vivimos de otras actividades públicas y privadas y estamos muy lejos de poder pagar los valores que nos piden. Un dúplex de dos dormitorios vale entre 15 y 20 mil pesos", afirmó. Además, agregó que la última reforma del Código Civil y Comercial no contempló muchos aspectos de los contratos de alquiler, los cuales buscan debatir con este proyecto de ley.
En tanto, Nire Roldán -de la Concejalía Popular de Rosario- afirmó que el proyecto ataca de frente la especulación inmobiliaria y tiene como eje principal la participación del estado en la regulación de los alquileres, dejando de lado la vieja teoría de la oferta y la demanda.
Por su parte, César Gatica -de la Organización de Inquilinos La Pampa- recordó que en su provincia existe un proyecto de ley presentado por el diputado José Calvo (FpV) que busca regular los alquileres y, para cerrar, Germán Schrieff -de la Asociación Platense de Inquilinos- afirmó que se están creando nuevas organizaciones en Entre Ríos, Córdoba y Corrientes y que existen otras en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro que no pudieron estar presentes por la distancia.
En la conferencia de prensa estuvo presente el responsable de la Defensoría del Inquilino, Fernando Muñoz; el legislador porteño Gabriel Fucks; el secretario general adjunto de la CTA, Pedro Wasiejko y representantes de ACIJ, el Movimiento Hugo Chávez y el Movimiento Evita.
Inquilinos Agrupados (Ciudad de Buenos Aires) - Marcos Quintulen
Unión de Inquilinos Neuquinos - Pamela Gaita
Unión de Inquilinos de Rio Negro – Adrián Basaul
Organización de Inquilinos La Pampa - César Gatica – Fabiana Happel
Asociación Platense de Inquilinos (Prov. de Buenos Aires) – Germán Schrieff
Unión de Inquilinos Tierra del Fuego - Aníbal Chaparro
Centro de Estudios Metropolitanos de la Concejalía Popular. (Rosario, Santa Fe) – Nire Roldán
Unión de Inquilinos de Chubut - Delia Velarde.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el Museo de Arte Popular José Hernández de la Av. del Libertador 2373, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Dirección General De Patrimonio, Casco Histórico y Museos anuncia la inauguración de la exposición Monte Minado. La fuerza oculta de la mujer, que se realizará el jueves 25 de febrero a las 18.30 horas.
La muestra podrá visitarse hasta el domingo 1 de mayo, de miércoles a viernes de 13:00 a 19:00 horas y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 horas.
Se podrá ingresar hasta 15 minutos antes del cierre. Entrada $10. Miércoles gratis.
Información sobre la exposición: Monte Minado es el resultado artístico de numerosos viajes de estudio a la comunidad Wichí del Lote 75, Tierras Fiscales, Embarcación, Provincia de Salta. Allí se encuadran las tesis doctorales de las autoras de esta exposición, dos investigadoras que desde sus propias percepciones y matrices de pensamiento, se enfrentan a otras mujeres, en algo muy distantes y en algo muy cercanas a sus propias vidas.
La exposición presenta el universo de la mujer wichí y su relación vital con el monte, trabajando sobre la idea de la mujer como "mina". Esta palabra, de origen lunfardo, hace alusión a una mujer hermosa, pero también, en un lenguaje metafórico puede aludir al cuerpo de la mujer como proveedor de riquezas, quedando asociado al sentido de una mina de tesoros materiales. La última acepción del término "mina" es la de una enorme fuerza explosiva que permanece oculta a la vista de otro.
Todas las significaciones de este término juegan en la percepción de la mujer wichí, presentándola como una fuerza oculta en el monte, llena de tesoros que se descubren al adentrarse en ella.
La obra sensibiliza a través de la mirada: ellas mirando al espectador y viceversa, las miradas de las artistas-investigadoras hacia ellas, y la comunicación que genera una mirada sin demasiadas palabras. La propuesta es que a través de la mirada se pueda entrar en el universo desconocido de estas mujeres wichí y así, cuestionar el propio.
Obra y curaduría: Silvia Gago y Antonela Tossici
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad invita e informa que se encuentra abierta la inscripción al Taller de Mariposas que se dictará desde el martes 8 de marzo en el Jardín Botánico, Av. Santa Fe 3951, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Taller consta de 4 encuentros en donde se aprenderá conservación, biodiversidad, ecología y el rol de las mariposas en los ecosistemas naturales y urbanos; a reconocer las plantas del Jardín de Mariposas, a identificar las mariposas típicas que frecuentan el jardín y a incorporar nociones básicas para desarrollar pequeños jardines que las atraigan, como es el diseño, técnicas de jardinería y registro de mariposas.
La inscripción se realiza en forma telefónica al 4831-4527 de lunes a viernes de 09:00 a 14:30 horas hasta completar el cupo.
El costo del taller es a través de un bono contribución de la Asociación de Amigos del Jardín Botánico.
Otros talleres
Taller de Huerta
Para adultos, consta de 8 encuentros (martes y jueves) en el ámbito de la huerta. La actividad práctica del taller está basada en una planificación previa y en las necesidades de mantenimiento que tenga la huerta durante los tres meses. Sin embargo, de manera intercalada, se realizan charlas sobre temas clave en materia de huerta, como:
Introducción a la huerta orgánica.
Siembra, semillas y calendario de siembra.
Suelo y sustratos.
Compostaje.
Manejo general.
Cultivos especiales.
A lo largo del curso, se entrega material de lectura elaborado por el equipo técnico del jardín.
Comienza el martes 08 de marzo de 12:00 a 13:30 horas.
Taller Cactus en el Botánico
Consta de 4 encuentros.
Consiste en una introducción teórica dando lineamientos generales en lo que hace a las características de estas plantas y su cultivo. Posteriormente se realiza una visita del invernáculo de cactáceas donde se podrá apreciar sobre ejemplares lo expuesto en la clase teórica.
Comienza el miércoles 09 de marzo de 09:00 a 13:00 horas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Av. Infanta Isabel 555, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hasta el domingo 28 de febrero, se puede visitar el LVII Salón Anual de Manchas, la entrega de premios se realizara en sábado 27 a las 19:00 horas, se exponen 120 manchas seleccionadas durante un ciclo de 12 encuentros convocados por el Museo Sívori y realizados en distintos espacios de la Ciudad de Buenos Aires a lo largo de 2014. La exhibición de estas obras propone una visión plástica del paisaje urbano contemporáneo.
Expo Talleres
También hasta el 28 de febrero, se exhiben los trabajos realizados durante 2015 por los alumnos que asisten de los distintos talleres de arte que ofrece el museo con el auspicio de su Asociación de Amigos: Dibujo, Pintura, Talla en Madera, Técnica y Creatividad, Acuarela, Grabado, Papier Mache, y Plástica y Literatura para ciegos, entre otros.
Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori
La colección del museo recoge la expresión plástica de varias generaciones de argentinos, el Museo Sívori actualiza y enriquece su patrimonio con la incorporación de obras premiadas en los concursos que organiza, especialmente el Salón Manuel Belgrano. Por este medio, las últimas tendencias ingresan a una de las más importantes colecciones del arte nacional.
Obras del siglo pasado y, sobre todo, del presente dan cuenta del aporte fundamental de la generación que organizó e institucionalizó el arte en nuestro medio. Justamente, la de Eduardo Sívori fue una generación inquieta y talentosa que produjo obras fundamentales para el país y que se inserta en una época de grandes cambios. Esa nueva realidad que establece una sensibilidad y un destino será expresada por diversos acontecimientos en el ámbito de la plástica nacional. Autores tradicionalistas y grupos renovadores aportarán sus expresiones propias al quehacer cultural de la nación.