Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el salón San Martin de la Legislatura porteña, Perú 160, el miércoles 3 de junio, a las 15:00 horas, con entrada libre y gratuita, se inicia el Ciclo de Cine Independiente Argentino edición 2015, en el marco del ciclo "Fuera de circuito: el cine alternativo que no se proyecta en las grandes salas", organizado por la Dirección General de Cultura por cuarto año consecutivo, se proyectará "Seré Millones", con la presencia de los directores Omar Neri, Fernando Krichmar y Mónica Simoncini para un debate posterior a la proyección.
En el Ciclo de Cine Independiente en la Legislatura Porteña se proyectan películas argentinas con la presencia de los directores, protagonistas y productores que dialogan con el público. El Ciclo cuenta en esta edición con la participación de 4 películas, los miércoles siguientes, finalizando el 24 de junio en distintos salones de la Legislatura.
Esta edición abre con el film "Seré Millones" de Omar Neri, Fernando Krichmar y Mónica Simoncini. Con las actuaciones de: Rocío Domínguez, Federico Pereyra, Pablo Trimarchi, Enzo Ordeig, Walter Hernández, Gonzalo Alfonsín, Carlos Gonzalez, Celina Demarchi, Eduardo Lazaro.
Sinopsis: En enero de 1972, durante la dictadura del Gral. Lanusse en Argentina, un grupo de militantes revolucionarios ocuparon el Banco Nacional de Desarrollo, a pocos metros de la Casa de Gobierno, expropiando para la causa la suma de 450 millones de pesos (aproximadamente 10 millones de dólares en la actualidad).
Esto fue posible gracias a Oscar Serrano y Ángel Abus –militantes y empleados del banco-, quienes prepararon durante dos años lo que se convertiría en el mayor golpe a las finanzas de la dictadura. 40 años después, Oscar y Ángel recrean junto a un grupo de actores aquellos hechos que cambiaron sus vidas. En este diálogo entre generaciones, los jóvenes transforman su mirada sobre la militancia y el compromiso de aquellos años. Narrado a través de varias capas cinematográficas, Seré Millones propone un relato innovador en donde no están ausentes el humor, el rigor en la investigación histórica ni el sentir épico de una época.
Premios y festivales: Primer Premio al Mejor Documental Internacional del Festival de Cine de Maracaibo/Venezuela 2014
Mejor Guión en el IV Festival Internacional de Cine de Gualeguaychú
Mención del Jurado en el 1er. Festival Internacional de Cine de Caracas/Venezuela 2014
Mención Especial del Jurado en el 3er. Festival de Cine Político – FICIP 2013
Mención Especial en el 8vo. Festival de Cine Latinoamericano de La Plata – FESAALP 2013
Selección de Festivales y Muestras
29º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2014
7mo. Encuentro de Producciones Audiovisuales Alternativas y Comunitarias – La Imagen de los Pueblos - Ecuador 2014
Festival Lapacho 2014 – Chaco/Argentina
Festival Internacional de Cine de las Alturas - San Salvador de Jujuy/Argentina - 2014
DocMontevideo 2013
Pantalla Pinamar 2013
Screening Ventana Sur 2012
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
La Secretaría de Atención Ciudadana junto a la Academia Nacional del Tango, realizará un evento para homenajear al reconocido artista con motivo del primer aniversario del natalicio, después de fallecido, hoy a las 17:00 horas, se inaugurará la escultura del músico, escritor e historiador Horacio Ferrer, en la Academia Nacional del Tango. El evento contará con la presencia de familiares, amigos y funcionarios del GCBA.
Durante la jornada se realizarán diferentes shows a cargo de artistas y bandas invitados, entre ellos Guillermo Fernández, Niño Etc y Fernando Samalea, Brancaleone, Cuarteto Piantao, quienes interpretarán grandes melodías clásicas como Lulú, Preludio para el año 3001, Balada para un Loco, Tu Penúltimo Tango y Canción de mi niñez. También participarán del homenaje Pepo Ogivieki y Raúl Garello quien, para el espectáculo, usará un bandoneón donado por la Academia. La escultura será colocada en Avenida de Mayo 833 y está realizada en resina poliéster y fibra de vidrio, con una estructura metálica interna y rellena de hormigón en su totalidad.
Horacio Arturo Ferrer Ezcurra fue un escritor, poeta e historiador del tango uruguayo, nacionalizado argentino. Compuso más de doscientas canciones y escribió varios libros de poesía e historia del tango. Es especialmente famoso por los tangos interpretados por Astor Piazzolla, como Balada para un loco - incluida entre las 100 mejores canciones latinas de la historia -Chiquilín de Bachín y de la "operita" María de Buenos Aires. Fue presidente de la Academia Nacional del Tango hasta el día de su muerte.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Museo de la Ciudad, dependiente de la Dirección de Museos del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, invita a la inauguración de Utopías y significadoa realizarse el día jueves 4 de junio a las 19:00 horas en la Sala de exposición Altos de Elorriaga, ubicado en Defensa 185, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Aquí se pondrá en manifiesto el constante vaivén entre la utopía y el significado, evidenciando las polarizaciones violentas que generan las ideologías, por un lado, y las posibilidades de construcción social que surgen cuando el hombre se pregunta por el significado, por el otro, por la posibilidad de una cultura del encuentro y de la colaboración, más profunda que las diferencias, que así se tornan enriquecedoras.
Dialogaremos con hombre y mujeres de los bandos que participaron en mayor o menor medida de aquellos trágicos enfrentamientos y que han decidido preguntarse por el significado y abrirse a la posibilidad del encuentro entro ellos mismos y entre los argentinos en general, como condición de verdadero progreso y desarrollo humano.
La versión itinerante de la muestra estará compuesta por 41 paneles, divididos en tres ambientes diferentes, donde se hará un recorrido histórico con la intención de profundizar en la vida de los protagonistas de los hechos bicentenarios que los países de América celebran actualmente.
Mesas de Diálogo para el Encuentro:
Jueves 4 de junio – 18.30 horas
"Utopías y significado. La trama de la historia"
Mesa integrada por Carlos Hoevel y Aníbal Fornari.
Viernes 5 de junio – 18.00 horas
Proyección del documental "El diálogo", presentada por uno de sus directores, Pablo Racioppi.
Al finalizar, Mesa "Testimonios del presente", integrada por Graciela Fernández Meijide y Aníbal Guevara.
Domingo 7 de junio – 18.00 horas
"Construir desde el diálogo. El otro como bien"
Mesa integrada por Julio Bárbaro y Henoch Aguiar.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Deportes
Por iniciativa del legislador PRO, Roberto Quattromano, el futbolista de Racing Club, Diego Milito, recibirá este lunes 1 de junio a las 18 el diploma de Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires en el ámbito del Deporte. La ceremonia se realizará en el salón Dorado de la Legislatura porteña (Perú 160).
"Diego volvió de Europa para ayudar a su club y cumplir un sueño, y lo logró gracias al trabajo y a la humildad que lo caracteriza. Los porteños reconocemos su trayectoria y los valores que transmite adentro y afuera de las canchas", señaló Quattromano.
Milito nació el 12 de junio de 1979 en Quilmes, provincia de Buenos Aires, debutó en la Academia a fines de 1999. Integró el plantel campeón del Apertura 2001, título que cortó con una racha negativa de 35 años sin éxitos a nivel local. En 2003 emigró al continente europeo, donde vistió las camisetas del Genoa de Italia, Zaragoza de España e Inter de Italia, club en el que vivió su etapa más gloriosa como jugador. Además, fue citado por Diego Maradona para el Mundial de Sudáfrica 2010. Una vez concluido su contrato con Inter, Milito, uno de los máximos goleadores argentinos en actividad, decidió volver a Racing diez años después para culminar su carrera. El delantero se convirtió en el referente y capitán del equipo que se coronó campeón del Torneo Transición 2014.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Este sábado 30 de mayo a las 20.30 horas, el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín, que dirige Norma Binaghi, ofrecerá en el Espacio Cultural Julián Centeya de la Av. San Juan 3255, un espectáculo con entrada libre y gratuita.
Estará integrado por coreografías de diferentes técnicas, estilos y lenguajes, que en su conjunto acercarán al espectador un amplio universo compositivo, desde diversas poéticas y búsquedas personales, dentro de un perfil contemporáneo.
El Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín fue creado en 1977. Desarrolla su actividad en un espacio donado por la coreógrafa Ana Itelman, que hoy depende del Complejo Teatral de Buenos Aires. El Taller tiene como objetivo formar bailarines que, por nivel técnico y potencial artístico, puedan ser convocados para integrar el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Aquellos que no tengan esta oportunidad, estarán preparados para ubicarse profesionalmente en el medio artístico, ya sea como intérpretes en compañías independientes, dentro y fuera del país, o creando y dirigiendo sus propios grupos. La institución ofrece formación gratuita, en un curso trienal de perfeccionamiento que brinda así a los alumnos la posibilidad de tener una continuidad y sistematización en el aprendizaje de la danza contemporánea.
La sede del Taller de Danza Contemporánea está ubicada en la Avenida Santa Fe 1440 2° subsuelo (1060). Teléfono 4811-8936. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En las próximas elecciones del 5 de julio en la Ciudad se va a votar con la Boleta Única Electrónica, por este motivo, en la sede de la Comuna 12, ubicada en la calle Miller 2751, que abarca los barrios de Villa Urquiza, Coghlan, Saavedra y Villa Pueyrredón, desde el 26 de Mayo hasta el 2 de Julio, se encuentran a disposición de todos los vecinos, las máquinas de votación y capacitadores del sector para que puedas ver de qué se trata este nuevo sistema de sufragio.
El sistema de Boleta Única Electrónica te va a permitir seleccionar los candidatos a través de una pantalla táctil e imprimir tu propia boleta, a la vez que registra la información en el chip RFID de la misma. De esta forma, se verifica coincidencia entre el registro electrónico e impreso del voto, pudiendo realizar así un escrutinio público totalmente controlado por los representantes partidarios. El presidente de la Comuna, Juan Bautista Lavarello, junto al miembro de la Junta Comunal, Marcelo Costantino, y el Coordinador de la UAC, Fabián Pereyra, supervisan este nuevo servicio que se ofrece a la comunidad.
Podes acercarte de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas a la Sede Comunal 12.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Compromiso Barrial junto a vecinos y organizaciones barriales celebran una nueva Mateada en San Telmo, los vecinos podrán conocer a las organizaciones barriales que trabajan en las comunas de la Ciudad y participar de sus actividades, el sábado 30 de mayo, desde las 10:00 horas, en San Telmo, Pasaje Dr. José Modesto Giuffra y Defensa, el Gobierno porteño organiza una nueva Mateada Barrial con vecinos y organizaciones que forman parte del programa Compromiso Barrial.
Durante la actividad, los vecinos podrán acercarse a los stands de las organizaciones barriales, quienes darán a conocer las actividades y servicios que brindan a la comunidad, además habrá shows musicales, sorteos y talleres para disfrutar con mates de por medio y en familia. Los vecinos que se acerquen podrán conocer las actividades que se desarrollan en sus barrios, y anotarse para participar de las mismas.
"Estos encuentros representan las ganas de conocernos y de compartir nuestro barrio. Todos los vecinos tienen algo bueno que aportar, algo que decir y todos pueden recibir algo bueno a cambio. Este es un lugar propicio para encontrarse", expresó Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gabinete de Ministros de la Ciudad.
La Mateada de Compromiso Barrial busca promover la participación ciudadana, brindando un espacio donde las organizaciones barriales puedan mostrar lo que hacen y socializar unas con otras. Este año se realizaron dos Mateadas Barriales, una en la Plaza Aristóbulo del Valle y otra en Parque Saavedra, con la presencia de más de 25 organizaciones barriales en cada una.
"Con esta iniciativa buscamos incentivar a los vecinos de la Ciudad, para que vuelvan a disfrutar de su barrio, del espacio público como lugar de encuentro", expresó Paula Uhalde, Titular de Construcción Ciudadana y Cambio Cultural de la Ciudad.
Compromiso Barrial es un programa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que realiza actividades en los diferentes barrios porteños y busca promover el trabajo comunitario y el sentido de pertenencia de los vecinos con su barrio. Junto a las organizaciones barriales y a las Comunas, cada semana los vecinos pueden sumarse a nuevas puestas en valor en toda la Ciudad. El programa Compromiso Barrial realizó hasta el momento más de 200 Compromisos Barriales en diferentes barrios porteños, donde participaron más de 1000 organizaciones, sumando a más de 12.000 vecinos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Con el objetivo de continuar con las mejoras en la Ciudad y gracias a la participación de los vecinos, se consolidaron los trabajos realizados en este espacio de la Comuna 11, durante la tarde de ayer, el Gobierno porteño, a través de la Secretaría de Atención Ciudadana, inauguró la plaza Jardín de Villa del Parque. Las obras realizadas fueron el resultado de la participación de los vecinos del barrio que presentaron sugerencias y votaron propuestas.
En el evento estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; el secretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli; el presidente de la Comuna 11, Carlos Guzzini; miembros de la Junta Comunal y vecinos.
"Los espacios verdes son para las familias lugares de encuentro y disfrute, donde pueden compartir con sus hijos actividades al aire libre. Por eso trabajamos para mejorarlos junto con la participación de los vecinos y así lograr todos los días vivir en la ciudad que soñamos", afirmó Horacio Rodríguez Larreta.
La plaza se encuentra ubicada sobre la calle Arregui al 3.400, en Villa del Parque. Fueron los vecinos de la zona quienes volcaron sus sugerencias y aportes a través de Participación Ciudadana y así se decidieron las mejoras más pertinentes de acuerdo con las necesidades y el espíritu del barrio.
"Es un orgullo para mí participar del cuidado y puesta en valor de un rincón tan querido de Villa del Parque. Queremos que los vecinos se involucren en la toma de decisiones a través de Participación Ciudadana. La inauguración de esta plaza es, sin dudas, el resultado de este tipo de iniciativas donde el vecino encuentra respuestas y soluciones", señaló Eduardo Macchiavelli.
Entre las obras que se llevaron a cabo, se destacan la incorporación de una cancha de básquet, la puesta en valor de la cancha de bochas y la colocación de juegos inclusivos para los chicos, tales como una calesita, un tobogán y trepadoras. Además, se ubicaron bancos y mesas de hormigón con el fin de generar sectores de estar, se sumó nueva vegetación a la existente, se instalaron luminarias LED y baños públicos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Es para los que conduzcan y maten alcoholizados, a través de un dictamen de Comisión, en base a los proyectos de los Diputados Dulce Granados, Diana Conti, Marcos Cleri y otros, se reformaron los arts.84, 94 y 193 bis del Código Penal. En este sentido, se agravan las penas para el que condujera en exceso de velocidad o bajo efectos del alcohol o estupefacientes o cuando se diera a la fuga no socorriendo a la víctima, en el caso del homicidio culposo. Asimismo en el caso de las lesiones graves y gravísimas se agrava la pena. Como último se incorpora el que crea una situación de peligro conduciendo un vehículo "con" motor.
Granados sostuvo: "Todos sabemos las consecuencias de los excesos del alcohol y la droga cuando se está al volante. Sin embargo todos también sabemos que en el estado de ebriedad podemos hacer una separación entre un mínimo y un máximo. Cuando me refiero al mínimo me estoy refiriendo a que la persona pierde todos los frenos inhibitorios. Cuando aludo al máximo me refiero al artículo 34 inciso primero del código penal y que es la inimputabilidad.
Para Granados, "hay un estadio anterior a estos dos explicados, y que tiene que ver cuando una persona se sienta a tomar. En este momento el sujeto está sobrio y es entonces donde debe elegir no manejar porque sabe que va a beber. Lo que vemos a diario es que salen a divertirse en el auto, sabiendo que van a tomar, como saben también que van a volver conduciendo. O sea conocen las consecuencias y las asumen, ya que saben lo que va a pasar aunque sea potencialmente. Lo eventual es muy difícil de acreditar procesalmente porque no se puede probar que salió con el auto sabiendo que iba emborracharse o drogarse. Entonces es necesario tomar conciencia cuando se sale con un auto, en que no se deben consumir bebidas alcohólicas".
"La ley penal tiene una función preventiva y justamente a eso apuntamos con este proyecto de reforma al Código Penal", dijo finalmente Granados.
Foto: argentina.ar
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Realizamos una visita al Club de la Asociación Vecinal Pueyrredón, de la calle Bazurco 2922, donde Jorge A. Roca es su presidente, y donde se lo puede encontrar habitualmente desarrollando tareas, para conocer un poco mas sobre este vecino, que fue el escogido para encabezar la lista a miembro de la Junta Comunal 12, por Sigamos con el Cambio de Horacio Rodríguez Larreta (Pro), es Jorge Arturo Roca, un NIC, nacido y criado en Villa Pueyrredon, barrio al que no dejo, ni piensa abandonar, de profesión Abogado penalista, como el mismo aclara, un peronista de 62 años que integra el Pro por eso de los devenires de la política, que según nos dice, seria muy largo de contar, fue en el Pro donde encontró su espacio.
-Lo tomo de sorpresa la designación?
J.A.Roca- No, ya se venia trabajando, se venia hablando, si bien en los vericuetos que tiene la política uno nunca sabe que puede pasar, se estaban cerrando listas en el distrito, Horacio (Rodríguez Larreta) tenia que hacer acuerdos con varios sectores, yo igualmente me venia preparando porque soy fomentista de toda la vida, desde hace años que desde la Asociación se viene trabajando por los temas del barrio junto a los vecinos, sin estar pensando en cargos, simplemente colaborando para que Pueyrredón a través de los años vaya mejorando.
-Como se prepara para ser el presidente de la Comuna 12?
J.A. Roca- Primero soy democrático, en la comuna va a ver comuneros distintas fuerzas, y la política es dialogo, dialogo y consenso, me preparo para compartir con otros, es un cuerpo colegiado por mas que yo sea el presidente, lo lindo es tener que llegar a acuerdos para poder realizar muchas cosas, no me voy a fijar de que partido político es porque el que viene con buenas ideas, buenos proyectos, bienvenido sea, la dia es avanzar con los temas los siete comuneros, vamos por distintos caminos pero el fin es el mismo, el peor error que podemos hacer, es politizar la comuna, se entiende que hay colores políticos, pero la misión es hacer cosas para el barrio, para los vecinos.
Porque todavía hay vecinos que no saben de la existencia de los comuneros?
J.A. Roca- Cuando se creo la 1777, se establecieron dentro de dicha Ley, los consejos consultivos, donde los vecinos tienen la participación, para poder llevar sus inquietudes, se eligen las comisiones para tratar las diferentes temáticas, si bien arranco muy bien, después se van quedando, algunos por falta de tiempo, u otros motivos, pero el consejo consultivo sigue funcionando, yo insisto en que la gente participe, cada uno tiene su forma de actuar, su forma de acción, hay comuneros o ejecutivos de escritorio, y hay gente de calle, yo soy de calle, a mi me van a ver tocando el timbre, viendo donde falta un árbol, un bache, etc., yo no soy comunero y levanto el teléfono y llamo cuando algo que no esta bien, teniendo un buen equipo administrativo, yo no tengo porque estar adentro, hay que salir a la calle a ver los problemas y resolverlos.
Lista a miembros de la Junta Comunal 12, (Villa Pueyrredón, Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza) 1) Roca, Jorge Arturo, 2) Valdez, Deolinda Teresa, 3) Costantino, Marcelo Fabián, 4) Vazquez Gregotti, Paula Sofia, 5) Lavarello, Juan Bautista, 6) Machin, Mónica Liliana, 7) Vorsic, Santiago Agustín.
Fomentista: el fomentismo es una de las herramientas que tienen los ciudadanos para mejorar y transformar la calidad de vida de sus vecinos, es una actividad que quienes la practican demuestran su solidaridad y su preocupación por su barrio.