Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Si fines de semana libre se esta trabajando en las obras de las estaciones del ferrocarril Mitre, ramal José León Suarez, en la prolongación de andenes que permitirá que las estaciones puedan recibir formaciones de 6 coches de longitud, además e está llevando adelante el plan de remodelación y puesta en valor de estaciones.
Los nuevos coches se estarían incorporando en el mes de febrero, hecho que los vecinos de la Comuna 12 esperan con ansiedad, el ferrocarril se utiliza mucho para hacer combinación en la estación Carranza con la línea D de subterráneo o llegar en poco tiempo a Retiro, sin tener que utilizar el auto, de una forma económica y rápida, después de viajar tan mal durante tantos años, finalmente con la paulatina renovación del Subte y los vagones del ferrocarril nuevo llegaría un alivio para los usuarios en este 2015.
Los trenes nuevos, están fabricadas con los mismos adelantos tecnológicos que los que ya se incorporaron a la Línea Sarmiento, cuentan con un sistema de "puertas inteligente" que impide el movimiento del tren si no se han cerrado correctamente las puertas, todas las formaciones cuentan con aire acondicionado frío/calor y las ventanas tienen doble acrílico anti vandálico
Los trenes del Nuevo Mitre tienen sistema de suspensión neumática para mayor confort e incluyen sistema de freno ABS.
El tren cuenta con cámaras en su interior y en la cabina del conductor con las que se puede monitorear el comportamiento de los pasajeros de todo el tren y ante un inconveniente recibe alarmas y/o indicaciones de advertencia.
Cada formación podrá transportar más de 2 mil pasajeros y en los coches "cabeza" hay furgón integrado para bicicletas, además todos los coches tienen 2 espacios para sillas de ruedas y apoyo isquiático para personas con movilidad reducida.
A partir de la remodelación de las nuevas estaciones se incorporaran molinetes para pagar el pasaje con la tarjeta Sube, muchos que no estaban acostumbrados a pagar el boleto tendrán que hacerlo, según manifestó el Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, las estaciones se construirán con los mismos parámetros de la estación Villa Luro, con amplios accesos, refugios, baños, cámaras de seguridad, luminaria led y Wifi.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, convocó ayer a una conferencia de prensa tras enterarse de la aparición sin vida del fiscal encargado de la investigación del atentado a la AMIA, Alberto Nisman.
"Les pido a los argentinos que no nos gane ni el miedo ni la resignación", subrayó Mauricio Macri, durante una conferencia de prensa que convocó tras enterarse de la aparición sin vida del fiscal encargado de la investigación del atentado a la AMIA, Alberto Nisman.
El jefe de Gobierno porteño reclamó que se investigue "hasta las últimas consecuencias" la muerte del funcionario judicial y advirtió que "si esto termina en más impunidad, es un desastre para el futuro institucional de nuestro país".
"Nosotros vamos a poder con esta violencia. Vamos a terminar con esta violencia. Juntos lo vamos a lograr. Lo merecemos, lo sabemos y estamos convencidos de que lo podemos hacer. Les pido a los argentinos que no nos gane ni el miedo ni la resignación", recalcó.
Macri abogó también en favor de que "continúe adelante" la investigación de Nisman en la causa AMIA y "que sepamos qué va a pasar con el equipo del fiscal y con las pruebas".
"No puede haber sucedido lo que sucedió esta madrugada. No puede ser que la Argentina hoy sea noticia mundial bajo el título 'apareció muerto el fiscal que investigaba a la Presidenta de la República'". Dijo que "esto le hace un enorme daño a nuestro país. Por eso hay que investigar hasta las últimas consecuencias".
El Jefe de Gobierno también manifestó su "solidaridad y condolencias a la familia Nisman, a sus hijas y a su madre, es un momento muy duro y triste como el que están viviendo".
"Por eso hoy es tan importante que la justicia actúe en forma independiente, rápida, contundente para decirnos qué paso con la muerte del fiscal", agregó.
Luego de señalar que "esta muerte tiene que ser un momento bisagra", Macri apuntó que "lo más importante que está atrás de todo lo que está pasando es que tenemos que desterrar una de las prácticas de la mala política, que es utilizar los servicios de inteligencia en forma facciosa".
Macri dijo que los servicios de inteligencia "tienen que estar al servicio de los intereses de la Nación, no de un partido o en contra de otros dirigentes". "La muerte del fiscal tiene que ser un antes y un después para que se dé absoluta transparencia y claridad al accionar de los servicios de inteligencia de la Argentina", remarcó.
Por otra parte, al responder a consultas de la prensa sobre la marcha de la investigación de la causa Amia, Macri señaló la necesidad de avanzar "definitivamente hacia la búsqueda de la verdad".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El próximo sábado 24 de enero a partir de las 20 horas, en Vuelta de Rocha, La Boca, el cielo de La Boca se cubre de magia, color y música de la mano de Cai Guo-Qiang, el más importante creador de fuegos artificiales a nivel mundial, reconocido internacionalmente como el máximo creador de fuegos artificiales, Cai Guo-Qiang produjo numerosos eventos artísticos, destacándose los realizados en el año 2008 para los Juegos Olímpicos de Beijing.
La Vida es una Milonga: Tango en fuegos artificiales para Argentina, es el primer evento que el artista diseña y realiza en Latinoamérica, por primera vez también es el tango su fuente, invocando al baile y la música sobre las aguas del Riachuelo.
En esta ocasión el artista emplea la más avanzada tecnología pirotécnica que coordina los fuegos y la música en un evento que captura la sensualidad y traza un recorrido poético a lo largo de la historia del tango, su música y coreografía, la Vuelta de Rocha se transforma en una milonga al aire libre en donde cada uno de los presentes es a la vez espectador y protagonista, junto a los fuegos, bailarines y músicos.
Por primera vez en el país un evento de estás características y dimensiones, una manifestación artística contemporánea sorprendente y única que marcará un hito en nuestra historia.
Concebido por Fundación Proa y Cai Studio, el evento producido por Fundación Alon y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cuenta con el apoyo de Mecenazgo Cultural, Distrito de las Artes, Grupo Clarín y American Express. Patrocinio: OrganizaciónTechint.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Palais de Glace, Posadas 1725, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, abre la temporada de verano con dos propuestas para chicos de entrada libre y gratuita, que se desarrollarán hasta el 19 de febrero, los martes y jueves, a las 17:00 horas.
Programación:
EduKino en Verano: ¡Fábrica de dibujitos!
Esta propuesta invita a los más pequeños a conocer la fórmula secreta para hacer dibujitos animados.
Se mostrarán los primeros dibujos animados, los que miraban los abuelos de los chicos, y cómo fueron cambiando las animaciones hasta llegar a los dibujitos que se miran hoy. Además, ¡los visitantes podrán armar su propia historia animada!
Todos los jueves,
Enero: 22 y 29 a las 17:00 horas.
Febrero: 5, 12, y 19 a las 17:00 horas
Edad sugerida: 5 a 13 años (acompañados por un adulto)
Capacidad: 60 (entre chicos y adultos)
Duración: 75 minutos
Los cupos son limitados y se asignan por orden de llegada (sin inscripción previa) Lugares disponibles a partir de las 16:45 el mismo día de la actividad
Mundo Miniatura
Exposición + Taller
En esta actividad, los chicos pueden pasear por el Palais para buscar los detalles escondidos en las obras. Desde lo más pequeño hasta lo más grande se unen en esta exposición de arte sorprendente.
El taller cuenta con materiales para que los visitantes armen su propia obra.
Enero: 20 y 27 a las 17:00 horas.
Febrero: 3 y 10 a las 17:00 horas.
Edad sugerida: 5 a 13 años (acompañados por un adulto)
Duración: 75 minutos
Capacidad: 30 chicos
Los cupos son limitados y se asignan por orden de llegada (sin inscripción previa).
Lugares disponibles desde las 16:45 el mismo día de la actividad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Centro Cultural Polo Bandoneón abre la inscripción a cursos y talleres gratuitos que serán dictados por grandes referentes del tango durante los meses de febrero y marzo en su sede ubicada en el Puente Alsina, Av. Sáenz Oeste 1480, en el barrio de Pompeya, la programación 2015 incluye talleres de baile de salón y práctica de milonga a cargo de destacados profesionales.
Informes e inscripción partir del mes de enero en adelante por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y desde la primera semana de febrero de 11:00 a 16:00 horas en la Av. Sáenz Oeste 1480, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las clases son gratuitas, con inscripción previa, los cursos comienzan la segunda semana de febrero, con asistencia obligatoria y es necesario tener conocimientos musicales, se evaluará el nivel con el maestro a cargo del curso una vez inscripto.
En cuanto a la música, los talleres son los siguientes: Orquestación y arreglos por el Maestro Juan Pugliano.
El Piano en el tango por el Maestro José Pepe Colángelo.
El Violín en el tango por el Maestro Rafael Gintoli.
Bandoneonistas compositores por el Maestro Néstor Marconi.
Master Class de violonchelo del Maestro Stanimir Todorov.
La guitarra en el tango por el Maestro Armando de la Vega.
El contrabajo en el tango por el Maestro Sergio Rivas.
Arreglos corales en el tango por el Maestro Eduardo Correa.
Clases de bandoneón para iniciales por la Maestra Carla Algeri.
Interpretación y estilos en el canto por el Maestro Eduardo Pulis.
La viola en el tango por el Maestro Rubén Jurado.Clases de lutheria por Daniel Rodegher.
El Centro Cultural Polo Bandoneón es el polo cultural diseñado para la preservación del tango como patrimonio inmaterial de la humanidad que se desarrolla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este centro tiene 770 m2 destinados a oficinas, aulas, talleres de restauración de bandoneones y una sala para clases de baile. El eje fundamental del proyecto es convertir el espacio en un centro de enseñanza del bandoneón y formar restauradores del instrumento bajo la tutela de expertos luthiers.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Los días martes y jueves a las 10:00 horas a partir del martes 10 de marzo de 2015, con un cupo limitado de 30 estudiantes, la Casa Nacional del Bicentenario, ubicada en Riobamba 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Ministerio de Cultura de la Nación suma a su amplia oferta de actividades de extensión cultural el taller Arte y oficio del titiritero.
Los interesados podrán inscribirse en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 25 de febrero.
Se trata de un espacio de formación de alto nivel en teatro contemporáneo de títeres y de objetos, que propone acercar a los participantes al lenguaje y oficio del titiritero desde una perspectiva de ética y utilidad social.
El taller no sólo da herramientas para la construcción y manipulación, sino también en el aprendizaje de los procesos de gestión y producción de los proyectos artísticos.
Cursada: Cuatro materias específicas, cuya carga horaria es de 6 horas semanales, divididas en dos jornadas de 3 horas cada una.
Las materias son:
1. Manipulación de títeres y objetos (anual): Javier Swedzky
2. Interpretación actoral (anual): Camilo Parodi
3. Gestión y Producción (anual): Andrés Martínez
4. Construcción de títeres (cuatrimestral): Alfredo Iriarte
Metodología de aplicación de la cursada
Para el ingreso se requiere ser mayor de edad. Completar el formulario de inscripción.
Participar de una clase abierta que se llevará a cabo el martes 3 de marzo a las 10, de característica selectiva previo al inicio de la cursada. Asistir a entrevistas individuales que se realizarán entre el 4 y el 7 de marzo.
La cursada finalizará a fines de noviembre con una muestra a realizarse en salas de teatro y salas alternativas de diferentes barrios que, por lejanía o exclusión, tienen escasas posibilidades de presenciar este tipo de lenguajes teatrales.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Secretario de Gestión Comunal y Atención Ciudadana, Eduardo Alberto Macchiavelli y el Subsecretario de Transporte Guillermo Dietrich, resolvieron que los inspectores de las Comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrán ejercer el control del estacionamiento en la vía pública y labrar actas de comprobación de infracciones dentro de su competencia territorial, esto regirá hasta el 10 de Diciembre de 2015.
La Dirección General de Cuerpos de Agentes de Control del Tránsito y el Transporte dependiente de la Subsecretaría de Transporte de la Jefatura de Gabinete de Ministros establecerá la nómina de inspectores de las Comunas, la cual le será remitida por la Subsecretaría de Descentralización, Desconcentración y Participación Ciudadana, previa elevación de la misma por parte de cada Comuna, quienes deberán asistir al curso de capacitación antes de comenzar a ejercer el control del estacionamiento en la vía pública y el labrado de actas de comprobación de infracciones que dicte esa Dirección General.
La Ciudad de Buenos Aires se encuentra organizada en 15 Comunas que se rigen bajo la Ley 1.777 sancionada en 2005, cada una tiene un órgano de Gobierno compuesto por la Junta Comunal y su Presidente, los 7 miembros que componen a la Junta son elegidos por los vecinos en las elecciones y se mantienen en sus cargos por cuatro años. El Presidente de la Junta es aquel que obtiene la mayor cantidad de votos en los comicios.
Las Comunas tienen injerencia en el arbolado, los espacios verdes, el mantenimiento de las veredas, el asfalto y la fiscalización del uso del espacio público.
Asimismo, dentro de las competencias concurrentes, las Comunas ya ejercen el poder de policía a la hora de fiscalizar el uso del espacio público. La descentralización comenzó a discutirse a partir del establecimiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la Reforma de la Constitución Nacional en 1994.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Participación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad en el 2014 realizo varias reuniones con vecinos del barrio del barrio San Martin en Villa Pueyrredon, donde se charlo sobre la puesta en valor del Playón Barrio San Martín (ubicado en Ezeiza, Alvarez Prado y Estrella Federal) y de la plaza que se encuentra ubicada en la calle Manuel Alvarez Prado 2400 al 2600, del mismo barrio, ubicado en la Comuna 12, la obra se centra en la puesta en valor de la plaza, creando un patio de juegos con equipamiento urbano, generando un espacio para que los vecinos puedan disfrutar, la Plaza contara con la incorporación de césped y canteros con flores, bancos de hormigón y luminarias led que preverán iluminación a todo el predio.
Las obras mencionadas ya fueron adjudicadas en noviembre, en los próximos meses los vecinos del barrio San Martin ya podrán disfrutar de las remodelaciones de la plaza y del playón, luego de las charlas que mantuvieron con Construcción Ciudadana del Gobierno de la Ciudad, donde exponen en las reuniones que creen ellos que es lo mejor para su lugar.
Apruébase la Contratación Directa N° 9403/SIGAF/2014, para la contratación de la obra "Remodelación y Puesta en Valor Plaza Barrio San Martín", al amparo de lo establecido por la Ley Nacional de Obras Públicas Nº 13.064 y el Decreto Nº 481-GCBA/11.
Adjudícase la obra establecida en el artículo 1° de la presente a la firma INSTALECTRO S.A, por un monto de pesos un millón ciento cuarenta y dos mil setecientos noventa y uno con 45/100 ($1.142.791,45) por ajustarse a los pliegos de la licitación y ser la primera en orden de mérito.
Apruébase la Contratación Directa N° 9402/SIGAF/2014, para la contratación de la obra "Puesta en Valor Playón Barrio San Martín", al amparo de lo establecido por la Ley Nacional de Obras Públicas Nº 13.064 y el Decreto Nº 481-GCBA/11.
Adjudícase la obra establecida en el artículo 1° de la presente a la firma PUENTE NAZARENO PABLO, por el monto de un millón cuatrocientos veintinueve mil quinientos ochenta y siete con 94/100 ($1.429.587,94.-) por ajustarse a los pliegos de la licitación y ser la primera en orden de mérito.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Desde que comenzó la construcción del túnel de la Av. de los Constituyentes, la calle Gral. José Gervasio Artigas, en la Comuna 12, si bien no es una vía de transito pesado, se a visto invadida por la circulación de camiones de gran porte, los cuales deberían tomar por las vías autorizadas para el caso, pero como los controles no existen la utilizan diariamente, esto provoca en concebido deterioro de esta arteria, sumado a una apertura que realizo un empresa sobre la calle Artigas entre Griveo y Carlos A. López, que a la hora del cierre después de la concebida demora, no se realizo correctamente, por lo tanto quedo convertido en la actualidad en un nuevo bache.
Sobre la misma calle Artigas cuando se realizo la puesta en valor del centro comercial, donde se renovaron las veredas, se colocaron nuevos bancos, se cambio la luminaria por Led, y se instalo nueva carteleria, uno de los carteles quedo mal colocado, con el peligro que se pueda caer y provocar algún daño a los vecinos que diariamente transitan por esa vereda, se le colocaron cintas de advertencia al cartel como prevención, lo interesante del caso que la cinta lleva mas de dos meses de colocada y hasta ahora nadie volvió a solucionar el inconveniente.
Si bien estamos en época de vacaciones y seguramente debe haber menos personal trabajando en la comuna, según manifiestan los vecinos han realizado los reclamos correspondientes, pero la demora en solucionar estos temas hace pensar que han sido olvidados.
Los carteles de prohibido estacionar que se encuentran colocados sobre Artigas, quedaron bien puestos, pero parecería que están adornando la calle, porque tampoco se controla o sanciona el mal estacionamiento, reparaciones y controles pendientes de solución que esperemos en breve tengan solución.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El hartazgo que provocan las empresas de a la hora de vender sus productos o servicios, con los llamados telefónicos a las líneas fijas o celulares, se ha visto reflejado en la cantidad usuarios de todo el país que ya se inscribieron, en pocos días ya se lo han hecho 300 mil.
Las empresas que utilicen los servicios de telefonía con el propósito de publicitar, vender o regalar bienes o servicios, tienen desde el 14 de enero hasta treinta (30) días para dejar de llamar a los inscriptos en el Registro Nacional No Llame.
El Registro Nacional "No Llame", que pertenece a la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (PDP).
"La cantidad de inscripciones que se registraron evidencia una importantísima demanda de parte de amplios sectores de nuestra sociedad a los que el Gobierno Nacional les está dando respuestas concretas", consideró el secretario de Justicia, Julián Álvarez al referirse al efecto inmediato que causó la puesta en marcha del registro.
En la primera semana de su implementación, a través de la página web, se registraron 116.874 teléfonos fijos y 178.880 teléfonos móviles. El total de visitas que obtuvo el sitio web fue de 299.908.
Álvarez también ponderó la implementación tecnológica que realizó el área de informática del Ministerio y afirmó que "desde el 2003 venimos construyendo un Estado Nacional inteligente con recursos humanos y físicos propios, que tiene la capacidad de realizar innovaciones tecnológicas y mejoras de los servicios que cambian la vida de la gente".
Las empresas que utilicen los servicios de telefonía con el propósito de publicitar, vender o regalar bienes o servicios, tienen desde el 14 de enero hasta treinta (30) días para dejar de llamar a los inscriptos en el Registro Nacional No Llame, y deberán consultar una vez por mes con los teléfonos inscriptos en la base de datos de la PDP. Para acceder a ella, las empresas que realizan marketing deberán previamente registrarse y generar un usuario y contraseña.
El trámite de inscripción y baja del registro es gratuito, y muy sencillo. Se efectúa por Internet en el sitio web, nollame.gob.ar o telefónicamente por medio de la línea 146 o el 0800 No Llame (0800-444-3360).
La reglamentación de la ley 26.951 se realizó por medio del decreto 2501/2014, que fue publicado en el Boletín Oficial.