Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La FAUBA impulsa una tecnología láser innovadora para el análisis de semillas, la Cátedra de Física de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) desarrolló un dispositivo de tecnología avanzada de gran importancia para el sector agronómico: el CHLM (Crop Health Laser Meter), también conocido como BLASER o bioláser. Se trata de un dispositivo óptico, capaz de evaluar en pocos segundos la salud de cultivos, frutos y semillas de forma no invasiva y sin la necesidad del uso de insumos (muchas veces tóxicos) que son costosos y contaminantes.
Este desarrollo es liderado por el Dr. Andrés Dolinko, Profesor Asociado e Investigador Adjunto de CONICET en la Cátedra de Física de la FAUBA y la Dra. Mariana Munner, Médica Especialista en Nutrición y estudiante avanzada de la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica de la Facultad. También, cuenta con la colaboración del Dr. Gustavo Galizzi, del Laboratorio de Óptica y Fotónica del Instituto de Física Rosario (IFIR, de Rosario, Santa Fe) y de los Institutos de Investigación IFEBA e INBA de la FAUBA.
“Este dispositivo constituye una solución innovadora en el ámbito de la agricultura y las ciencias agronómicas. Su capacidad para evaluar la salud de cultivos, frutos y semillas de manera rápida y no invasiva lo posiciona como un avance disruptivo en el ámbito agronómico”, expresaron Dolinko y Munner.
Según explicaron los investigadores, el CHLM permite medir múltiples parámetros fisiológicos en tiempo real y en forma no destructiva, tanto en plantas como en semillas, reemplazando métodos tradicionales como el test de tetrazolio, que resulta costoso, especialmente en el análisis de viabilidad de diferentes especies de cereales y legumbres, como por ejemplo maíz y soja. Esta capacidad resulta de gran interés para empresas semilleras y yerbateras, dado que permite reducir tiempos y costos considerablemente.
Además, el dispositivo permite medir con precisión la humedad de semillas, siendo especialmente relevante en el caso de la cebada cervecera. Esto resulta fundamental para empresas malteras y productoras de cerveza.
“Desde la Facultad se promueve el desarrollo de técnicas que no solo preserven la integridad del cultivo y la semilla, sino que también sean respetuosas con el ambiente y con la salud. El equipo apunta a reemplazar prácticas tradicionales con una alternativa más rápida, segura y ecológica”, destacaron.
Actualmente, la FAUBA se encuentra en proceso de creación de un nuevo Laboratorio de Semillas, que brindará servicios especializados a empresas del sector agropecuario. El CHLM será parte importante del equipamiento de alta tecnología del laboratorio.
“Esta es una muestra concreta del potencial de la universidad pública para generar soluciones reales a problemáticas actuales del agro, especialmente en un contexto de crisis ambiental. Nuestro objetivo es que esta tecnología llegue efectivamente a los productores, ayudando a mejorar la eficiencia, reducir el uso de agroquímicos y cuidar el entorno”, manifestaron.
Para cerrar, los investigadores invitan a empresas interesadas en validaciones, desarrollos conjuntos o para beneficiarse de estos servicios tecnológicos a sumarse a esta propuesta de innovación, con impacto social, ambiental y productivo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Noticias
Detienen a un abogado en Oberá por una causa de abuso sexual infantil y corrupción de menores, la Policía de la Ciudad detuvo tras un allanamiento en la ciudad misionera de Oberá a un abogado de 32 años acusado de integrar la banda comandada por un conocido productor televisivo y un empresario gastronómico de Misiones investigada por abuso sexual infantil y corrupción de menores.
La captura fue concretada por efectivos de la División Delitos contra Grupos Vulnerables y Trata de Personas, junto con Gendarmería Nacional Argentina, en un domicilio situado en la calle Neuquén al 300, luego de una ardua investigación. Todo comenzó a fines de 2022 cuando un conocido productor televisivo y un empresario gastronómico de la Provincia de Misiones, fueron acusados en una causa de abuso sexual infantil y corrupción de menores.
En este sentido, a partir de las pesquisas que se desarrollaron en las Provincias de Buenos Aires y Misiones se corroboraron numerosas pruebas que comprobaban que ambos integraban una banda dedicada a reclutar menores y mayores de edad en situación de vulnerabilidad, con el fin de someterlos a la práctica de relaciones sexuales y explotación sexual.
En muchos casos, los damnificados eran captados en Misiones y trasladados a Buenos Aires y otras regiones del país, con promesas de trabajo o mejor calidad de vida.
Con el correr de la investigación, fueron detenidos los dos principales imputados, junto a otros tres cómplices, y se procedió a incautar material tecnológico de interés para la causa, tales como CPU, notebooks, celulares, dispositivos de almacenamiento y cámaras filmadoras y fotográficas.
Con los cinco principales imputados detenidos, el juez Ariel Lijo, del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°4 dispuso en 2024 que se realicen nuevas tareas para investigar a otro integrante de la red, un abogado de la ciudad de Oberá, motivo por el que efectivos de la División Delitos contra Grupos Vulnerables y Trata de Personas se trasladaron hasta esa ciudad misionera.
Finalmente, con lo recabado, el magistrado actuante dispuso la detención del integrante restante, quien fue hallado por la Policía de la Ciudad en su domicilio, donde además se incautó un celular y dos pendrives.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este próximo fin de semana, actividad gratuita para disfrutar en familia en el predio de la Facultad de Agronomía, Feria del Productor al Consumidor, como todos los segundos sábados y domingos de cada mes, en el horario de invierno de 10:00 a 18:00 horas, ingresos peatonales por Av. San Martín 4453 y Av. De los Constituyentes 3454, con muchas actividades culturales, historias, intercambio de semillas, circo y títeres para los chicos y una gran variedad de artesanías, venta de frutas y verduras orgánicas, plantines, plantas, y un patio gastronómico para todos los gustos, muchos de los visitantes llevan una manta, el mate y disfrutan todo el día.
Entre las muchas ofertas en el puesto de bio chakra vas a encontrar variedad de semillas para intercambio tales como tomate criollo, maíz, zapallo, zinnia, acelga, amapola, mostaza, cilantro etc. y recibir conocimientos para iniciar una huerta en tu hogar es parte de la experiencia, podés acercar tus semillas para el intercambio. Se realiza solo los sábados de feria de 10:00 a 12:00 h.
En el Gazebo institucional
Sábado 15 horas recorrido por el jardín botánico "Lucien Hauman"
Domingo 15 horas "Historias de emprendedores de la Feria"
Actividades de la Carpa de Cultura para el 12 y 13 de abril
Sábado 12
A las 13:00 horas Charla Soberanía de Malvinas Argentinas
A las14:00 horas Pinchaste la bici? llave15.bici te enseña a repararla.
Domingo 13
-13hs Bla Colectivo: Conocer formas accesibles de edición en papel, técnicas de gráfica artesanal y guías para la selección de textos e itinerarios de lectura.
-15hs h.i.j.o.s. capital
-16hs Percusión le pone ritmo a la tarde
Patio de cultura
-16hs Espectáculo de circo y títeres
La Feria del Productor al Consumidor es una iniciativa de la FAUBA que busca promover y difundir la producción agropecuaria familiar y artesanal como producto de valor socio-cultural de la Nación. A través de ella se generó un aporte a un problema histórico del sector de la agricultura familiar, que es el acceso a canales de comercialización para sus productos.
En la Feria, los productores y productoras venden de forma directa al consumidor evitando intermediarios logrando un mejor precio para ambos, pero además se establece un diálogo entre estos actores que de a poco va modificando los sistemas de producción y consumo de alimentos. La Feria promueve la producción y el consumo responsable de alimentos, la economía social, y la soberanía alimentaria.
En la Feria participan organizaciones de productores, productores y productoras individuales de alimentos, Cátedras de FAUBA, docentes, nodocentes, estudiantes, artesanas y artesanos. Se pueden encontrar productos hortícolas de estación recién cosechados, frutas, quesos, miel, dulces, chacinados, aceites de oliva y frutas secas, artesanías, plantas y cuenta con un patio gastronómico. La Feria es además, un evento cultural donde se realizan charlas y se presentan momentos artísticos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Durante la jornada del tercer paro general en el que no adhirió la Unión Tranviarios Automotor, habrá colectivos, por supuesto se verán recargados ante la falta de trenes y subte, los cuales si adhirieron a la medida de fuerza, un día con muchas dificultades para aquellos que quieran llegar a su trabajo y también en el regreso a sus hogares, el Gobierno de la Ciudad informa cómo funcionarán los servicios públicos durante la jornada del jueves, en el marco del paro general anunciado.
Recolección de residuos
El servicio se verá afectado desde esta noche: se pide no sacar la basura hoy miércoles. Las tareas se reanudarán a partir de este jueves, una vez finalizada la medida de fuerza gremial.
Educación
Este jueves, como todos los días, las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires estarán abiertas, con sus equipos directivos y docentes. Como es habitual en estos casos, se descontará el día a quienes adhieran al paro.
Salud
Funcionarán con normalidad:
Las guardias y los servicios de internación de los hospitales públicos.
El servicio de emergencias del SAME.
Las postas extrahospitalarias de vacunación.
Los turnos otorgados para atención y vacunación en hospitales, CeSACs, y CEMAR serán reprogramados.
También se reprogramarán los turnos asignados para la gestión del Certificado Único de Discapacidad.
Estacionamiento
Se permite estacionar durante toda la jornada en las avenidas de la Ciudad donde habitualmente está prohibido estacionar los días hábiles entre las 7 y las 21 horas.
En los sectores donde la normativa vigente prohíbe el estacionamiento durante las 24 horas, la prohibición sigue vigente.
No se cobra estacionamiento medido durante todo el día.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Detienen a Nicole y a Karen, las "Viudas Negras" de Liniers, la Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Villa Soldati a Nicole, una mujer acusada de integrar una banda de "Viudas Negras" que, tras engañar y adormecer a víctimas que conocían en boliches y bares, desvalijaban sus domicilios. Su cómplice, de nombre Karen, fue apresada en la provincia de Buenos Aires por la Policía bonaerense.
Los procedimientos fueron realizados en un edificio situado en Lacarra al 4300 por efectivos de la División Delitos Tecnológicos Complejos de la Policía de la Ciudad, en un trabajo articulado con la División Casos Especiales de la Superintendencia de Investigaciones de la Provincia de Buenos Aires.
Una vez en el lugar, los agentes detuvieron a una de las integrantes de la asociación ilícita, de 24 años, la cual operaba con otras dos mujeres. Durante el procedimiento fueron incautados también dos celulares, cuatro chips y una notebook.
Karen, la otra de las "viudas", de 21 años, fue detenida en la provincia de Buenos Aires, mientras que la tercera permanece prófuga.
La imputada está acusada de integrar una banda de "Viudas Negras" que captaba a sus víctimas en boliches y bares de la zona de Liniers, tanto del lado de la Provincia como de la Ciudad de Buenos Aires. La investigación nació tras la denuncia de un joven quien salió de un bar de Rivadavia al 10000 en Liniers con las tres mujeres y las llevó a su departamento, donde fue drogado y robado.
El operativo fue tramitado por el Juzgado Nacional de Rogatorias a cargo del Dr. Bustos y el Juzgado de Garantías Nº3 del Departamento Judicial de La Matanza.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este próximo jueves y viernes el programa más servicios en tu barrio desplegará sus móviles de atención para vecinos en la Comuna 12, el día jueves 10 de abril la atención de vecinos se trasladará a la estación Pueyrredón, José Luis Cabezón y Gral. José Gervasio Artigas, en el barrio Villa Pueyrredón, en el horario habitual de 9:00 a 14:00 horas.
El viernes 11, se ofrecerá atención en la estación Villa Urquiza, Av. Monroe y Bauness, en el barrio de Villa Urquiza. También se llevan a cabo actividades culturales y recreativas para toda la familia, que incluyen esta semana espectáculos el viernes en Villa Urquiza
Se asistirá a los vecinos en trámites de AGIP, ANSES, Mi BA y SUBE. También se podrán gestionar temas vinculados con la asistencia social, Defensa al Consumidor, subsidios de servicio eléctrico, de gas y agua. Se destaca la vacunación antigripal, recomendada para adultos mayores en forma previa al comienzo del período invernal.
“Queremos que los vecinos puedan resolver de manera ágil y cercana sus trámites, por eso diseñamos este programa que alcanza distintos espacios de las 15 comunas", expresó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño y destacó: “Además ofrecemos los servicios de odontología y oftalmología, la vacunación antigripal y la atención de mascotas. Es un esfuerzo muy importante que nos permite dar soluciones a cuestiones de la vida cotidiana de manera directa y cercana”.
El programa cuenta con la presencia de organismos de la Ciudad como el Registro Civil, la Dirección General de Defensa al Consumidor, los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), el Ministerio de Salud y el Ministerio Público Fiscal, entre otros. Además, hay una isla digital donde los vecinos pueden realizar trámites online como por ejemplo, solicitar turnos para obtener o renovar la licencia de conducir y gestionar servicios de AGIP y MiBA.
La mayoría de las gestiones podrán realizarse de martes a sábados, salvo aquellas vinculadas al Ente Regulador, la tarjeta Ciudadanía Porteña y las inscripciones y cambios de instituciones educativas, que funcionan de martes a viernes.
El calendario de operativos de Más servicios en tu barrio se publica semanalmente y puede consultarse en la página web y redes sociales de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la Sala de teatro Ana Frank, se proyecta el documental del Padre Mugica “A la hora de la luz, el 14 de abril próximo a las 17:30 horas, en la sala de Teatro Ana Frank (Superí 2639, CABA) se presentará el documental del Padre Mugica “A la hora de la luz”, de Walter Peña y Nicolás Cuiñas. El evento está organizado por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y el Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA)
A 50 años del asesinato del Padre Carlos Mugica, fundador de Sacerdotes para el Tercer Mundo, la película narra su vida y obra. Cuenta con testimonios de Víctor Laplace, Marilina Ross, Fernando “Pato” Galmarini, Domingo Bresci, Leon Gieco, Ricardo Capelli, Mamerto Menapace, Padre Pepe y Jorge Benedetti.
El mismo día de la proyección en el teatro Ana Frank, habrá un conversatorio con Christian Asinelli (vicepresidente corporativo de programación estratégica de CAF), Héctor Shalom (director del CAFA), Silvina Chemen (Rabina comunidad Bet El), Padre Nacho (del barrio Mugica) y Walter Peña (codirector de la película).
La actividad es gratuita y abierta al público, pero con inscripción mediante un formulario que se encuentra en la página del Centro Ana Frank de Argentina.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Comisión de Presupuesto de Legislatura porteña realizó dos audiencias públicas, participaron vecinos y representantes de la comuna 12 y 14 para analizar la renovación de permisos de uso de dos predios, uno en Saavedra y otro en Palermo.
En el día de ayer, en el Salón Presidente Alfonsín de la Legislatura porteña, en el marco de la Ley Nº6, modificada por la Ley Nº6629, la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria realizó dos Audiencias Públicas, con formato mixto, para que los inscriptos puedan participar de manera presencial o virtual.
Fueron presididas por la titular de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, diputada Paola Michielotto, quien estuvo acompañada de los diputados Claudia Neira, Lucio Lapeña, vicepresidentes 1ª y 2º respectivamente. De las audiencias también participaron los diputados Francisco Loupias, Claudio Américo Ferreño, María Fernanda Mollard, Pablo Donati, , Gimena Villafruela, María Luisa González Estevarena y Juan Pablo Modarelli.
La audiencia se desarrolló con formato mixto, para que los inscriptos puedan participar de manera presencial o virtual. Fue presidida por la titular de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, diputada Paola Vanesa Michielotto, quien estuvo acompañada de los diputados Claudia Neira, vicepresidenta 1ª de la comisión; Pablo Donati.
La primera se realizó al mediodía con el objeto de tratar el otorgamiento a la “Agrupación San Jorge Asociación Civil”, la renovación del permiso de uso a título precario y gratuito de un predio por el término de 10 años, ubicado en el barrio de Saavedra, Comuna 12. Se trata del expediente 1579-D-2024, originado por una iniciativa de autoría de los diputados Lucio Damián Lapeña, Francisco Loupias, María Inés Parry y Guillermo Suárez, y, cuenta con la aprobación inicial del 12 de diciembre de 2024.
Entre los 35 participantes inscriptos había vecinos, docentes, representantes de centros culturales, de asociaciones civiles y miembros de la Junta Comunal 12. La Agrupación San Jorge Asociación Civil funciona dentro del Parque Saavedra, es una organización de la sociedad civil dedicada a la población con fines recreativos, deportivos y de esparcimiento.
La segunda audiencia tuvo lugar a las 14 horas y fue para exponer el otorgamiento a la Federación de las Instituciones Italianas de la Circunscripción Consular de Buenos Aires el uso a título precario y gratuito por el término de 30 años a un predio del barrio de Palermo, Comuna 14. Se trata del expediente 3016-D-2024, originado por una iniciativa de autoría de la diputada Paola Vanesa Michielotto, y cuenta con la aprobación inicial del 12 de diciembre de 2024.
Estuvieron presentes representantes de la colectividad italiana, además de vecinos y varios diputados. La Federación de las Instituciones Italianas de la Circunscripción Consular de Buenos Aires representa a más de un millón de ciudadanos italianos que viven en nuestro país, de los cuales más de cuatrocientos mil residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el año 2023 la Federación obtuvo permiso de uso precario y gratuito por 5 años para proyectar el Museo en la costanera norte del Río de la Plata, frente al Monumento de Cristóbal Colón. Este proyecto de ley busca posibilitar la concreción de este Museo, otorgando un permiso de uso precario y gratuito por 30 años para que pueda ejecutar esta iniciativa.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Clausuran un prostíbulo que funcionaba tras la fachada de un centro de estética masculino, la Policía de la Ciudad allanó el establecimiento donde se ofrecían tratamientos estéticos para hombres tras descubrir que en el lugar se ejercía la prostitución.
En marzo de este año la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35 a cargo de la Dra. Celsa Ramírez solicitó la intervención del personal de la División Delitos Contra Grupos Vulnerables y Trata de Personas para que lleven a cabo una investigación con el objetivo de corroborar si en un centro de estética ubicado en la avenida Juan Bautista Alberdi al 2300, en Flores, funcionaba un prostíbulo.
Los hechos habían sido denunciados por un vecino que indicó que, en el lugar, que supuestamente era un local de tratamientos de belleza para hombres, había mujeres que ofrecían servicios sexuales.
Los efectivos de la Ciudad de inmediato desplegaron un operativo que constó de vigilancias, entrevistas con los vecinos y potenciales clientes como así también de un exhaustivo monitoreo y relevo de redes sociales.
La información recabada por los detectives permitió establecer que la denuncia era fidedigna y de inmediato la fiscalía solicitó la orden de allanamiento correspondiente que fue expedida por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°2 a cargo del Dr. Beguelin.
El operativo se llevó a cabo con la colaboración de la Dirección Nacional de Migraciones, el Centro de Asistencia a la Víctima del Gobierno de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control (AGC).
Una vez en el lugar fueron identificadas cuatro mujeres mayores de edad, una de ellas la responsable del local, quienes fueron entrevistadas y requisadas.
Asimismo, se encontraron dos menores de edad, uno de 11 meses y otro de 8 años, hijos de una de las trabajadoras del lugar, ambos en buen estado de salud.
Además, se secuestraron un transmisor-receptor portátil, un celular, un posnet, una caja con preservativos, documentación y una libreta con anotaciones de interés para la causa.
Una vez que culminó el procedimiento se pudo confirmar que en el establecimiento se ejercía la prostitución, motivo por el cual la Justicia ordenó la notificación de la encargada.
Por su parte, las tres mujeres restantes, se retiraron del lugar con los niños.
Finalmente, la AGC procedió a la clausura del comercio.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El estilista Miguel Romano fue reconocido por la Legislatura de la Ciudad, el reconocido peluquero fue homenajeado por su gran creatividad e incansable dedicación en la industria del mundo de la moda y la belleza.
El Cuerpo Legislativo distinguió a Miguel Romano como nueva Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura. El acto se llevó a cabo en el Salón San Martín y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Patricia Glize; la periodista y conductora, María Belén Ludueña; la actriz de cine, teatro y televisión, Graciela Borges; la actriz, cantante, bailarina y directora teatral argentina, Nacha Guevara; el músico, Nestor Fabian; el discípulo y coiffeur, Oscar Colombo; y el homenajeado.
Patricia Glize reconoció la trayectoria de Romano y expresó su gratitud hacia él. “Es un ícono, un pionero, es quien marcó un legado, no sólo hacia sus discípulos, sino también a su vocación, a la que supo honrar con tanta providencia”.
Miguel Romano trabajó con figuras de la talla de Niní Marshall, Zoe Ducós, Julia Sandoval, Tita Merello, Susana Gimenez y hasta le cortó el pelo a Freddie Mercury cuando este estuvo en Buenos Aires. Su gran trabajo lo llevó a tener la oportunidad de trabajar en diversos proyectos televisivos y publicitarios, y ha sido el encargado de cuidar la imagen de diferentes estrellas en eventos importantes. Su trabajo ha sido destacado en revistas de moda y belleza, y es considerado un experto.
Por su parte, Graciela Borges expresó su gratitud a Miguel, quien no sólo estuvo presente en sus películas, sino también como parte de su familia. “No sólo su mano es maravillosa, sino que además, es fantástico como persona. Su generosidad nace desde el fondo de su corazón y, tanto él como Memé, saben que es excelsior” finalizó Borges.
Miguel Romano hizo un breve recorrido por su historia y por varias anécdotas que rodearon su vida. Romano se mostró contento y agradecido por tal reconocimiento. “No sé cuánto durará este cóndor, pero se que en el cielo me espera mi mujer, mi compañera de vida, a quien le dedico este premio, para ella, la mujer más maravillosa de mi vida”.
Por último, recordó la significancia que tuvo Eva Perón en su vida, ya que desde muy pequeño, ella visitó su escuela y al dirigirse hacia la misma aseguró que “un día… voy a ser yo quien la peine” y si bien no logró peinarla en vida, en su última restauración, fue quien se encargó de hacerle los últimos tirabuzones.
Finalmente, varias personalidades emitieron sus saludos hacia el homenajeado, entre ellos, su nieta, Antonella Romano; la periodista, Marcela Tauro; y las reconocidas actrices, Susana Gimenez y Moria Casan.