Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Con variados espectáculos y talleres que se realizan en todo el año, ya próximos a comenzar el mes de mayo, se continúa con espectáculos sábados y domingos, a la tarde o noche, a los que como siempre se suman las visitas guiadas para todos los vecinos que deseen recorrer y conocer la historia del Parque, de la Antigua Casona, del Complejo Cultural Chacra de los Remedios, y descubrir sentidos y mundos imaginarios en las obras de arte contemporáneo junto a los artistas expositores, las próximas visitas guiadas serán los domingos 5 y 19 de mayo a las 16:00 y 17:30 horas y el lugar de encuentro es en la Casona de los Olivera.
Se suma a la programación un Encuentro de los Pueblos originarios en la Wak’a.
Espacio de intercambio y reflexión acerca de los conocimientos de los pueblos originarios, sus vivencias y la aplicación a la vida diaria como un aporte positivo al desarrollo urbano.
Sábado 4 de mayo a las 15:00 horas. (Canchas Peuser)
9° Encuentro de Tinku en CABA.
El Tinku es un enfrentamiento de carácter ritual que se realiza en las poblaciones del Norte de Potosi y Sur de Oruro, Bolivia. El significado de la palabra Tinku es encontrarse. En los últimos años ha sufrido una tergiversación al ser presentada como una danza folclórica que se hizo muy popular en las ciudades y cada vez se aleja más del origen y significado propio. Éste ritual es todavía practicado transmitiéndose de una generación a la otra, para promover esta costumbre ancestral y el patrimonio cultural.
En este encuentro es practicado como un rito ceremonial, mezclándose con las costumbres, filosofía y religión originarias para su devoción mística y a la vez se agradece a la Pachamama por las cosechas que vendrán.
Conmemorando las ofrendas originarias a la Pachamama, en época de cosechas de tiempos remotos, fraternidades cultoras de este lenguaje de la música y danzas; promueven nuevamente en el ámbito de la ciudad, este encuentro de fraternidades danzantes de tinkus.
Sábado 4 a las 15:00 horas. (Playón Antiguo Tambo)
Todas las actividades son libres y gratuitas, la programación está sujeta a cambios sin previo aviso.
Los espectáculos en salas y funciones de cine están supeditados a la capacidad de las salas. En caso de lluvia se suspenden las actividades al aire libre.
Complejo Cultural Chacra de los Remedios / Parque Avellaneda. Directorio y Lacarra (CABA)
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Policía de la Ciudad detuvo a la “Reina del Mitre”, una mujer dedicada al narcotráfico en ese barrio, junto a su cómplice, y secuestró droga y armas.
Las capturas fueron realizadas por la División Investigaciones Antidrogas Zona I de la Policía de la Ciudad tras una investigación ordenada por la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos vinculados a Estupefacientes (UFEIDE), a cargo de la Dra. Cecilia Amil Martín.
Los investigadores, gracias a tareas de campo, permitieron recolectar las pruebas suficientes contra esta mujer de 42 años y uno de sus cómplices, de 20, señalados como los principales narcos del barrio Presidente Mitre, en Saavedra.
En este sentido, luego de las pesquisas previas, los agentes llevaron adelante un allanamiento en una casa donde se logró la detención de ambos y el secuestro de 307 dosis de cocaína, 26 cartuchos de bala 9mm, bolsas para comercialización y fraccionamiento de estupefacientes, una balanza, dos celulares y 75 mil pesos.
Por tales hechos, se imputó a un hombre y a una mujer por el delito de tenencia de estupefacientes, y se dispuso la prisión preventiva para la mujer de 42 años.
En la causa intervino el Juzgado 1ra. Instancia en lo Penal Contravencional y de Faltas N° 27, a cargo de la Dra. De Paoli.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Con un conversatorio sobre inclusión y talleres sobre derechos que no conocemos, comenzaron las primeras charlas de la institución en la 48ª edición de la tradicional feria.
En la primera jornada, además de recibir consultas y/o reclamos en el stand, comenzó a realizarse el taller “Conocé tus derechos”, orientado a la difusión de información para estudiantes de los niveles primario y medio.
A continuación, se llevó a cabo la charla “Por una Ciudad inclusiva y accesible”, que contó con la participación de integrantes de la Asociación de Ayuda al Ciego, la Asociación Pro Ayuda a No Videntes (APANOVI) y la Biblioteca Argentina Para Ciegos.
Durante el encuentro los y las participantes se refirieron a la importancia de seguir trabajando junto con la Defensoría para mejorar el sistema de semáforos para personas ciegas. Además, compartieron experiencias de vida y debatieron sobre la necesidad de que la Ciudad de Buenos Aires garantice la accesibilidad física, comunicacional y del transporte.
Finalmente, se realizó el taller «Consumidores: Derechos que no conocemos», espacio pensado para compartir algunos de los derechos menos difundidos de las relaciones de consumo. Por ejemplo, la imposibilidad de que un estacionamiento penalice la pérdida del ticket, de que se cobre un adicional por la carga de la tarjeta SUBE, por la compra de bebidas frías o por servicio de mesa a menores de 12 años en restaurantes y la obligatoriedad de los comercios de atender el cambio de productos en los mismos días que funciona la venta, entre otros.
La feria estará abierta al público hasta el 13 de mayo y diariamente en el espacio de la Defensoría se ofrecerán charlas y talleres.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Con un eje centrado en los 30 años de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, habrá talleres de taquígrafos, de conservación de libros y muchas propuestas para conocer el trabajo legislativo.
La Legislatura de la Ciudad inauguró su stand en la edición 48° de la Feria Internacional del Libro, que está ubicado en el Pabellón Ocre (stand 3121) del predio ferial La Rural. Del evento participaron las autoridades legislativas y trabajadores de la casa, donde se hizo un reconocimiento especial a cuatro empleados que cumplieron 30 años de servicio, en coincidencia con los años de autonomía de la Ciudad que se celebra este año.
La inauguración comenzó con el taller ‘¿Qué es un cuerpo de taquígrafos parlamentarios y cómo funciona?’, a cargo de la Dirección General de Taquígrafos, quienes estarán presentes en la feria para mostrar su trabajo y los pormenores de la profesión que ejercen.
El evento fue encabezado por el Vicepresidente Primero del Palacio Legislativo, Matías López; junto a los diputados Claudio Romero, Silvia Imas, Andrés La Blunda, Claudia Neira, Edgardo Alifraco, Jorge Reta, Aldana Crucitta, Gustavo Mola, María Inés Parry, Manuela Thourte y Pablo Alejandro Donati.
En el acto de inauguración, el diputado López afirmó que la Legislatura cuenta con una larga tradición de acompañar la movida cultural en la Ciudad y destacó que “la Feria del Libro es un muy buen lugar para darnos a conocer con la sociedad, entender cómo es el camino de la ley, cuál es el trabajo que hacemos y cómo las personas pueden acercarse a la Legislatura con sus ideas”.
Hasta el 13 de mayo, en el stand se realizarán interesantes talleres y conferencias como 'Consejos prácticos para la conservación de libros’ (Biblioteca Esteban Echeverría), ‘¿Hay fósiles en el palacio de la Legislatura? Análisis de los materiales pétreos’ (Dirección General de Asuntos Culturales y Patrimoniales), ‘Conociendo tu Legislatura’ (Dirección General de Atención Ciudadana)', entre otras tantas propuestas.
La gráfica del stand detalla la historia de la autonomía de la Ciudad, desde la Reforma de la Constitución Nacional de 1994 y la creación de la Legislatura de la Ciudad dos años después, hasta la Ley de Comunas en 2005 y la Ley de Integración Productiva e Impulso al Trabajo en Barrios Populares, dictada en 2022. También se explica todo lo referido al trayecto legislativo de una ley, que abarca su presentación hasta su comunicación al Poder Ejecutivo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Un fin de semana con pronóstico de buen tiempo ideal para aprovechar las actividades que ofrece el Museo Saavedra, inicia el viernes con una conferencia, el domingo música y visita guiada.
Invitación a la conferencia: “Garay, el conquistador sin rostro”
En esta conferencia, se abordarán los misterios en torno a la figura de Juan de Garay, haciendo foco en las controversias sobre la representación del rostro. También se tratará el proceso de restauración y puesta en valor del cuadro actualmente exhibido en el museo.
Actividad gratuita y apta para todo público con la entrada al museo - Sin inscripción previa.
Viernes 26 de abril a las 17:00 horas.
El domingo 28 de abril a las 17:00 horas, una nueva edición de “El Saavedra le pone música al barrio” con la presentación de “Peligrosas criaturas perfumadas” este trío interpreta música de raíz popular y ciudadana, como tango y bolero, de artistas de Argentina y Latinoamérica.
Actividad gratuita y apta para todo público con la entrada al museo - Sin inscripción previa.
Una chacra, dos barrios y un museo
Visita guiada y cierre definitivo de la muestra por los 150 años de los barrios de Saavedra y Nuñez.
“Una chacra, dos barrios y un museo” es el nombre de la muestra que homenajea a los barrios de Saavedra y Nuñez y que se despide el próximo domingo con una visita guiada especial.
Un recorrido por la historia de estos barrios a través de obras, objetos, relatos de sus vecinos y de personalidades e instituciones que fueron y son parte de la comunidad.
Actividad gratuita y apta para todo público con la entrada al museo - Sin inscripción previa.
Domingo 28 de abril a las 16:00 horas.
Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra. Av. Crisólogo Larralde 6309. CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Dos recorridos imperdibles para conocer más de la Ciudad, San Telmo y el Hospital Borda, este próximo jueves 25 de abril se llevarán a cabo dos actividades que exploran aspectos significativos del pasado de la ciudad de Buenos Aires: un recorrido literario por el barrio de San Telmo, en el marco de la Feria del Libro, y "aBORDar: Historias, ideas y locura”, una visita guiada al Museo de la Salud Mental e Imprenta Histórica del Hospital José T. Borda. El primero invita a rememorar los lugares emblemáticos que han inspirado a escritores porteños, mientras que la visita guiada al Hospital Borda busca brindar un panorama sobre la salud mental en Argentina.
Recorrido Literario
En el marco de la Feria del Libro, el área de Casco Histórico invita a realizar un recorrido literario por el barrio de San Telmo. Este itinerario propone redescubrir la ciudad, realizando una caminata por los lugares que inspiraron a los artífices de la literatura porteña.
A lo largo del recorrido se leerán fragmentos de obras que ubican su historia en el Casco Histórico y se reconocerá a los autores que eligieron esta área para narrarla. La caminata, que comienza en el Parque Lezama y finaliza en la ex-Biblioteca Nacional, traerá a las calles la prosa y la poesía de Ernesto Sábato, Baldomero Fernández Moreno, Manuel Mujica Lainez, Jorge Luis Borges, Esteban de Luca y Horacio Ferrer.
El recorrido está a cargo de Sebastián Albertini, del equipo de Casco Histórico.
-Jueves 25 de abril a las 14:00 horas.
Reserva previa
Punto de encuentro: Brasil y Defensa, esquina del Parque Lezama
Fin del recorrido: México al 500
Duración aproximada: 120 min.
En caso de lluvia se avisará la cancelación dos horas antes de la visita al correo electrónico registrado.
"aBORDar: Historias, ideas y locura”
Es una visita guiada al Museo Histórico de Salud Mental del Hospital José T. Borda, en Barracas, coorganizada entre la Gerencia de Patrimonio y el Hospital José T. Borda. En ella se cuenta la historia de la salud mental y las ideas que propiciaron su tratamiento. En las diferentes salas del Museo se observa la historia del antiguo hospicio, a través de diversos materiales recuperados, entre mobiliario, instrumental, objetos de la cotidianeidad y los talleres de oficios. Además, se recorren pabellones patrimoniales y se visita la imprenta histórica (c. 1900), única en su tipo y estado de conservación.
La recorrida está a cargo del psicólogo Carlos Dellacasa y el diseñador Fabio Ares, especialista en patrimonio tipográfico. Se realiza los últimos dos jueves de cada mes.
- Jueves 25/04, encuentro a las 10:00 h, visita a las 10:30 h.
Sin inscripción previa.
Punto de encuentro: Dr. Ramón Carrillo 365 (hall central)
Duración: 2 h
No se suspende por lluvia (en ese caso sólo se visitan las salas del Museo).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este ha sido el comienzo de un año difícil, pero lo increíble es que ya veníamos de situaciones difíciles, entre las que contamos la pandemia del Covid-19, la inflación, los sueldos que alcanzaban poco y comenzaron los aumentos de todos los servicios, los cuales no parecen tener techo, de pagar 30 mil pesos de servicio de internet, televisión y teléfono fijo, paso al doble, no olvidemos que mucha gente grande se sigue manejando con teléfono fijo y otros lo tienen por trabajo, aumentos en luz, gas, agua, prepagas, alimentos, transporte, etc. pero lamentablemente los ingresos no aumentaron de igual forma, pero todos los vecinos se ajustan como pueden, tratando de ahorrar y poniendo el hombro, para poder salir a flote.
Pero hacer de alguna forma peligrar la educación, es otro tema, personalmente me cruce con unos cuantos vecinos que me dijeron vamos a la marcha, ya que sus hijos van a la Universidad Pública, acompañaron a sus hijos a la marcha, los que no, fueron con sus abuelos, tíos, vecinos, maestros, profesores, los que ya se recibieron, los que están ya ejerciendo, el solo pensar que se pueda arancelar, que se pierda la oportunidad de estudiar hizo que todo el que pudiera saliera para estar ahí, falto gente, si, falto el que no pudo por su trabajo, el que por problemas de salud no podía estar, etc. lo cual da que pensar que podría haber sido más grande todavía la manifestación.
Nadie niega que haya cosas que mejorar, pero en lugar de bajar el presupuesto, habría que sentarse para ver cómo hacer para que todo funcione mejor, dialogar, trabajar para hacer que todo esté mejor, no empeorar las cosas.
Lo bueno es que todo se desarrolló con tranquilidad, cada uno que pudo armo cartelitos en sus casas, en cartulina, cartón, lo que encontró a mano, lo importante era estar, defender lo que hace el futuro de un país, gente preparada, con una profesión para poder defenderse en la vida, una universidad que siempre ha sido orgullo de la argentina, la desconcentración se hizo de forma ordenada y muchos sé que quedaron charlando con vecinos, amigos, mientras esperaban el regreso a casa, que fue un poco difícil por la cantidad de gente esperando poder viajar.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Salud
Jornada de debate sobre salud mental en la defensoría, participaron expertos y referentes en la materia que se manifestaron sobre la problemática de las adicciones, el acompañamiento y cuidado de quienes lo necesitan y presentaron la Guía de Recursos sobre Salud Mental que elaboró el organismo.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires realizó la semana pasada una jornada «Accesibilidad e integración de servicios en salud mental y adicciones», en la sede de la institución ubicada en Av. Belgrano 570 y, entre los diferentes tópicos que se trataron, se destacó la problemática de las adicciones y el acompañamiento y cuidado de quienes lo necesitan, además de referenciarse sobre la Guía de Recursos sobre Salud Mental, un instrumento útil y de fácil disponibilidad que confeccionó la Defensoría para aquellas personas que precisen orientarse sobre la atención en casos de salud mental.
La apertura estuvo a cargo de la Defensora María Rosa Muiños, quien habló sobre la falta de respuesta de los gobiernos a esta sensible problemática: «Nosotros estamos trabajando con muchos organismos no gubernamentales y gubernamentales. El objetivo es poner el foco en la cuestión y obligar a los gobiernos a que se hagan cargo del tema. Sabemos que la situación económica es compleja y que faltan recursos para todas las áreas, pero es obligatorio que los gobiernos den respuestas en Salud y Educación. Sin embargo, vemos cómo decrece la cantidad de presupuesto para Salud y eso significa que no estamos enfocando bien. Y parte de nuestra función como organismo de control es señalar esta situación».
Acerca de la importancia de la Guía de Recursos de la Defensoría, Muiños agregó: «La Guía que presentamos sirve para brindar información a las distintas instituciones sobre la materia, porque vemos que los organismos porteños no están al tanto de los recursos gubernamentales y no gubernamentales con que se cuenta. Esto también debe ser una señal para el Gobierno porteño de que debe abordar este tema, ya que hoy no se está ocupando de la salud mental de los porteños y porteñas».
La actividad se dividió en tres paneles, conformados por distintos funcionarios del área de salud pública porteña y representantes de la Defensoría:
-Accesibilidad a servicios de atención en la urgencia: unidades de desintoxicación en la zona sur de la CABA.
-Recursos disponibles para el trabajo en red. Problemas, desafíos y propuestas. Presentación de la Guía de Recursos de la Defensoría del Pueblo porteña.
-El rol del Estado en la protección de derechos: procesos de atención, acompañamiento y cuidado.
Livia Ritondo, directora general de Derechos Sociales de la Defensoría, moderó unos de los paneles, donde recordó que el rol del organismo es «defender a nuestros ciudadanos y ciudadanas para que puedan acceder a tratamientos, a los medicamentos que requieren y a programas que están relacionados con las adicciones».
Entre los invitados asistieron Horacio O’Connor, director de Salud Mental del Ministerio de Salud de la Ciudad; Jésica Suárez, directora de Políticas Sociales en Adicciones del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño; Carlos Damin, director del Hospital Fernández; Martín de Lellis, profesor titular de la Cátedra de Salud Pública y Mental de la Facultad de Psicología de la UBA; Federico Beines, representante de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador; Vanesa Escobar, coordinadora de la Red Puentes; Gabriela Torres, ex secretaria de la Sedronar; y María Graciela Iglesias, secretaria Ejecutiva del Órgano Nacional de Revisión de Salud Mental.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Una hermosa estación del año en la que se comienza a disfrutar del fresco luego del verano, estación en que los árboles comienzan a dejar caer sus hojas, y en la que se empieza a notar más la ausencia de los barrenderos, los vecinos de la comuna manifiestan que pasan cada vez menos y las calles comienzan a llenarse de hojas que nadie recoge.
Son muchos los vecinos que barren sus veredas, no son muchos los que las embolsan, las dejan en la calle a la espera del barrendero, que al no llegar, se van acumulando, en definitiva es una sumatoria de hechos que hacen que todo se vea sucio.
Lo correcto es que el vecino que barre su vereda embolse las hojas y las tire en el contenedor, pero también sería necesario que se aumente la presencia del barrendero, porque los vecinos dicen que brilla por su ausencia y en algunos casos está pasando una sola vez por semana.
Por supuesto realizan sus quejas y están en vías de juntar firmas según manifiestan para presentar en la comuna, no parece ser un problema tan difícil de solucionar, un poco más de presencia del barrendero y de no deshacerse de las hojas tirándolas a la calle.
Desde el Gobierno porteño se informa que en general, los trabajos se distribuyen de la siguiente manera:-
- De lunes a sábados, durante la mañana se realiza el barrido de todas las calles de la ciudad, al menos una vez por día.
- De lunes a sábados, durante la tarde, y en ocasiones especiales durante la noche, se realiza el refuerzo en los sectores de alto tránsito peatonal como sectores turísticos, centros de trasbordo, centros comerciales o gastronómicos.
Refuerzos que se realizan en las calles en ocasiones particulares
Durante el otoño y las grandes tormentas se refuerza el barrido manual y mecánico de las calles de la ciudad, haciendo especial hincapié en la limpieza de los sumideros y los conductos para retirar las hojas y residuos que se hayan acumulado allí e impidan el escurrimiento del agua.
De esta manera, y gracias a estos trabajos, se evita que se obstruya la red pluvial y que se provoquen grandes inundaciones en la ciudad.
Recomendaciones para los vecinos y vecinas de la Ciudad
- Deben realizar el barrido de las veredas del cordón hacia adentro, ya que la responsabilidad de la limpieza de las veredas es de los frentistas.
- Deben recolectar las hojas para que no sean desechadas en el cordón.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Cayó “El Encargado”, robaba las pertenencias de los vecinos del edificio en el que trabajaba, la Policía de la Ciudad detuvo en las últimas horas a un hombre de 60 años, portero de un edificio, por robar elementos de la baulera de los inquilinos y propietarios del lugar.
Personal de la Comisaría Vecinal 14 A recibió la denuncia de un inquilino de un edificio ubicado en la calle Paraguay al 4800 del barrio de Palermo, a quien le había robado un frigobar y una bicicleta que tenía guardadas en la baulera del inmueble.
Según contó, había encontrado el candado violentado y los faltantes, motivo por el cual decidió revisar las cámaras de seguridad y descubrió que autor material era el encargado.
La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 21 a cargo del Dr. Vasser ante la Secretaría del Dr. Perez dispuso el relevamiento de las cámaras de seguridad y consigna policial a la espera del sospechoso para su correcta identificación.
Más tarde, los oficiales observaron al hombre salir del lugar y se procedió a identificarlo.
Al darle aviso al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°41 a cargo de la Dra. Bruniard ante la Secretaría N°112 del Dr. Álvarez, éste dispuso mantener la consigna policial para prevenir que el implicado se ausente o que retirara del lugar los elementos involucrados en la investigación.
Finalmente, el magistrado interventor libró una orden de allanamiento en el departamento del involucrado y solicitó la intervención de la División Investigaciones Comunales (DIC 14).
Así las cosas, los oficiales llevaron a cabo el procedimiento y lograron el secuestro de los objetos denunciados como robados.
Como resultado de las investigaciones realizadas y los análisis de las vistas fílmicas se pudo determinar que el autor material del hecho sería el encargado.
Enterado de los pormenores la Justicia ordenó la detención y el traslado del imputado a la sede policial correspondiente a la espera de las actuaciones judiciales de rigor.