Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el Museo Histórico Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los dia miércoles y viernes de las vacaciones de invierno se podrá disfrutar de actividades para toda la familia, recorrer las salas del museo, habrá taller de cuentos y poesía, y dar vueltas en la calesita.
El Museo se encuentra ubicado en el barrio de Saavedra, en la que fuera la chacra de Luis María Saavedra, construida hacia 1870, las salas del Museo brindan una aproximación a la vida cotidiana de la Ciudad de Buenos Aires durante el siglo XIX y a los principales acontecimientos políticos, sociales y económicos de la época, integrado al parque General Paz, el Museo se inserta en un verde entorno que invita a las familias a disfrutar, además, de un paseo al sol.
Taller de Cuentos y Poesías, la docente María Mercedes Córdoba presenta un taller de cuentos que incluye canciones y expresión corporal. Actividad para chicos entre dos y nueve años aproximadamente, que quieran contar y jugar al ritmo de la literatura argentina.
La actividad se desarrollará los días miércoles 23 y 30 de julio de las vacaciones, a las 14:00 horas.
El Jardín y la calesita, actividad para toda la familia, el Lic. Hugo Campos propone un recorrido por las especies arbóreas y los pájaros del jardín, los días miércoles 23 y 30 de julio y viernes 25 de julio y 1 de agosto de 10:00 a 12:00 horas.
La actividad se cierra con una vuelta en la calesita temática del museo
Un viaje por las salas del museo, recorrido de las salas históricas destacando las piezas más adecuadas al interés de los chicos, lectura de textos breves sobre usos y costumbres de nuestra historia y música del período, a cargo de los Profesores Miriam Ponzi y Juan Fiorillo. Martes 22 y 29 de julio y jueves 24 y 31 de julio de 10:30 a 12:00 horas.
Todas las actividades son libres y gratuitas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Asociación de Profesionales Peritos Verificadores (APPV) de la ciudad de Buenos Aires manifestó su preocupación ante la presentación del Decreto 271/14 que creó un cuerpo de 20 inspectores para reemplazar a los mil verificadores independientes en el control de las obras en construcción existentes en el distrito.
El decreto fue presentado horas antes de la feria judicial y lleva la firma del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri; del Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; del ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín; y del ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro.
Esta medida anunciada por el titular de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), Juan José Gómez Centurión, "viola la Ley Nº 4268 que incorpora una serie de inspecciones obligatorias en el Código de Edificación según las distintas etapas de obra, y ordena que éstas sean realizadas por los Peritos que ahora el Ejecutivo pretende dejar de contratar", sostuvo la presidenta de APPV, arquitecta Lilian Rodríguez.
Y agregó "Los verificadores de obra damos mayor transparencia a los controles, ya que somos profesionales idóneos e independientes asignados por sorteo. Queremos ser profesionales al servicio de la sociedad y no de los negocios inmobiliarios".
Además, durante la conferencia de prensa que brindaron el miércoles pasado en la Legislatura, la presidenta de APPV informó que "el registro nació en el 2000 ante la corrupción en las inspecciones y comprende a más de mil arquitectos e ingenieros.
Eliminar la figura del verificador es debilitar todos los controles de obra necesarios para la prevención y la seguridad de las personas".
Asimismo, otra verificadora y miembro de la APPV, ingeniera María Cristina Siga, dio detalles sobre su tarea que es "comprobar que lo hecho en obra coincida con el plano registrado – lo mismo ocurre en el caso de las habilitaciones -. Si hay divergencias lo informamos y luego quien decide qué hacer es el Gobierno porteño, que tiene el poder de policía a través de sus inspectores".
Es decir, que la actuación de estos profesionales externos es verificar las obras, pero el poder de policía para clausurar y la responsabilidad por las irregularidades es del Gobierno de la Ciudad.
A partir del Decreto 271/14, los nuevos inspectores sí van a tener poder de policía y estarán facultados para clausurar en el momento, aunque serán solamente veinte miembros, que deberán controlar las 4.000 obras simultáneas que hay en la Ciudad y que implican cuatro instancias de inspección.
Por otro lado, Lilian Rodríguez desmintió la versión de la AGC de que en los últimos tres años recibieron 14.000 denuncias por obras que, pese a haber pasado la verificación, tenían irregularidades: "En catorce años no hubo ningún profesional denunciado y ni un sólo caso que roce la irregularidad. No podemos permitir que nos arrebaten algo que funciona perfectamente", aseguró.
"Prescindir de la presencia profesional externa e independiente de los peritos verificadores en los sistemas de control, no sólo afecta el trabajo de miles de profesionales, sino que destruye el enorme avance social alcanzado en el cuidado y la seguridad de las personas, pues se están dejando las condiciones propicias para que se vuelva al uso de viejas prácticas", aseveró Rodríguez en referencia al modelo anterior de inspecciones, que eran realizadas por personal propio del Gobierno porteño.
Por último, la presidenta de APPV advirtió que "esto pone en riesgo a todo aquel que transite por la Ciudad y hace peligrar la continuidad de un método que ha dado muestra cierta de favorecer al control a través de una efectiva prevención".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Durante las vacaciones de invierno el Centro Cultural Nómade se instala en el Parque Benito Quinquela Martin, Irala 600, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para brindar talleres gratuitos con juegos, acciones y reciclaje. En colaboración con Punto Verde Móvil, el cuidado del medioambiente es uno de los ejes centrales.
En el Punto Verde Móvil: sábados y domingos de 11:00 a 16:00 horas.
Talleres ambientales: domingo 20 de julio, de 11:30 a 12:30 horas, Taller de Reutilización, construcción de eco-monederos a partir de envases de tetra brik.
Domingo 27 de julio, de 11:30 a 12:30 horas, Taller de compostaje.
Domingo 3 de agosto, de 11:30 a 12:30 horas, Taller de Reutilización, Construcción de eco-baleros a partir de botellas de plástico.
Talleres Centro Cultural Nómade: sábado 19, domingo 20 de julio, 12:30 a 15:30 horas.
"Arte en Acción"
Este taller se inspira en algunas acciones del grupo Escombros, para trabajar un arte colectivo que acciona para la defensa de la naturaleza.
Sábado 26, domingo 27 de julio, 12:30 a 15:30 horas.
"La plaza para el juego del arte"
La plaza, como espacio público, es un sitio ideal para el desarrollo de acciones artísticas que vinculan el arte y el juego.
Sábado 2, Domingo 3 de agosto, 12:30 a 15:30 horas.
"El arte en la vida cotidiana"
Se reciclarán materiales para crear objetos útiles con una carga estética. Pensando en la vuelta al colegio se propone crear cartucheras originales.
Todas las actividades son libres y gratuitas, se suspende por lluvia y temperaturas menores de a 5º C.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Comienzan vacaciones escolares desde el 19 de julio hasta el 3 de agosto, el Ministerio de Cultura de la Ciudad ofrece una nutrida oferta de actividades culturales y artísticas para toda la familia. Habrá cine, teatro, circo, música, danza y exposiciones en los diversos espacios culturales porteños.
En el Predio Ferial El Dorrego, Zapiola 50, se puede visitar la 24º Feria del Libro Infantil y Juvenil, donde también se podrán disfrutar espectáculos musicales, obras de teatro, y presentaciones de libros, con entrada gratuita.
En las carpas de Juan de Garay y Combate de los Pozos, estará el ya tradicional Polo Circo.
La Usina del Arte prepara una programación especial para las vacaciones. Conciertos, juegos, títeres y cine con música en vivo para toda la familia. Entrada gratuita hasta colmar la capacidad de las salas. Caffarena 1 (esq. Pedro de Mendoza). La Boca.
Se suma el Planetario donde toda la familia podrá disfrutar de una variada programación de espectáculos astronómicos y teatrales, una muestra interactiva en el museo, observaciones por telescopio, charlas y talleres.
En el Cultural San Martin, Sarmiento 1551, habrá cine para los chicos, "Un Monstruo en París", una película de animación ambientada en Paris de los años'30, y hay más actividades para las vacaciones.
En todos los barrios de la Ciudad se ofrecerán actividades para que los chicos puedan disfrutar de sus vacaciones viendo distintos espectáculos, la mayoría de ellos gratuitos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En las escuelas públicas y privadas de la Comuna 12, se desarrollo el programa Boca a Boca, la Jefa de odontología del Hospital Pirovano, Dra. Israelevich ofreció una charla informativa sobre "Promoción y prevención de la salud bucal" para los alumnos de 1°, 2° y 3° grado de la escuela N°18 DE 15 "J. B. Terán" de la calle Arias 4763, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
A cada alumno le entregamos un cepillo de dientes y un folleto sobre la técnica de cepillado para prevenir la formación de caries.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
En la sesión ordinaria de ayer en la Legislatura porteña, que comenzó a las a las 12:20 horas presidida por el Vicepresidente Primero, diputado Cristian Ritondo (PRO), el Cuerpo parlamentario modificó el artículo 80 del Anexo de la Ley N°1.472- Código Contravencional- el cual quedó redactado de la siguiente manera:"Ensuciar Bienes.- Quien mancha o ensucia por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada, es sancionado/a con uno (1) a quince (15) días de trabajos de utilidad pública o doscientos ($ 200) a tres mil ($ 3.000) pesos de multa.
Se agravan sanciones para cuando se manchen o ensucien edificios o lugares públicos -establecimientos educativos y hospitalarios-, estaciones y vagones de subtes o trenes en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Y cuando se afecten bienes de propiedad privada, la acción es dependiente de instancia privada, excepto en el caso de templos religiosos.
Las pintadas, así como las clásicas leyendas de campaña política a las que se suman también la modalidad del graffiti que afectan con mayor frecuencia a edificios o lugares públicos serán pasibles de una mayor sanción a partir de la nueva normativa aprobada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los legisladores entienden "que atentar, romper, destruir y colocar inscripciones sobre monumentos y/o edificios o lugares públicos es atentar contra el Patrimonio de todos los argentinos y no de una colectividad o institución en particular. Hoy no podemos darnos ese lujo, distintos informes han revelado la necesidad de adoptar nuevas políticas en torno al tema en cuestión. Con cada acto de vandalismo se está atentando a la historia misma de nuestra gente y sus instituciones, se está atentando contra la misma Nación".
También destacan "que el espíritu de este dictamen no atenta contra el valor de las pintadas políticas ni contra los usos artísticos urbanos plasmados en la modalidad del graffiti. Lo que se pretende es proteger y resguardar los edificios o lugares públicos los cuales en algunos casos han sido declarados monumentos históricos. Creemos que toda persona tiene derecho a manifestarse políticamente, como así también expresarse artísticamente, pero no en edificios públicos, ni en monumentos históricos, ni en estaciones y formaciones del subterráneo, en virtud de ello creemos necesario adecuar las sanciones correspondientes para evitar así este tipo de prácticas en resguardo de lo público que en definitiva es de todos y para todos".
Foto: El Vicepresidente I, diputado Cristian Ritondo (PRO), presidió la sesión.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El día sábado 2 de agosto se va a desarrollar una actividad cultural en la puerta del 25 de Mayo, de la Av. Triunvirato 4440, de Villa Urquiza a las 11:00 horas, por un "25 de mayo vivo".
En la puerta del teatro los días sábados de 11:00 a 13:00 horas los vecinos por el 25 de mayo se reúnen invitando a los vecinos a firmar planillas de adhesiones, firmas y a participar de las reuniones, acompañando el Pedido de Informe nº expediente 08151967 de 2014, según lo establece la LEY N° 104, de acceso a la información pública dirigido al Sr. Ministro de Cultura de la Ciudad Autónoma de Bs. As., Sr. Hernán Santiago Lombardi con relación a la actividad, programación y mantención del Complejo Cultural 25 de Mayo.
En el 2004 se acordó con las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Aníbal Ibarra la necesidad de que el ex "Cine Teatro 25 de Mayo", recuperado por los vecinos, se convirtiera en un complejo cultural que contuviera además de Cine y Teatro, un Centro Cultural conTalleres Participativos. De esta manera, los vecinos del barrio de Urquiza y aledaños podrían desarrollar tareas creativas, se encontrarían y compartirían momentos de interacción social. Tal como lo expresara el entonces Secretario de Cultura, Gustavo López y consta en el Boletín Oficial Nº 1876 (10-02-2004), donde se autoriza la compra del inmueble por "su potencial función de factor de integración social".
Además ese mismo año, en la Firma del Acta Acuerdo consensuado con los vecinos agregó: "Nos sentimos muy satisfechos, no sólo porque estamos recuperando una sala de gran valor patrimonial, sino porque tiene detrás una formidable lucha vecinal que merece ser escuchada". Con el Acta se ratificó su carácter público no concesionable, asimismo que el Complejo Cultural, comprendería: Cine, Teatro y Centro Cultural, con la participación de los vecinos en la planificación y gestión de las actividades que se desarrollarían en el futuro "Complejo Cultural 25 de Mayo.
Desde el 2008 después de pasar por la desaparecida Subsecretaria de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, por decreto pasó a depender del Centro Cultural Gral. San Martín, les contestaron que es una Sala más del San Martín, sin estructura propia, ni presupuesto. Ante la falta de programación, sin cine, ni teatro con producciones propias nos encontramos sin respuestas, temiendo su cierre parcial o la concesión de algunas salas a empresas privadas, porque no se cuenta con el dinero, o la falta de personal y de programación para mantenerlo abierto.
Para garantizar esta participación directa de los vecinos elaboraron conjuntamente con algunos legisladores porteños un Proyecto de Ley de GestiónConsensuada, presentado a las distintas administraciones del Gobierno de la Ciudad. Aún sin tratamiento parlamentario.
Sus principios siguen firmes tal como lo manifestaran en la inauguración el 21 de noviembre de 2007, porque la recuperación del "25 de Mayo" es una actitud concreta en defensa de la identidad barrial, su historia y memoria, ofreciendo un lugar de encuentro y participación, privilegiando las actividades con propuestas que respondan a los objetivos de cambio, integración e inclusión. Un espacio participativo con presentación de elencos artísticos barriales y expresiones de la cultura popular que todos anhelamos, sin recortes presupuestarios.
Por un "25 de mayo vivo", en pleno funcionamiento, con ciclos de cine nacional e internacional, talleres gratuitos o con costo accesible, con teatro y producciones propias, que el "25 de mayo", sea considerado un bien cultural patrimonial de la Comuna 12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y que no pierda la esencia de lucha y defensa de la cultura participativa.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La única solución es la prohibición, lo afirmó el legislador porteño del PRO, Roberto Quattromano, quien al conocerse que el 95% de las denuncias contra los cuidacoches son desestimadas por falta de pruebas, afirmó que "es muy difícil para la policía y la Justicia combatir a las mafias sin herramientas legales".
En este sentido, Quattromano, quien impulsa la prohibición de la actividad junto a su compañero de banca Cristian Ritondo, no se mostró sorprendido ante los datos de la Fiscalía porteña difundidos en medios periodísticos que dan cuenta de que, de las 3.191 denuncias radicadas durante 2013, el 94,9% se disolvió por falta de pruebas, mientras que otro 4,8% fue reducida a una simple "contravención".
"La seguridad de los autos en la vía pública sólo puede estar en manos de las fuerzas policiales, controladas por el Estado y con leyes que les permitan actuar. Nuestro deber como representantes del pueblo es garantizar que el espacio público pueda ser utilizado libremente por los vecinos de la Cuidad", sostuvo el diputado del PRO.
Y afirmó "Pretender regular la actividad, como quiere la oposición de la ciudad de Buenos Aires, es negociar el espacio público, y eso es lo que no estamos dispuestos a hacer desde el PRO".
"Necesitamos que todos los sectores políticos tomen conciencia de que los llamados trapitos no son otra cosa que la cara visible de organizaciones mafiosas que lucran con la necesidad y el miedo, mediante herramientas extorsivas difíciles de probar, como queda demostrado con los datos oficiales del Ministerio Público", concluyó Quattromano.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Comuneros del Frente para la Victoria presentaron el pasado viernes una acción de amparo contra el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, y el Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, para que se declare la inconstitucionalidad del Decreto 251/14, a través del cual se crearon cargos de gerentes y sub-gerentes en las quince comunas porteñas.
Además, los juntistas requirieron una medida cautelar contra este "golpe institucional del Poder Ejecutivo contra las comunas". Esto se suma a una declaración de repudio y un pedido de informes que presentó la legisladora porteña del Frente para la Victoria y presidenta de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana, María Rosa Muiños.
"El Decreto 251/2014 resulta violatorio de las disposiciones del artículo 80 inc. 3, y del Título Sexto "Comunas" de la Constitución de la Ciudad, que determinan facultades de la Legislatura, como así también la naturaleza jurídica de las Comunas, sus atribuciones y su ámbito de actuación", sostienen los miembros de trece Juntas comunales en el documento.
Dicho decreto, publicado en el Boletín Oficial el 25 de junio, establece la creación de cuatro nuevos cargos para cada comuna: gerente operativo de gestión administrativa, gerente operativo de gestión comunal, sub-gerente operativo de participación vecinal y atención vecinal, y sub-gerente operativo de control comunal y de obras.
Todos ellos tendrán injerencia en cuestiones de elaboración presupuestaria y de administración comunal, a pesar de que los artículos 26, 28, 29 y 32 de la Ley 1777 (Ley de Comunas) de esta Ciudad, otorga esas facultades a la Junta Comunal, a su presidente y a sus miembros.
Por tal motivo, los comuneros kirchneristas consideran que el decreto, "colisiona con la norma constitucional porque pretende reglamentar un nuevo funcionamiento de las Comunas de la Ciudad, mediante la modificación de su estructura orgánica, que sólo puede llevarse a cabo con el voto de las dos terceras partes de la Legislatura de la Ciudad".
En este sentido, afirman que "el Poder Ejecutivo desconoce o ignora dolosamente la autonomía comunal que otorga la propia Constitución local" y resaltan su "grave intromisión en la competencia de las Comunas".
Por otro lado, los miembros de las Juntas comunales destacan que "no es este el primer avasallamiento que intenta el Poder Ejecutivo a las Comunas, pues en el año 2011, mediante el Decreto 376/11, trató de desplazar atribuciones del ámbito comunal hacia Unidades de Atención Ciudadana (UAC) dependientes del Poder Central" y, finalmente, se resolvió que el documento resultaba "de rango inferior respecto de los preceptos constitucionales plasmados en el Título Sexto y las normas legales reglamentarias".
Por último, el amparo lleva la firma de los miembros de las Juntas comunales, Edith Oviedo y Alejandro Szer, de la Comuna 1; María de los Ángeles Suárez, de la Comuna 3; Raúl Sánchez, Carlos Benítez y María Laura Corvalán, de la Comuna 5; Ondina Fraga y Ariel Angrisano, de la Comuna 6; Carlos Gullo y Felisa Marinaro, de la Comuna 7; Mónica Menghini, Claudio Pandolfi y Facundo Roma, de la Comuna 8; Hernán Miguez y Aixa Rocha, de la Comuna 9; Leonardo Farías y Cynthia Salama, de la Comuna 10; Carlos María Eusebi y Lucía Velázquez, de la Comuna 11; Mercedes Correa y Pablo Ortiz Maldonado, de la Comuna 12; María Julieta Costa Díaz y Carlos Funes, de la Comuna 13; Gonzalo Toyos Martínez , de la Comuna 14; y Camila Febe Rodríguez, Carlos Grisafi y Ricardo Cuneo, de la Comuna 15.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lic. Horacio Rodríguez Larreta, presentó ante el Cuerpo parlamentario una síntesis de la gestión que lleva adelante el Ejecutivo haciendo hincapié en los últimos seis meses, durante un informe que brindó ayer en el marco de una Sesión Especial presidida por la Presidenta de la Legislatura porteña y Vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal.
Rodríguez Larreta, comenzó a las 13.30 horas su exposición con el objeto de brindar el primer informe semestral del año acerca de la marcha del Plan General ejecutado por el Poder Ejecutivo que encabeza el Ing. Mauricio Macri. "La última vez que vine a esta Legislatura destaqué la importancia de trabajar en equipo. Desde entonces pudimos avanzar en muchos temas que hoy los vecinos agradecen", expresó al inicio de su discurso y destacó la labor conjunta con el gobierno nacional: "Estamos avanzando con la tan necesaria Autopista Ribereña".
"Ejecución presupuestaria del 50%"
El Jefe de Gabinete contextualizó el momento económico que vive el país, el que luego de varios años de crecimiento económico ha entrado en un proceso de recesión. "El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires viene teniendo una política muy austera y responsable en materia presupuestaria. En términos de ejecución presupuestaria llegamos en 2013 al record histórico del 97.9 % del presupuesto total, y en lo que va del año llevamos en obras una ejecución del 50%", expresó. Además dijo que "la ampliación presupuestaria aprobada por esta Legislatura tuvo como objetivo afrontar los incrementos paritarios".
"Salud pública de calidad"
"Hemos redoblado los esfuerzos para garantizar una salud pública de calidad con una importante inversión en materia edilicia. Se ha actualizado la tecnología del sistema médico reemplazando equipamiento obsoleto", sostuvo. Además destacó la cobertura porteña de salud que cuenta con más de 346 mil beneficiarios e indicó: "Incorporaremos en 2014 el expendio de medicamentos con una cobertura del 100% de muchos de ellos".
"Desarrollo de la Policía Metropolitana"
"La Ciudad sigue avanzando con el desarrollo de la Policía Metropolitana, que tiene "un rol preponderante en nuestro Plan Integral de Seguridad", explicó Larreta. Explicó que "desde su inicio hemos mantenido la incorporación de efectivos y equipamiento en forma sostenida. Actualmente contamos con más de 4.900 efectivos con estado policial y 570 auxiliares".´ "Instalamos Comisarías en las Comunas 4, 12 y 15, en las cuales se despliegan casi 1.300 efectivos con 200 móviles en servicio. Cada año al finalizar su ciclo de entrenamiento se incorporan a la fuerza más de 450 cadetes egresados del Instituto Superior de Seguridad Pública", detalló.
"Mejorar la limpieza, reducir la basura"
"Estamos implementando un Master Plan de Higiene Urbana que tiene como objetivo mejorar la limpieza de la Ciudad y reducir la cantidad de basura a partir de la separación en origen", señaló Larreta. Destacó que desde 2012 se está cambiando la modalidad de recolección de residuos, que ahora se hace de manera automatizada con carga lateral de contenedores metálicos. Así, según explicó, "se mejora la higiene y limpieza de las calles, y la recolección deja de ser manual, optimizando los recursos". También apuntó que "Ya alcanzamos casi el 70% de la Ciudad contenerizada, proyectando llegar el 100% de las Comunas para marzo de 2015". Y explicó que éste año la Ciudad comenzó el camino hacia una doble contenerización, proporcionando a los vecinos los medios necesarios para que ellos realicen una clasificación más eficiente de los residuos húmedos y secos.
"Priorizar el transporte público"
Según el funcionario, el foco está puesto "en priorizar el transporte público garantizando previsibilidad, mayor seguridad vial, menor tiempo de viaje y disminución de la contaminación ambiental". En esa línea, destacó el Metrobus porque "resume todos estos beneficios". Y explicó: "Hoy cuenta con una red de 38 km y llega a más 650 mil pasajeros diarios, quienes lograron ahorrar hasta un 50% en el tiempo de viaje". Confirmó que durante el primer semestre se han realizado los estudios, proyectos y diseños de los futuros 4 corredores: Cabildo, Paseo Colón, Avenida San Martín y el de la Autopista 25 de Mayo. "Con esta obra, a fines de 2015 la Ciudad contará con una red de 56 km, beneficiando a más de 1 millón de pasajeros", señaló.
También en materia de transporte, el jefe de Gabinete planteó los lineamientos estratégicos para la mejora de los subterráneos. Señaló, entre otros objetivos, la puesta en valor de las estaciones, el aumento en la regularidad del servicio, la incorporación de unidades con aire acondicionado, inversión en seguridad y emergencia, y renovación de la flota. "Desde el punto de vista de la seguridad, trabajamos en la incorporación de 500 efectivos de la Policía Metropolitana, seguridad privada y tecnología de monitoreo y seguimiento", agregó.
La Red de ciclovías y el Plan Microcentro, un programa integral de planeamiento urbano "que se viene implementando desde 2012 con el objetivo de revitalizar el área central de la Ciudad, modificando la movilidad de la zona y recuperando su espacio público para que todas las personas puedan disfrutarlo y transitar con comodidad" fue otro de los temas que mencionó.
Inclusión social
El funcionario porteño detalló que la Ciudad se enfoca en la protección y contención de las familias, garantizando un piso mínimo de ingresos a través de Ciudadanía Porteña y un Plan de Seguridad Alimentaria, que posibilita la adquisición de alimentos, productos de limpieza, higiene personal, útiles escolares y herramientas para poder cocinar.
"Los primeros años de vida son determinantes para el desarrollo pleno de las personas y son un eje prioritario de nuestra gestión", señaló Rodríguez Larreta, al mostrar los alcances del Programa Red Primeros Meses y de los Centros de Primera Infancia, comúnmente llamado CPI, que tienen como objetivo principal garantizar el desarrollo saludable de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad social, desde el embarazo y hasta los 4 años. Hoy estos programas alcanzan a 9.000 familias", enfatizó.
En otro pasaje de su discurso, también resaltó la importancia del trabajo con los jóvenes: "A través del Programa Adolescencia ofrecemos casi 500 talleres para que los chicos de 14 a 18 años realicen actividades deportivas, culturales y tecnológicas, y así puedan armar un proyecto de vida".
La exposición del funcionario demandó una hora y a continuación, los bloques parlamentarios tuvieron entre 5 y 52 minutos, según la cantidad de integrantes, para plantear sus principales inquietudes y preguntas. Tras un Cuarto Intermedio, la Sesión Especial se reanudó con las respuestas del Jefe de Gabinete. De este modo se dio cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 31 de la Ley 2506 sancionada en noviembre de 2007, por la que "el Ministro Coordinador o Jefe de Gabinete de Ministros debe concurrir a la Legislatura dos veces por año". Originalmente, la cita estaba prevista para el lunes 7, pero fue reprogramada para debido a los problemas que se registraron con el suministro de agua que afectó a la ciudad y al Palacio Legislativo durante esa jornada, y que motivó la suspensión.