Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Asociación de Amigos de la Calle Corrientes, continúa la segunda edición de Corrientes Cultural, el ciclo que impulsa la reactivación de la emblemática calle Corrientes. Vecinos y turistas disfrutan de manera gratuita de propuestas culturales de teatro, música, artes visuales, letras, humor y danza. Cada sábado y domingo hay una activación diferente frente a teatros, bares, restaurantes, pizzerías y disquerías de la calle de las marquesinas.
El sábado 2 de julio a las 20 frente al Metropolitan Sura se presentará Peloniando entre Tangos y Musicales, junto al maestro Pablo Citarella. Roberto Peloni realizará un concierto en un escenario sobre calle Corrientes entre Uruguay y Paraná mientras charlará con el público y contará de dónde provienen las canciones.
El domingo 3 de julio en Corrientes entre Uruguay y Paraná se presentarán escenas de cuatro musicales que forman parte de la cartelera de la emblemática avenida. Comenzará a las 16 con Embarazados, obra que relata la historia de amor de Oliver y Mora atravesada por un embarazo inesperado que los pondrá a prueba y del cual deberán ir aprendiendo.
A las 17 Tick Tick Boom, musical autobiográfico de Jonathan Larson, quien en 1996, a tan sólo un día del estreno de Rent, muere sin saber que su obra lo coronaría como uno de los grandes compositores de la historia del teatro musical.
A las 18 Forever Young, siete ancianos en el 2050 pasan sus días plácidamente en un geriátrico entre ejercicios de rehabilitación, medicinas y gratos recuerdos. Sin embargo, cuando la enfermera se retira, el espíritu del pop y el rock & roll mágicamente toma vida y deciden resistir el paso del tiempo con un arma secreta imbatible: la música. A las 19 Eternidades, cuatro divas del espectáculo argentino se encuentran en el cielo. Allí se desatan una serie de interrogantes que buscan su respuesta: ¿Cómo se construye una diva, una estrella del espectáculo?.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, María Migliore, el senador nacional de Evolución Radical, Martín Lousteau y la senadora nacional del PRO, Guadalupe Tagliaferri, recorrieron las obras que el gobierno porteño, junto a AySA, están realizando en Barrio Ricciardelli para llevar agua, cloacas y pluviales. También participó de la recorrida el presidente del IVC, Gabriel Mraida, quien explicó la obra en detalle.
Las obras consisten en la colocación de una nueva red de agua para el sector norte y centro, cañerías troncales, desagües cloacales y pluviales, que junto con las obras sobre la red interna, proveerán de agua potable al barrio. Durante la recorrida, los funcionarios dialogaron con los vecinos y vecinas sobre la importancia de estas obras para mejorar las condiciones del barrio.
“Estamos haciendo obras de servicios básicos en 7 barrios populares en simultáneo. Contar con un servicio de agua segura y de calidad, con desagües pluviales y cloacales para que el barrio sea transitable aún en días de lluvia. Estas son obras que nivelan el punto de partida, garantizando las mismas condiciones que en el resto de la Ciudad.”, afirmó María Migliore.
El Barrio Riccardelli es uno de los barrios populares en donde el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso en marcha obras estructurales que mejorarán la integración y las condiciones de vida de los vecinos y vecinas.
En ese sentido, la senadora Guadalupe Tagliaferri expresó que: “Es un orgullo ver cómo toda la Ciudad sigue creciendo y transformándose. La verdadera inclusión es la que se gestiona desde adentro, generando consensos y trabajando en forma colaborativa para que todos sean parte del cambio. Lo que sucede en los barrios populares de la Ciudad es un claro ejemplo de esto.”
“Estamos realizando obras de infraestructura en 7 barrios populares de la ciudad para que todas las viviendas puedan contar con agua corriente, cloacas y pluviales. Estas obras van a beneficiar a más de 100.000 vecinos y vecinas. Queremos garantizar a las familias el acceso a los mismos derechos y las mismas obligaciones que cualquier vecino de la Ciudad". destacó Gabriel Mraida, presidente del IVC.
Desde hace 6 años, la Ciudad de Buenos Aires, vive un proceso de integración de los barrios populares, con importantes obras en materia habitacional y de integración urbana, en donde se han construido 6.085 viviendas nuevas (1.254 en Barrio 31; 611 en Rodrigo Bueno, 678 en Playón Chacarita; 1.665 en Barrio 20; 1.877 ACUMAR/Sirga), se llevaron a cabo obras para la apertura de 52 calles y pasajes, se construyeron 4 escuelas nuevas (3 en Barrio 31 y 1 en Barrio 20), se realizaron 26 nuevos espacios públicos, 3 nuevos espacios de salud, se llevaron adelante obras de conectividad y accesibilidad para la integración sociourbana en Barrio 31, en Playón de Chacarita, en Rodrigo Bueno, en Barrio 20 y Camino de Sirga, sumado a importantes obras de infraestructura, agua potable y cloacas en el Barrio 21.24.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este lunes 27 de junio de 2022 a las 18:50 horas, se realizara la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12, la misma se efectuará en forma virtual.
Ingrese a la reunión: En la plataforma "Zoom" con la identificación de la reunión y la contraseña de acceso debajo indicadas.
https://us02web.zoom.us/j/87037213726?pwd=ZzZsc2ZESnRpaXJPSUdLNHhWVTJqQT09
ID de reunión: 870 3721 3726
Contraseña: 181661
Orden del día
1) Elección de dos coordinadores y dos secretarios de actas;
2) Informe de la Comisión de Organización;
3) Lectura y aprobación del acta de la asamblea anterior y designación de los firmantes;
4) Determinación de la fecha de la próxima asamblea ordinaria;
5) Informe de la Comisión de Personas Mayores;
6) Informe de la Comisión de Salud;
7) Informe de la Comisión de Cultura;
8) Informe de la Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat;
9) Informe de la Comisión de Discapacidad;
10) Informe de la Comisión de Educación;
11) Informe de la Comisión de Gestión Presupuestaria;
12) Informe de la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad;
13) Informe sobre Inter Consejos Consultivos Comunales.
Se recuerda que los documentos que se remiten se deben considerar como proyectos y no tomarse como definitivos hasta su aprobación por una asamblea.
Se solicita el estricto cumplimiento del horario ya que la asamblea comenzará a las 19:00 horas con las/los ciudadanas/os presentes.
Comisión de Organización Consejo Consultivo Comunal 12
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Diputados distinguieron la labor profesional de veteranas de guerra que prestaron servicio en el Hospital Militar Reubicable durante Malvinas.
La Legislatura de la Ciudad reconoció y entregó este viernes por la tarde diplomas a enfermeras y veteranas que prestaron servicio en el Hospital Militar Reubicable, en la IX Brigada Aérea de Comodoro Rivadavia durante el conflicto bélico por las Islas Malvinas, en 1982.
El legislador Juan Modarelli (FdT) -autor de la iniciativa- explicó al inaugurar el acto que “nos llena de orgullo que la Legislatura de la ciudad, con el voto de todos, tenga la posibilidad de recibirlas en este Salón Dorado como se lo merecen. Espero que este pequeño reconocimiento sirva para darle fuerza a la lucha que decidieron encarar”. Por su parte, su compañero de bloque Javier Andrade acompañó el evento que se desarrolló en el Salón Dorado de Perú 160 y explicó que las homenajeadas “son heroínas de nuestra historia y de nuestra patria”.
Una de las agasajadas, la enfermera Stella Morales, destacó: “estamos orgullosas de haber participado de esa guerra como profesionales, como enfermeras, poniendo en valor la labor de la enfermería argentina”. Mientras que Alicia Reynoso sentenció que entraron a la historia por derecho. Y Mónica Rodríguez agradeció el reconocimiento y pidió “más memoria”.
Las enfermeras y veteranas reconocidas que recibieron el diploma son Ana Masitto, Alicia Reynoso, Elda Solohaga, Gladis Maluendes, Marta Arce, Mirtha Rodriguez, Mónica Rosa, Mónica Rodriguez, Sonia Escudero, Stella Morales y Stella Botta.
Las profesionales médicas prestaron servicio durante el conflicto bélico por las Islas Malvinas, con el objetivo del bienestar integral de los combatientes, así como también brindar asistencia y acompañamiento.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El sábado 2 de julio se estará festejando en Parque Los Andes, entre las 13:00 y 17:00 horas, el aniversario del barrio de Chacarita, (que cumple 377° el próximo 28 de junio) con entrada por la intersección de Av. Corrientes y Av. Jorge Newbery, el parque se vestirá de escenario para recibir las distintas actividades con las que contará el festejo. Se suspende por lluvia.
Con la cultura como eje principal, el Programa Coros Porteños, dependiente de la Dirección General de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura marcará presencia con el Coro de la Ciudad, habrá espectáculos de tango y se proyectaran diversos cortos de industria nacional, junto a Impulso Cultural, del Ministerio de Cultura de la Ciudad.
Para esta ocasión, Parque Los Andes será el punto donde todas las actividades confluirán la tarde del sábado.
Se contara con la presencia de la subsecretaría de Tránsito y Turismo y la subsecretaría de Deportes, las Estaciones Saludables, y, además, la empresa SolBayres estará presente con actividades sobre reciclaje, higiene urbana y cuidado del medio ambiente.
Para esta fecha especial, también se contara con la presencia del Ente de Turismo de la Ciudad, con quienes se realizara una visita guiada por el histórico Cementerio de la Chacarita. La misma será a las 15hs y con duración de 90 minutos, y contará con una capacidad limitada (40 personas) con inscripción previa en el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/19tvgngx7FYBwjaSCpKN7ihES04jdkm7AYktAIUGRNPI/edit
Chacarita
El nombre del barrio nace del diminutivo de "chácara" o "chacra", voz quechua que significa "granja" o "quinta". Este barrio era conocido como la Chacarita de los Colegiales, ya que era la chacra de un colegio de la "Compañía de Jesús". Hoy resulta difícil disociarlo de la presencia del cementerio, que nació ante la urgencia por la epidemia de fiebre amarilla.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires reordenó por ley las normas sobre estacionamiento de vehículos, con el propósito de simplificar las reglas, adecuar las señalizaciones y dejar en claro de manera sencilla dónde se puede detener o no un automotor.
Las modificaciones al Código de Tránsito y Transporte fueron propuestas por la Jefatura de Gobierno, analizadas en la comisión legislativa pertinente, que preside Matías López (VJ), y sancionadas este jueves en el recinto por 31 votos afirmativos de VJ, UCR, PS y RU y 24 votos en contra de FdT, LLA y FIT.
Serán tres las reglas básicas: no estacionar en avenidas de 7 a 21; no estacionar en pasajes, calles con Metrobus o con ciclovías durante las 24 horas y en calles quedará permitido en ambas manos, salvo que la carcelería indique lo contrario.
“Esta ley simplifica las normas que regulan el estacionamiento en la Ciudad, incorpora a la legislación vigente el sistema Sube y Baja de los colegios porque mostró excelentes resultados y establece en media hora el tiempo máximo que un vehículo de transporte puede permanecer en un cajón azul para carga y descarga”, explicó el legislador Matías López (VJ), miembro informante.
Las nuevas normas quedan establecidas según los siguientes textos:
“Incorpórase la definición Sube y Baja a las Definiciones Generales contenidas en el Código de Tránsito y Transporte (texto consolidado por Ley N° 6.347).”
“Sube y Baja: Sistema que promueve el ordenamiento del tránsito en los entornos de instituciones educativas para mejorar la seguridad vial y las prácticas de convivencia, agilizando la entrada y salida de alumnos, a través de la implementación de demarcación horizontal, señalización vertical y de pautas de operatoria que se establecerán con las distintas instituciones educativas en los niveles que soliciten el sistema.”
“Colores en cordones. Los cordones se pintan con diferentes colores según aquello que se señalice.
1. a) Los pintados de color anaranjado indican los lugares destinados al estacionamiento exclusivo de ciclorodados y motovehículos.
1. b) Los pintados de color amarillo indican la prohibición de estacionar durante las 24 horas.”
Normas generales de estacionamiento
“Prohibición general de estacionamiento de vehículos en avenidas junto a ambas aceras los días hábiles entre 7:00 y las 21:00.
“Permiso general de estacionamiento de vehículos en calles junto a ambas aceras todos los días durante las 24 horas.
“Prohibición general de estacionamiento de vehículos en calles y avenidas afectadas al Sistema Metrobús junto a ambas aceras, todos los días durante las 24 horas.
“Prohibición general de estacionamiento de vehículos en calles y avenidas con ciclovías junto al carril afectado a ésta, todos los días durante 24.”
No se debe estacionar sobre la demarcación de sendas peatonales o líneas de pare y sobre ciclovías. En los pasajes cuyo ancho de calzada no supere 4,50 mts. y calles de convivencia, en toda su extensión, junto a ambas aceras.”
Carga y descarga
“La operación de carga y descarga de vehículos que transportan mercaderías, equipajes u otros materiales debe respetar los lugares autorizados para realizar dicha operación, los límites de tiempo establecidos en el presente artículo y los horarios dispuestos a tal efecto, excepto los sectores donde se especifiquen otras modalidades por norma particular.
“El tiempo máximo de detención para la operatoria de carga y descarga en la vía pública será de treinta (30) minutos, salvo que se especifique lo contrario en la cartelería correspondiente. Transcurrido el tiempo máximo, será considerado estacionamiento.
“Los vehículos que realicen la operación de carga y descarga deberán indicar la condición de detención manteniendo obligatoriamente las luces balizas intermitentes encendidas. Los días y horarios destinados exclusivamente a la operatoria de carga y descarga deben contemplarse en la señalización vertical del cajón azul.
“La Autoridad de Aplicación determinará el tiempo, los días y los horarios destinados exclusivamente a la operatoria de carga y descarga en los cajones azules."
El Ejecutivo podrá establecer excepciones con fundamentos y tendrá un plazo de 180 días para poner en vigencia las nuevas disposiciones.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
A través de un comunicado a los medios de comunicación los vecinos integrantes de la Asamblea Parque Chacabuco cuestionan la nueva “puesta en valor” que está ejecutando el Gobierno de la Ciudad dentro del Parque Chacabuco.
Asamblea Parque Chacabuco, desde hace unas semanas observamos que:
1) Chapas y redes cubren un gran sector del Parque sobre la calle Emilio Mitre y el gobierno NO colocó cartel de obra, con lo cual los vecinos no sabemos qué tareas se quieren hacer, qué empresa ganó la licitación, cuánto tiempo llevará la obra y qué costo tendrá.
Pudimos sacar algunas fotos donde se ve una supuesta rampa, subida para vehículos (paralela a la autopista) y gran remoción de tierra en esa zona del parque por eso los vecinos nos pusimos en alerta ya que no queremos que quiten ni un centímetro más de espacio verde.
2) Además de esto el Gobierno cementó la base de la escultura del Yaguareté, quitando las piedritas absorbentes que acompañaban el estilo y tenían mejor estética que el cemento que colocaron esta semana.
3) Como si fuera poco, también quitó los nuevos asientos de madera de las glorietas que imitan a los originales y que estaban en perfecto estado, para colocar asientos de metal que nada tienen que ver con el diseño del Parque Chacabuco.
Es de púbico conocimiento que tanto la base del yaguareté de piedritas, como la colocación de los bancos de madera se realizaron hace muy poco tiempo. Es decir, que además de transgredir el diseño y empeorar la estética del parque, el Gobierno derrocha el dinero de los ciudadanos, realizando varias veces obras innecesarias, en vez de destinarlo en lugares que realmente sí lo necesitan.
Varias veces los vecinos revertimos obras del gobierno que pretendía quitar espacio verde al parque y sumar cemento, por ejemplo, la subida y bajada de la autopista sobre el parque, un estacionamiento para vehículos, la construcción de bares dentro del Parque.
Solicitamos al Gobierno de la Ciudad que:
1) coloque cartel de obra e informe públicamente el proyecto sobre el parque
2) detenga el avance del cemento
3) promueva el aumento de espacio verde
4) reponga la base de la escultura del Yaguareté con superficie absorbente
5) retire los bancos de metal devolviendo los bancos de plaza de madera del sector de las glorietas, como es su diseño original.
Las reformas del Parque deberían seguir la armonía y el diseño original del parque.
El Parque Chacabuco es un gran Espacio Verde Público de todos los vecinos, por eso lo defenderemos siempre.
Asamblea Parque Chacabuco
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Comisión de Personas Mayores, de la Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, invita los vecinos y vecinas de la Comuna 12 a la reunión de la Comisión de Personas Mayores a llevarse a cabo el día martes 21 de junio de 2022 a las 19:00 horas bajo la modalidad No Presencial.
Orden del día:
- Organización de la charla en Centros de Jubilados sobre la utilización de las postas en plazas públicas.
- Junta de firmas apoyando la señalética en plazas públicas.
- Evaluación de la charla en el día mundial de la toma de conciencia.
- Informe de notas presentadas a la fecha por la comisión.
- Evaluación de la participación en el aniversario del consejo consultivo 12.
- Varios
Para participar de la reunión deberá ingresar al link que se detalla:
Tema: Reunión de Comisión de Personas Mayores CC 12
Hora: 19:00hs
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/77791206133?pwd=YnhoelJLUHV1UVA0VXdlZ2VXbmhEdz09
ID de reunión: 777 9120 6133
Código de acceso: exB5Eb
Comisión de Personas Mayores del C.C.C.12
Informamos a Uds. que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Policía de la Ciudad detuvo en las últimas horas en el barrio de Saavedra a cuatro menores, de entre 13 y 15 años, por el robo de un celular con una réplica de arma de fuego.
"Terminar con la puerta giratoria para los delincuentes menores de edad requiere una reforma urgente del Régimen Penal Juvenil y, sobre todo, una discusión honesta y sin imposturas sobre qué herramientas necesita la Justicia para pelear contra la violencia y la inseguridad. Del total de detenidos en la Ciudad de Buenos Aires por robos y hurtos, el 12% es menor de 17 años", aseguró el ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D'Alessandro.
El hecho en cuestión sucedió en horas de la madrugada cuando efectivos de la Comisaría Vecinal 12 A de la Policía de la Ciudad fueron alertados por el 911 sobre un hecho ilícito reciente que indicaba que una joven había sido despojada de su teléfono celular e intimidada, a través de punta de pistola, por cuatro jóvenes en el cruce de las calles Ruiz Huidobro y Tronador.
Ante esta situación y con la descripción aportada por la damnificada, los oficiales realizaron un rastrillaje en la zona para dar con los delincuentes, logrando dar en la avenida Balbín al 3700, distante pocas cuadras del lugar del robo, con un grupo de jóvenes, que reunían las mismas características.
Es así que con la presencia de dos testigos se procedió a la requisa de los cuatro, pudiéndose constatar, además, que uno de ellos ocultaba entre sus ropas el teléfono denunciado, ya que el fondo de pantalla coincidía con el consignado por la víctima.
Al ser interrogado el portador manifestó que lo había comprado en inmediaciones del Barrio Mitre momentos antes. Asimismo, en otro de sus bolsillos, escondía una réplica de pistola Beretta 9 milímetros.
Los detenidos, quienes resultaron ser todos menores de edad, de entre 13 y 15 años, fueron puestos a disposición del Juzgado de Menores 6, a cargo del Dr. Carlos Cociancich, que ordenó el traslado de los detenidos al Instituto Inchausti y reposición del teléfono a su dueña.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, MuseosBA anuncia la reapertura de la Casa Fernández Blanco, sede ubicada en Hipólito Yrigoyen 1420, como parte de los festejos por el centenario del Museo Fernández Blanco.
Será el jueves 23 de junio a las 17:00 horas. Ese día se inaugurarán el Salón Dorado y la Sala de pintura y Platería Criolla. Además, habrá un concierto de piano de Bruno Malinverni, intervenciones musicales de Pablo Saraví y Mariana Saraví, y se podrá ver trabajando en vivo al platero Mauro Sabbatini.
“Nos alegra enormemente volver a abrir las puertas de este importante espacio patrimonial que forma parte de nuestra historia cultural. La Casa Fernández Blanco cuenta con una colección imperdible. Nos entusiasma poder invitar a nuevos públicos a conocer este increíble espacio”, Enrique Avogadro, ministro de cultura de la Ciudad.
“Es un orgullo poder reabrir después de la pandemia este palacete, que forma parte del patrimonio material e inmaterial de la Ciudad. Es una muestra de cómo era la vida en Buenos Aires a principios del siglo XX. La apertura de nuevos espacios para que todos los vecinos y turistas puedan conocerlos y disfrutarlos es fundamental para valorar nuestra identidad ciudadana”.-Vivi Cantoni, subsecretaria de gestión cultural de la ciudad de Buenos Aires.
"La reapertura de un museo siempre nos emociona, la Casa Fernández Blanco además es una de las pocas joyas que pueden visitarse en el barrio de Monserrat. Continuamos trabajando para que pronto toda la red de MuseosBA vuelva a recibir a vecinos y turistas para que conozcan el patrimonio, la historia y conecten con el presente y el futuro de la Ciudad de Buenos Aires".- Martina Magaldi, directora general de Patrimonio, Museos y Casco Histórico.
En el Hall Central el pianista Bruno Malinverni interpretará obras de autores de fines del siglo XIX y principios del Siglo XX como Debussy, Joyce, Ravel, Durand, Satie y Puccini. En el Salón Dorado habrá intervenciones musicales Pablo Saraví y Mariana Saraví, en los que se utilizarán violines de autoría de Camilo Mandelli, luthier del que se exhiben en la sala dos instrumentos de la colección del Museo. Ofrecerán un dueto de Boccherini de 3 movimientos en formato de performance. En la sala de Platería y Pintura criolla se podrá ver el trabajo en vivo del platero Mauro Sabbatini, quien realizará junto al público una placa conmemorativa por el centenario del Museo Fernandez Blanco.