Domingo 14 Septiembre 2025

Noticias

Ciclo de Música Clásica Argentina

Se presenta la Orquesta Sinfónica de la Prefectura

Hoy viernes 30 de agosto a las 19:00 en el Salón Dorado de la Legislatura porteña, Perú 160, dará un concierto en el marco del Ciclo de Música Clásica Argentina de la Dirección General de Cultura.

Se interpretarán obras de Cheminade y Dvorak.

Entrada libre y gratuita.

El Ciclo de Música Clásica Argentina, coordinado por el Lic. Carlos Carmona, se desarrolla todos los viernes a las 19 hs. Tiene por objetivo promover obras de autores argentinos y universales.

Programa:

Orquesta Sinfónica de la Prefectura Naval Argentina

Director: Martín Gabriel Caila

Concertino para flauta y orquesta Op. 107 de Cecile Cheminade

Serenata para cuerdas Op. 22 de Antonin Dvorak               

Danzas eslavas N° 1, N° 2 y N° 8 de Antonin Dvorak

El Jefe de Gobierno Porteño Ing. Mauricio Macri inauguró la primera escuela infantil pública de Villa Pueyrredón, recibirá a casi 300 chicos.

“Cada escuela que abrimos y ponemos en marcha, es un paso real y concreto para construiruna sociedad mejor”, enfatizó el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, al inaugurar un nuevo establecimiento educativo en el barrio de Villa Pueyrredón.

Macri sostuvo que “la educación pública es la mejor herramienta para igualar oportunidades y nosotros vamos a seguir trabajando con el mismo entusiasmo y compromiso para defenderla y fortalecerla”.

Esta nueva escuela infantil, que recibirá a casi 300 chicos de 45 días a 5 años de edad, es el primer establecimiento educativo de esas características que se inaugura en el Distrito Escolar N° 16, que comprende a Villa Pueyrredón y parte de los barrios de Villa Devoto, Agronomía, Parque Chas y Villa Urquiza.

Macri recordó que en 1997 vecinos y docentes comenzaron a juntar firmas para solicitar que se instalara en el barrio un dispositivo escolar de estas características “y hoy sentimos una enorme alegría al ver que hemos podido transformar ese sueño en realidad”.

Durante la actual gestión fueron construidos 31 edificios en la Ciudad que albergan a 33 escuelas, y se realizaron 25 obras de ampliación que generaron más de 11 mil nuevas vacantes.

Del total de escuelas construidas, 15 son jardines de infantes, lo que permitió que por primera vez en la historia de la Ciudad se lograra cubrir la totalidad de la demanda de vacantes para chicos de 4 y 5 años y que la Capital Federal sea el primer distrito del país en alcanzar esa meta.

El jefe de Gobierno destacó que “los espacios educativos son los que nos van a impulsar con fuerza en este nuevo mundo dominado por el conocimiento para que podamos crecer, desarrollarnos y construir la Argentina que nos merecemos”.

Macri habló luego de recorrer las instalaciones de la escuela, que comenzará a funcionar el próximo lunes, junto a sus autoridades y docentes y estuvo acompañado por la Vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, y el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta.

El acto también contó con la presencia de vecinos, padres y alumnos.

El nuevo jardín en Villa Pueyrredón tiene aulas para lactarios y deambulatorios (1 año), que se ubican en la planta baja, mientras que en el primer piso se encuentran las salas para niños de 2, 3, 4 y 5 años.

El moderno edificio está provisto de una rampa y un ascensor que lo hacen accesible y su infraestructura también incluye un salón de usos múltiples, un patio descubierto y otro semicubierto para que los chicos puedan jugar y desarrollar actividades recreativas, una cocina y un salón comedor.

 

Comenzó el curso de actualización del Ce.S.A.C. Nº 10

La capacitación dirigida a profesionales está organizada por el centro asistencial perteneciente al área programática del Hospital Penna y tuvo su jornada inicial donde se trataron dos de los ejes temáticos propuestos desde la perspectiva de género. Continuará entre agosto y octubre en la Legislatura Porteña.

En la jornada de apertura del IV Curso de Actualización Profesional "La Intersectorialidad ante problemáticas sociales complejas" se expusieron y debatieron los tópicos referidos a las Barreras de accesibilidad para la ligadura tubaria y el Análisis de las Rutas críticas seguidas por las mujeres que sufren violencia, a cargo de las licenciadas Romina Moschella y Alejandra Bazzalo, respectivamente.

Durante la actividad organizada por el Centro de Atención Primaria CeSAC Nº 10 perteneciente al área programática del Hospital General de Agudos "J.A. Penna", luego de realizar observaciones y entrevistas a médicos, psicólogos, enfermeros y mujeres embarazadas o que presentaban sus consultas en los hospitales, Moschella realizó un análisis sobre las barreras de accesibilidad para la ligadura tubaria, el marco legal, los objetivos y las causas y consecuencias de la problemática. "Las trabas serán más intensas dependiendo del grado social y económico de las mujeres", explicó la especialista al referirse a algunas de las razones que impiden el libre accionar de las mismas.
La ligadura de las trompas de Falopio (ligadura tubaria) es un método anticonceptivo de tipo quirúrgico, que consiste en la oclusión bilateral de las trompas de Falopio con el fin de impedir la unión de las gametas (óvulo-espermatozoide) y sirve para evitar el embarazo en forma permanente.

Todas las personas capaces y mayores de 21 años tienen derecho a realizarse una ligadura tubaria o vasectomía, y las prácticas deben realizarse en hospitales y clínicas del país, tanto públicos como privados.
Por su parte, Bazzalo se refirió al Análisis de las rutas críticas seguidas por las mujeres que sufren violencia, tema que investigó para compartir reflexiones y conocimientos con las personas que participaron de la jornada.
Próximas jornadas
El curso, presencial y gratuito al que invita el Diputado Jorge Selser(PSur), tendrá lugar los miércoles entre las 9:30 y las 13:30 en el Salón San Martín del Palacio Legislativo - Perú 160 piso principal - y está dirigido a profesionales de las áreas de Salud, Educación, Desarrollo Social, Justicia, Ministerio Público y O.N.Gs. Los docentes invitados son: el Dr. Marcelo Colombo, Fiscal a Cargo de la Procuración de Trata de Personas y Secuestros Extorsivos; el Dr. Carlos Rozanski, Juez del Tribunal Oral Federal Nº 1 de ciudad de La Plata y la Lic. Verónica Manquel, del Grupo de Trabajo de Género y Diversidad Sexual de la Procuración Penitenciaria de la Nación.
También serán oradores la Lic. Gabriela Pombo, de la O.N.G. C.A.R.E.; la Lic. Liliana Morales de la O.N.G. "Mujeres al Oeste"; la Dra. Mariana Romero, del Centro de Estudios y Desarrollo Social - C.E.D.E.S.; la Dra. Liliana Messina, del Hospital General de Agudos "Dr. Teodoro Álvarez" y la Directora de la Fundación "María de los Ángeles", Andrea Romero Rendón.
Algunos de los temas a tratar durante las jornadas son: aborto no punible, trata de personas, abuso sexual infanto-juvenil, violencia de género y mujeres en situación de encierro.
Foto -La Lic. Romina Moschella expuso el tema de las Barreras de accesibilidad para la ligadura tubaria.

 

La Mesa de Pueblos Originarios de Capital Federal, la Mesa de Trabajo de Pueblos Originarios de la Provincia de Buenos Aires y la Comisión de Juristas Indígenas de la Republica Argentina (CJIRA) convocan al Encuentro Intercultural de Política Indígena que tendrá lugar este sábado 31 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La convocatoria reza: "Convocamos A todos los hermanos y hermanas de los Pueblos Originarios del país y de Abya Yala que residan en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires, a sumar propuestas, a fin de fortalecer la lucha que nuestros Pueblos vienen dando desde cada uno de nuestros territorios de origen.

Dar continuidad al camino que supieron trazar nuestros mayores es nuestra mayor responsabilidad en los tiempos actuales.

Hoy nos convoca la acuciante situación que vivimos tanto en nuestros territorios de origen, ante el avance de estas políticas de las industrias extractivas tales como la mega minería, hidrocarburíferas, hidroeléctricas, turística, forestal, especulación inmobiliaria.

Del mismo modo las consecuencias que nos toca soportar en los grandes centro urbanos donde llegamos, expulsados, en busca de mejores condiciones de vidas, soportando discriminación, falta de acceso a los servicios básicos, falta de viviendas.

Nos desalojan de nuestros territorios de origen por defendernos de la voracidad del mercado y en los centros urbanos nos excluyen por pertenecer a otra visión de mundo. Donde lo distinto es la complementariedad y lo dual la base de lo colectivo.

Invitamos también al Pueblo en general a dialogar para estrechar vínculos fraternos. Convencidos de que solo la Relación Intercultural hará posible la construcción de un Estado Plurinacional en un país culturalmente diverso, socialmente amigable y económicamente viable para la naturaleza y las personas.

Lugar: Tinkunako; Dirección: Avenida Independencia 2287, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Día sábado 31 de agosto.

Inician el encuentro con una Ceremonia a partir de las 07:00.

09:00: Dan inicio al Dialogo intercultural indígena, hasta las 14:30 horas.

Por la tarde retoman a partir de las 15:00 y hasta las 19:00, con un Dialogo Intercultural con aliados de Organizaciones Sociales y Organismos de Derechos Humanos".

Comuna 12

Reunión del Consejo Comunal

Mañana jueves 29 de agosto a las 19 horas, se realizara la reunión del Consejo Consultivo Comunal en la escuela de jornada completa N°24 D.E. 15 “Francisco Morazán” de la Calle Pedro Ignacio Rivera 4151, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Si queres participar y todavía no te anotaste, podes acercarte a la sede Comunal 12, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, en la Calle Miller 2751, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Una pareja porteña ganó el Mundial de Baile de Tango Maxi Cristiano y Jesica Arfenoni ganaron la categoría pista.

La pareja integrada por Maximiliano Cristiano y Jesica Arfenoni, oriundos de la ciudad de Buenos Aires, ganó el lunes el Campeonato Mundial de Baile de Tango en la categoría pista, según lo determinado el jurado que integraron Miguel Ángel Zotto, Pancho M. Pey, Lorena Ermocida, Ana María Schapira, Elina Roldan, Melina Brufman y Daniel García.

Los ganadores recibieron sobre el escenario el premio de $40.000, que les fue entregado por el Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi y Miguel Ángel Zotto.

Además, se hicieron acreedores de dos pasajes de Air France a París.

"La calidad de las parejas y unos tangos increíbles nos dieron una primera final inolvidable."–dijo Lombardi sin ocultar su entusiasmo.

El segundo puestofue para Fernando Ariel Carrasco y Jimena Hoeffner, de la ciudad de Buenos Aires. El premio les fue entregado por la Directora General de Festivales, Viviana Cantoni, y el Director Artístico de Tango Buenos Aires Festival y Mundial, Gustavo Mozzi.

Tercerosse ubicaronJuan Malizia Gattiy Manuela Rossi, de la ciudad de Buenos Aires. Entregaron el premio los campeones de esta misma categoría en 2012, Facundo y Paola.

El cuarto lugar fue para Frank Obregóny Jenny Gil, de Caracas, Venezuela, quienes recibieron el premio de manos de Julio Duplá y Johana Copes.

El quinto lugar fue ocupado por Edwin Enrique Espinosa Rodríguez y AlexandRA Yepes Arboleda, de Colombia. El premio fue entregado por por el representantes de una empresa fabricante de calzado.

Una vez consagrados, los campeones bailaron el tango Tres esquinas, en la versión de la orquesta de Ángel D´Agostino con la voz de Ángel Vargas.

Tango Buenos Aires Festival y Mundial, organizado por el Ministerio de Cultura porteño con la dirección artística de Gustavo Mozzi, culminará este martes con la gran final de la categoría tango escenario.

El programa de esta gran gala del lunes, conducida por Fernando Bravo, ofreció también la participación del reconocido guitarrista y compositor Luis Salinas y de la Corporación Tangos, que celebró su 10° aniversario. Salinas interpretó Desde el alma, El porteñito, Garua, Milonga sentimental y Nada. Corporación Tangos. La compañía de Alejandra Armenti y Daniel Juárez propuso un show totalmente coreográfico a cargo de integrado 10 bailarines y 1 cantante, con el Tango Danza en su máxima expresión.

Fueron 40 parejas finalistas de Tango de Pista que compitieron por el título mundial. A las 37 parejas finalistas que representaron a Venezuela, Argentina, Colombia, Italia, Estados Unidos, Rusia, Costa Rica, Brasil, Chile y México, se sumaron las dos parejas ganadoras del Campeonato de la Ciudad y la campeona europea proveniente de Grecia.

La Final de Tango de Pista consagró a los mejores bailarines en esta categoría, en una competencia de elegancia, musicalidad y creatividad. En un Luna Park colmado de público, improvisaron sus pasos sobre una selección de tangos a cargo de Horacio “Pepe”  Godoy.

Tango Buenos Aires Festival y Mundial, organizado por el Ministerio de Cultura porteño con la dirección artística de Gustavo Mozzi, culminará con la gran final de la categoría tango escenario.

 

El Vicepresidente Primero Cristian Ritondo se reunió con personal de LAN Argentina

Escuchó la preocupación por las fuentes de trabajo que podrían perderse y manifestó su postura contraria a que la empresa deba abandonar el hangar de Aeroparque.

Un grupo integrado por personal de la aerolínea LAN Argentina se reunió esta tarde con el Vicepresidente Primero de la Legislatura porteña, Diputado Cristian Ritondo(PRO) con el fin de plantearle la preocupación por la posible pérdida de fuentes de trabajo que ocasionaría la obligación de abandonar el hangar que opera la firma en Aeroparque por una decisión del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna).

Ritondo sostuvo durante el encuentro que tuvo lugar en el Salón Eva Perón, que esta decisión generaría "problemas laborales a los 3000 empleados que tiene LAN Argentina, siendo desde su presidente hasta el último empleado, todos argentinos", además continuó considerando que es un perjuicio "para los porteños que viajan desde Aeroparque si tienen que trasladarse hasta Ezeiza".

Finalmente el legislador aseguró que "sería malo para el país que se vaya una empresa y no es bueno que Aerolíneas Argentinas se transforme en un monopolio, porque a pesar de las mejoras que logró le va a hacer bien competir". Luego les ofreció respaldo a los empleados y adelantó la intención de que la Legislatura vote una declaración contraria a que LAN Argentina deba abandonar ese hangar.

Asistieron al encuentro Jorge Marín, Sergio Giménez, Emiliano Fernández y Adrián Troncoso de APTA y Jorge Cabrera de UPSA. Al hacer uso de la palabra fueron expresando su preocupación por la mano de obra calificada que quedaría sin empleo, la necesidad de contar con el hangar para presentar el servicio y que la empresa operaría a pérdida de no contar con dicho hangar. Además explicaron la negativa que sufrieron para operar nuevas rutas aéreas lo que según consideraron impidió el crecimiento de la empresa.

Foto: Vicepresidente Primero de la Legislatura, Diputado Cristian Ritondo (PRO), junto a empleados de LAN Argentina durante la reunión que mantuvieron hoy en el Salón Eva Perón.

 

Buscan devolverle el nombre al barrio Los Perales de Mataderos

El Legislador Pro, Roberto Quattromano  y el Vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, presentaron un proyecto de Ley  para devolverle el nombre al barrio "Los Perales".

En 1955, con el golpe de Estado , que derrocó a Juan Domingo Perón y lo llevó al exilio durante 18 años, el barrio Los Perales, estigmatizado como un nido de ratas peronistas según el vicepresidente de facto Almirante Isaac Rojas, fue renombrado por una ordenanza como Manuel Dorrego, y la Escuela, en ese entonces llamada Justicialista, paso a llamarse, Roma.

Fue acerca de Los Perales que surgió una leyenda urbana poco sustentada, perteneciente al imaginario del antiperonismo, que afirmaba que los nuevos propietarios hacían asados con las maderas del parquet de las casas. 

Pero esas historias huelen más a racismo y discriminación que a realidades concretas, describe el proyecto.

"Es un pedido de los vecinos que se sienten identificados con ese nombre y ese complejo habitacional de la Ciudad", señaló Quattromano.

Durante el gobierno de Juan Domingo Perón en materia de vivienda social hubo un flujo migracional importante. Los barrios obreros se incrementaron, el complejo habitacional "Los Perales" fue uno de ellos. 

Puntos Verdes

La cooperativa de Recuperadores Urbanos “El Álamo” ha comenzado a distribuir en Villa Pueyrredon los contenedores verdes para los residuos secos, el Ministerio de Medio Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad adjudicó a El Álamo las zonas de Villa Pueyrredón, Villa Devoto y Paternal.

La cooperativa que funciona en Av. de los Constituyentes 6259 cuenta en plantel con 60 recuperadores,el acuerdo con el ministerio de Ambiente garantiza los derechos y obligaciones de los recuperadores urbanos, como el derecho a una obra social, cobertura por accidentes de trabajo, ropa y un incentivo mensual.

Se llama punto verde a un Comercio y/o Institución que aporta un espacio físico para colocar y cuidar canastos asignados para el recupero de materiales reciclables.

Para los barrios correspondientes a la zona preexistente se pretenden instalar 460 puntos de recolección. Cada subzona tiene unos 20 puntos verdes y comprende unas 20/24 manzanas. La zona preexistente tiene 12 subzonas en Villa Pueyrredón, 4 en Agronomía, 4 Parque Chas y 3 en Devoto.

Una vez ubicados los contenedores se recorre la zona informando a los vecinos los materiales que se recuperan y donde están colocados los contenedores verdes, el trabajo de la Cooperativa incluye el  informar en escuelas, centros de jubilados, comerciantes, clubes, sociedades de fomento, edificios, los puntos verdes son el nexo entre la Cooperativa y los vecinos para llevar a cabo la campaña “El reciclaje tiene su punto”

Al principio la recolección estará a cargo del vehículo de la cooperativa, después lo irán haciendo los recuperadores de cada subzona, El Álamo recupera200 toneladas de materiales reciclables por mes.

Los Puntos Verdes en Villa Pueyrredon donde podes alcanzar los materiales reciclables son:

1. Av. Mosconi 2400-Dietética “Nueva Vida”

2. Av. Mosconi 2359-Garage

3. Av. Mosconi 2302 (esquina Caracas)-GNC

4. Av. Mosconi 2292 – Veterinaria “Mosconi”

5. Av.  Mosconi y Gavilán-“Center Lav”

6. Av. Mosconi 2188- Ferretería “Avenida”

7. Av. de los Constituyentes 4572-Peluquería “Ricardo Look”

8. Av. de los Constituyentes 4246-GNC “Master Gas”

9. Av. de los Constituyentes 4139-Cartelería “Sport Line”

10. Del Carril 2399-Verdulería y Carnicería “El Progreso”

11. Del Carril 2491-Librería “A mi manera”

12. Artigas 4535-Super “Paraíso”

13. Artigas 4401-Centro de jubilados y pensionados

14. Artigas 4155-Perfumería y Hierbas “Nueva Esmeralda”

15. Artigas 4116-Kiosco

La Cooperativa El Álamo en estos días estará realizado un pedido de relocalización del lugar que ocupa el cual es propiedad del Gobierno de la Ciudad, la solicitud es a Edgardo Cenzon, Subsecretario de Higiene Urbana del GCBA y a Javier Ureta Saenz Peña, Director de Reciclado del GCBA, esto se debe a que existe un llamado a licitación por parte de Autopistas Urbanas S.A. para la Contratación de la Construcción del Paso Bajo Nivel de la Av. Constituyentes y vías del ex FFCC Mitre Ramal J. L. Suárez, cuya apertura se realizará el día9 de Septiembre de 2013, a las 16:00 hs.al realizarse el Túnel proyectado El Álamo vería reducida sus instalaciones para la tarea que viene desarrollando.

 

Hospital Rivadavia

Nuevos murales en el entorno del Hospital Rivadavia

Fueron inaugurados los murales dedicados a personajes y médicos célebres en la calle Austria, en el entorno del Hospital Rivadavia. La iniciativa, llamada “Ventanas de Buenos Aires”, contó con la participación de más de 90 artistas que realizaron cerca de 77 murales.

En el acto estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; la ministra de Salud, Graciela Mabel Reybaud; el secretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli y el presidente de la Junta Comunal Nº2, Facundo Carrillo.

“Los murales le dan vida al espacio público, estamos contentos porque convirtieron a las paredes del Hospital en un verdadero Paseo Cultural” destacó Macchiavelli.

Por su parte, Carrillo aseguró “este proyecto me demostró que se puede mejorarle la vida a la gente con pequeñas acciones, escuchando las inquietudes de los vecinos para entre todos, mejorar el barrio en que vivimos”.  

Los murales, que en algunos casos alcanzan los 6 metros cuadrados, están ubicados sobre las calles Pacheco de Melo, Sánchez de Bustamante y Austria.

La curadora de la muestra fue la artista plástica Marta Diez.

En un primer momento se pintaron paisajes característicos de la Ciudad como El Abasto, el Club de Pescadores, Puerto Madero y el Obelisco, entre otros sitios e importantes monumentos. En esta última etapa, los murales se centraron en grandes retratos de personajes ilustres: el Papa Francisco, los cinco premios Nobel argentinos y otros 12 destacados profesionales, de las Ciencias y la Medicina, que alcanzaron reconocimiento mundial.