Sábado 5 Julio 2025

Noticias

La Ciudad realiza la 6ta edición de la Expo Empleo Barrial donde habrá más de 300 ofertas laborales. El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad, a través de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio, presenta la 6ta. Edición de la Expo Empleo Barrial, una iniciativa que tiene por objetivo generar más y mejores oportunidades laborales para quienes buscan trabajo. Se trata de un servicio de intermediación laboral que vincula a empresas, PyMEs y consultoras del sector privado que cuentan con ofertas de empleo para quienes necesitan incorporarse al mercado laboral.

La jornada se realizará el jueves 13 de julio de 10:00 a 14:00 h. en Villa Urquiza, comuna 12, y contará con la presencia de 20 empresas y consultoras organizadas en stands con más de 300 ofertas laborales. Quienes participen podrán entregar sus currículums, realizar entrevistas para aplicar a las distintas búsquedas y despejar dudas en cuanto al proceso de selección.

“Tenemos el compromiso de potenciar el trabajo y la empleabilidad de todos los vecinos de la Ciudad, vinculando a quienes quieren tener su primer empleo y a quienes están reinsertándose al mercado laboral con los perfiles requeridos por PyMEs, empresas y consultoras. En la Expo Empleo Barrial, trabajamos codo a codo con el sector privado para garantizar esta igualdad de oportunidades”, afirmó José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción.

Entre las empresas participantes estarán: Zoo Logic S.A, NH Hotel Group, AMIA, Grupo Ceta, Natural Life, Grupo Medihome, Suizo Argentina, RES, Estudio Muller, Compass Group, Automóviles San Jorge, Mostaza, America Virtual, Forest Car, Cat technologies, Pullmen, RH MODO, Grupo Jaka, Degasa, Softtek.

Dentro de las ofertas laborales a cubrir se destacan puestos de Desarrollador/a Net Trainee, desarrollador/a Java Trainee, desarrolladoras/es Python, desarrollador/a PHP, diseñadoras/es UX/UI, administradoras/es de Bases de Datos, desarrolladoras/es Cobol, vendedor/a de planes de ahorro, asesores/as Telefónicos, personal de limpieza, analista contable senior, data entry, administrativo/a para droguería, estudiante de Ingeniería electromecánica para administración, técnico/a electromecánico con experiencia en Industria, analista de compras y costos, representante de atención al cliente, mucamas, ayudantes de cocina, camareros/as, administrativo/a de facturación para empresa de equipamiento médico, técnico/a mecánico/a para empresa de venta y alquiler de maquinarias de construcción y viales, empleado/a de depósito y cadetería para editorial, empleado/a administrativos para consultoras y empresas, analista de recursos humanos para institución educativa, auxiliares contables,  vendedores/as de local, operarios/as para línea de producción, clarkistas con registro, peones y ayudantes para sanatorios y hotelería, asesores/as de atención al cliente, enfermeros/as, terapeuta ocupacional, pediatra, kinesiólogo/a, analista de convenios, analista de compras hospitalarias, analista de calidad, analista contable Jr, analista de flota, analista de procesamiento de datos, analista de reportes, técnica/o quirúrgica/o, carnicero/a, cajeros/as, aprendiz de carnicería, fiambrero/a, crew, entre muchos otros.

Además, en esta oportunidad, se ofrecerán 3 talleres: A las 11hs: Tu perfil LinkedIn; 12hs: Mundo IT; y a las 13hs: CV destacados y entrevistas exitosas.

Por su parte, el subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio, Ezequiel Jarvis, señaló: “Con la Expo Empleo Barrial cumplimos con el objetivo de articular al sector público con el privado, en beneficio de las personas, con el compromiso que asumimos de generar más oportunidades de empleo, y que cumplan con las condiciones de salud y seguridad. Para nosotros el trabajo es el camino para crecer y transformar la Ciudad, es un pilar fundamental para eliminar las condiciones de desigualdad que enfrentan muchos porteños”.

¿Cómo participar?

Quienes quieran asistir a la Expo Empleo Barrial tendrán que completar el formulario de pre-inscripción. Lo pueden hacer hasta el 12 de julio.

Con el fin de generar oportunidades concretas y favorables para ambas partes, se realizará una pre-evaluación buscando convocar el día del encuentro a aquellos vecinos y vecinas cuyos perfiles laborales se ajusten a las vacantes ofrecidas. La confirmación se realizará por mail y allí se detallará la locación y el horario específico de asistencia.

 

La Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, María Rosa Muiños, celebra la media sanción, aprobada por amplia mayoría en la Cámara de Diputados, del proyecto que busca reformar la Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e incorporar la figura de violencia digital por motivos de género.

En el marco de la inclusión de los derechos digitales, la iniciativa agrega tres ejes centrales: uno destinado a definiciones y principios, otro sobre aspectos de prevención y difusión y el último dirigido a brindar herramientas a la Justicia para disponer baja de contenidos, preservar evidencia digital y tomar medidas protectorias urgentes en el ámbito digital.

Se la conoce como Ley Olimpia por su impulsora, la activista mexicana Olimpia Coral Melo, quien se reunió con la Defensora porteña el 22 de julio del año pasado. Específicamente, aborda los delitos que vulneran la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y sanciona la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo.

Desde la Defensoría se observó el debate en el recinto y se acompañó a las víctimas. En este mismo sentido, el pasado 8 de marzo se llevó a cabo la firma de la Carta Compromiso contra la Violencia de Género Digital junto con organismos internacionales de derechos humanos, instituciones académicas y organizaciones sociales de mujeres, niñez, diversidad y tecnología; donde se destaca la promoción de reformas normativas de esta índole.

También en 2021, se acompañó la discusión de proyectos de ley de este tipo al considerar que en la actualidad “lo virtual es real”.

A su vez, en el plano regional, la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos anunció que se elaborará una ley modelo de violencia digital para lo cual ya se convocó la participación de numerosas entidades mediante aportes y comentarios.

En tanto, desde el organismo, se apela al pronto tratamiento de la norma por parte del Senado para alcanzar el desarrollo de políticas públicas tendientes a capacitar a los distintos operadores que intervienen en esta problemática.

 

Se viene el Censo Neotropical de Aves Acuáticas de Invierno y el COA Carancho de Palermo invita a acompañarlos en esta iniciativa ambiental, sumate a la recorrida alrededor del Lago de Regatas en Palermo, este próximo  domingo 9 de julio a las 14:00 horas, en la Av. Figueroa Alcorta y Pampa, CABA, junto a la Estación Saludable, desde allí se inicia la recorrida por el Lago.

La actividad es gratuita, apta para todo público y no es necesario que te inscribas. Tampoco necesitás conocimientos previos. Solo se precisa tus ganas de observar y aprender.

¿Qué son los censos neotropicales? Son conteos de aves acuáticas que se realizan dos veces por año, uno en verano y otro en invierno, en toda la región neotropical, que es la que se extiende desde el sur de México hasta Chile y Argentina. Tienen por objetivo contribuir al conocimiento de las poblaciones de aves que habitan en un determinado humedal (laguna, bañado, costa marina o cualquier ambiente vinculado al agua) a lo largo del tiempo, como también del estado de las aves acuáticas a nivel global. Los datos recabados en estos conteos son de suma importancia para entender y detectar las problemáticas de los humedales y contribuir a su conservación y puesta en valor.

Este programa de monitoreo es una iniciativa de Wetlands International. En la Argentina está coordinado por Aves Argentinas y se lleva a cabo a través de sus Clubes de Observación de Aves (COA). El COA Carancho relevará varios lagos del Parque 3 de Febrero en Palermo, entre ellos, el Lago de Regatas.

No te pierdas esta oportunidad de conocer la #Naturalezaenlaciudad que nos ofrece Palermo. La actividad se suspende sólo por fuertes lluvias.

Para más información podés comunicarte través de las redes sociales del COA Carancho.

La Fundación Fernández realizó su tradicional Evento Anual Solidario, en este caso, en el Icónico Salón Dorado del Teatro Colón.

El motivo fue reunir a donantes, amigos y comunicadores para compartir el último año de su gestión, focalizado en la reciente inauguración de la Sala de Diálisis del Hospital Dr. Juan A. Fernández.

Las autoridades de la Fundación Fernández recibieron a más de 250 invitados, entre los que se pueden mencionar a: Horacio Rodríguez Larreta, jefe del gobierno de la CABA;

Marc Stanley, embajador de los Estados Unidos; Mirtha Legrand, presidenta honoraria de la Fundación; Fernán Quirós, ministro de salud porteño y a Ignacio Previgliano, director del Hospital Fernández.

La sala de Diálisis fue un gran desafío para la entidad, ya que su costo superó el monto de $150.000.000 (ciento cincuenta millones de pesos). Fue financiada por la propia Fundación y contó con el apoyo del Gobierno de la CABA. Fue presentada a los asistentes a través de un video.

Durante la noche, se anunció el próximo objetivo solitario de la entidad: el equipamiento y remodelación total del quirófano de neurocirugía del hospital. Además, Miriam Bagó, actual titular de la fundación, anunció que dejará su cargo a fin de año, posición que será ocupada por Mariana Bagó, quien desde hace tiempo participa del Consejo de Administración de la entidad.

Detienen a un robaruedas en Villa Pueyrredón, la Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Villa Pueyrredón a un delincuente de 23 años que le había sustraído una rueda a un vehículo estacionado en la vía pública.

Efectivos de la Comisaría Vecinal 12 B se encontraban de recorrida por la zona cuando un vecino los alertó tras observar que en la calle Gabriela Mistral al 2800, un sujeto le estaba quitando un neumático a su vehículo estacionado.

En consecuencia, y con las características brindadas, los oficiales fueron en búsqueda del ladrón que se movilizaba en una bicicleta.

A 300 metros de haber cometido el hecho, en el cruce de Ladines y Condarco, el delincuente fue reducido por los efectivos. En presencia de testigos fue requisado y le hallaron dos ruedas de auxilio y un criquet, el cual lo utilizaba para levantar los vehículos y poder quitar los neumáticos.

Se  consultó con el Juzgado Criminal y Correccional Número 21, a cargo del doctor Fernández y ante la Secretaría 165 del doctor Rinaldi, y se dispuso la detención del ladrón y su traslado a la dependencia de seguridad, además del secuestro de los elementos hallados y de la bicicleta.

Unos 250 operadores Taser de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires estarán en las calles desde el 17 de julio, luego de instruirse en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP).

Así lo anunció hoy el ministro de Justicia y Seguridad, Eugenio Burzaco, quien, junto a su par de Gobierno, Jorge Macri, asistió a una jornada de capacitación de los policías que tendrán a su cargo el manejo de estas pistolas de baja letalidad, en un paso más para fortalecer la seguridad y combatir la delincuencia.

“A partir del 17 de julio esta arma va a estar ya en uso en toda la Ciudad de Buenos Aires, especialmente estaciones de subte, terminales de ómnibus, colectivos y trenes”, adelantó Burzaco.

El ministro destacó que “la idea es que con esta arma evitemos el uso del arma de fuego y podamos detener a personas que atacan con elementos cortantes, y de esa manera contener a la persona sin peligro para ella o terceros”.

Burzaco confirmó que “se va a trabajar en binomios por lo cual estamos capacitando a 250 policías, un oficial disparará y el otro oficial tendrá la tarea de reducir al delincuente o a la persona que tuvo el brote psicótico, que es la mecánica que se utiliza en todo el mundo y hemos traído acá”.

Por su parte, Macri consideró que “acá hay una decisión política de utilizar toda forma de tecnología que nos permita darle seguridad al vecino, detener al delincuente y evitar muertes: la Taser es eso”.

“Este es un paso más –agregó Macri-, la idea es seguir incorporando este tipo de arma no letal y armas de baja letalidad y toda tecnología que nos permita detener a un delincuente, evitar una muerte y cuidar al policía”.

Los Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Momentánea envían una descarga eléctrica a través de dardos que permiten inmovilizar a personas violentas o en estado de desequilibrio sin causarles daño permanente.

Las armas, además, graban toda la secuencia de uso -en imágenes y en audio-, por lo que pueden verificarse posteriormente las condiciones de tiro, cosa que no ocurre con las armas de fuego reglamentarias.

El proceso de capacitación se llevó a cabo en el Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad, primero pero personal de la firma fabricante de estos dispositivos capacitó a los instructores y luego fueron ellos los que durante tres semanas instruyeron a los 250 policías que saldrán a las calles.

Los oficiales recibieron un curso intensivo sobre el manejo adecuado de las pistolas Taser y la aplicación de protocolos de uso. Con el objetivo de garantizar una respuesta proporcional a las situaciones de agresión, cada oficial estará acompañado por un compañero armado con un arma de fuego convencional.

La implementación de las pistolas Taser se ha visto como un avance significativo en la lucha contra la delincuencia en la Ciudad de Buenos Aires. Además de su eficacia demostrada en otros países, las pistolas Taser ofrecen una alternativa segura y eficiente para contener a individuos violentos en lugares concurridos, como estadios o estaciones de transporte público.

Con la implementación de esta medida, la Ciudad se une a otras ciudades y países de todo el mundo que han adoptado las pistolas Taser como parte de sus estrategias de seguridad. 

Las armas Taser son utilizadas en más de 107 países, incluidos Estados Unidos, Alemania, Italia, España, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Francia, Nueva Zelanda, el Reino Unido y Singapur.

La Policía de la Ciudad llevó a cabo 22 allanamientos en diferentes barrios de CABA, a Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), a través de su Mesa de Seguridad coordinada por Gustavo Grillo y co-coordinada por Emiliano Iglesias, bajo la órbita del presidente de la entidad, Fabián Xavier Castillo, informa que la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Ciudad, a través de la División de Conductas Contravencionales y Faltas a cargo del Comisario Inspector Marcelo Fiori, llevó a cabo un importante operativo en la galería comercial Paseo La Roca del barrio porteño de Constitución que condujo, posteriormente, a diferentes puntos de la ciudad donde se realizaron numerosos allanamientos.

El procedimiento devino de la investigación llevada a cabo por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional  N° 5 a cargo del Dr. Daniel Rafecas, Secretaría N° 5 a cargo del Dr. Sergio Ruíz.

El personal policial a cargo del operativo recorrió la galería comercial y logró detectar, en uno de los locales, cientos de gorras de la marca Jordan a un precio de venta que se encontraba muy por debajo del valor real de mercado.

Posteriormente, de forma encubierta, fotografiaron la etiqueta de la gorra donde se encontraba impreso un número CUIT y, con dicha información, se realizó la debida consulta a la base de datos Nosis. El CUIT, según los datos que arrojó el sistema, pertenece a la firma EXOZ, que posee una fábrica en la calle Dorrego 326 de esta ciudad.

Así, la investigación condujo a diferentes locales donde se vendía mercadería de la fábrica: uno en calle Larrea 383 del barrio de Once, otro en calle Helguera 374 del barrio de Flores y, además, a otros puntos de venta ubicados en Avellaneda. Todos ellos abastecen diariamente a los vendedores ilegales que se instalan en la vía pública. En total, se realizaron 22 allanamientos.

Desde FECOBA, reiteramos nuestro apoyo a la Policía de la Ciudad y destacamos el trabajo realizado para combatir la venta ilegal y erradicar definitivamente del distrito esta actividad ilícita que perjudica la economía local y la actividad comercial formal.

Estas próximas vacaciones de invierno hay que agendar las muchas ofertas gratuitas para salir a pasear con los chicos, Tecnópolis vuelve en vacaciones de invierno y celebra los 40 años de democracia, desde el 15 de julio al 27 de agosto el Parque de Villa Martelli presentará una diversidad de propuestas bajo el lema «La potencia de lo colectivo».

Como siempre, la entrada será libre y gratuita.

La megamuestra de arte, ciencia y tecnología más grande de Latinoamérica presenta su edición 2023 con actividades culturales y educativas para todas las edades. Durante el receso invernal, el Parque abrirá de miércoles a domingos de 12:00 a 19:00 horas.

La apertura oficial será el sábado 15 de julio. Tecnópolis reabre sus puertas con el tradicional espectáculo de apertura en la explanada de General Paz para celebrar y conmemorar los 40 años de la recuperación democrática en Argentina.

En esta edición volverán las atracciones emblemáticas del Parque: la Tierra de Dinos, el Avión de Aerolíneas, el Parque de Zamba y Nina de Pakapaka, La Casa del Coloso, Arrorró, Pisar Malvinas, Bichos, Soberanía Aeroespacial, el Skatepark, el Humedal, los espacios permanentes del Ministerio de Ciencia, el Polo Deportivo y de Expresiones Urbanas a cargo del Ministerio de Turismo y Deportes y el Laboratorio de Artes Electrónicas, donde se realizarán talleres permanentes y se inaugurará una experiencia sonora producida por el Centro de Investigación en Audio y Música de Tecnópolis (CIAM) con participación de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos.

Además, se inaugurarán nuevos espacios presentados por distintos organismos nacionales con experiencias interactivas que invitan a recuperar los momentos más emblemáticos de nuestra democracia, para aprender sobre nuestra historia, nuestros derechos, y seguir construyendo futuro. Entre ellas, la muestra 40 años: escenas de la democracia argentina, producida por Tecnópolis: un viaje por los 40 años de la democracia que supimos conseguir, la que forjamos día tras día, hecha con los sueños de cada argentino y argentina.

Tecnópolis

Del 3 al 27 de agosto, abrirá los jueves y viernes de 10 a 18 -para visitas de escuelas y público general- y los sábados y domingos de 12 a 19 h.

El ingreso a Tecnópolis es gratuito y no hay que sacar entrada.

Durante agosto Tecnópolis recibirá a miles de estudiantes que participarán de recorridos educativos temáticos sobre arte, ciencia y tecnología, en articulación con el Ministerio de Educación de la Nación. La inscripción se realiza por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El Parque cuenta con estacionamiento gratuito, puestos gastronómicos variados, puntos de hidratación, un lactario, baños accesibles, entrega de sillas de ruedas e intérpretes en LSA-E.

Se puede acceder al Parque por sus dos entradas principales: Av. Juan Bautista de la Salle 4500 y Av. de los Constituyentes 2220 (Villa Martelli). Para los recitales, espectáculos y charlas en los distintos auditorios, el ingreso es por orden de llegada, sin reserva previa.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta la segunda edición del Premio Fundación Santander Danza BA. La convocatoria está abierta a proyectos a estrenar o producciones de danza en proceso que deberá ser estrenada en Ciudanza Proyecta 2023 en las instalaciones o alrededores de la Fundación Santander, los días 6 y 7 de octubre.

La inscripción se realiza hasta el 24 de julio en la web: buenosaires.gob.ar/festivalesba

Este trabajo colaborativo se desarrolla desde el año 2020 a través de la Ley de Participación Cultural / Mecenazgo de la ciudad. Más de 204 proyectos de danza pudieron ser realizados generando un impulso sostenido al sector. Bajo el lema La danza transforma, el premio tiene como objetivo contribuir a aquellas ideas/proyectos donde la danza sea una herramienta artística para la transformación social y ambiental. Pueden participar creadores de todo el ámbito nacional. El proyecto seleccionado recibirá un premio de quinientos mil pesos.

“Este premio es el resultado del trabajo conjunto con el sector privado. Nos pone muy contentos estar celebrando su segunda edición que busca no sólo seguir acompañando el desarrollo de proyectos de danza, también darles viabilidad”, sostuvo el ministro de cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro.

Después de 3 años consecutivos acompañando al sector de la danza, y habiendo apoyado más de 200 proyectos de danza entre los años 2020 y 2022, el año pasado nació este Premio, que tiene el objetivo de seguir generando nuevas acciones y políticas que promuevan la creación, visibilización y producción de proyectos de artistas de la danza.

Ciudanza se propone explorar otras posibilidades escénicas desde la danza y las artes del movimiento para que acontezcan nuevos discursos inspirados en el contexto urbanístico, paisajístico y arquitectónico de nuestra ciudad. Esta edición el Festival se propone como Ciudanza Proyecta, un espacio para la exploración, la profundización de los materiales, su producción y circulación de obras y performances. Un calendario que propone otros tiempos y objetivos para abordar los procesos creativos y concreción de obra. En este sentido, el Premio Fundación Santander a la Danza BA, intensifica estas búsquedas y objetivos.

“La cultura es identidad, trabajo, y transformación social. En Fundación Santander Argentina estamos comprometidos con esos valores y somos conscientes de que proyectos como este impulsan la creación artística y el desarrollo de nuevos públicos, pero además, dan trabajo a muchas personas. En ese sentido, es un orgullo para Santander, como plataforma de servicios financieros, y su Fundación poder acompañar a iniciativas que impulsan a la cultura como sector económico”.- Guillermo Tempesta, presidente de Fundación Santander Argentina.

Acerca de Fundación Santander Argentina

Fundación Santander Argentina abrió sus puertas en julio de 2019 para reafirmar el compromiso de Santander con la cultura, el arte y la educación del país. Desde la intersección de las avenidas Juan de Garay y Paseo Colón, en el denominado Distrito de las Artes de la ciudad de Buenos Aires, el objetivo de la Fundación es contribuir al desarrollo y la difusión de la cultura, con especial foco en la promoción del arte contemporáneo.

La Secretaría de Ambiente se suma a la campaña “Julio sin plástico” y recibirá “botellas de amor”

Desde este sábado 1 de julio hasta fin de mes, la Secretaría de Ambiente de la ciudad de Buenos Aires, a través de la Agencia de Protección Ambiental, formará parte de la campaña global “Julio Sin Plástico”, en la que se recibirán “botellas de amor” en los Puntos Verdes Móviles (PVM).

“Julio Sin Plástico” es impulsada por la Fundación Plastic Free Foundation (Fundación Libre de Plástico) y tiene como fin invitar a todas las personas alrededor del mundo a reducir su consumo de productos elaborados con plástico de un solo uso. Este movimiento ambiental se ha convertido en uno de los más exitosos internacionalmente con más de 300 millones de personas participando y compartiendo el compromiso a nivel mundial.

“El plástico, especialmente el de un solo uso, representa una preocupación para el cuidado del ambiente y nuestros ecosistemas. Esta campaña es una oportunidad para concientizar sobre la importancia de la gestión adecuada de residuos y alentar a las personas a adoptar hábitos más sostenibles. La recolección de “botellas de amor” nos brinda la posibilidad de promover un enfoque más responsable hacia el uso y la eliminación de plásticos en nuestras vidas”, explicó Inés Gorbea, secretaria de Ambiente porteña. 

Las “botellas de amor” son aquellas botellas plásticas que se encuentran completas con plásticos de un solo uso. Es decir, aquellos plásticos que luego de su primer uso son desechados y no cuentan con un mercado establecido para su reciclaje. Por tal motivo, se incorporan a estas botellas para ser transformados en materia prima para la elaboración de diferentes productos (bancos, mesas), disminuyendo la contaminación plástica y fomentando la circularidad de los mismos.

Los plásticos de un solo uso que se pueden poner son: papeles film, envoltorios de alimentos, palitos de chupetín, vajilla descartable, sobres de café y de jugos, bolsas de alimento balanceado, máquinas de afeitar (sin las navajas), lapiceras (sin el resorte ni la punta metálica) y cepillos de dientes.

“En la Ciudad de Buenos Aires prohibimos la entrega de bolsas plásticas en hiper y supermercados y la entrega de sorbetes plásticos. Y seguimos trabajando, día a día, para generar más conciencia del impacto que tiene el uso del plástico en nuestro entorno ”, afirmó Renzo Morosi, titular de APRA.

La recepción se hará en los Puntos Verdes Móviles según el horario y cronograma habitual, que se puede consultar en https://buenosaires.gob.ar/puntos-verdes-moviles/cronograma-de-puntos-verdes-moviles

Además, los vecinos y vecinas que formen parte de esta campaña podrán participar de un sorteo por diversos premios que se realizará el lunes 31 de julio a la tarde. Los ganadores serán contactados para realizar la entrega de los premios.