Domingo 6 Julio 2025

Noticias

Agustina Lima - (Agencia CTyS-UNLaM) - Un reporte reciente, elaborado por The Lancet Countdown Sudamérica, detalla la relación directa que existe entre el cambio climático y el impacto negativo en la salud de la región. Aumento en el número de muertes por olas de calor, mayor propagación de dengue y enfermedades de transmisión por vectores y la emergencia alimentaria  e incendios son algunas de las principales consecuencias de la crisis climática.

“Los efectos adversos se están acelerando y afectando de manera desproporcionada a las poblaciones vulnerables, tendencia que no hará más que continuar si no tomamos medidas inmediatas”, advirtió, en la presentación del informe, Stella Hartinger, directora del proyecto.

El informe es un trabajo conjunto entre 21 instituciones que reúne 28 investigadores de 12 países de Sudamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, y Surinam).

Entre las cifras más impactantes, la especialista aseguró que, en los países de Sudamérica, el aumento del número de muertes relacionadas al calor se incrementó un 160 por ciento,  solamente entre el período 2017-2021, comparado con el período 2000-2004. 

Además, en los últimos diez años, las olas de calor representaron un mayor peligro para niños y niñas menores de un año y adultos mayores de 65, siendo Brasil, Argentina, Colombia y Venezuela los lugares más afectados, en términos de muertes atribuibles totales, y con una tendencia en alta.

En este sentido, los expertos manifestaron que también la productividad laboral de la región se vio afectada por las olas de calor y las altas temperaturas. Solo en 2021, la baja de productividad fue equivalente a 22.000 millones de dólares, en donde los sectores de construcción y agricultura fueron los más gravemente afectados, con un 68 por ciento de las pérdidas totales en la región.

Respecto a la propagación del dengue, los investigadores detallaron que esta tendencia aumentó un 35 por ciento en el periodo entre 2012-2021, frente a lo que sucedía entre 1951 y 1960, debido a la rápida urbanización junto a las temperaturas más cálidas.

América Latina deberá preparar sus sistemas de salud

Más allá de los impactos en el continente, los expertos ponen el foco en la adaptación al cambio climático, pero advierten que los sistemas de salud no están lo suficientemente preparados para hacer frente al escenario venidero.

Según el reporte, solo el diez por ciento de la financiación en salud de la región está pensada para adaptarse al cambio climático. Asimismo, aseguraron que “solo Brasil ha desarrollado un Plan Nacional de Adaptación para la Salud hasta 2021, mientras que otros países, como Argentina, Colombia, Chile y Perú, reportan tenerlos listos, pero no fueron presentados o están en fase de desarrollo”.

“Está claro que los gobiernos sudamericanos deben actuar ya para proteger la salud de sus poblaciones frente a los riesgos sanitarios cada vez mayores que plantea el cambio climático. Los gobiernos deben asignar fondos para proteger la salud de las poblaciones locales y tomar medidas para la transición a cero emisiones de carbono”, sentenció Hartinger.

 

Con dedicación y esfuerzo de las autoridades de la Biblioteca, y la colaboración de los vecinos y socios, la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra organizo y sigue organizando con mucho impulso y alegría que el barrio festeja su 150° aniversario, sus primeras actividades son:

25 de abril: Acto de entrega de reconocimientos especiales a vecinos destacados del barrio, en la Legislatura de la Ciudad.

28 de abril, a las 19.00 horas: Homenaje a tangueros  en Vecinal y Biblioteca Popular 25 de mayo.

29 de abril: Visita guiada del recorrido efectuado por los visitantes el día de la fundación del barrio en 1873.

30 de Abril: Partido de fútbol con ex jugadores destacados del Club Platense, organizado por el Club de Amigos del Parque Saavedra.

7 de Mayo: Desfile de murgas barriales en el Parque Saavedra.

Se suman todas las entidades, organizaciones y vecinas/os del barrio en forma amplia, plural, no discriminatoria, por ser el sesquicentenario un acontecimiento de enorme valor emblemático, los festejos se llevarán adelante con múltiples propuestas y actividades a lo largo de todo el año. 

Las actividades serán colaborativas o independientes con una agenda común y una amplia difusión. Los 150" será la oportunidad para reconocer y valorar la historia y personalidad del barrio y reflexionar sobre su presente y futuro.

Sábado 22 de abril a las 11 horas.

Taller "Naturaleza bajo la lupa" (Dirigido a niños de 6 a 12 años)

Este encuentro es una invitación a mirar con otros ojos el mundo que nos rodea.

Adivinar, descubrir y explorar la naturaleza, tal como lo hacen los científicos y científicas.

Observaremos diferentes estructuras naturales con lupa digital, para ver si averiguamos de dónde provienen y cómo están formadas. Mientras tanto, vamos a registrar mediante dibujos lo que estamos observando.

Gran barata. Feria de emprendedores

Sábado 22 de abril de 14 a 18.30 horas.

 Más de 20 propuestas. Asesoramiento gratuito para emprendedores. ¡Sorteos en vivo!

Vas a encontrar gran variedad de rubros como cosmética y belleza natural, lencería, ropa deportiva, ropa para bebés y niños, Just, Tupperware, velas y sahumerios, artesanías, comida dulce y salada, plantas, accesorios de acero quirúrgico, esencias y aromas, marroquinería...entre otros. Sorteos para todos los clientes que compren a los emprendedores. Se hacen en vivo y se llevan regalitos de nuestros hermosos rubros de esa tarde.

 Sábado 22 de abril a las 20 horas.

Vuelven las noches de juegos de mesa

Cantidad y diversidad de juegos de mesa para todos los gustos, distintas edades y cantidad de jugadores, de industria nacional y de otros lugares del mundo. Si no conocen los juegos, las personas del colectivo Saltó la Ficha estarán dando vueltas para recomendar y explicar cómo jugarlos y compartir la noche con ustedes. Además, por supuesto, contaremos con cositas para comer y beber.

 (Localidades limitadas, recomendamos reservar con anticipación al mail de la Biblioteca: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Asociación Vecinal y  Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, Av. García del Río 2735, CABA.

El próximo miércoles 19 de abril a las 18:00 horas, en el auditorio del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Malba, ubicado en la Av. Figueroa Alcorta 3415, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cine Publicitario Recuperado, a cargo de Raúl Manrupe.

En el trayecto que va del cielo de lo abstracto hasta llegar por distintos medios a la casa de alguien, la publicidad ha tenido un rol privilegiado: la concreción de ideas le es esencial. “Una buena idea que no se concreta es nada”, dijo una vez David Ratto, uno de los próceres de la publicidad argentina. Un comercial producido para emitirse en TV o proyectarse en los cines fue por años una conjunción mágica de talentos aplicados a lo comercial. Más allá de eso, un espejo de modas y modos.

Los archivos del Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken atesoran cientos de negativos originales de publicidades producidas entre 1960 y 2000. Algunas forman parte de la muestra Del cielo a casa. Una ocasión perfecta para sumar una función especial en el Auditorio, poniendo en pantalla una selección que combina rarezas, recuerdos, excentricidades, locuras y suficientes razones para comprobar nuevamente por qué nuestra creatividad publicitaria ocupa desde hace décadas un lugar entre las más destacadas del mundo. La presentación de estas gemas paganas estará al mando de Raúl Manrupe, investigador especializado en la materia, a cargo de los archivos de publicidad del Museo, y autor entre otros libros, del reciente volumen Vamos a una pausa, la publicidad en la Televisión argentina 1951-1960.

Entrada libre y gratuita con inscripción previa en la web.

Duración: 1 hora y media.

Informes: +54 11 4808 6500 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Raúl Manrupe

Investigador especializado en cine y medios masivos, documentalista, comunicador social y gestor cultural. Autor con Alejandra Portela de Un diccionario de films argentinos (tres tomos hasta hoy), obra de referencia de habitual cita en Wikipedia. Breve Historia del Dibujo animado en Argentina, único libro dedicado a la historia del cine de animación local. Coautor con Raquel Quintana de Afiches del Peronismo. Autor de Vamos a una pausa, Publicidad en la TV argentina 1950-1960. Autor del capítulo dedicado a Publicidad y Diseño Gráfico en el libro Ideas Materiales, Arte y Diseño en los 60s. En el Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken investiga los archivos de publicidad histórica y dibujo animado, curando entre otras, la muestra 101 años de animación argentina, Las Cajas de Aída Bortnik y ciclos en el BAFICI y Mar del Plata. Estuvo a cargo del área cine en el Centro Cultural Rojas/UBA, programando ciclos y cursos. Con trayectoria de tres décadas como director creativo en agencias de publicidad como Ogilvy o McCann obteniendo y premios nacionales e internacionales, filmó el largometraje independiente Picsa, un documental. Dirigió la muestra Ingmar Bergman en Argentina dentro del Festival de Cine de Mar del Plata 2018. Como docente ha dictado cursos en la ENERC, UNTREF, UBA, HBO Olé y Warner Channel entre otras. Pionero de la democratización de la información en las redes administra la fanpage de facebook Historia de la Publicidad (18.000 seguidores) siendo un referente en el tema. 

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta la tercera edición de La Noche de los Anticuarios este jueves 13 de abril en el Casco Histórico porteño. De 18:00 a 21:30 horas en la calle Defensa entre av. San Juan y av. Independencia, la tradicional feria de San Telmo y los anticuarios del área participarán en la edición 2023.

La venta de antigüedades es parte fundamental de la identidad del barrio de San Telmo, en el Casco Histórico. Como los años anteriores, la celebración será en la calle Defensa que se convertirá en peatonal entre las avenidas San Juan e Independencia, y en la Plaza Dorrego con la Feria de Antigüedades de San Pedro Telmo.

Habrá clásicos del tango y composiciones propias del dúo Rubino-Reinaudo (bandoneón y guitarra) y una milonga y exhibición de tango en Plaza Dorrego. Shows de Jazz en distintos puntos de la calle Defensa a cargo de Damsel Talk junto a Axel Mark y la cuadrilla de baile Swing Club Stompin. Además de lo mejor del jazz clásico con unas pinceladas de tango, por Anticuarios Street Band. Y se presentará Oído obsoleto en su versión Marching Band recorriendo las cuatro cuadras de la calle Defensa que abarca el evento.

La Noche tendrá recorridos guiados con inscripción previa para conocer más sobre los anticuarios y sus principales objetos. Los dos puntos de encuentro serán: Defensa y Av. San Juan, y Defensa y Av. Independencia a las 18.30, 19.30 y 20.30. Y charlas a cargo de la Asociación de los Anticuarios.

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, del 19 de abril al 1° de mayo se realizará el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente [24] BAFICI. En su edición 2023, el festival, uno de los más importantes de América Latina, reúne lo más destacado de cineastas nacionales e internacionales. Durante 13 días, le da la bienvenida al cine en las salas tradicionales del centro porteño y, por segundo año consecutivo, apoyando la reactivación de la calle Corrientes.

Tendrá una programación pensada para todos los públicos: más de 250 películas con más de 450 funciones y más de 30 actividades especiales, en más de 15 sedes. La programación, links de reserva de entradas y el catálogo se encontrarán en la web Vivamos Cultura. A través del whatsapp de BOTI (el asistente virtual de la Ciudad, 11 5050-0147) podrá consultarse toda la programación.

La edición 24º de BAFICI es una invitación al público para ver cine, una apuesta a demostrar que hay películas para cada uno de ellos, tanto en las salas como en cada rincón del país. Además, tiene un objetivo fundamental sobre la reactivación de la industria, no sólo primando la presencia de Cine Argentino, federalizando y fidelizando el público, sino acompañando a través del programa de mentoreo ABC BAFICI, que inició en 2021, proyectos de todo el país en todo su proceso de producción y distribución.

“Es una alegría enorme poder encontrarnos para anunciarles una nueva edición del BAFICI. La edición de este año es la número 24, ya son muchos años de este festival que crece y se consolida en América Latina como el más importante de la región en materia de cine. En estos 13 días veremos cómo el cine cambia el ritmo de la ciudad y convoca a una innumerable cantidad de gente en torno a películas nuevas, a películas clásicas, a directores talentosos, consolidados y también emergentes.  Aquí se darán cita no sólo para visionar sus obras y conocer las de sus colegas,  sino también para charlar, para conocernos y para pensar nuevas herramientas que afronten los desafíos que la actualidad impone a la industria audiovisual”.- Enrique Avogadro, ministro de Cultura de la Ciudad.

Este año el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) suma un día más siendo el 1° de mayo el cierre del mismo y una ventana que permite que todo el país pueda disfrutar, de manera masiva y federal películas de distintas partes del mundo, con una jornada de programación online en la web Vivamos Cultura. El 50% de la programación podrá verse durante el último día, tomando títulos de cada una de las secciones. Durante todo el festival, después de cada estreno, podrán verse de manera escalonada los mismos títulos.

Ya termino el verano y uno de los reclamos vecinales, es la limpieza de las piletas de natación, con el temor por el Dengue, algunos vecinos que son linderos a propiedades con pileta están atentos a que estas se tapen o se mantengan limpias y con cloro, lo cual a veces genera problemas entre vecinos, no estamos en una época precisamente de paciencia, un porcentaje de la sociedad esta con una agresividad a flor de piel, y a veces cuesta hacer un reclamo sin que se origine una discusión o enojo entre vecinos, para todos estos casos hay funcionarios especializados en resolver conflictos, en mediar.    

El Servicio de Mediaciones de la Dirección General de Justicia, Registro y Mediación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires convoca a través de Vecinos en Red a participar en las charlas sobre mediación: “Caminos para la buena convivencia”  el viernes 14 de abril 2023 a las 17.00 horas, el All Boys Club Saavedra, Besares 3142 – CABA.

Mediaciones y conciliaciones

¿Cuáles son los requisitos?

Contar con usuario y clave MiBA

Cargar en el Sistema de Tramitación a Distancia (TAD) la siguiente documentación:

Formulario a Completar

Datos Generales del Requerimiento.

Por este trámite se recepcionarán las solicitudes de comparecencia a audiencias de mediación con el Gobierno de la Ciudad y/o algunas de sus reparticiones. Analizada la presentación la misma será derivada a la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires para su respectiva notificación.

Este trámite puede realizarse a través de la Plataforma TAD.

Pasos para realizar el trámite

Realizá el trámite a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD)

Ingresá a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), con tu usuario y contraseña MIBA.

Buscá el trámite correspondiente y seleccioná "iniciar trámite".

Seguí los pasos indicados por el sistema y cargá la documentación indicada.

Más Información

Las presentaciones se iniciaran mediante la plataforma de Tramitación a Distancia (TAD), indefectiblemente deberán estar dirigidas al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o a algunas de sus reparticiones.

En ese sentido, tramitaran por la mesa receptora sólo aquellos expedientes que cuenten con los siguientes requisitos esenciales, además de los exigidos al inicio del trámite: Presentación dirigida al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y/o reparticiones: se debe informar en la presentación la fecha de la mediación en la que cita al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en formato .pdf).

Datos generales del requerimiento

Firma y Aclaración del mediador (en formato .pdf).

Por dudas o consultas sobre el trámite, podés escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La Ciudad lanza una nueva edición de “Startup del Año”: el concurso que premia el talento innovador porteño, se trata de un certamen que impulsa el desarrollo de emprendimientos innovadores tecnológicos y que ayuda a generar nuevos empleos.

Hasta el 30 de abril hay tiempo de presentar los proyectos.

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad, a través de la Subsecretaría de Cooperación para el Desarrollo Económico y la Producción, presenta la segunda edición de Startup del Año. Esta iniciativa tiene por objetivo incentivar la creación de emprendimientos innovadores de base tecnológica, viables y escalables; y fortalecer su rol como futuros generadores de empleo.

El concurso invita a emprendedores que trabajen con temáticas tecnológicas a postular sus proyectos y participar por importantes premios. Quienes quieran hacerlo pueden presentar sus ideas, hasta el 30 de abril.

“Las startups cumplen un papel fundamental en el crecimiento de la economía porteña ya que poseen el potencial de alcanzar un alto nivel de productividad, fortalecen el empleo y contribuyen a una mejor calidad de vida de los vecinos y vecinas. Por eso mismo, con este tipo de iniciativas, queremos que se puedan seguir desarrollando y que sean una fuente de más y nuevos trabajos”, expresó José Luis Giusti ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad.

Para poder aplicar en el certamen es requisito necesario ser personas físicas y/o jurídicas mayores de 18 años, tener actividades radicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y tener una facturación anual que no podrá superar los $10.000.000.

Luego del período de inscripción, comenzará la etapa de evaluación que estará a cargo de un jurado compuesto por representantes del Gobierno de la Ciudad y destacados expertos en la temática. Serán los encargados de anunciar a los 3 proyectos ganadores que recibirán un incentivo económico en carácter de Aporte No Reembolsable (ANR). Al primer puesto se le otorgará $4.000.000, al segundo puesto $2.000.000, y al tercer puesto $1.000.000.

Quienes necesiten solicitar más información, lo pueden hacer enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Algunos porteños eligieron irse a pasar este fin de semana fuera de la ciudad, aunque observando el movimiento en los diferentes supermercados de la comuna, muchos vecinos se han quedado a celebrar la Pascua en familia, en sus hogares o en la casa de algún familiar, en los changos de una gran mayoría se podía ver huevos de pascua, había bastantes promociones, también con las roscas, para todos aquellos que eligieron quedarse, hay muchas actividades para disfrutar en la ciudad.

Para todos los que deseen ver que se puede hacer en este feriado, esta toda la programación en Vivamos Cultura, el domingo desde las 16.30 para celebrar la Pascua, nada mejor que escuchar un concierto de órgano en la Catedral Metropolitana. Será el maestro Enrique Rimoldi quien se pondrá al frente del instrumento. Además participará la Capilla Musical de la Catedral.

La mayoría de las actividades son para pasear y disfrutar en familia, en la Usina de Arte, ubicada en Agustín Caffarena 1, del barrio de La Boca, shows gratuitos de martes a domingos y feriados, el espacio cultural de zona sur ofrece una variada programación cultural que incluye música, artes visuales, gastronomía y actividades para toda la familia. La entrada es libre y gratuita, la ciudad con un poco menos de tránsito y de gente invita a pasear y recorrer lugares.

Se informa a los vecinos que deseen participar de las fechas de las reuniones de las comisiones debajo indicadas.

Comisión de Gestión Presupuestaria                        Lunes 10 de abril 17,00 h.

Comisión de Organización                                       Lunes 10 de abril 19,00 h.      

Debajo podrán observar los detalles de las reuniones.

Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12

Comisión de Gestión Presupuestaria

Convocatoria Comisión de Gestión Presupuestaria.

Presencial  en la sede de la Comuna 12,  Calle Holmberg 2548/96.

Virtual, Zoom

Tema: Zoom meeting invitation - Reunión de Zoom de Azucena Contino

Hora: 10 abr 2023 05:00 p. m. Buenos Aires

Unirse a la reunión Zoom

https://us04web.zoom.us/j/5355353598?pwd=B4VH9Yjnwcyp0sIt7hRYkEj3caWBQE.1

ID de reunión: 535 535 3598

Código de acceso: ccc12

Temario

1.- Notas a presentar temas varios

2.- Temas tratados en la legislatura  4-4-23

3-  En relación al presupuesto participativo, ley 1777  y otras.

Comisión de organización

Se informa que la reunión de la comisión se realizará el día lunes 10 de abril de 2023 a las 19,00 horas en forma virtual.

Tema: Reuniones CCC12   

https://us02web.zoom.us/j/83475881984?pwd=UHpuMUxnZ0NMYTJCWUxSY21sZHhPdz09                  

ID de reunión: 834 7588 1984

Código de acceso: 766215

 Temario:

1- Orden del día de la próxima asamblea ordinaria.

2- Tratamiento del acta de la última asamblea ordinaria.

 3- Otros.

Informamos que la próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 17 de abril de 2023.

Próximamente se enviara el temario y el material a tratar.

Comisión de Organización del C.C.C.12

 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

La Ciudad lanza BA Concilia, una plataforma de resolución de conflictos para consumidores y empresas, defensa al Consumidor porteña puso en marcha una nueva plataforma para que consumidores y empresas puedan resolver de manera directa sus controversias. El sitio vincula a ambas partes que mantienen una relación comercial de forma segura e inmediata y permite a los vecinos ingresar reclamos sin interponer plazos legales que pudieran retrasar una solución.

La nueva plataforma denominada “BAconcilia”, disponible a través de la  dirección web baconcilia.buenosaires.gob.ar/, ofrece mayor agilidad para resolver los problemas que plantean los consumidores y, a la vez, otorga mayor eficiencia al estado, ya que permitirá que ambas partes, consumidores y proveedores, puedan arribar a un acuerdo antes de solicitar una audiencia de conciliación.

La implementación de esta herramienta tiene como objetivo fomentar un modelo de transacción comercial más responsable para ambas partes, alentar a los proveedores a solucionar de forma expeditiva las controversias, a la vez que otorgar mayor confianza y seguridad a sus consumidores.

“La nueva plataforma le permite obtener una solución rápidamente, el vecino  genera un perfil único y tendrá el historial con todos los reclamos que quedarán registrados de forma segura”, informó Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal.

Al respecto, Vilma Bouza, directora del organismo porteño de Defensa al Consumidor, explicó: “BAConcilia es la manifestación de un cambio de paradigma en la forma de entender la gestión de los reclamos, mucho más acorde a los tiempos en los que vivimos, en los que se necesitan respuestas inmediatas. Esta herramienta posibilita que, ante un problema, el consumidor o usuario se comunique directamente con la empresa sin costos ni intermediarios y pueda resolverlo’’.

Una vez iniciado el reclamo, la empresa analizará el mismo y, a través de las opciones y funcionalidades que posibilita la herramienta, se pondrá en contacto de forma directa con el consumidor para resolver el requerimiento, realizando una propuesta. El consumidor deberá evaluar el ofrecimiento recibido y podrá aceptarlo o rechazarlo. Además, esta novedosa plataforma cuenta con un chat donde podrán intercambiar mensajes en tiempo real los consumidores con las empresas reclamadas. Esto facilita la comunicación entre las partes y brinda la posibilidad de solicitar información adicional sobre el reclamo y negociar sobre la solución del mismo.

En caso de que la empresa no dé una solución al requerimiento solicitado, el sistema permite la gestión de una denuncia digital. A través de un simple clic, el consumidor podrá transformar su reclamo en una denuncia y tendrá la posibilidad de tener una audiencia de conciliación con la empresa y continuar con todas las garantías que ofrece el procedimiento fijado por la ley 757 de la Ciudad.

En suma, la plataforma plantea un espacio de conveniencia mutua tanto para consumidores como para empresas, que permite agilizar el proceso resolutivo fijado por el marco legal. En este sentido, Bouza expresó: “La plataforma crea una instancia directa de acuerdo en la que todos ganan, los consumidores en primer término porque necesitan una respuesta rápida y muchas veces tienen que pasar horas detrás de un teléfono y aún así no obtienen una respuesta válida”.

Sin importar el día, el horario o los plazos administrativos que implicaría una cuestión de tipo legal, todos los consumidores podrán reportar un problema y contactar a la empresa de manera directa y segura. De esta forma se amplía el acceso en la búsqueda de soluciones para los problemas de índole comercial que deben afrontar los vecinos y que no son resueltos por los canales de atención tradicionales. La plataforma ya cuenta con la participación de las empresas que acumulan cerca del 70% de los reclamos de los porteños, y desde la Ciudad aspiran a una cobertura del 100 % de los proveedores de bienes y servicios.

La iniciativa de Defensa al Consumidor porteña da respuesta a la necesidad de inmediatez que vivimos en esta época, en la que algunos ciudadanos prefieren descargar su bronca por las redes sin más. Ahora, de manera propositiva, encontrarán un canal transparente y resolutivo que además genera un historial y a futuro permitirá también construir una reputación en base al promedio de soluciones que ofrezca cada empresa.

Defensa del Consumidor ofrece asesoramiento en línea a través de su cuenta oficial @BAconsumidor en twitter y facebook, y realiza inspecciones de oficio y a requerimiento de los vecinos a través de la aplicación BA 147. Durante 2022, recibió  14.074  denuncias por presuntos incumplimientos a la Ley 24.240 de Defensa al Consumidor, 75.4 % de las mismas se resolvieron en forma amistosa.

El paso a paso de BA Concilia

Ingresar a la página web: baconcilia.buenosaires.gob.ar

En el buscador, escribir el nombre de la empresa (*)

Loguearse con clave mi BA

Seleccionar la opción nuevo reclamo

Completar los datos solicitados

Negociar una solución con la empresa

(*) Si la empresa no figura en BAconcilia, el consumidor puede optar por realizar una denuncia digital.