Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Ciudad suspendió las actividades de la feria de pájaros de Nueva Pompeya, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, a través de su Agencia de Protección Ambiental, suspendió las actividades de la feria de pájaros y peces de Nueva Pompeya; hasta tanto los feriantes presenten toda la documentación necesaria para estar en regla.
La decisión surgió luego de que los inspectores notificaran a las autoridades de la feria sobre los alcances de la Ordenanza N° 34.421, y del Programa Nacional de Control de Enfermedades Zoonóticas del Ministerio de Salud de la Nación.
En paralelo, las autoridades notificaron a los administradores del predio que deberán acreditar que los trabajadores que cumplen funciones dentro del lugar presenten todos los certificados necesarios y pertinentes.
Se estima que en la feria trabajan alrededor de 70 personas en 32 puestos de venta, donde comercializan, principalmente, peces y aves.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La sociedad arrastra muchos males, no solo en nuestro país, (mal de muchos consuelo de tontos), como dice el viejo dicho, uno de ellos es la violencia hacia las mujeres, en todas sus formas, psicológica, económica, física, sexual, etc; en muchos casos desde niñas, en su gran mayoría por hombres que ejercen su poder físico y económico, este problema no es nuevo, con la llegada de la tecnología, la comunicación, el uso de las redes sociales bien usadas le a dado visibilización, ya es muy difícil de esconder, Ni una Menos ha sido un hecho emblemático al respecto.
Una de la soluciones es la educación, desde el hogar, el colegio, los organismos de gobierno, la sociedad en su conjunto, denunciando, involucrándose como vecino, familiar, difundiendo, sin importar quien es el personaje que ejerce violencia, sin miedos, exigiendo que el tratamiento de la violencia hacia las mujeres se trate sin pausas, que se avance constantemente en vías de solución.
El la Comuna 12, se ha inaugurado un CIM, "Trayectoria por una vida sin violencia" ubicado en la calle Zapiola 4583, entre Arias y Ramallo, en el barrio de Saavedra, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las que tienen ya los Centros Integrales son las Comunas 1, 3, 5, 6, 7, 8, 11, faltan siete, desde el Gobierno de la Ciudad manifiestan que están trabajando hacia 2019 en el cumplimiento de un CIM por Comuna.
A fin del 2015 la Legislatura porteña sancionó la ley para que en cada una de las 15 comunas de la Ciudad haya un CIM, (Centro Integral de la Mujer), los centros integrales de atención se ocuparán de la atención, el seguimiento y la recuperación de la víctima, ofreciendo un espacio de seguridad y un tratamiento integral sobre los origines de la violencia sufrida y la reparación de los daños que la violencia les hubiere generado.
A su vez la Dirección General de la Mujer se acerca a las comunas a través de delegadas que se encuentran en los Centros de Gestión y Participación Comunal, en la Comuna 12, Graciela Deglise, la sede comunal se encuentra ubicada en la calle Holmberg 2548, Teléfono: 011 4348-8912. En cada CIM se trabaja con organizaciones no gubernamentales dedicadas a la temática del género para articular el trabajo y ofrecer la mejor asistencia a las mujeres que necesiten ayuda, para que ninguna víctima de violencia de género en cualquiera de sus formas se sienta sola o desprotegida, en cualquiera de los ocho centros, donde encontrará equipos profesionales interdisciplinarios que le ofrecerán contención psico-emocional. También podrá recibir asesoramiento jurídico y patrocinio gratuito.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Los museos de la Ciudad se acercan a los vecinos a través del ciclo Vení a conocer tus museos, una serie de eventos que se desarrollan en las plazas y parques de los distintos barrios de la Ciudad. Con una selección de actividades artísticas, culturales y educativas de cada uno de los once Museos más Patrimonio las familias pueden disfrutar de espectáculos y talleres al aire libre.
Todas las actividades son libres y gratuitas. Se suspende por lluvia.
La nueva fecha es en Plaza Mariano Boedo, ubicada en, Estados Unidos 3000, este domingo 29 de octubre a las 15:00 horas, con una grilla que incluye propuestas anuales de los Museos de Arte Moderno, Carlos Gardel, José Hernández, Enrique Larreta, Cornelio de Saavedra y del Humor, sumadas al recorrido urbano especialmente diseñado por Patrimonio, referido a la historia de Buenos Aires y el barrio. Asimismo se presenta la nueva puesta de "La artista indecisa", una pieza original que nos presenta el patrimonio de los museos de la Ciudad de manera amena y lúdica.
El próximo encuentro, con más museos y paseos guiados, será a la misma hora el día domingo 5 de noviembre en Parque Chacabuco (Av. Asamblea y Emilio Mitre).
Domingo 29 de octubre - Plaza Mariano Boedo (Estados Unidos 3000)
Espectáculos
15.00 h. "La Artista Indecisa". Obra de Teatro.
15.45 h. "Match de Dibujantes". Show.
16.15 h. "Jugando con el cine". Cortos Animados.
16.45 h. "Tango Fileteado". Show.
Actividades
15.30 a 16.30 h. Taller de Fotografía con Celular
Actividades de Patrimonio
15.30 a 16.30 h. Visita Guiada: El paseo de las esculturas y las historias de los cafés notables de Boedo (desde Boedo e Independencia hasta la mítica esquina San Juan y Boedo).
Coordinan: Sandra Condoleo y Pablo Vinci.
Próximos encuentros:
• 5 de noviembre – Parque Chacabuco (Av. Asamblea y Emilio Mitre)
• 18 de noviembre - Once (La Rioja 70)
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Como dice la letra del tango Uno, sabe que la lucha es cruel y es mucha, el referente de Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz, sigue bregando por los derechos de los inquilinos, y manifiesta que el gobierno de la ciudad no toma denuncias por cobro de comisión a los inquilinos, la ley para que la comisión la pague el dueño, aprobada el 24 de agosto y en vigencia desde el 19 de septiembre, no cuenta con ningún tipo de control del Gobierno porteño.
Un sector de las inmobiliarias sigue haciendo uso de su capacidad de extorsión de los inquilinos y continúa cobrándoles comisiones, a pesar de que la ley lo prohíbe expresamente. Ante esta situación, el Gobierno de la Ciudad –que presentó el proyecto en la Legislatura porteña- no ha implementado ninguna medida para garantizar el cumplimiento de la ley.
Recordemos que, la Ley 5859 le dio competencias al Instituto de la Vivienda de la Ciudad para llevar a cabo este control. Sin embargo, la única iniciativa que han tenido hasta el momento es abrir una sección en su página web para contestar (con algunos días de demora) las consultas legales que formulan los inquilinos.
Si un inquilino pretende ir personalmente a las oficinas del IVC a denunciar a una inmobiliaria, el sistema pide que previamente, se solicite turno en el 147. Una vez que se llama a ese número, quien contesta no está interiorizado sobre el tema, no carga la denuncia telefónica y no deriva la consulta al IVC, sino a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad. A más de un mes de la entrada en vigencia de la ley para que la comisión la pague el dueño, muchas inmobiliarias siguen cobrándoles a los inquilinos y casi ninguna tiene en sus vidrieras los carteles obligatorios que informan los alcances de la ley. En este contexto, resulta indispensable que el Gobierno de la Ciudad deje de actuar en complicidad con el mercado inmobiliario y empiece a tomar medidas que garanticen el cumplimiento de la ley.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este próximo viernes 27 de octubre a las 20:30 horas, en el marco de los festejos por el Centenario, para disfrutar del viernes en la biblioteca, la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, ubicada en Av. García del Río 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contara con la presentación de una de las más destacadas narradoras de Argentina. Ana María Bovo celebra su enorme y valorada trayectoria, con un variado repertorio en el que se entrelazan relatos literarios y la tradición oral. Será para disfrutar su oficio de mensajera de mitos, misterios y magias del humor y el amor.
Premio Konex en la disciplina Unipersonal y Premio Teatro del Mundo de la Universidad de Buenos Aires. Su trayectoria incluye espectáculos muy reconocidos como: "Fiesta en el jardín y otros cuentos" (basado en relatos de Catherine Mansfield), "Humor Bovo"; "Por la vida de mis tías" (sobre los textos de Angeles Masttreta), "Ana cuenta cuentos"; "Sueños y mentiras"; "Maní con chocolate" y "Hasta que me llames".
La narración le devuelve a la palabra su dimensión poética, su significación, el grato lugar de la conversación ociosa, que no tiene otro fin que el de vincularse con los otros, de obtener placer y emoción. Entrada con bono voluntario.
Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, 1918 - Rumbo al Centenario - 2018
Telefono: 4701-5180
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Desde ya hace muchos años muchas parejas conviven sin la famosa libreta, hecho que antes era impensado puesto que la mayoría de las mujeres salían de su hogar al casarse, esto cambio y ahora se llama vivimos en pareja y punto, sin embargo todavía hay un gran porcentaje que elige casarse, que le da importancia a la libreta y al matrimonio, que es mejor, no se sabe, muchos conviven felices sin pasar por el Registro Civil y otros lo hacen de forma tradicional.
Para todos aquellos que deciden casarse el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del Registro Civil ha puesto a disposición de los vecinos lugares emblemáticos donde poder contraer enlace, en la Comuna 12, pueden realizar el casamiento en el Teatro 25 de Mayo de la Av. Triunvirato 4444, o elegir como sede del evento otros lugares.
El servicio de ceremonia de entrega de libreta a domicilio es de $ 5.785, los testigos de la ceremonia que no son los obligatorios se abona $ 400 por cada uno, pueden ser hasta seis.Ya se han realizado bodas en varios de los lugares a disposición, entre ellos el Teatro Colon, y siguen algunos otros Jardín Japonés de la Av. Casares 2966; Rosedal - Av. Infanta Isabel 900; Barrio Chino - Arribeños y Av. Juramento; Museo de Arte Español Enrique Larreta – Juramento 2291; Museo de Arte Plásticas Eduardo Sivori – Av. Infanta Isabel 555; Museo de Arte; Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco – Sede Suipacha 1422; Chacra de los Remedios – Av. Directorio y Av. Lacarra; Marcó del Pont – Artigas 202; Espacio Cultural del Sur – Av. Caseros 1750; Usina del Arte – Agustín R. Caffarena 1; Biblioteca Ricardo Guiraldes – Talcahuano 1261.
Es importante tener en cuenta que los turnos deberán ser pedidos a través de la página web, con una anticipación de 60 días corridos.
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Web: buenosaires.gob.ar/areas/registrocivil/
Para más información podés chatear en buenosaires.gob.ar/ba147
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Desarrollan dispositivo para no videntes, el prototipo se incorpora a los anteojos tradicionales con cámara, audio y una aplicación que permite observar el trayecto que se está realizando. Conectado al celular, ayuda a esquivar obstáculos al caminar, a través de vibración y alertas.
Según el último Censo Nacional realizado en el 2010, en Argentina viven más de 5 millones de personas con algún tipo de discapacidad o limitación permanente. Del total de ese conjunto, la mayoría padece atrofias visuales, es decir, una condición que afecta al nervio óptico y reduce el campo visual. Para Lucas Salas el problema de la discapacidad es un tema recurrente en su familia. Su primo padece una disminución del 90% de su capacidad visual, lo que le acarrea serios problemas para movilizarse de manera segura por la ciudad.
Tras graduarse como Ingeniero en Sistemas por la Universidad Tecnológica Nacional, Lucas decidió ponerle fin a este problema. Así nació Caecus, un dispositivo que se incorpora a los anteojos tradicionales y permite, mediante una serie de comandos, detectar y esquivar obstáculos imprevistos mientras se realiza una caminata, además de conectarse al celular a través de una aplicación especial. "Los sensores del aparato tienen la función de evitar que la persona se golpee porque cuando detectan que hay algo cerca, como un poste, un árbol, una persona o algo que bloquea el trayecto de la persona, el aparato vibra y alerta para que se aminore la marcha", detalló el experto. El prototipo, con la patente pendiente, está hecho sobre un lente de vidrio, donde se instalaron motores vibradores, una placa de conectividad Bluetooth, dos sensores de movimiento, un parlante con reconocimiento de voz y una cámara que graba y transmite vía streming el recorrido de la persona.
"Caecus intenta, por un lado, brindarles ayuda remota a las personas con capacidades visuales disminuidas dado que, con la cámara, el audio integrado y la aplicación, permite que cualquier persona pueda observar el trayecto que se está realizando y, a la vez, la persona que camina puede escuchar sugerencias de quien observa. Una especie de asistencia remota a distancia", precisó Salas. Y, a la vez, agregó los beneficios de este sistema: "Por otra lado, la aplicación le permite evitar obstáculos, ya sea porque alguien se lo susurra o porque los sensores lo detectan. De esta manera, cualquier problema que tenga la persona en la vía pública se lo puede asistir para que se sienta más seguro".
Para poner en práctica el proyecto, se conformó un grupo interdisciplinario que incluye a médicos y psicólogos que testearon el producto. Luego, se probó en distintas personas de edades variadas para conocer el grado de aceptabilidad. "La respuesta que recibimos por parte de los pacientes fue muy buena y muchas familiares y amigos nos sugirieron que busquemos alguna forma de financiamiento para lanzarlo rápidamente al mercado", concluyó Salas.
Así, además del reconocimiento de quienes lo probaron, el equipo de trabajo cosechó otras distinciones: Caecus ganó el primer lugar en un certamen de Tecnología promocionado por la marca SAMSUMG. Así, todos los integrantes del grupo de trabajo, conformado además por Juan Panzeta, Rodolfo Juárez y Gonzalo Morales, viajaron a México para participar de la feria tecnológica que organiza el gigante surcoreano y ampliar sus conocimientos.
Guillermo Meliseo (Agencia CTyS-UNLaM)-
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Comuna 12 sigue sumando bicisendas, que hay que saber según el Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad sobre cuales son algunos de los requisitos de seguridad para movilizarse en bicicleta por la vía pública, el uso del casco, incorporarle una bocina, ya que la mayoría de ellas no las traen, por la noche una luz de color rojo orientada hacia atrás y una luz de color blanco orientada hacia delante, un espejo retrovisor que permita ver hacia atrás, en los pedales y rayos de las ruedas catadióptrico (elementos reflectantes) blanco, rojo o amarillo, hacerse visible es importante para circular más tranquilo y siguiendo las normas de transito, con respecto a los ciclorodados pedaleo asistido eléctricamente la edad mínima para conducir es de 16 años.
La nueva traza será en la calle Miller entre Dr. Pedro Rivera y Colectora de Gral. Paz, por calzada paralela y adyacente a la vereda suroeste, en doble sentido de circulación, la medida entrará en vigencia por tramos, en las fechas y sectores que determine la Dirección General de Tránsito y Transporte, de acuerdo a la terminación de su construcción y señalamiento.
Las ciclovías o bicisendas permiten transitar con tranquilidad para los que no son ciclistas expertos, y sacar provecho de los beneficios para la salud de este rodado, tanto para el cuerpo, como para la mente, fortalece los músculos, se queman calorías, el andar en bicicleta mejora el corazón, porque al quemar calorías bajamos el colesterol y grasas que perjudican nuestro corazón, se aumentan las defensas y también se protege el bolsillo, ya que ahorramos en transporte público, este sistema alternativo de movilizarnos beneficia el medio ambiente, ya que no contamina en absoluto, y contribuye en desalentar el uso del automóvil.
Si bien a algunos vecinos no les causo ninguna gracia la llegada de las ciclovías a la comuna 12, a medida que pasa el tiempo y al incorporarse más vías, cada vez son más los ciclistas que las utilizan, porque se puede recorrer y combinar las bicisendas para ir cada vez más lejos de forma cuidada y segura, así que algunos desconformes y muchos contentos, es cierto que faltan lugares de estacionamiento y que la llegada de la bicisendas quito lugar, pero así están las cosas, una bici más, un vehículo menos.
Tal vez con el nuevo Código Urbano se contemple el realizar estacionamiento en cada nuevo edificio para no tener que utilizar las calles para dejar el auto.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Inspecciones de la Agencia Gubernamental de Control para determinar la aptitud de la carne picada y así mejorar la sanidad de la materia prima en los comercios para evitar el contagio de enfermedades y la contaminación de los alimentos, encabezado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (I.P.C.V.A.) es un plan nacional, denominado "Carnicerías saludables", se trata de un modelo preventivo enfocado en la capacitación de los actores involucrados en las Carnicerías; comenzando por los Propietarios, quienes tienen que tomar conciencia de la importancia de las ETA y asumir el compromiso de mejora, encargados y resto del personal.
Éste plan comenzó en Agosto de 2016, consta con dos etapas, la primera fue notificar a 78 carnicerías distribuidas en las 15 comunas, realizar una primera inspección, que incluía una encuesta de medición de riesgos y la toma de una muestra única de carne picada para un análisis microbiológico y así poder detectar Salmonella spp. Y E. coli O 157:H7/NM.
De los resultados de estos análisis surgieron 2 muestras en las que se detectó Salmonella. A raíz de esto se realizó una nueva muestra de la que no se registraron resultados positivos en materia de E. coli. De la primera a la segunda inspección post curso de manipulación, han reducido el nivel de riesgo: Alto de 1% a 0%, moderado de 31% a 14% y riesgo bajo de 68% a 86% carnicerías.
Por otro lado, al comparar los datos de ambos años, se puede apreciar que los principales casos de clausura y actas labradas son a causa de la situación y condiciones de edificación, entre ellas: La iluminación, luces de color para resaltar la apariencia de la carne en perjuicio del consumidor en el 57% de los casos; los lavatorios en el área de manipulación 56% de los casos no poseen los elementos de higiene necesarios y hay limpieza deficiente y por último la protección contra insectos o roedores, más del 40% no lo cumple.
En lo que va del 2017, se ha implementado dicho plan en 52 carnicerías. De la totalidad de las mismas, asistieron 31 a la capacitación brindada por la AGC.
Los resultados obtenidos este año han dejado cambios positivos de la primera inspección a la segunda ya que el nivel de riesgo se redujo: Alto 2% a 0%, moderado de 21% a 12% y el bajo de 40% a 89%. Por otra parte el 19% mantuvo ambas inspecciones sin irregularidades ni actas y la única carnicería que había dado riesgo alto pasó a moderado.
Hubo un caso en el cual se encontraron los 2 patógenos en la carne picada y además E. Coli en el hisopado de mesada. En otra Carnicería se detectó Salmonella en el hisopado de la picadora.
En estos casos, se le notifica al comerciante del problema y se realiza una nueva toma de muestra. En estas dos carnicerías, el segundo resultado fue sin novedad, sin embargo se realizaron las correspondientes Actas de Comprobación y continúan en observación por parte de nuestra Dirección General.
"Desde la AGC estamos trabajando para que las medidas de higiene sean cumplidas resguardando la salud de todos los vecinos. Sin embargo, les pedimos que si notan alguna irregularidad de este tipo llamen y realicen la denuncia al 147 o ingresando a la web", explicó Ricardo Pedace, Director Ejecutivo de la AGC.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Durante todo el año en varios hospitales de la Ciudad se pueden realizar gratuitamente exámenes ginecológicos, y en todos los Centros de Salud del Nivel 1 (Cesac), en la Comuna 12, en el hospital Pirovano, ubicado en Monroe 3555, de Coghlan, Consultorios Externos, Sector A Ginecología, Consultorio N° 2 y en la Comuna 11, en el Hospital Zubizarreta Nueva York 3952, de Villa Devoto, Ginecología Consultorios externos, Horario 8:00 a 14:00 horas, este mes de la sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con lo cual en varios hospitales hay actividades especiales, desde el lunes 23 al viernes 27 de octubre se desarrollará la Semana de la Mama en el Hospital Gral. de Agudos Carlos G. Durand, Av. Diaz Vélez 5044, en Caballito, se realizará examen mamario y mamografías a todas aquellas mujeres mayores de 40 años que en el último año no se hayan realizado estos estudios.
Se dispondrá una recepción en consultorios externos a modo de orientación e información de las actividades a cargo de médicos de Mastología y Ginecología, donde el paciente recibirá información sobre el control y detección temprana del cáncer de mamas.
Se orientará hacia el consultorio de Mastología donde se realizará el examen mamario y, posteriormente, se le entregará a la paciente un formulario para que realice el mismo día el estudio mamográfico y la ecografía mamaria. Una vez realizados los estudios por imágenes regresa al consultorio donde es evaluado por un Mastólogo que entregará el informe final.
Las pacientes menores de 40 años recibirán charlas orientativas de riesgo, se entregarán folletos informativos sobre la importancia de la detección temprana y las implicancias del cáncer de mama en la población.
En el barrio de Flores, con idea de embellecer la sala de espera de la sección de Ginecología y Obstetricia con el objetivo de que sirva para aportar color y vida al espacio, junto con un mensaje esperanzador y recordatorio para la realización de los estudios correspondientes que detectan el cáncer de mama y permiten salvar vidas, el día 31 de octubre del 2017 se realizará un mural en el Hospital General de Agudos Dr. T. Álvarez, ubicado en Juan Felipe Aranguren 2701, de la Comuna 7, con la colaboración del reconocido artista Milo Lockett.
Lugares de atención gratuitos para control mamario anual en la Ciudad
Funcionan en turno vespertino, por demanda espontánea, de 13:00 a 19:00 horas en los siguientes hospitales: Hospital Penna, Pedro Chutro 3380, Parque Patricios Consultorios Externos PB Consultorios 2-3; Hospital Piñero, Varela 1301, Flores, Consultorios Externos PB Consultorios 27; Hospital Ramos Mejía, Gral. Urquiza 609, Balvanera, 1º piso Ginecología Consultorios 1-2-3; Hospital Rivadavia, Horario de 8:00 a 14:00 horas, Av. Las Heras 2670, Recoleta, Consultorios Externos PB, Consultorio 17.