Domingo 20 Abril 2025

Noticias

Aumentan las multas por obstruir rampas para discapacitados, el jueves, en la sesión ordinaria de la Legislatura porteña, se aprobó por unanimidad la ley que aumenta la sanción para aquellos infractores que obstruyan o estacionen indebidamente en rampas para discapacitados.
El proyecto fue presentado por la legisladora del PRO Cristina García, que tomó una iniciativa del Ejecutivo local. Otros legisladores, como Roberto Quattromano y Roy Cortina, también habían propuesto medidas similares, por lo que se trataron los tres proyectos en conjunto.
La diputada Cristina García De Aurteneche, Vicepresidente de la Comisión de Tránsito y Transporte, vocera de la ley por parte del oficialismo se refirió a la normativa aprobada y remarcó que "la ley se propone eliminar las barreras físicas para que Buenos Aires sea cada vez más accesible y transitable".
Por otro lado, en los fundamentos del proyecto se destaca que "una de las problemáticas viales más importantes es la obstrucción y/o el estacionamiento indebido en los espacios anteriormente mencionados" y en este sentido García destacó que "la ley contribuye al ordenamiento del tránsito y la seguridad vial porque mejora las condiciones de circulación de todos los vecinos y la accesibilidad de personas con discapacidad."
Los aumentos se establecieron para los casos de "obstrucción de vías", "estacionamiento o detención prohibida" y "estacionamiento en áreas peatonales".
Será de 3.345 pesos la multa que se aplicará a los conductores o propietarios de automotores que bloqueen las rampas de discapacitados o los lugares exclusivos de estacionamiento para personas con necesidades especiales, y similar sanción pecuniaria se aplicará a los que obstruyan con sus vehículos calles peatonales o estacionen en las veredas.
A su vez, se aplicará multa de 2.230 pesos a quienes obstaculicen con sus rodados paradas de colectivos, carriles de Metrobús, ciclovías, entrada y salida de automotores, otros corredores exclusivos o circulen por lugares vedados del micro y macro centro.

Se invita a los vecinos que deseen participar de la próxima reunión de la Comisión de Salud Bicomunal de las Comunas 12 y 13, que se realizará el día martes 28 de noviembre de 2017 a las 19:00 horas en Casa Atahualpa, Blanco Encalada 4673, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Temario que se tratará en la ocasión:
Campaña por adhesiones al petitorio por los CIM de las C12 y C13. La responsable por el CIM de Saavedra (Dra. Fernanda) Se había comprometido en responder hasta el 14/11/2017 Control del correo de enlace con la CSB (FAFA).
Mapa de denuncias de violencia de género en las comunas 12 y 13: Eventuales respuestas a los cuestionarios entregados en la 33ª y en la Fiscalía de la C13.
Oficio para presentar a la Fiscalía de la C12, vía Defensoría. ¿Novedades de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD)?
Entrega y difusión de la Nota aprobada en Asamblea del CCC12. Respuesta a la Defensoría. Recursos de los CIM: origen y cantidad.
Situación de la atención pública psiquiátrica y psicológica. Nota definitiva para el Dr. Soriano. Se circuló el comunicado de la CSB por el No a la Reforma de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657
Charlas sobre violencia de género: contacto con las autoridades del CBC de Drago, para dar continuidad al ciclo de charlas en esa entidad. ¿Respuesta de Silvia Rodríguez a nuestra solicitación?
Nota pidiendo la Declaración de Emergencia de Género en la CABA. Tema unificado con las charlas de Violencia de Género.
Campaña contra el dengue e Invasión de ratas y lauchas: Trabajo sobre los informes epidemiológicos del GCABA ¿Respuesta de las biólogas a nuestra consulta por los casos regionales de dengue y mapa de contaminación?
Plan Nacional de la CUS. Análisis del borrador de Declaración distribuido. 

En los tradicionales feriados de ajedrez, Christian Flores se adjudico el 20 de noviembre de 2017 el torneo denominado "EGO Carteras" del Club de Ajedrez Zugzwang organizado en las instalaciones del Club Atlético Pueyrredon situado en Larsen 2843, de la Comuna 12.
Dicho certamen conto con la participación de 16 jugadores y tuvo la modalidad tradicional de sistema suizo a 6 rondas con 15 minutos por partida para cada bando. Flores se llevo el primer puesto invicto con puntaje ideal, 5.5 sobre 6. Mientras que el segundo puesto por desempate fue para Carlos Cibraro con 4.5 puntos y cerrando el podio Bruno Bertolotti con el mismo puntaje pero el Buchholz no lo ayudo.
Desde temprano Flores marco el terreno con excelentes victorias para luego terminar con una cómoda ventaja. Cabe aclarar, que todos los resultados se verán impactados en el ranking Semirapido interno del Club de Ajedrez Zugzwang.
El Club de Ajedrez Zugzwang, no detendrá las actividades habituales en el verano, por lo cual tanto los Blitz de los martes y los Semirapidos sabatinos continuaran y se agregaran actividades.
Próximos Torneos: 
26/11/2017 (19.30hs) Torneo Blitz en Torre Blanca
Zugzwang estará representado por un trinomio compuesto por Bruno "San Bruno" Bertolotti, Germán Diez y Alejandro Prandato que disputaran el próximo domingo la II Copa Torre Blanca, un certamen por equipos. Serán 7 rondas al ritmo de 3 minutos + 2 segundos por jugada y el lugar de juego será la prestigiosa institución situada en la calle Sanchez de Bustamante 587.
3/12/2016 (14hs) II Copa Ciudad de Caseros
El equipo del Club Zugzwang en representación del Club Atlético Pueyrredon disputara la II Copa Ciudad de Caseros el próximo 3 de diciembre a las 14:00 horas Ya se confirmaron 4 equipos para dicho torneo, duplicando la cantidad del año pasado.
8/12/2016 (15hs) Copa Sudamericana Ajedrez
En los tradicionales feriados de ajedrez, el Club de Ajedrez Zugzwang informa que se llevara a cabo un certamen con 20 jugadores con 4 grupos de 5 y de los cuales 4 pasaran a los octavos de finales, cuartos, semifinales y final. Será el último feriado del deporte ciencia.
9/12/2016 (16hs) Match Vuelta Frente Circulo de Ajedrez General San Martin
Luego del match de ida, donde Zugzwang se impuso por 8 a 1, el elenco de Villa Pueyrredon deberá mantener la diferencia en un difícil reducto como lo es San Martín. La cita es el 9 de diciembre de 2017 a las 16hs. En breve se estará informando los tableros.

Desde el Frente de Inquilinos Nacional convocan, el próximo martes 28 de noviembre a las 20 horas a hacer un #RuidazoInquilino en todo el país.
Convocamos a todos los inquilinos a hacer mucho ruido desde los balcones, las ventanas, las veredas, las esquinas y con las bocinas de los autos. Necesitamos que los diputados nacionales entiendan la urgencia de aprobar la Ley de Alquileres que viene con media sanción del Senado. Hace un año la Cámara Alta votó por unanimidad la Ley que propusimos todas las organizaciones de inquilinos del país. Ese proyecto pone fin al mayor problema que tienen hoy los inquilinos: los aumentos semestrales que superan cualquier índice de inflación. Planteamos que los alquileres aumenten anualmente a través de un índice promedio entre inflación y salarios. Además, llevamos el contrato mínimo a tres años y regulamos los requisitos de ingreso a la vivienda. Se trata de un proyecto equilibrado, que beneficia tanto a inquilinos como a propietarios, generando a largo plazo una nueva cultura del alquiler: seria, justa, racional y previsible. Tanto es así, que luego de muchos y muy largos debates en comisión, la ley fue acompañada por todos los bloques parlamentarios. En Diputados la historia fue muy distinta. Nos encontramos con el presidente de la Comisión de Legislación General, Daniel Lipovetzky, que hizo todo lo que estuvo a su alcance para evitar que esta ley prospere. A tal punto que modificó completamente el texto (en beneficio del mercado inmobiliario) y logró los consensos dentro de su comisión para dar dictamen de mayoría a ese proyecto modificado. Las organizaciones de inquilinos -e incluso varios diputados- nos enteramos esa misma mañana de cuáles eran las modificaciones que se iban a votar. Es decir, sin ningún tipo de debate, modificaron completamente el proyecto del Senado y lo votaron. Desde el Frente de Inquilinos Nacional consideramos que si el proyecto modificado avanza sería un claro retroceso en materia de derechos para todos los inquilinos del país. Por este motivo convocamos a manifestarnos en este primer #RuidazoInquilino. Para reclamarle a los diputados de todos los bloques políticos que acompañen la propuesta original. Que legislen a favor de los inquilinos y no del mercado inmobiliario. Y que lo hagan rápido, porque los tiempos de los inquilinos no son los tiempos del Congreso.

 

Destacan la tarea de la asociación de amigos del museo nacional de bellas artes, este jueves 23 de noviembre a las 18:00 horas, en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se celebrará el acto por la declaración de Interés Cultural y Educativo las Actividades de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (AAMNBA)
La Diputada porteña Carolina Estebarena (Unión-PRO), autora de la iniciativa y organizadora del evento que reconocerá la labor de la Asociación, afirmó que "Para mi en lo personal es realmente un orgullo poder destacar la tarea que la asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes lleva adelante, reconociendo el gran aporte que esto implica para la educación, el arte y la cultura en nuestra ciudad".
La AAMNBA es una asociación civil sin fines de lucro, creada en el año 1931, cuyos fines son la promoción y el apoyo de las actividades del museo. Sus objetivos son contribuir al desarrollo del museo como institución y promover la difusión, exhibición y conservación del arte tanto argentino como mundial.
Respecto de las actividades de la asociación, Estebarena señaló que: "Desde hace más de 85 años, la Asociación apoya al Museo de Bellas Artes siendo un agente fundamental en su crecimiento y mantenimiento. Más aún, funciona como un actor clave acercando el arte a personas de todas partes y de todas las edades, especialmente a los más jóvenes. Además de las múltiples actividades que realizan para con la comunidad, incluyendo cursos teóricos y talleres de artes plástica, específicamente con relación a este maravilloso museo colaboran con la preservación del patrimonio cultural y artístico así como también ayudan en la preparación de exposiciones. Todo este trabajo, muchas veces silencioso pero siempre valioso, debe ser reconocido y nos alegra que sea en el ámbito de nuestra Legislatura".
La AAMNBA hoy colabora con el Museo no sólo en la realización de exposiciones, la adquisición de nuevas obras y su extensión cultural a través de cursos, talleres y visitas guiadas sino que además está seriamente comprometida y orientada a facilitar el disfrute y acceso al museo para las personas ciegas o con baja visión, hipoacúsicos, con alteraciones cognitivas o movilidad reducida. En la acción comunitaria, la Asociación contribuye y financia visitas artísticas al Hospital Garrahan y al Hospital Gutiérrez y ha comenzado a desarrollar un programa de voluntariado para mayores de 60 años junto con la fundación Navarro Viola.

Decomisan 150 kilos de moluscos en pescadería del barrio chino, durante un operativo en conjunto entre la Dirección de inocuidad de productos de Pesca, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la Dirección de Higiene y Seguridad Alimentaria de la AGC, se procedió al decomiso de 150 kilos de Panopeas (moluscos bivalvos) por pérdida de cadena de frio.
Esto ocurrió en uno de los locales inspeccionados, sobre la calle Olazábal al 1600 en el barrio porteño de Belgrano, donde se verificó que dichos moluscos no eran aptos para consumo. También encontraron 40 kgs. de pasta de ostras sin amparo sanitario que certifique su inocuidad.
Los controles preventivos se realizaron en distintos comercios del Barrio Chino con el objetivo de informar a los propietarios de los mismos sobre la importancia de evitar la enfermedad transmitida por alimentos provenientes del mar, la comúnmente llamada Marea Roja.
Este tipo de moluscos bivalvos (mejillones, ostras, cholgas, almejas, etc.) y los gasterópodos (caracoles de mar) son organismos filtradores y acumulan en su interior una neurotoxina que no los afecta ni cambia sus caracteres organolépticos (olor, color, sabor) pero puede provocar a quienes lo consuman desde una simple cefalea hasta graves cuadros neurológicos.
El pasado 15 de noviembre el SENASA estableció la veda de estos productos pesqueros por considerarse riesgoso para la población.
Resulta importante destacar a los consumidores que ante cualquier duda pueden realizar la denuncia respectiva a través de la línea 147 o ingresando agestioncolaborativa. buenosaires.gob.ar.

En la Sede Racing Club, de la calle Nogoya 3045, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el día sábado por la mañana Horacio Rodríguez Larreta realizo sus acostumbradas charlas con los vecinos, estuvo acompañado por el presidente de la Comuna 11, Carlos Alberto Guzzini, la Legisladora, Claudia Calciano, los Legisladores, Emilio Raposo Varela, Juan Pablo Arenaza, el Subsecretario de demanda ciudadana, calidad y cercanía Facundo Carrillo y otras autoridades.
La Comuna 11 esta integrada por los barrios de Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque, y Villa Santa Rita, la concurrencia de vecinos al encuentro con el jefe de Gobierno fue de unas 300 personas, que llegaron con sus inquietudes, reclamos, y preguntas a la charla.
Uno de los pedidos al jefe de Gobierno fue sobre el Programa Plazas Activas, que abarca clases de gimnasia, yoga, etc. en las plazas, para que se pueda destinar un lugar cubierto para no tener que suspenderlo los días de lluvia.
Jubilados vecinos de Villa del Parque pidieron por la Plaza Aristóbulo Del Valle, ubicada en Cuenca y Baigorria, en la que se realizo hace poco una puesta en valor y colocaron mobiliario urbano, se remplacen los bancos que colocaron, por unos con respaldo para mayor descanso.
Otra vecina agradeció el arreglo del frente, ascensores y una fuente del cementerio de Chacarita, pero a su vez pidió por la parte edilicia, que se arregle el interior de las galerías que están en estado lamentable, y los techos según dijo se vienen abajo.
Otra vecina manifestó su preocupación por que le dijeron que este año no se va a realizar la vacunación antirrábica, y que las mascotas tienen sus vacunas vencidas y que no todos tienen para hacerlo en forma particular, Horacio Rodríguez Larreta contesto que por eso valora las reuniones, porque se entera de cosas que no sabia, así que se va a ocupar del tema, al igual que le pidió al presidente de la Comuna 11, Carlos Guzzini que vea los lugares alternativos, que pueden estar disponibles para que el Programa Plazas Activas no quede interrumpido los días de mal tiempo.
Se sumaron en la reunión pedidos de poda y Horacio contesto que una vecina realizo ante la justicia un amparo porque no quería que le podaran el árbol, y el juez paro la poda de toda la Ciudad, en algunos lugares la medida se apelo argumentando motivos de seguridad, y se pudo realizar, así que por ahora así esta la situación.
Una vecina de manifestó su preocupación por una familia que esta acampando en Ricardo Gutiérrez entre Empedrado y Bolivia, que se esta formando una mini villa en el lugar, que dejan autos abandonados, que esta todo sucio, que ya sufrió cuatro robos, y se quejo también porque se saco la cámara de seguridad que estaba en Gral. Rivas y Bolivia. Otra vecina también hablo sobre los espacios pegados a la estación Villa del Parque donde duermen personas por la noche, que en la zona funcionan cinco colegios y que no hay seguridad.
Con el tema de la gente en situación de calle dijo Larreta que es muy complicado, que en todas las Ciudades del mundo hay gente durmiendo en la calle, que no se los puede sacar por la fuerza, que la Ciudad cuenta con el BAP (Buenos Aires Presente) teléfono 108, con asistentes sociales, quienes ya conocen a la mayoría de las personas, que la Ciudad cuenta con paradores muy dignos, con camas, duchas y comida caliente, a algunos se los puede convencer que vayan y a otros no, uno tienen problemas psiquiátricos, otros tienen miedo, se esta reforzando el BAP poniendo más gente, y siguió diciendo que no se le puede dar una vivienda a cada persona que este en la calle, cada familia en situación de calle es una historia diferente, que se va a seguir insistiendo para que asistan a los paradores.
Con respecto a varios pedidos por falta de lugares para estacionamiento, el Jefe de Gobierno dijo hay un problema físico, la ciudad tiene el mismo tamaño que siempre, y cada año se venden entre 80 y 100 mil autos nuevos, que se va a llamar a licitación para hacer estacionamiento bajo tierra, pero que eso igual no es solución, la solución es promover el transporte público cada vez más, que se estaciona en cualquier lado, ahora se saco una ley de estacionamiento que va a ordenar, va a haber parquímetros y el residente no tendrá que pagar a dos cuadras a la redonda de su casa.
A la pregunta del director del medio vecinal Devoto Magazine Jorge Eduardo Mesturini sobre el destino de la cárcel de Villa Devoto, el jefe de Gobierno contesto, la cárcel es Federal, pertenece al Gobierno Nacional, ellos la deberían sacar, pero necesitan más lugares, no sacar lugares, para sacar detenidos de las comisarias se necesita construir más cárceles, no sacar cárceles, lo que Horacio Rodríguez Larreta le propuso al gobierno nacional, y lo están negociando dijo, porque es una negociación muy compleja, si le traspasan a la ciudad el terreno de Villa Devoto donde ahora funciona la cárcel sobre la calle Bermúdez, la Ciudad lo vendería y con el dinero obtenido , construiría en el predio donde esta la cárcel de Marcos Paz, que hay lugar, y que ya esta definido, Larreta dijo que el tiene fe que va a salir, pero que hasta que no este firmado no lo va a anunciar, están haciendo todos los esfuerzos para sacar dos emblemas de la ciudad la cárcel de Villa Devoto y el mercado de hacienda de Liniers, siguió diciendo que contaba lo que están intentando hacer, pero que no le gusta prometer en el aire, hay que ser prudente, es una negociación que involucra a varias partes, el anuncio público será cuando todo este firmado.
Con respecto a las inquietudes de los vecinos sobre baños en los espacios públicos, Larreta dijo que no se puede, que los toman, en plazas que tenían baños hubo que cerrarlos, y que no se puede poner vigilancia en cada baño, que si bien seria necesario, hay que enfrentar la realidad.
Sobre seguridad Larreta dijo que es el tema principal en todos los barrios, el año pasado se trasladaron 20 mil efectivos a la ciudad, y que en esto momento se esta en la tarea enorme de mejorar el funcionamiento de la policía, se esta intentando vaciar las comisarias, todos a la calle, ya sacaron más de 2000 policías a la calle que estaban en comisarias, antes hubo que mandarlos a entrenar, se remplazo esto con empleados administrativos, hay más de mil para seguir sacando, dijo que el piensa inclusive reducir la cantidad de comisarias, porque los policías tienen que estar en la calle, no en las comisarias, en el verano salen del instituto 1100 más, con esto no alcanza tienen que estar atentos, todos tiene uniforme nuevo, chalecos antibala que no tenían, y teléfonos nuevos, sin redes sociales, y se los esta capacitando para el uso del nuevo teléfono.
También Larreta agrego que todos los policías hacen entrenamiento, práctica de tiro, se incorporaron unos 350 patrulleros nuevos, con cámaras, se pusieron lectoras de patentes, se están haciendo fuertes operativos de control a las motos, se están haciendo los primeros jueves del mes reuniones en cada comisaria, no hay soluciones mágicas, y como varios vecinos se quejaron de la falta de boletas al transito, contesto que no alcanzan los policías que hay para garantizar la seguridad, y tienen que estar al 100% para garantizar esto, si se los distrae en hacer boletas por mal estacionamiento es peor todavía, no digo que no sea importante dijo el jefe de Gobierno, pero hasta que no haya mas policías en la calle, vigilando la seguridad, y se mejore el tema, no quiere que se distraigan con las multas de transito, tienen prohibido hacerlas, gradualmente se les ira asignado esta tarea, pero no todavía.

Actividades gratuitas para disfrutar en la Ciudad, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad propone una serie de actividades gratuitas y para todas las edades, en diferentes puntos de la Ciudad para disfrutar durante el fin de semana.
Recital por las mascotas: el domingo 19 de noviembre de 16:00 a 19:00 horas, en el Parque Tres de Febrero se realizará un evento solidario para mejorar la calidad de vida de los animales que se encuentran bajo la guarda de las ONG que los rescatan. Los vecinos que se acerquen podrán donar alimento balanceado para perros y gatos, abrigos, mantas, cuchas, camas, correas, collares, pretales, comederos, juguetes, transportadoras, piedritas, bandejas sanitarias, productos de limpieza y tapitas de plástico. Además, habrá concientizadores que promoverán la tenencia y la adopción responsable de mascotas y ofrecerán información a aquellos que quieran postularse como voluntarios. A las 18 h. tocará en vivo "Agapornis".
Música en el Rosedal: el evento consiste en actividades y recitales de bandas temáticas en el escenario flotante del Rosedal del Parque 3 de Febrero, de 15 a 18 horas. El sábado 18 de noviembre a las 17 horas, los vecinos podrán disfrutar de "Frenesí Dúo", un recorrido por los más conocidos intérpretes de la música popular latina". Se suspende por lluvia.

La Ciudad realizará el sábado 25 de noviembre la primera edición de la "Noche de la Gastronomía", con recorridos culinarios y una agenda gratuita de shows de música, magia y stand up de 20:00 a 00 horas en distintos puntos de la Ciudad.
Buenos Aires se posicionó en los últimos años como un destino cultural y gastronómico que eligen millones de turistas de todo el mundo y que disfrutan sus vecinos. En tal contexto llega la Noche de la Gastronomía, un evento que potencia ese perfil, y en el que los ciudadanos podrán degustar la gastronomía porteña y explorar diferentes propuestas relacionadas al tema.
"La propuesta cultural y gastronómica de la Ciudad es uno de los atractivos que nos distingue en el mundo. Nuestro desafío es convertirnos en la Capital Gastronómica de América Latina", sostuvo Diego Santilli, Vicejefe de Gobierno de la Ciudad, quien explicó que "esta es otra de las iniciativas para que los vecinos y turistas participen de diferentes actividades en Mercados tradicionales que fueron puestos en valor y en un circuito gastronómico con las mejores Hamburgueserías, Bodegones y Cafés Notables".
En el corrido por circuitos gastronómicos, los vecinos, podrán disfrutar de las 10 mejores: hamburgueserías, cafés notables, bodegones con la mejor milanesa, para degustar de la excelente gastronomía porteña, según el voto de los vecinos.
La noche arrancará con la musicalizadora Ana Paula quien este año está presentando su ciclo"Black Sounds",en el cual recopila varios géneros de música negra como el Soul, Funk, R&B, Neo Soul, Rap, Hip Hop y Trip Hop.
En el Patio de los Lecheros se presentarán el DJ de electro pop y cantautor Maxi Trusso y un show de Stand Up del comediante Daniel Werner, recurrente en la escena porteña, quien se ha presentado en escenarios de Argentina, EE. UU., Canadá y Australia.
En el "Mercado de Belgrano" habrá un show de magia a cargo de Maximiliano Giaconia, experto en ilusionismo, quien realizó el espectáculo "Matemagia" junto a Andrés Rieznik y en el Conicet, participando en experimentos de magia cognitiva.
También contará con un show unplugged de "Sobredosis de Soda", la banda tributo a Soda Stereo más importante de latinoamérica que logró una idéntica reproducción sonora y una fiel imagen del grupo con los diferentes vestuarios referentes a las distintas épocas de la banda.
"Estamos promoviendo el disfrute del espacio público y las actividades al aire libre. Queremos que los vecinos se sumen en familia y con amigos a vivir una noche diferente con todo el potencial de nuestra gastronomía y propuesta cultural", sostuvo Matías López, Secretario de Desarrollo Ciudadano. La Noche de la Gastronomía es un evento que se inscribe en el marco del Programa "Noches de Buenos Aires". En 2017 se realiza su primera edición, que se agrega a la Noche de las Ideas y a la Noche de los Templos.
Agenda por Sede
Horario: 20 a 0 horas.
Patio de los Lecheros, Donato Álvarez y Bacacay
Propuestas gastronómicas
20.30hs Maxi Trusso, Dj y cantautor de música electropop desde las (a definir)
22hs Daniel Werner, show de Stand Up
Mercado de Belgrano, Juramento y Ciudad de la Paz
Propuestas gastronómicas
20hs Ana Paula – Black Sounds
20.45hs Maximiliano Giaconiashow de magia e ilusionismo.
22hs "Sobredosis de Soda", banda tributo a Soda Stereo con un show unplugged
Circuitos gastronómicos:
Circuito de los 10 bodegones con la mejor milanesa
1º El Antojo. Tinogasta 3174
2º Bodegón Nuñez. Arribeños 3198
3º Manolo. Bolívar 1299
4º Oviedo, Bodegón de Palermo. Guatemala 5501
5º Cooperativa de Trabajo, Los Chanchitos ltda. Av. Ángel Gallardo 601
6º Los orientales. Av. Rivadavia 3981
7º Cervecería López. Av. Álvarez Thomas 2136
8º El Imparcial. Av. Hipólito Yrigoyen 1201
9º La pulpería del Cotorro. Pepiri 400
10º Club Gimnasio Chacabuco. Miró 750
Circuito de los 10 mejores Cafés Notables
1º Las Violetas. Av. Rivadavia 3899
2º Café Roma. Olavarría 409
3º Gran Café Tortoni. Av. De Mayo 829
4º Los 36 Billares. Av. De Mayo 1271
5º El Gato Negro. Av. Corrientes 1669
6º London City. Av. De Mayo 599
7º Florida Garden. Florida 899
8º Los Galgos. Av. Callao 501
9º Esquina Homero Manzi. San Juan 3601
10º La Biela. Manuel Quintana 596
Circuito de las 10 mejores hamburgueserías
1° Williamsburg. Armenia 1532
2° Heisenburger. Gorriti 5054
3° Toto's. Costa Rica 4998
4° Pérez-H. Honduras 5509
5° Big Sur. Av. Cerviño 3596
6° Kary's Burger Class. Thames 1971
7° 180 Burger Bar. Sarmiento 985
8° Paris Burger. Suipacha 180
9° Deltoro. Esmeralda 950
10° Trixie American Dinner. Costa Salguero
La entrada a los shows de las distintas sedes es libre y gratuita.

El Museo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires "Cornelio de Saavedra" y la Agrupación Vecinos por la Ecología los invitan este sábado 18 de noviembre a las 16:30 horas a la charla "Consumo responsable" que se dará en la Sala de Actividades Culturales del Museo Saavedra, Av. Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En este encuentro participará la ONG "S.O.S. Planeta", la cual se encarga de recuperar computadoras para luego donarlas a instituciones educativas y además con los metales que se recuperan se envían para su reprocesamiento y se evita que terminen en rellenos sanitarios.
Para más información pueden llamar de 9:00 a 17:00 horas al Museo: 45720746
O bien enviar un mail a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.