Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Premio a las mejores intervenciones en el Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires IV Edición, se extiende el plazo de la convocatoria hasta el 12 de octubre de 2017, la Gerencia Operativa Casco Histórico de la Dirección General Patrimonio, Museos y Casco Histórico (DGPMyCH), dependiente del Ministerio de Cultura, y la Subcomisión de Patrimonio de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) informan que se extiende el plazo de la convocatoria para la IV Edición del Premio a las mejores intervenciones en obras localizadas en el Casco Histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se realiza dentro del marco de las acciones tendientes a la preservación del patrimonio y la revitalización del Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, a través del acuerdo entre el Gobierno de la Ciudad y la Sociedad Central de Arquitectos que estimula este reconocimiento.
El Casco Histórico contiene ámbitos urbanos de alto significado histórico, arquitectónico, simbólico, cultural y social y concentra un importante stock edilicio de alto valor, constituyéndose en un bien patrimonial único. En los últimos años se vienen realizando distintas intervenciones, muchas de ellas de gran calidad y respetuosas del contexto histórico, que han contribuido a enriquecer el patrimonio edilicio y urbano del sector. Intervenciones en edificios existentes y obras nuevas en lotes vacantes que han buscado el equilibrio entre la preservación y la renovación y que son merecedoras de un reconocimiento público.
Pueden participar aquellas obras del período 2012-2017 realizadas por arquitectos o equipos interdisciplinarios de arquitectos y diseñadores socios de la SCA, con las fechas debidamente Documentadas. Las categorías para competir son cuatro: Recuperación y puesta en valor - Puesta en Valor del Patrimonio Arqueológico - Obra nueva/Ampliación - Diseño/Ambientación.
Calendario: Apertura: 3 de julio de 2017.
Inscripción hasta: 12 de octubre de 2017 (o hasta 5 días antes para los participantes que se inscriban por correo electrónico).
Presentación de trabajos: 12 de octubre de 2017.
Entrega de premios y exposición: noviembre de 2017.
Organizan:
Sociedad Central de Arquitectos (SCA)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección General Patrimonio, Museos y Casco Histórico (DGPMYCH)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La ciudad solicita a los vecinos retirar los antiguos canastos de basura, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño comenzó una campaña de comunicación a los vecinos, solicitando el retiro de los antiguos canastos de basura que todavía se mantienen en algunas veredas de la Ciudad. Actualmente quedan más de 8.000 canastos de residuos en la Ciudad.
"Hoy la Ciudad cuenta con contenedores en todas sus cuadras, con un sistema de recolección automatizado. Por ese motivo, la recolección manual ya no se realiza y los canastos impiden la correcta limpieza, provocando que se acumule basura en las veredas", explicó Eduardo Macchiavelli, ministro de la cartera.
El gobierno porteño está llevando adelante una campaña para contactar a los vecinos que tienen canastos en las puertas de sus casas. Se les avisa que los mismos se encuentran en desuso y dificultan la recolección. Por ello se les solicita retirarlos, y así evitar la acumulación de basura en las veredas y mejorar la limpieza de los barrios.
A partir del aviso, los vecinos tienen 15 días para retirarlo. En caso de que el vecino no pueda removerlo por sus propios medios, el gobierno se encarga de hacerlo una vez vencido el plazo. Luego, el material recuperado es donado al Hospital Garrahan.
Actualmente, la Ciudad se encuentra totalmente contenerizada. Esto quiere decir que en cada cuadra hay por lo menos un contenedor para que los vecinos dispongan sus residuos. Asimismo, existen más de 110 puntos verdes que reciben reciclables en conjunto con las cooperativas de recuperadores urbanos que realizan este servicio puerta a puerta. Por ese motivo, los antiguos canastos instalados en las puertas de los hogares quedaron obsoletos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Siguiendo los temas en carpeta la Comisión de Salud Bicomunal de las Comunas 12 y 13, esperan e invitan a todo el que se quiera sumar, y tener participación a la próxima reunión que se realizará el día martes 03 de octubre de 2017 a las 19:00 horas, en la calle Blanco Encalada 4673 (Casa Atahualpa). Se detalla para su consideración, el temario que se tratará en la ocasión.
Temario reunión: Campaña por adhesiones al petitorio por los CIM de las C12 y C13. Informes sobre nuevas planillas firmadas.
Entrega y difusión de la Nota aprobada en Asamblea del CCC12.
Entrega a la Legislatura, Respuesta a la Defensoría (aprobación de Carolina sobre el borrador pre-aprobado en CSB). Presupuestos CIM.
Mapa de denuncias de violencia de género en las comunas 12 y 13: Entregas del cuestionario: eventuales respuestas. Búsqueda de respuestas a los organismos consultados.
Propuesta de Reglamentación de la Ley 5466, trabajan para elaborar una propuesta de reglamentación al GCABA
Situación de la atención pública psiquiátrica y psicológica. Nota definitiva para el Dr. Soriano.
Charla en el CESAC 12 sobre violencia de género del 26/09/2017: Balance de la jornada y futuro de las charlas.
Nota pidiendo la Declaración de Emergencia de Género en la CABA. Balance de las respuestas al documento distribuido por la CSB; ¿falta convocar a otras CS, CCC y ONG del área?
Reanudar la campaña contra el dengue.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El día domingo 24 de septiembre se disputo el match amistoso del Club de Ajedrez Zugzwang en representación del Club Atlético Pueyrredon, de la calle Larsen 2843, de la Comuna 12, frente la Escuela de Ajedrez Roberto Grau de Morón en las instalaciones del centro educativo de la ciudad del oeste situada entre las calles Salta y Crisólogo Larralde.
En este tope de ida, Club de Ajedrez Zugzwang cayó por 10,5 a 5,5 ante el elenco moronense, en la modalidad de 16 tableros por cada lado y con un ritmo de juego de 1 hora a finish. Cabe aclarar que el match de vuelta será en el Club Atlético Pueyrredon.
El ajedrez se en la Comuna 12 a través del Club de Ajedrez Zugzwang, reúne cada vez a más vecinos y visitantes, para interiorizarse más de este apasionante juego de estrategia, que requiere ingenio y planificación, además de mucha paciencia, que también esta considerado un deporte ciencia, en el Museo del libro y de la lengua, de la Av. Las Heras 2555 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a partir del 28 de septiembre de martes a domingos de 14:00 a 19:00 horas se puede visitar la muestra Movimientos en blanco y negro. Historia, literatura y arte del ajedrez argentino, la muestra organizada por la Biblioteca Nacional recorre la historia del ajedrez en nuestro país, junto a sus transformaciones y derivas culturales. Se exhiben objetos, obras de arte y piezas de colección que reflejan el recorrido que esta disciplina tuvo y tiene en Argentina. Entre otros objetos de valor se expone una obra de León Ferrari, unas piezas de marfil que pertenecieron a Juan Manuel de Rosas, la mesa del match por el título mundial de 1927 entre Capablanca y Alekhine, una partida original disputada por Marcel Duchamp contra el argentino Fernández Coria, dibujos originales de Quino, Fontanarrosa, Sabat y otros. También se exhiben manuscritos de Filosofía del ajedrez de Ezequiel Martínez Estrada y libros de Jorge Luis Borges, Rodolfo Walsh, Abelardo Castillo y muchos otros autores que incluyeron al ajedrez en sus obras literarias, tanto en prosa como en poesía. Para el rubro ajedrez deportivo hay una sección en la que figuran los jugadores más destacados de la historia del ajedrez argentino, así como los eventos del ajedrez mundial de mayor trascendencia disputados en el país: Torneo de las Naciones (1939), match Argentina-Unión Soviética (1954), match Fischer y Petrosian (1971), entre otros. También se cuenta la historia de los primeros cafés y clubes donde comenzó la práctica y se exhibe la bibliografía ajedrecística más importante publicada en el país.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Podríamos decir no hay Comuna de la Ciudad que se salve de algún vecino que durante años tiene en la puerta de su domicilio un auto que seguramente tenia pensado arreglar y con el tiempo se convierte en una molestia, un juntadero de basura, o en algunos casos residencia de alguien que no tiene donde pasar la noche, la Comuna 12, no es la ajena a esta problemática, se ha trabajado desde la comuna y durante el 2016, desde el área de Poder de Policía se realizaron 3546 inspecciones por denuncias vecinales realizadas a través del sistema Suaci y de oficio, con el objetivo de este año de relevar la totalidad de los autos denunciados por los vecinos. Se sigue trabajando en este sentido, para poder remover la totalidad de los vehículos abandonados en la vía pública, la Ley 342 (texto consolidado según Ley N° 5.666) cuyo artículo 1° dispone que los vehículos automotores o sus partes que sean hallados en lugares de dominio público en estado de deterioro y/o inmovilidad y/o abandono implican un peligro para la salud o la seguridad pública o el medio ambiente; Que, en virtud de ello, dicha norma prevé un procedimiento específico que tiene como finalidad la remoción, descontaminación, desguace y compactación de todo vehículo que se encuentre en las condiciones anteriormente mencionadas.
En un corto plazo una vez que se suscriban las normas complementarias y operativas necesarias, se pondrá en funcionamiento la resolución N°1/SECAYGC/17 que implementa el Procedimiento de Entrega Voluntaria de Vehículos Abandonados, cualquier vecino de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que tenga un auto radicado en la misma, podrá entregarlo mediante un tramite siempre que el dominio este a su nombre y no posea embargos sobre el mismo.
La documentación a presentar es el Titulo de Dominio y el Formulario 04 (baja automotor en RNPA) con la documentación debe presentarse personalmente en el Programa de Descontaminación Compactación y Disposición Final de Automotores, ubicado en Av. Regimiento Patricios 1.142 5to. Piso, dependiente de la Subsecretaria de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad.
Realizar esto tiene sus beneficios en el programa "Procedimiento de Entrega Voluntaria de Vehículos Abandonados" se le condona al titular del auto, deudas de patente, monto por acarreo y depósito, a esto se le suma los beneficios que le hace a sus vecinos al retirar el vehículo y los gastos que le ocasiona a su Comuna en movilización de inspectores, relevamientos, advertencias, y denuncias, una rápida solución a un problema de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó en una reunión con vecinos de la Comuna 9 que tiene en sus planes realizar un nuevo centro de transbordo en Liniers, al igual que los inaugurados en Flores, Plaza Italia y Chacarita.
"Hay muchas líneas de colectivos y ayudará muchísimo a ordenar el tránsito. Es una obra que agiliza el paso de vehículos y permite que las paradas sean más seguras. Se necesitan avenidas anchas para la circulación de autos y los ingenieros me confirmaron que dan las medidas", afirmó en un encuentro llevado a cabo en el Club Santiago de Liniers, junto a los legisladores porteños, Roberto Quatrromano, Daniel Del Sol, Juan Pablo Arenaza, Claudia Calciano y Emilio Raposo Varela, y la presidente de la Comuna 9, Analía Palacios.
"Espero poder anunciarlo oficialmente en las próximas semanas. Además, esta gran obra colaborará con la erradicación de los manteros en Liniers", expresó el alcalde de la Ciudad.
Con respecto al comercio callejero, Rodríguez Larreta ratificó el compromiso asumido en agosto en el mismo lugar: "Vamos a solucionar el problema lo antes posible. En Once, que era la zona con mayor venta ambulante del país, los vecinos también estaban desahuciados. Lo mismo pasaba en la Avenida Avellaneda y en Acoyte y Rivadavia. No es cuestión de realizar un operativo, sino que se necesita un trabajo previo que estamos haciendo, con allanamientos e investigaciones judiciales a cargo de una fiscal".
Y agregó: "Hay que coordinar con la Provincia porque pasa lo mismo del otro lado de la General Paz. También estamos buscando un predio para trasladarlos, lo cual funcionó en otro lugares complicados y hoy revivieron los barrios. Un día se despertarán y verán que comenzaron los trabajos. Eso será cuando estemos 100% seguros de sacarlos y que no van a volver".
Luego caminaron por Liniers y Mataderos, en donde se sumó el primer candidato a legislador porteño por Vamos Juntos, Andy Freire, para seguir conversando con los ciudadanos de la Comuna 9.
"Cada vez es mejor la recepción con los vecinos de la zona. Reconocen que hay más policías en las calles y valoran las obras que se están haciendo para seguir transformando la Ciudad", dijo Quattromano durante la recorrida por Ramón Falcón.
"Nos alegra que las opiniones de los vecinos reflejen los resultados de las PASO. Apuestan al cambio porque ven el esfuerzo y los trabajos que estamos haciendo para mejorar su calidad de vida", afirmó Del Sol tras dialogar con habitantes del barrio de Mataderos en la Avenida Juan Bautista Alberdi.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Actividades gratuitas para disfrutar en la Ciudad, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad propone una serie de actividades gratuitas y para todas las edades, en diferentes puntos de la Ciudad para disfrutar durante el fin de semana.
• Música en el Rosedal: el evento consiste en actividades y recitales de bandas temáticas en el escenario flotante del Rosedal del Parque 3 de Febrero, durante el fin de semana de 14 a 17 h. El sábado 23 de septiembre a las 15 h. se presentará en vivo el trío Julián Hermida y harán un repertorio de tangos clásicos, contemporáneos y propios unificando el tango de antes y el de ahora. Y el domingo 24 de septiembre a las 15 h. los vecinos podrán disfrutar de una comedia musical de la mano de Nacho Mintz. Se suspende por lluvia.
• Color BA: Hasta el domingo 24 de septiembre desde las 9 h. se realiza la tercera edición del "Color BA", en el marco del Festival Ciudad Emergente. En esta ocasión artistas urbanos locales, nacionales e internacionales intervendrán cerca de 2.500 m2 en el entorno del Distrito de las Artes, en Caboto 420.
• Jornada de adopción de mascotas: el sábado 23 de septiembre de 12 a 18 h en la Plaza Barrancas de Belgrano, Av. Virrey Vértiz y Echeverría. Quienes se acerquen podrán adoptar mascotas, y además habrá shows en vivo; actividades y talleres recreativos; sorteos de kits y premios temáticos para los dueños y sus mascotas; desfile de perros en adopción; y atención veterinaria gratuita. Se suspende por lluvia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El festejo comienza este vienes a las 22:00 horas, con una gran milonga en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, García del Río 2737, de la Comuna 12, con la Orquesta típica Villa Urquiza, revalorizando el repertorio de Aníbal Troilo, con 12 jóvenes músicos, para el que desee a las 20:00 horas, clases de tango con Lucy y Tito, la Biblioteca Saavedra recibe la primavera y pone rumbo a la conmemoración de su Centenario con una propuesta continua de actividades culturales, abiertas y gratuitas para toda la familia.
El día sábado 23 de septiembre de 2017, la agenda comienza a las 18:00 horas, libros a para elegir, llevar y leer, mesas para todos los gustos y géneros (Modesto bono contribución)
Graciela Amalfi, la muy reconocida escritora, compartirá al público la lectura de uno de sus lindísimos cuentos.
Entrega de Premios y Reconocimientos del Concurso del nuevo logo de la Biblioteca.
Mesa Presentación del Proyecto - Sala de Historietas de la Biblioteca
Visitas Guiadas a toda la Biblioteca y. Cuentos de Misterio - no de miedo- para toda la familia
En vivo, cuentos sobre esas cosas que no se pueden explicar... Narradoras: Julieta Ojer, Marilú Ladeda, Juan Millones, Marta Minujen, Pía Córdova.
Rincón de lectura y entretenimiento para los más chiquitos, buffet a precios económicos y cierre con sorteos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Los museos de la Ciudad se acercan a los vecinos a través de este ciclo, una serie de eventos que se desarrollan en las plazas y parques de los distintos barrios de la Ciudad. Con una selección de actividades artísticas, culturales y educativas de cada uno de los once Museos más Patrimonio, las familias pueden disfrutar de espectáculos y talleres al aire libre. Todas las actividades son libres y gratuitas. Se suspende por lluvia.
El próximo encuentro será el día sábado 23 de septiembre a las 15:00 horas en la Plaza de los Periodistas, Av. Nazca 900, con una programación que incluye propuestas anuales de los Museos de la Ciudad, de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, de Arte Popular José Hernández e Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra.
Grilla sábado 23 de septiembre – Plaza de los Periodistas (Av. Nazca 900)
Espectáculos
15.00 h. "Gabriela Infinita". Obra de Teatro.
15.45 h. "Payadores vs Raperos". Show.
16.15 h. "Jugando con el cine". Cortos.
16.45 h. "Los Recicladores". Show.
Actividades
15.30 a 16.30 h. Taller "Los Recicladores"
Próximos encuentros:
• 1 de octubre – Plaza Almagro (Bulnes y Sarmiento s/n)
• 7 de octubre – Plaza Aristóbulo del Valle (Cuenca 2500)
• 8 de octubre – Barrio 20, Manzana 30 (Av. Escalada 3800, Villa Lugano)
• 15 de octubre – Juan XXIII (Av. Riestra 1850)
• 21 de octubre – Plaza Devoto (Mercedes 4058)
• 29 de octubre – Plaza Mariano Boedo (Estados Unidos 3000)
• 5 de noviembre – Parque Chacabuco (Av. Asamblea y Emilio Mitre)
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Si observamos un poquito todo lo que esta sucediendo en distintas partes del mundo, y en nuestro país también con el clima, las inundaciones, la deforestación, tsunamis, terremotos, muchas de las cosas que pasan son debido a la intervención del hombre en la naturaleza, el edificar en lugares no aptos, la basura que se tira, la falta de conciencia de proteger al planeta por parte de algunos gobiernos, casi todas nuestras actividades cotidianas dejan su huella en el planeta. Nuestros hábitos de consumo ejercen presión sobre los recursos naturales, poniendo a la Tierra en crisis. La acumulación de todo tipo de basura es parte de esta problemática ambiental. Sin embargo no todo está perdido. Tomar conciencia, informarnos y actuar en conjunto es el primer paso para achicar la huella que estamos dejando en el planeta.
Un buen comienzo es siempre informarse, el Museo Histórico de la Ciudad "Cornelio de Saavedra" y la Agrupación Vecinos por la Ecología los invitan a participar de la charla "No dejes huella", a cargo de Adriana Ruidíaz, Licenciada en Ciencias Biológicas (UBA), Educadora Ambiental y Divulgadora de Ciencias. La misma será dada el día sábado 14 de octubre a las 16:30 horas, en la Sala de Actividades Culturales del Museo Saavedra, Av. Crisólogo Larralde 6309, de la Comuna 12, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para mayor información pueden llamar al Museo al: 45720746, o por mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.