Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El espacio público es de todos, y cuidarlo también es responsabilidad de todos, parques, plazas y cada rinconcito verde que haya en la Ciudad, en los mismos están incluidos los árboles, los nativos que se han plantado, y todas las especies que lo habitan, a las que si no se les brinda la adecuada armonía con la naturaleza, es muy probable que se alejen es busca de mejores espacios, lo cual seria una verdadera pena, es mucho mejor no generar impacto, que minimizarlo.
Según manifiestan los vecinos de la Comuna 12 elevaron varias notas explicando por qué no les parece que la pista de atletismo de Parque Sarmiento no es el lugar adecuado para mega-eventos al ministerio de cultura, APRA y el área de "festivales" de la Ciudad de Buenos Aires, el día sábado en el Parque Sarmiento, Avenida Dr. Ricardo Balbín 4750, de 14:00 a 22:00 horas se desarrollara la primera edición del Festival Internacional de Reggae de Buenos Aires, es un festival gratuito al aire libre, este evento llevara al lugar gran cantidad de público, durante muchas horas, desde la orbita del área de Festivales, del Ministerio de Cultura les han dicho a los vecinos que están poniendo toda la voluntad para minimizar los impactos y recomponer el lugar luego del evento, esto no deja muy conformes a los vecinos, quienes dicen, "no nos parece justo que se use como argumento que, ahora se rompe pero luego lo dejamos todo arreglado", ya que tampoco se dejo todo en condiciones después mega-evento de Copa Davis en febrero último.
Para el día sábado una hora antes del recital, los vecinos estarán en el Parque Sarmiento con afiches y volantes concientizando a las personas que asistan al recital, sobre el cuidado ambiental, en la pista de parque tanto los deportistas, como los chicos, disfrutan de las lechuzas y otras aves del lugar, así que el sábado con el lema "Las lechuzas cuentan con vos", los vecinos invitan a hacer un aguante a las Lechuzas durante el recital y a la fauna que ahí habita.
Los chicos de la escuela de atletismo van tres veces por semana a practicar en el lugar, adoran a las lechucitas que habitan en el parque, y la gente que visita el parque les va a tomar fotografías, los vecinos dicen que desde APRA se comprometieron a hacer mediciones de ruido para verificar que se cumpla con lo legal y el COA Taguató de Saavedra estará presente para difundir entre la gente la problemática socio ambiental del lugar y cuidar lo que se pueda a las aves.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Los vecinos de la Comuna 12 (Coghlan, Saavedra, Pueyrredón y Villa Urquiza) desde el mes de mayo de 2017 cuentan con la nueva sede comunal, ubicada en la calle Holmberg 2548/96, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la semana pasada quedo inaugurada la Galería de Arte, la muestra ¨Contingencias¨ del artista Juan Bezzati, en este nuevo espacio cultural de forma programada se irán realizando exhibiciones de los artistas locales e invitados especiales. Susana Mosquera, miembro de la Junta Comunal, fue la impulsora de este proyecto llevado a cabo con la colaboración de Paola Pereyra perteneciente al área de Cultura y Comunicación de la Comuna. Contando así también con el apoyo de los miembros de la Junta.
En el moderno edificio de la calle Holmberg los vecinos pueden realizar los trámites sin necesidad de trasladarse al centro, la nueva sede cuenta con tres plantas con mucha luz natural por su diseño, además tiene captación de agua de lluvia para riego y limpieza; calentadores solares de agua e iluminación LED. Además, cuenta con una cubierta verde ecológica que aporta grandes beneficios. El proyecto de obra surgió de un Concurso Nacional de Anteproyectos organizado por la Sociedad Central de Arquitectos, promovido por el Gobierno de la Ciudad a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte y auspiciado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Comisión de Salud Bicomunal de las Comunas 12 y 13, se reunirá el día martes 5 de septiembre a las 19:00 horas en en la calle Blanco Encalada 4673 (Casa Atahualpa), se invita a todos los vecinos a participar de la misma, se informa el temario que se tratará en la ocasión.
Temario reunión de la Comisión de Salud del 5 de septiembre de 2017:
Campaña por adhesiones al petitorio por los CIM de las C12 y C13. Informes sobre nuevas planillas firmadas.
Entrega y difusión de la Nota aprobada en Asamblea del CCC12. Entrega a la Legislatura. Respuesta a la Defensoría (documento DP y borrador de respuesta, ya circulados). Presupuestos CIM.
Mapa de denuncias en las comunas 12 y 13: Entregas del cuestionario: eventuales respuestas. Escaneos de las entregas ya hechas.
Propuesta de Reglamentación de la Ley 5466. Se trabaja para elaborar una propuesta de reglamentación al GCABA
Archivo de Actas y otros documentos de la CS, abierto al vecino en Internet: se verificará y redistribuirá el link para acceder a los archivos de la CS. Link con Agenda Urbana. Carga de archivos
Situación de la atención pública psiquiátrica y psicológica. Nota definitiva para el Dr. Picasso.
Charla en los CESAC sobre violencia de género: Contacto con la Dra. Karina Iza Definir la fecha de la charla (martes de septiembre). Se elaborará una convocatoria a los vecinos.
Nota pidiendo la Declaración de Emergencia de Género en la CABA.
Y Otros temas que se incorporen.
Definir lugar y fecha de la próxima reunión de la Comisión de Salud.
Dirección de correo de la Comisión de Salud para sugerencias o pedido de informaciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Enlace del petitorio por los CIM en change.org para difundir:
Página web: change.org/p/legislatura-porte%C3%B1a-centros-de-asistencia-integral-de-la-mujer-cim
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El día jueves se inaugura en el Museo de Arte Popular José Hernández de la Av. del Libertador 2373, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la exposición Ponchos en el Bicentenario, una nueva mirada sobre nuestro patrimonio, jueves 31 de agosto a las 18:30 horas.
La muestra es el resultado de un trabajo de una investigación y puesta en valor de más de 60 ponchos de la colección del museo además de contar con el aporte de otros museos y de coleccionistas privados.
Hoy el poncho aparece en importantes pasarelas internacionales, la moda en la calle también da testimonio de su aceptación como tendencia. De origen precolombino, el poncho narra la historia de caciques y paisanos, de próceres y gauchos, de jesuitas y de arrieros, de tejedores e hilanderas. La exposición propone una clave de lectura sobre estos elementos iconográficos asociados a los cambios histórico-sociales de nuestra Argentina.
Curada por Ximena Eliçabe, el Museo eligió inaugurar esta exposición a 200 años del Cruce de los Andes realizado por José de San Martín y a 70 años del fallecimiento de Carlos Daws, el coleccionista que reunió y armó esta colección.
La muestra permanecerá abierta hasta el mes de febrero de 2018, de martes a viernes de 13:00 a 19:00 h y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 h. Entrada $10. Miércoles gratis.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Sin la necesidad de llevar grandes equipos en la actualidad con los celulares cada vez con más tecnología incorporada se pueden capturar imágenes muy buenas, la imagen que acompaña esta nota fue realizada con un celular, siempre lo tenemos con nosotros y ya no nos perdemos de tomar una fotografía por no tener la cámara de fotos con nosotros, en el festival que se realizara veremos seguramente muchas y muy buenas.
Llega la cuarta edición del Buenos Aires Mobile Festival, festival de fotografía y arte móvil, habrá conferencias, premios y exposición sobre este nuevo paradigma de la fotografía, se realizará en el Camarín de las Musas, ubicado en Mario Bravo 960, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el próximo 23 de septiembre a las 16:00 horas, la premiación e inauguración de la cuarta edición del BAFM, el primer Festival de Fotografía Móvil de la ciudad de Buenos Aires. Un encuentro entre el interés por comunicar y el impacto de las nuevas tecnologías desde la perspectiva cultural.
La iniciativa es impulsada por Javier Siriani, fotógrafo y productor digital que en 2010 creó el blog Popckorn.com, con el objetivo de difundir fotografías y contenidos utilizando el celular como herramienta. El objetivo del festival es promover y difundir la fotografía móvil como disciplina artística. En 2013, se realizó el primer festival de fotografía móvil de Argentina: el Buenos Aires Foto Móvil en la Universidad Austral. En 2015, el Buenos Aires Mobile Festival (BAMF) sumó la categoría video y extendió la convocatoria a Latinoamérica, con sede en la Universidad Católica Argentina. En 2016, Popckorn.com se asoció a Mobgraphia (Brasil) para crear el FLAMOB, Festival Latinoamericano de Mobgrafías cuya apertura, premiación y exhibición de ganadores se realizó en el Museu da Imagem e do Som de São Paulo. Mobgrafia, foto móvil, iphoneografía, fotografía snack: la fotografía concebida con un celular. Capturar, editar y compartir en tiempo real lo que sucede. La fotografía fue análogica, luego digital, ahora es móvil y social.
En el marco del festival se desarrollará un concurso de fotografías tomadas con dispositivos móviles. Más información en la página web: popckorn.com/bamf2017
Acerca de POPCKORN.com En 2010 Javier Siriani creó POPCKORN, un blog dedicado a la fotografía móvil con la intención de difundir una nueva forma de expresión y transmitir historias a través de contenidos snack. Un punto de encuentro entre el interés por comunicar y el impacto de las nuevas tecnologías desde una perspectiva cultural.
Acerca de Javier Siriani
Fotógrafo y Visual Storyteller, es también profesor de la Universidad Católica Argentina. Trabajó en los equipos digitales de The Walt Disney Company Latin America, Turner Broadcasting System, Playboy TV Latin America y Telefe. Actualmente se desempeña como Multiplatform Programming Manager en Viacom.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Hace unos días se conoció que el Qarabag FK, equipo de fútbol de Azerbaiyán, jugará la UEFA Champions League contra el Chelsea, la Roma y el Atlético de Madrid. El club, que se presenta a sí mismo como un club de refugiados, víctima de la guerra, esconde en realidad una historia mucho más oscura. El club y su estadio, el Imarat, se fundaron en la ciudad de Ağdam en 1951, en ese momento parte de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán. Durante la guerra entre Azerbaiyán, Nagorno Karabaj y Armenia, el ejército de liberación de Karabaj tomó la ciudad y los habitantes, junto con el club, se vieron obligados a desplazarse a otra región.
Nagorno Karabaj, una región históricamente poblada por armenios que había sido entregada unilateralmente a Azerbaiyán por la Unión Soviética en 1921, votó en 1988 la separación de Azerbaiyán, lo que en su momento desembocó en masacres y persecuciones a armenios y luego en una guerra que se extendió hasta 1994, cuando el ejército de Nagorno Karabaj apoyado por Armenia venció al ejército azerí. En 1994 se acordó un régimen de alto el fuego firmado por representantes de las Repúblicas de Armenia, Nagorno Karabaj y Azerbaiyán. En 1991 se fundó la República de Nagorno Karabaj mediante un referéndum, se inició el proceso de independencia y logró constituirse como una república con todas las instituciones democráticas de un Estado de derecho, que pelea por su reconocimiento internacional. Hoy, el gobierno del presidente azerí Ilham Aliyev mantiene una política de amenaza con reiniciar la guerra, llegando incluso a atacar poblaciones civiles como ocurrió en la "guerra los cuatro días" del 2 de abril de 2016.
Como consecuencia de la guerra, Qarabag perdió su estadio que, como toda la ciudad, quedó en ruinas y deshabitada, y debió empezar a jugar en estadios de otros equipos de Bakú. El club tuvo problemas financieros hasta el 2001, donde comenzó a ser sponsoreado por Azersun Holding, una de las empresas más importantes de Azerbaiyán. El repunte económico coincidió con victorias deportivas en el plano local, que lo llevaron a comenzar a jugar también competiciones europeas como la Europa League y la UEFA Champions League.
"Al frente del Qarabag está Tahir Gozal, hijo del dueño de Azersun al que vinculan con Aliyev en paraísos fiscales", escribió el periodista español Aitor Lagunas, citando una investigación del International Consortium of Investigative Journalists, el mismo que dio a conocer los Panamá Papers. "El Qarabag es un club exiliado, considerado mártir en Azerbaiyán, pero justo por eso es una excelente campaña de imagen para el poder", agregó Lagunas.
El club tiene una militancia activa a favor de la reunificación de Karabaj a Azerbaiyán. Se presentan como víctimas de los armenios (a pesar de que la guerra fue iniciada por Azerbaiyán) y se autodenominan el "club de los refugiados". Un ejemplo de su actividad de lobby se dio hace unos días, cuando el importante diario deportivo Marca publicó una nota sobre el club y aclaró que Nagorno Karabaj no era un territorio de Azerbaiyán. El club (junto con la embajada azerí en España) se contactaron con la editorial y exigieron se modifique el texto. El 24 de agosto se conoció la noticia de que el presidente Aliyev otorgó por decreto unos 600.000 dólares al club por su "contribución al fútbol en Azerbaiyán".
En cada instancia internacional que participa el club, aparecen una serie de gacetillas de prensa que los medios a veces replican, en las que se presenta al Qarabag desde su visión del conflicto: un club de refugiados, víctimas de los armenios, y que lucha por volver a su estadio. "La realidad es distinta. El Qarabag, como toda la población civil de Armenia, Azerbaiyán y Nagorno Karabaj, es víctima de una guerra iniciada por el gobierno de Azerbaiyán. Su función, actualmente, es subordinar los logros deportivos a la propaganda y las mentiras de una dirigencia que amenaza constantemente con reiniciar la guerra contra Nagorno Karabaj y Armenia", declaró Horacio Terzian, presidente de la filial de Buenos Aires de la Unión General Armenia de Cultura Física (Homenetmen), al ser consultado con la agencia Prensa Armenia.
Agencia: prensa Armenia.
Nota completa en la página web: prensaarmenia.com.ar
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
La Gerencia Operativa de Museos, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires (DGPMYCH), anuncia la realización de Vení a conocer tus museos, una serie de trece fechas en distintos barrios de la Ciudad organizada por la Subsecretaría de Gestión Cultural - Ministerio de Cultura GCABA, con una selección de las actividades artísticas, culturales y educativas de cada uno de los once Museos y de Patrimonio. Espectáculos y talleres al aire libre, abiertos a las familias, para difundir y construir museos vivos cercanos a los vecinos. Todas las actividades son libres y gratuitas.
El inicio será este domingo 27 de agosto a las 15 h. en el Parque Florentino Ameghino de Parque Patricios (Sta. Cruz entre Uspallata y Av. Caseros), con una programación que incluye propuestas anuales de los Museos de la Ciudad, de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, de Arte Popular José Hernández e Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, sumadas al recorrido urbano especialmente diseñado por Patrimonio, referido a la historia de la fiebre amarilla en Buenos Aires. El próximo encuentro, con más museos y más paseos guiados, será a la misma hora el domingo 3 de septiembre en Parque Chacabuco (Av. Asamblea y Emilio Mitre)
Grilla domingo 27 DE Agosto:
Parque Florentino Ameghino / Sta. Cruz entre Uspallata y Av. Caseros
Espectáculos
15.00 h. "Gabriela Infinita". Obra de Teatro.
15.45 h. Payadores vs Raperos
16.15 h. "Jugando con el cine". Cortos.
16.45 h. Show de "Los Recicladores"
Actividades
15.00 a 16.30 h. Taller "Los Recicladores"
15.00 h. Parque Ameghino. La historia de Buenos Aires y la fiebre amarilla.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El día sábado 26 de agosto a las 16:00 horas, con entrada libre y gratuita, en la sede del Museo de la Ciudad, ubicada en Defensa 219, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Museo de la Ciudad, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, invita a disfrutar de la charla sobre Virginio Colombo: el arquitecto del Art Nouveau porteño, a cargo de Alejandro Machado.
Su prolífica obra en 20 años: fotos actuales y antiguas con detalles de sus casas de renta y particulares en toda la Ciudad.
Virginio Colombo: Su obra
Virginio Colombo fue sin duda uno de los mayores exponentes del Art Nouveau de Buenos Aires con una extensa carrera que se extendió durante 20 años y marcó el cenit del estilo en la ciudad.
Sus obras incluyen desde imponentes casas de renta, destinadas a albergar decenas de familias, las casas de varias de las familias más acomodadas de la Belle Époque Argentina y varios de los imponentes pabellones que se alzaron para las exposiciones que conmemoraron el centenario de la Revolución de Mayo.
La charla estará a cargo de Alejandro Machado, quien administra desde hace 12 años una red de blogs patrimoniales dedicados a inventariar y catalogar las obras de los más importantes arquitectos que han trabajado en nuestro país.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Daniel Del Sol: "Vamos a solucionar el problema del abuso a los inquilinos", el legislador de PRO y presidente de la Comisión de Legislación General, Daniel Del Sol, celebró la sanción del proyecto de ley que prohibirá a los locatarios abonar comisiones y gastos adicionales a la hora de alquilar un inmueble en la Ciudad.
"Es un primer paso muy importante que beneficiará a miles de porteños, ya que significará una reducción de la inversión que se hace al acceder a un alquiler", manifestó el diputado porteño, quien trabajó el expediente desde que ingresó a la Legislatura.
El texto aprobado en la sesión de este mediodía indica que el propietario tendrá a su cargo el pago de la comisión inmobiliaria, fijada en 4,15% como máximo del contrato total, y los gastos de gestoría por los informes. Además, las inmobiliarias deberán exhibir un cartel informando estas modificaciones y se creará un área de asesoramiento legal, permanente y gratuito.
"La segunda etapa estará vinculada con las garantías. Queremos una Ciudad con mejor acceso a la vivienda. Esta ley está en el marco de una política de vivienda que asumimos, como los créditos hipotecarios que están creciendo", expresó Del Sol.
"Regular esta problemática era una necesidad de la población y legislamos de acuerdo a ello. Este nuevo sistema mejorará la oferta y demanda en la actividad", concluyó.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La legislatura porteña expresó su repudio contra el atentado en Barcelona, hoy por la tarde en la Sesión Ordinaria de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se aprobó el proyecto del Legislador Emilio Raposo Varela, para expresar el más enérgico repudio frente al ataque terrorista en España.
El Diputado de Vamos Juntos, Emilio Raposo Varela, impulsó una propuesta para manifestar su rechazo contra el violento ataque ocurrido el pasado 17 de agosto en Barcelona.
"Con pleno conocimiento de estas acciones, y a partir de las trágicas experiencias sufridas por nuestra ciudad con la explosión en la embajada de Israel y el atentado a la AMIA, expreso mi solidaridad con las víctimas y familias que han sido afectadas por este triste acontecimiento que nos llena a todos de dolor", declaró el Legislador Raposo Varela.
El doble ataque en Cataluña ha dejado 15 muertos, 14 en Barcelona y uno en Cambrils, y más de 100 heridos de hasta 34 nacionalidades diferentes que se encontraban en el lugar del hecho.
"Es esencial que la comunidad se mantenga unida para sobrellevar la situación de la mejor manera posible y así poder vivir en paz", concluyó Raposo Varela.