Noticias
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Reseña histórica de los edificios y el predio del Centro Cultural Recoleta
El Centro Cultural Recoleta ocupa una de las construcciones más antiguas de Buenos Aires.
En su arquitectura encontramos muestras de conservación, refuncionalización y diseño contemporáneo. Fundada en tiempos coloniales, formó parte de un extenso solar cuya unidad original se modificó por el desarrollo de diversos establecimientos.
El comitente Juan de Narbona inició las obras con una pequeña capilla, cuatro celdas monásticas y un obrador.
En 1716 doña Gregoria Herrero de Hurtado dona estos terrenos, o Chacra de los Ombúes, a la Orden de la Santa Recolección de la estrecha observancia del Señor San Francisco.
El franciscano Andrés Blanqui, activo en nuestro país entre 1717 y 1740, diseña la fachada de la Iglesia y parte del claustro.
Luego de 15 años de construcción, la inauguración de la Iglesia y el Convento se realiza el 12 de Octubre de 1732, día de la Virgen del Pilar. Esta advocación fue elegida por Narbona, que era oriundo de Zaragoza y devoto de la Pilarica.
Hasta comenzado el siglo XIX, la vida en el monasterio franciscano se desarrolló sin interrupciones. En 1815 el padre Francisco de Paula Castañeda habilitó, en este claustro, una Academia de Dibujo a la que asistieron 18 alumnos.
Tiempo después, la entidad fue trasladada al Consulado de Buenos Aires.
En 1822 el Decreto de Reforma Eclesiástica del Gobernador de Buenos Aires, General Martín Rodríguez y su ministro Bernardino Rivadavia, determina la exclaustración del Convento.
Durante ese año se inaugura, sobre la antigua huerta de los Recoletos, el primer cementerio público católico de la ciudad de Buenos Aires.
Expropiado el edificio del convento, el complejo fue utilizado como escuela de agricultura, jardín botánico, prisión y cuartel.
Durante el segundo mandato del Gobernador Juan José Viamonte se funda, en un sector del ex - convento, el Asilo de Mendigos (1833). A partir de 1880, el ingeniero Juan A. Buschiazzo realiza una refuncionalización total del edificio convirtiendo al hogar de ancianos en una obra modelo de los paradigmas higienistas del siglo XIX.
Este predio y sus alrededores fueron objeto privilegiado del plan de reformas urbanas de Torcuato de Alvear, el primer intendente de Buenos Aires.
En 1948 este edificio fue declarado monumento histórico nacional a fin de promover su conservación.
Hasta 1978 en sus instalaciones permaneció el asilo de ancianos Hogar Viamonte. Como parte de los festejos del cuarto centenario de la fundación de la ciudad de Buenos Aires la municipalidad dispone en 1979 la transferencia de este edificio a la Secretaría de Cultura.
Ese mismo año se designa a los arquitectos Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa para remodelar la construcción destinada a convertirse en un complejo museológico.
En diciembre de 1980 es inaugurado bajo el nombre de Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires. Denominación que fue modificada en 1990 por la actual, Centro Cultural Recoleta.
Durante la década del 90, se inaugura, tras la antigua fachada de Azcuénaga y Pueyrredón, el Buenos Aires Design Center.
El diseño de esta construcción, en su mayor parte subterránea, fue liderado por Clorindo Testa junto a los arquitectos Giselle Graci y Juan Genoud.
En medio de una intensa actividad cultural, la construcción y restauración del complejo fue desplegándose en diversas etapas que se extienden hasta la actualidad.
Durante los festejos de los 30 años del Centro Cultural, en diciembre de 2010, se desarrolla la puesta en valor y reapertura del Auditorio El Aleph.
Inaugurado como capilla del Asilo en 1885, cien años más tarde fue reacondicionado para abrir sus puertas como sala de espectáculos.
Actualmente se desarrolla un plan de restauración de las cubiertas y la decoración interior de la cúpula de esta capilla.
Este recinto conserva su estilo neo gótico original y un mural firmado y fechado por Francisco Paolo Parisi en 1906.
Investigación: CeDIP CCR
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Barriales
Queridos lectores o (leyentes), que esta mal dicho, ya que es una palabra que no existe en el diccionario, pero debería, hemos pasado la Navidad y estamos a dos días del final del año 2012, de este ha sido un año movidito, estamos recuperándonos de la cena de Noche Buena y el almuerzo de Navidad, con una semana a frutas y verduras, para tratar de acomodar nuevamente nuestro organismo, a enfrentar lo que se viene, la cena de fin de año, ya un poco agotados de las compras y los preparativos.
Las fiestas momentos de encuentros, desencuentros, de presencia y de ausencias, con las renovadas esperanzas que para todos el año que esta por comenzar nos traiga tranquilidad. Los deseos urbanos de que mejore el transporte publico, que a todos se nos haga menos difícil llegar a nuestros trabajos, que mejore el tema de la basura el las calles, que los grafiteros dejen de ensuciarle las paredes a los vecinos, que tomemos conciencia que el espacio publico es para cuidarlo entre todos, los deseos son muchos, en una palabra que mejore nuestra calidad de vida, nos espera un 2013 electoral, donde todos gracias ya a muchos años de Democracia, vamos a poder ejercer nuestro derecho de votar, a renovar las bancas, a analizar gestiones, a premiar los hechos, no el palabrerío.
En lo personal a sido un año muy difícil, con la perdida de mi Compañero de toda mi vida, hecho que si bien a todos nos va a suceder, no llegamos a este mundo para eternizarnos, la ausencia del ser querido, es un dolor que llevamos en el corazón todos los días, que solo es posible seguir adelante, con el acompañamiento de las personas mas queridas, a todos ellos mi agradecimiento.
Otro paliativo muy importante es el trabajo, el mantener la mente ocupada, el tener una obligación que cumplir, la mía es llevar adelante todos los días este Medio Vecinal, labor que realizo con mucho amor y dedicación, porque amo escribir, estar comunicada, involucrarme el los problemas vecinales, participar, tratar de mejorar todo lo que se pueda a través de reclamos.
Así que aquí estoy comunicándome en la Comuna 12, comuna a la que pertenezco y quiero, a la que entre todos los vecinos tratamos de mejorar, que el 2013 nos traiga Paz, mucho Amor, Trabajo en conjunto, y que mas allá de las diferencias Políticas, se realicen acciones para el bien de todos los habitantes.
Mi agradecimiento a todos los Vecinos, Lectores, a los Comuneros, y Funcionarios, que facilitan nuestro trabajo, y que el 2013 nos encuentre juntos con la intención de seguir mejorando la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Barriales
Continúa abierta la inscripción para la Comisión de Higiene Urbana
Hasta el 4 de enero
La Comuna 12 informa a todos los vecinos y organizaciones que hasta el 4 de enero de 2013 estará abierto el registro en el que deberán inscribirse todos aquellos que quieran participar de la Comisión Vecinal para el Mejoramiento de la Higiene Urbana.
Quienes deseen inscribirse deberán registrarse en la Sede Comunal 12 ubicada en Miller 2751, de lunes a viernes de 8 a 18 hs.
Para más información pueden escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
El artista Fernando Raffo expuso sus obras en nuestra Sede Comunal
Su muestra estuvo abierta durante el mes de diciembre
Desde la Comuna 12 agradecemos al artista Fernando Raffo por exponer sus obras durante el mes de diciembre en el salón de arte de nuestra Sede Comunal (Miller 2751).
Si sos artista plástico, vivís en Coghlan, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza o Saavedra y querés participar de las muestras que realizamos cada quince días, envianos un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
La Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico, con su Programa Miradores de Buenos Aires, los invita al ciclo “La noche del verano porteño vista desde las alturas” que se realizará los miércoles 9, 16, 23 y 30 de enero de 2013, en el piso 23º del Hotel Panamericano.
Horario: 20hs.50 con puntualidad, en el Hall Central .Carlos Pellegrini 551.
Duración de la visita: 20hs.a 21hs.
Incluye acceso al balcón lateral sur e iluminación desde el reflector del Edificio Barolo.
Requisitos: Asesoramiento e informes: 4-339-1900/99 (Int.126 de 9 a 13hs.Int. 127 de 13 a 18hs).
No se permite el ingreso con trípodes para la toma de fotografías ni con cámaras profesionales.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Pocos objetos refieren al hogar y sus prácticas familiares como el armado de un belén o pesebre.
En él confluyen, la celebración religiosa del nacimiento de Jesús y, a su vez, la interpretación creativa de las más diversas tradiciones populares.
Así fue concebido este pesebre en 1926, cuando Giuseppe y Judith Croci lo encargaron a Anton Comploj, un artesano de Val Gardena, en el norte de Italia.
Hacia1930, arribaron a Buenos Aires, las cuarenta y cuatro imágenes de madera de cedro, talladas y policromadas, junto a las tablas pintadas con los cielos de Belén y sus construcciones fantasiosas realizadas en corteza.
Rita y Anna, las entonces niñas de la familia Croci, jamás perdieron la fascinación y el entusiasmo por armar su pesebre año tras año.
Hoy, por decisión de Rita y su familia, cada visitante de la Casa Fernández Blanco podrá revivir esa experiencia inolvidable en cada Navidad, mientras siga albergando, como Rita, al niño que aún no pierde la capacidad de maravillarse.
Abierto al Publico en General
De Martes a viernes de 12 a 18 hs.
Sabados y Domingos de 11 a 17 hs.
Hipólito Yrigoyen 1420 de la C.A.B.A.
Entrada General: $1
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
La Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, anuncia que el sábado 22 de diciembre a las 22 hs. se realizará una función especial del documental Luca (2007) de Rodrigo Espina, a 25 años de la muerte de Luca Prodan, el mítico líder de Sumo, con la presencia de su director.
Este filme que, cuando se estrenó, fue un éxito de concurrencia, por ser una película independiente, con más de ciento cincuenta mil espectadores, forma parte del ciclo CineRock Nacional.
El Cine El Plata cierra así el 2012 celebrando a todo volumen con lo mejor del Rock Argentino, del 15 al 31 de diciembre, en Juan Bautista Alberdi 5751 (Mataderos).
Luca
DIR. Rodrigo Espina, 2007. 90’ (Documental) “LUCA” es la historia de Luca Prodan, un joven italiano educado en Gran Bretaña, poseído por el frenesí del punk rock londinense de finales de los ’70 y atrapado por la adicción a la heroína.
Y es también la historia del “salto al vacío” que lo llevó a huir al “fin del mundo”, a la Argentina de la dictadura previa a la guerra de Malvinas para formar allí Sumo, la banda de rock que transformó a tres generaciones y que aún hoy, a veinticinco años de su muerte, sigue siendo un punto de referencia esencial en la música sudamericana.
Premio a Mejor Documental Internacional y Premio del Público en el Festival de Documentales Musicales In-Edit 2008 (Chile).
Entrada libre y gratuita.
Las localidades pueden retirarse con anticipación, de lunes a viernes de 15 a 22 hs.; sábados, domingos y feriados de 12 a 0 hs. Tel. 4635 2429. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
El próximo sábado 22 de diciembre a las 20,30 Eleonora Cassano se despedirá de la danza clásica con un gran espectáculo gratuito en la Plaza de la República, al lado del Obelisco.
En el evento, organizado por el Ministerio de Cultura porteño, la bailarina interpretará una versión especialmente preparada para la ocasión del ballet completo
El Cascanueces de Peter I. Tchaikowsky, con la participación de Herman Cornejo, Principal Dancer del American Ballet Theatre, Maximiliano Guerra como artista invitado en el rol de Drosselmeyer y más de 100 bailarines seleccionados en distintos puntos del país
El escenario, de 40 metros de frente, estará instalado junto al Obelisco y mirando al sur de la ciudad.
Habrá 8.000 sillas a disposición de vecinos y turistas y a ambos costados del escenario se colocarán dos pantallas gigantes para una mejor visualización del show por parte de los espectadores.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
La Defensoría firmó convenio sobre separación de residuos urbanos
La Defensora del Pueblo de la Ciudad, Alicia Pierini, el Ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli y el presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, Juan Manuel Olmos, firmaron el convenio "Separación en Origen de Residuos Sólidos Urbanos" para desarrollar el programa "Separación en Origen de Residuos Sólidos Urbanos", en las dependencias del Poder Judicial y de la Defensoría.
En 2012 se impulsó la distribución de cestos verdes y negros para colocar en distintos edificios públicos de la Ciudad para avanzar en la adquisición del nuevo hábito que implica separar los residuos reciclables (papel, cartón, plástico, vidrio y metal) y basura (restos de comida y residuos húmedos).
Los funcionarios destacaron que el propósito del convenio está destinado a producir un cambio en los hábitos de la población en relación con el manejo conciente de los residuos, además de incorporarlo en shoppings, cines, bancos y empresas.
Tanto la Defensoría del Pueblo como en el Consejo de la Magistratura deberán colocar en todos los espacios públicos de sus edificios dos cestos diferenciados: uno para los residuos "Reciclables" y otro para la "Basura".
Además, deberá asignar personal que realice el acopio interno de los residuos, en forma también diferenciada y ponerlos a disposición del Ministerio y establecerá acciones para el registro del material separado, así como sistemas de medición de resultados.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
En el MuHu - Museo del Humor
Entrevista a José Muñoz por Juan Acosta.
El MuHu - Museo del Humor continúa con el ciclo Humor fuera de cuadro - Encuentros públicos en el MuHu, con la conducción de Juan Acosta.
José Muñoz
Nacido en el año 1942, en Buenos Aires, Argentina, desde muy chico expresa su pasión por el dibujo y particularmente por la historieta.
A los 12 años asiste a la “Escuela Panamericana de Arte” donde tiene como maestros a Alberto Breccia y Hugo Pratt.
Se inicia profesionalmente en la historieta como asistente de Francisco Solano López e ilustrando historias escritas por Héctor Oesterheld para las revistas “Hora Cero” y “Frontera”.
Se distingue en 1963 por sus dibujos para la serie policial “Precinto 56” sobre textos de Eugenio Zappietro, para la revista “Misterix” (en Italia “Sergente Kirk”).
Entrada libre y gratuita, sujeta a la capacidad del Microcine.
Avenida De Los Italianos 851, de la C.A.B.A.