Sábado 19 Abril 2025

Noticias

ProyectoEncuentro Vecinal Participativo

Sábado 12 de enero 19 hs.

Estación Coghlan Estomba entre Rivera y Roosevelt

En Defensa del Espacio Verde Público: “Entorno de la Estación Coghlan", Sector Sur.

Ante el proyecto inconsulto del Gobierno de la Ciudad: "Puesta en Valor de Plaza Estación Coghlan ", presentado desde la Dirección General de Obras Comunales – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Vecinos y organizaciones de la Comuna 12 queremos preservar las características ambientales, históricas, sociales, culturales y patrimoniales, tal como lo establece la Constitución de la Ciudad, la Ley de Comunas 1777 y la ley patrimonial 2482/07 que declara el entorno de la estación como APH48.

Proponemos un debate abierto y participativo 

SI al Verde, al “Microclima Suburbano”

SI al Patrimonio Histórico, la Calidad Ambiental, la Identidad Barrial

SI a la Participación Vecinal y la Defensa del Espacio Público.

Nos acompañan los músicos de Pentatonicos - conjunto de saxos y Fernando Lernoud - Piano

Convocan Vecinos y organizaciones de la Comuna 12

EpocaDistintas organizaciones vecinales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se van a reunir el viernes 11 de enero, 18 horas en la Salida del Subte sobre Plaza de Mayo y en Andén Plaza de Mayo vestidos "de época", para pedir que se respete la historia y se preserven los coches "La Brugeoise".

“Preservemos el valor patrimonial de estos coches, verdadero museo viviente y únicos en el mundo, comentario obligado de turistas extranjeros y visitantes de nuestra ciudad.

Vení con tu familia, sácate fotos y si querés con tu cartel.

HigieneContinúa abierto el registro de inscripción para la Comisión de Higiene Urbana

Pueden anotarse hasta el viernes 11 de enero

Les informamos a todos los vecinos y organizaciones que se amplió la fecha de inscripción para participar de la Comisión de Higiene Urbana hasta el viernes 11 de enero de 2013.

Quienes deseen inscribirse deberán registrarse en la Sede Comunal 12, Miller 2751, de lunes a viernes de 11 a 18 hs.

Para más información pueden escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al 4523-8330 int. 100.

RoboUna serie de hechos se han sucedido alrededor de la Plaza Gianantonio “de los niños” en Villa Pueyrredon, llego el verano, muchachos desocupados, que se instalan en la Plaza, no solo a disfrutar del lugar, si no a beber alcohol desde la tarde, a hacer pintadas en las paredes, a pintar el Pie del Mástil, la Fuente, a orinar en los rincones, a intimidar a una vecina, etc.

Parece increíble lo que voy a relatar, la Sra. que vive al lado de la plaza, vio que por la medianera de su casa se asomaban unos muchachos hacia su jardín, (accedieron por el costado de la fuente de agua, la cual tiene unos escalones) y les indico que se bajaran, esto genero que un rato después volvieran con botellas de vidrio, piedras y literalmente le ametrallaran el jardín a botellazos y piedras, la vecina llamo a la policía, pero cuando llegaron ya no estaban.

Esta plaza que tiene Guardián, esta cercada, y los vecinos la disfrutan todo el año con sus chicos, al parecer a sido invadida por inadaptados, debo agregar que la Gianantonio se cerraba por la noche, hecho que ya no sucede mas, y los vecinos no saben porque, como tampoco se sabe, que fue del baño químico que estaba en la plaza.

Como frutillita de la torta en dia viernes por la noche, en la planta baja del edificio de Ladines 2552, frente a la Plaza, fue arrancada la reja del departamento de la planta baja al frente y robaron todo lo que pudieron en ausencia de sus moradores, esta Plaza llamada “De los Niños”, en homenaje al Dr. Gianantonio, reconocido pediatra, esta ubicada en Villa Pueyrredon, sobre las Calles Ladines, Artigas, Bolivia y las vías del ferrocarril Mitre.

Después del robo en la vivienda de Ladines 2552, donde se juntaron todos los vecinos, en muestra de apoyo hacia los vecinos robados, y ante la presencia policial, los vecinos expresaron sus quejas de lo que esta sucediendo en la plaza.

El espacio Publico, si bien es publico es para ser usado con educación, y respeto hacia los demás.

LegislaturaYo Te Cuento Buenos Aires 2013

Ya está abierta la cuarta edición del concurso de cuentos "Yo te cuento Buenos Aires" que auspicia la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Como es tradición, el concurso se propone la publicación de una antología de 26 cuentos de narradores inéditos argentinos.

Los cuentos seleccionados deberán narrar una historia de ficción de tema libre que ocurra en la ciudad de Buenos Aires y que esté enmarcada en algún barrio porteño con calles reconocibles.

Entre las condiciones establecidas en las Bases del concurso se indica que podrán participar escritores inéditos mayores de 16 años, argentinos o extranjeros, que los cuentos de tema libre, escritos en español, que deben ser originales e inéditos, no premiados anteriormente ni presentados simultáneamente en ningún otro concurso, que cada escritor podrá participar con una obra y firmar con seudónimo.

La fecha tope de recepción de los trabajos es el 5 de abril de 2013, y para las obras enviadas por correo se tomará como límite esa fecha de envío.

El Jurado estará conformado por distintas personalidades vinculadas a las letras y sus nombres se darán a conocer en el acto de entrega de premios.

Su fallo será inapelable.

El fallo del jurado se hará público a fines de mayo de 2012 a través de la página web de la Legislatura y de diferentes medios de comunicación.

Se elegirán 26 cuentos.

El premio será la publicación del cuento seleccionado en la Antología Yo te Cuento Buenos Aires IV.

Además, se establece un primero, segundo y tercer premio y tres menciones de honor para los seis cuentos que, de los 26, consigan la mayoría de votos de los miembros del jurado.

También se indica que, en caso de no alcanzar todos los textos preseleccionados la calidad literaria requerida para completar la antología, el jurado puede declarar desierto algunos de los 26 lugares dentro de la antología.

Por eso, y dada la condición de escritores noveles de los concursantes, la Legislatura ofrece antes de su publicación una instancia de corrección -gramatical y estilística- de los cuentos seleccionados con la finalidad de mejorar la calidad literaria de los mismos.

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Perú 160

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Mujer"Tejido a Crochet"

Centro Integral de la Mujer "Arminda Aberastury"

Compartir saberes es una forma de encontrarnos y tejer lazos.

Se aprenderán los puntos básicos para hacer desde una bufanda, un gorro, una colcha y accesorios de moda..

No se requieren conocimientos previos.

Coordina: María Celia Besada

Lunes de 14.30 a 16.30 hs.

Desde el 7 al 28 de enero

Hipólito Yrigoyen 3202, de la C.A.B.A.

Telefono 4956-1768

(Las personas que vengan por primera vez a la institución deberán llegar con 15 minutos de anticipación)

Actividades Gratuitas

Botanico

La Ciudad de Buenos Aires muchas veces mas apreciada por turistas que por los porteños, que siempre circulamos apurados, hasta los domingos, tiene lugares asombrosos, y uno de ellos es el Jardín Botánico, en pleno barrio de Palermo, con casi 70 mil metros cuadrados, caminar por sus senderos rodeados de vegetación, es un verdadero placer. Inaugurado en 1898, es Monumento Histórico Nacional y su mantenimiento depende del Gobierno de la Ciudad, en el Botánico esta también la Escuela de Jardinería, y se desarrollan muchas actividades gratuitas. Detalle de las actividades que se pueden disfrutar en este verano con los chicos y en Familia. Taller de huerta Chicos de 6 a 12 años Miércoles y viernes de 9:30 a 11:00 hs. Quincenal Comienza el 16/01 y el 6/02 Con inscripción. Biblioteca infantil de la Naturaleza En la semana Por la mañana: Martes y jueves de 11 a 12:30 hs. Por la tarde: Martes a viernes de 14 a 16:30 hs. Los fines de semana Sábados y domingos de 15:00 a 17:30 hs. Huerta en Familia Chicos de 3 a 5 años con un familiar De 9:30 a 11:00 hs. 30 de Enero y 22 de Febrero Con Inscripción. Inscripciones al 4831-4614 de Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 hs. Todas las actividades son gratuitas Jardín Botánico Carlos Thays Av. Santa Fe 3951, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Talleres de arte en la vereda de Proa Sábados y domingos de 14.30 a 19 hs.

A partir del sábado 15 de diciembre vuelve el Centro Cultural Nómade a la vereda de Proa.

Talleres, juegos, experimentación y una gran diversidad de actividades artísticas, culturales y lúdicas para estimular la creatividad y la reflexión de grandes y chicos.

En un viejo contenedor portuario reciclado, que puede ser tanto una biblioteca como una galería o un teatro, cada semana el Centro Cultural Nómade elabora nuevas propuestas que integran cultura y medio ambiente, y enseñan a usar nuestros recursos con creatividad e interactuar responsablemente con el entorno.

Con un mobiliario adaptable a cada situación, el Nómade va mutando y se reorganiza al mismo tiempo que cambian las actividades en la vereda.

Este año también se sumará en algunas ocasiones

El Gran Aula, una estructura móvil compuesta por una serie de módulos que van desde un taller electrónico a un cine ambulante, realizada con elementos industriales reutilizados.

El proyecto, creado por a77, busca desarrollar el vínculo entre las nuevas tecnologías y las expresiones artísticas contemporáneas con actividades que tienen lugar en distintas instituciones de los barrios del sur de la ciudad.

La actividad de ambos proyectos dialogan con las actividades en las salas de Proa, empezando por la exhibición actual de Alberto Giacometti.

Todo de la mano de educadores y artistas cada fin de semana proponen nuevas formas de ejercitar la imaginación y la inteligencia.

El Centro Cultural Nómade es un proyecto ideado originalmente por los arquitectos de a77 –Gustavo Diéguez y Lucas Gilardi–, basado en principios de sustentabilidad.

Reciclan y reutilizan material descartado, construyen con lo que tienen a mano y en el lugar donde están, buscando la autogestión, el trabajo y la integración comunitaria, la responsabilidad ambiental y ciudadana.

La tercera edición del Centro Cultural Nómade se realiza gracias al aporte de Tenaris - Organización Techint.

Talleres especiales para instituciones: (011) 4104-1041 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Coordinación: Laura Ferreiros

LedMediante el decreto 629 (Texto completo, en el Boletín Oficial N° 4064 del 28/12/2012) el Jefe de Gobierno Ing. Mauricio Macri, aprueba pliego de bases y condiciones particulares y de especificaciones técnicas para la provisión de Luminarias LED con Telegestión, y un Sistema Integrado de Telegestión, para la Reconversión, Actualización Tecnológica y Eficiencia Energética del Sistema de Alumbrado Público.

En el artículo tres del mencionado decreto se autoriza al Ministro de Ambiente y Espacio Público a realizar el pertinente llamado a Licitación Publica Nacional bajo el régimen de la Ley de Compras de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires N° 2095, conforme a la documentación que se aprueba por el artículo 1°, cuyo presupuesto oficial asciende a la suma de Pesos Doscientos Noventa y un Millones ($ 291.000.000.-)

Si bien el Presupuesto para esto impresiona, la luminaria LED, sigla Inglesa Light-Emitting Diode, que traducido seria “diodo emisor de luz”, que aparecieron allá por 1962, utilizan menos energía, y no contienen Mercurio, son de encendido rápido, producen mucho menos calor que las actuales, también duran mas, con lo cual no solo se ahorra en remplazo de lámparas, si no que también reduce la cantidad de residuos.

Cada vez hay más demanda de electricidad, el costo de la energía es alto, por lo tanto hay que reducir el consumo, en la página del INTI, (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) informan como se viene trabajando con los Municipios para ir incorporando esta tecnología, que si bien es costosa, a la hora de analizar costo- beneficio, los beneficios son muchos.

Suponemos que esto va a llevar un tiempo, entre Licitación, Adjudicación, etc, a pesar del alto costo, la Ciudad tendrá cuando se realice un importante ahorro energético, y un diseño sostenible, hacia ahí vamos, por más terrazas verdes, por más reciclado, por más verde, por un consumo responsable, como dice un amigo mío, es la Modernia.

La foto que acompaña esta nota, son de la ciudad bonaerense de Marcos Paz, del sistema de iluminación de la plaza Gral. San Martín, en donde se instalaron luces de tecnología LED en reemplazo de las viejas lámparas de sodio.

La iniciativa estuvo a cargo de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1 y de la intendencia de Marco Paz y recibió financiamiento de la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

La-estacionRecuerdo que fue en el año 2010, en el mes de agosto cuando se celebro el dia del Barrio Villa Pueyrredon y se instalo en la Plaza Gianantonio el emblema del barrio, que se encontraba entre los asistentes al festejo el Legislador Rubén Campos, que observando Estación, dijo, habría que pedirle un APH, (Área de Protección Histórica).

Evidentemente puso enseguida manos a la obra, ya que el 9 de setiembre ingreso el Proyecto N° 201002522/10 de Ley de catalogación con Nivel de Protección Cautelar para la “Estación de trenes Villa Pueyrredón del ex ferrocarril Gral. Mitre“ubicada en José León Cabezón 2501.

El 21 de agosto del 2012 mediante una Resolución se incorporo la Estación, con carácter preventivo al Listado de Inmuebles Catalogados Singulares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, esto implica que la Dirección General Registro de Obras y Catastro no dará curso a solicitudes de demolición parcial o total, modificaciones, y/o ampliaciones de obra, obras nuevas y subdivisiones que no cuenten con un informe producido por la Dirección General de Interpretación Urbanística en su carácter de autoridades de la sección 10 del Código de Planeamiento Urbano hasta tanto se resuelva la incorporación firme del edificio al Catalogo en cuestión.

En el Marco del plan integral de mejoras de la línea Mitre, La Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento, (UGO.MS) esta realizando trabajos de pintura en todo el entorno de la estación y también en la misma Estación Pueyrredon, (suponemos que en conocimiento de la resolución dictada en el mes de agosto), se han retirados las tejas del techo, para reparar las maderas en mal estado, suponemos también que se les hará una limpieza, y supuestamente se pondrán a funcionar los baños.

Todo esta situación se basa en supongo, porque en todos los trabajos que se vienen realizando en la misma, el único cartel que hay, esta ubicado sobre la calle Artigas dice, renovación de pasos a nivel, con lo cual referente al Edificio en si, no se hace mención, por supuesto es una alegría que se la repare, porque cuando sacaron las maderas, se encontró habitando entre las mismas un panal de abejas, entre otras cosas, lo importante es que la empresa tuviera conocimiento, de que la Estación ya integra con carácter preventivo el listado de Inmuebles Catalogados de Singulares.

Debo aclarar que hicimos el intento varias veces de contactarnos con algún responsable de la obra, para que nos aclarara las inquietudes, pero siempre están los obreros, los cuales no han sabido explicarnos el alcance de las reparaciones, la idea es que no se modifique nada, tal cual expresa la resolución.