Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Ya la mayoría de los vecinos de la comuna 12 cuentan en sus hogares con el bolsón verde para juntar los reciclables, de todas formas ayer por la tarde se continuó con la campaña puerta a puerta de entrega gratuita de Ecotachos, siempre existe algún vecino que por cuestiones de horario todavía no lo tenía, la mayoría lo utiliza porque es muy práctico, ya sea para llevar las cosas a los contenedores para tal fin o a los puntos verdes, la campaña es parte del plan BA Recicla.
En la comuna 12 se cuenta con los contenedores verdes, la Cooperativa El Álamo, y los puntos verdes para dejar o hacer entrega de los mismos, de todas formas no está resuelto el tema de los cartoneros que no pertenecen a ninguna cooperativa, que en búsqueda de material para llevarse dejan todo tirado al lado de los contenedores en cualquier horario, sacan los que les sirve y dejan lo demás desparramado en el asfalto o en la vereda, un problema pendiente para buscarle solución.
Plan de Reciclaje de la Ciudad
El Gobierno de la Ciudad para lograr el Compromiso de que el 80% de la Ciudad recicle lanzo BA recicla, un programa que tiene como objetivo principal lograr que cada vez sean más las personas que tomen conciencia acerca de en qué consiste el reciclaje y la separación de residuos. Este proyecto se basa en dos ejes:
Gestión del sistema e infraestructura.
Nos aseguramos de que el sistema de disposición sea simple y accesible para todas las personas. Esto se logra a partir de una recolección organizada y un tratamiento de calidad de los residuos que permite que éstos vuelvan a insertarse en el circuito productivo. Actualmente, los vecinos y vecinas llevan sus reciclables a los puntos verdes, contenedores verdes, o los entregan a los recuperadores urbanos.
Para avanzar en nuestro compromiso, vamos a seguir potenciando el trabajo de las cooperativas de reciclado y mejorando las frecuencias de recolección de residuos para incrementar la eficiencia en la gestión de los Centros Verdes y aumentar la contenerización verde en toda la Ciudad.
Transformación cultural. Desarrollamos iniciativas que nos ayuden a lograr una total toma de conciencia por parte de los vecinos y vecinas acerca de la importancia de reciclar. Además, llevamos adelante capacitaciones a administradores y encargados de edificios, actividades de concientización en Comunas, ampliamos las Escuelas Verdes e implementamos el programa Red de Economía Circular.
De esta manera, ya logramos que más de la mitad de los vecinos y vecinas de la Ciudad reciclen, y el número sigue creciendo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Salud
La Policía de la Ciudad detuvo a tres personas acusadas de tener participación en una jornada oftalmológica en un centro social de Villa Devoto, en las que una mujer atendía a ocasionales pacientes, pese a no tener habilitación profesional, y les recetaba y vendía lentes sin autorización.
De acuerdo a los datos recogidos por los oficiales de la División Delitos contra la Salud y Seguridad Personal de la Policía de la Ciudad, algunos de los involucrados tenían agendas en los que atendían en distintos puntos de la Ciudad y el Gran Buenos Aires con fechas prefijadas.
Esa división policial solicitó una inspección integral en ese centro ubicado en Cervantes al 2900 luego de que hallaran en redes sociales promoción de la Jornada Oftalmológica, invitando a eventuales pacientes y sin la aparente presencia de médicos oculistas.
Ante ello la Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas 26 dispuso la realización de esa inspección, que se consumó en las últimas horas con la intervención también de la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyC) y la Dirección General de Control Ambiental (DGCONTA) de la Ciudad, la ANMAT, el Ministerio de Salud de la Nación y representantes de la Cámara Argentina de Oftalmología y de la Cámara Argentina de la Óptica.
Al momento de la llegada de los funcionarios, en el lugar había un encargado, una empleada administrativa y una técnica contactóloga, atendiendo a un paciente, a quien le había medido la visión y rectado unos anteojos, dejando 4 mil pesos a modo de adelanto.
De acuerdo a los datos compulsados, la mujer no estaba habilitada como médica oftalmóloga, por lo cual representantes de entes participantes en la inspección labraron actas de intimación por faltas administrativas.
Durante el procedimiento fueron secuestrados 160 probines de medición visual, 290 marcos de anteojos, 140 lentes pre graduados, 12.000 pesos de consultas efectuadas, tres celulares y documentación, por caso anotaciones con listas manuscritas de los valores de los distintos anteojos, y una agenda en la que figuraban los lugares por donde realizaron otras jornadas similares.
Con todos los datos, la Unidad de Flagrancia Oeste, a través de la Dra Cecilia Mollo dispuso las detenciones de los tres involucrados en condición de comunicados, por infracción al artículo 208 del Código Penal de la Nación que sanciona el ejercicio ilegal de la medicina, el traslado a la Oficina Central de Identificación (OCI) para determinar los antecedentes penales y su alojamiento en una alcaidía de la Policía de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Un día antes de cada partido con un mapping especialmente diseñado, el monumento emblemático de Buenos Aires es históricamente testigo de la reunión y festejos de los argentinos por eso un día antes de cada partido de la selección se convierte en un hincha más.
El día anterior a cada partido de la selección argentina la ciudad se viste de celeste blanco para alentarla. El Obelisco, emblema y símbolo porteño, estrenó mapping de Nicolás Bernaudo especialmente diseñado para alentar a la selección un día antes de cada partido.
El monumento, lugar histórico donde se congregan los argentinos para festejar, reflejará la pasión de los hinchas por el mundial y la bandera argentina.
Además, el artista Daniel Taccone realizó un mural de arte urbano 3D y la artista Mónica Casella realizó una intervención en el BA Verde que estará durante todo el mes. La obra, realizada con material reciclado, será una pelota de fútbol de grandes dimensiones y una bandera hecha con botellas plásticas. Además, edificios públicos y monumentos se iluminarán con los colores argentinos.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires vive junto a todos los vecinos la experiencia BA Emoción Mundial con la proyección de todos los partidos y múltiples actividades en toda la Ciudad.
Toda la Ciudad será parte:
Para los más chicos, 30 plazas de todas las comunas participarán con juegos temáticos para poder disfrutar en familia. Vamos Las Plazas Mundialista, recorrerá plazas de las 15 comunas de la Ciudad con múltiples actividades centradas en la fiesta máxima del fútbol. Las plazas serán: Parque Lezama, Plaza Monseñor de Andrea, Plaza Martín Fierro, Plaza Colombia, Plaza Almagro, Plaza Irlanda, Parque Chacabuco, Boulevard Rabanal, Parque Avellaneda, Plaza Velez Sarfield, Plaza Roque Saenz Peña, Plaza Zapiola, Plaza Manuel Belgrano, Plaza Alemania, Parque La Isla de La Paternal, Plaza Lavalle, Plaza Vicente López, Parque de la Estación, Parque Patricios, Plaza Mariano Boedo, Parque Rivadavia, Plaza Sicardi, Plaza Sudamérica, Plaza de los Mataderos, Plaza Ciudad de Banff, Plaza Ricchieri, Plaza Echeverria, Plaza Félix Lima, Parque Las heras, Plaza Malaver.
Además, en toda la Ciudad, distintos artistas estarán realizando murales de arte urbano 3D en diferentes puntos relacionados con el mundial. Habrá estaciones de Ecobici ploteadas de celeste y blanco junto a unas 200 bicicletas, las sendas peatonales adoptaron los colores de la selección y las Estaciones Saludables (ES) se sumarán a este eje temático trabajando sobre los beneficios del juego y el deporte en equipo para lograr un mayor bienestar.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Allá vamos con renovadas fuerzas a prepararnos para el partido de mañana sábado, después del debut de Argentina – Arabia Saudita donde la gran mayoría de los vecinos quedaron tristes, desilusionados, y con bronca, si bien todos reconocen que es un juego y que se puede ganar o perder, en estos días en cuanto comercio uno fuera a comprar, se escuchaban las opiniones de todos los expertos futboleros, en estos días en que otra gran mayoría está pensando como resolver la cena de noche buena y navidad con los precios tan elevados, no se puede negar que como bien se dice el futbol es pasión de multitudes.
En definitiva todos esperamos que la suerte y la buena técnica de nuestros jugadores nos den un poco de alegría, después de la pandemia, la inflación y demás temas, nos merecemos un festejo.
Para todos aquellos que deseen ver los partidos del mundial, la Ciudad abrió una plaza temática bien futbolera ubicada en Plaza Francisco Seeber (av. Del Libertador y av. Sarmiento), donde se pueden ver todos los partidos del Mundial en pantalla gigante de 18 x 10,24 metros.
Desde el domingo hasta este viernes, más de 40 mil personas pasaron por allí para disfrutar del certamen mundialista y vivir las múltiples experiencias que hay allí.
Los momentos más concurridos fueron la ceremonia de apertura, más el partido inaugural que se disputó entre Qatar y Ecuador, con la presencia de 8 mil personas. Mientras que el debut de Argentina – Arabia Saudita fue visto desde allí por 11 mil personas desde las 7 de la mañana del martes. Este espacio está abierto todos los días hasta la gran final del 18 de diciembre, de 9 a 20, aunque el horario se extiende de acuerdo a las presentaciones de Argentina.
Para poder disfrutar de los partidos, los vecinos deben reservar su lugar a través Boti, el chatbot de la Ciudad. Mandando un mensaje por WhatsApp con la palabra “mundial” al 11-5050-0147 se desplegarán una serie de opciones para elegir: seleccionar la opción "Plaza Mundial", luego ir a " Sacar entradas" y allí se desplegarán los próximos días con su correspondiente link para realizar la reserva.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Mensaje por el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, la jornada recuerda el crimen de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), militantes políticas de la República Dominicana que fueron asesinadas en 1960 durante la dictadura de Rafael Trujillo.
En esta fecha, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad renueva su compromiso con la lucha contra la violencia sexista en todas sus formas y las desigualdades de género que atraviesan al conjunto de la sociedad.
En este sentido, la institución trabaja a diario en la promoción de los derechos de las mujeres y la atención y el acompañamiento de víctimas de violencia. Asimismo, promueve la capacitación continua en perspectiva de género -en el marco de la Ley Micaela- así como el desarrollo de investigaciones y campañas de sensibilización para la prevención de las violencias.
Si sufriste alguna situación de violencia podés contactarte con la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires escribiendo al WhatsApp (11) 7128-8301, llamando de lunes a viernes de 9 a 19 al 0800-999-3722 o a través de nuestras redes sociales: buscanos en Facebook, Twitter e Instagram como @defensoriacaba.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Federico Jusid, el destacado director, compositor y pianista y reciente ganador del Cóndor de Plata por la música original de “Iosi” y “Santa Evita”, se presentará este viernes, 25 de noviembre, en el Teatro Colón al frente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.
Hijo del reconocido director de cine Juan José Jusid y de la actriz Luisina Brando, Federico que se hoy reside entre Madrid y Los Ángeles, creció entre escenarios y platós. Reparte su actividad profesional entre la música de concierto, con obras estrenadas por las más destacadas orquestas del mundo, y la composición de bandas sonoras, teniendo ya en su haber más de setenta largometrajes y cuarenta series de televisión.
En este concierto, Jusid se presentará al frente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, interpretando obras de Ginastera, Nante y dos piezas de su autoría. Una de ellas, un concierto para acordeón y orquesta sinfónica, dedicada al solista Iñaki Alberdi, obra encargada por la Filarmónica. La obra tendrá varias representaciones posteriores con distintas orquestas europeas, luego de este estreno, para el que ha invitado a su madre, como recitante.
Entre sus composiciones originales para películas, se destaca la partitura de la multipremiada “El secreto de sus ojos” (Dir. Campanella), ganadora del Oscar a la mejor película extranjera. Y entre sus series más destacadas de encuentra "The English" Dir. Hugo Blick protagonizada por Emily Blunt.
En los últimos años ha sido distinguido con varios premios internacionales, nominado a un Emmy, tres premios Platino, dos Goyas, entre otros.
En esta destacada clasificación también se encuentran las composiciones para "Neruda" Dir. P.Larraín, “El Presidente” Dir. Armando Bo, “El verano que vivimos” Dir. C.Sedes, “Loving Pablo” Dir. León de Aranoa; “Misconduct” Dir.Shimosawa; “Kidnap” Dir. Prieto y “7 Años”, película de la que fue productor ejecutivo y ha estrenado la versión teatral en España, Francia, Grecia, Argentina y México.
Ha compuesto también la música de “La vida misma”, “La noche de doce años” y la miniserie de animación “Watership Down” para la BBC.
Jusid ha actuado como solista en algunas de las salas más reconocidas de Norteamérica, Asia y Europa, como el Carnegie Weill Hall de Nueva York, la Casa de la Orquesta Filarmónica de Israel de Tel Aviv y el Auditorio Nacional de Madrid. El "Museo del Prado" le ha encargado una obra de cámara para su aniversario, la Universidad de Alcalá de Henares le ha comisionado una obra lírica para su 500 aniversario, entre otros importantes encargos.
Desde 2005 y durante más de diez años, Federico ha sido compositor y pianista residente del Sonor Ensemble (un conjunto de cámara formado por profesionales de gran experiencia sinfónica y camerística). Durante estos años ha realizado giras por toda España, Europa y Asia interpretando música de repertorio así como sus propias composiciones.
Además, Jusid ha actuado con orquestas de renombre mundial como la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina, la Orquesta Sinfónica de Bratislava, la Sinfonietta de París, la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Orquesta de la Radio Televisión Española, por nombrar algunas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Con la floración del jacarandá, Buenos Aires regala estos días a vecinos y visitantes una estampa única que se repite cada año por estas fechas. La ciudad se tiñe de lila al cubrirse de flores las copas de esta icónica especie del arbolado porteño.
Con casi 19.000 ejemplares distribuidos en parques, plazas y veredas, esta variedad resalta por su atractivo cromático tanto como por sus condiciones de adaptación al entorno urbano. “Gracias al plan estratégico de arbolado, en los últimos años se plantaron más de mil ejemplares de jacarandá en la ciudad”, explicó Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal. Y agregó: “Es una de las principales especies contempladas dentro del Plan de Arbolado y destaca tanto por su belleza como por sus importantes beneficios ambientales”.
En las veredas porteñas se contabilizan 13.872 jacarandás; en tanto, otros 5.050 habitan en los espacios verdes. El jacarandá es el cuarto árbol con mayor presencia en el espacio público porteño, detrás del fresno americano, el plátano y el tilo.
Las zonas con más población de esta variedad son las avenidas Figueroa Alcorta, Sarmiento, 9 de Julio y San Juan. Destacados ejemplares embellecen asimismo el paisaje citadino junto a la Embajada de los Estados Unidos, el Parque Los Andes y el Jardín Botánico.
El jacarandá fue incorporado al paisaje urbano por iniciativa del diseñador francés Carlos Thays a finales del siglo XIX. Siendo director de Parques y Paseos, el experto organizó expediciones al Norte argentino para buscar flora con valor ornamental que pudiese habitar con éxito en la ciudad. Dentro de su plan, evaluó la adaptación de las mismas en el Jardín Botánico y observó cómo prosperaban en un clima menos cálido al de la región septentrional del país.
El ibira-pitá, el lapacho rosado, el palo borracho y el jacarandá fueron algunas de las variedades procedentes de esas latitudes, que hoy la Ciudad produce en su vivero de Parque Avellaneda, donde además se realizan adaptaciones de especies arbustivas y gramíneas con el objetivo de lograr parques y plazas con mayor variedad vegetal que aportan belleza paisajística e innumerables cantidad de beneficios ecosistémicos.
En Buenos Aires, el jacarandá fue designado como árbol distintivo de la Ciudad Autónoma en 2015 por la Legislatura porteña. Se trata de un árbol semipersistente de porte medio, de entre 12 y 15 metros de altura, de copa ancha y ramas erguidas. Sus flores, de forma tubular y de color azul-violeta, alcanzan una longitud de entre tres y cinco centímetros.
La Ciudad, a través de la Dirección General de Espacios Verdes y Arbolado y de las comunas, desarrolla tareas de mantenimiento del arbolado público con un equipo conformado por profesionales en arboricultura provenientes de la Universidad de Buenos Aires. Anualmente, se lleva a cabo la plantación de nuevos ejemplares con el objetivo de contribuir al embellecimiento del paisaje urbano e incrementar la calidad ambiental. Buenos Aires cuenta con más de 430 mil árboles, el 85% de los cuales se encuentra en las veredas de la ciudad y el resto en parques y plazas públicas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Esta semana corta después del feriado comenzó de manera súper emocionante con el seleccionado argentino en su primer partido del mundial de futbol, ya hace varios días que es de lo único que se hablaba en los comercios, entre los vecinos, la expectativa del martes por la mañana, todos listos y cruzando los dedos, juntando entre todos la buena energía para este día, mas allá de otras cosas que merecen la atención y que suceden, la gran mayoría está atenta a lo que pasa, los futboleros, los que no entienden nada de futbol, esto siempre lo genera cada cuatro años el mundial, con el mate, café, todos pegados a la pantalla, deseando que nos vaya bien.
Sin dejar de realizar las tareas importantes, aquellos que no las pueden posponer, lo vivirán igual de ansiosos por ir sabiendo como se desarrolla el partido, de todas formas por atrasar por un rato las tareas, no se va a venir el mundo abajo, así que todo el que pueda que lo disfrute, a vivirlo con tranquilidad, esto recién comienza.
Para aquellos que pueden o están cerca, hasta el 18 de diciembre de 9:00 a 19:00 horas, los vecinos de la Ciudad pueden disfrutar en la Plaza Francisco Seeber (av. Del Libertador y av. Sarmiento) en los bosques de Palermo, frente al Ecoparque, de un gran espacio mundialista, con la proyección de todos los partidos en pantalla gigante. Hay también juegos, murales colaborativos de banderas con elementos reciclables, talleres participativos y clases para los más chicos, espectáculos infantiles, grandes conciertos, DJs en vivo y un Patio Gastronómico.
BA Emoción Mundial les permite a los vecinos seguir el minuto a minuto de la emoción de Qatar, con la proyección de todos los partidos en pantalla gigante, para cada día, desde las 18, está programado un ciclo de entrevistas con jugadores que pasaron por la Selección Nacional para que cuenten sus mejores historias.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
FECOBA acompañó a ACOMA en entrega de distinciones a la Policía de la Ciudad, el pasado 9 de noviembre, en el marco de la ceremonia de entrega de Premios de la Superintendencia de Seguridad Comunal de la Ciudad de Buenos Aires, la Asociación Comerciantes de Avenida Avellaneda que preside el co-coordinador de la Mesa de Seguridad de FECOBA, Emiliano Iglesias, entregó una distinción al Superintendente Comunal de la Policía de CABA, Tomás Cowes, en reconocimiento por su apoyo, compromiso y predisposición para atender las diferentes problemáticas del comercio Pyme.
A su vez, el titular de ACOMA entregó un reconocimiento al comisario inspector Adrián Pedrón, jefe de la Comuna 7, y al comisario Hernán Moreno de la Comuna 7C, con quienes la asociación trabaja diariamente para erradicar la venta ilegal del polo textil del barrio de Flores.
Acompañó al referente de Avenida Avellaneda el coordinador de la Mesa de Seguridad de FECOBA, Gustavo Grillo, en representación de la Federación.
Los dirigentes dialogaron con los referentes de la Policía de la Ciudad y reiteraron el agradecimiento de FECOBA y todos sus Centros Comerciales Abiertos adheridos, por el acompañamiento brindado y el trabajo realizado para reforzar las medidas de seguridad de los CCA porteños.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Celebrando el día de la Música, el miércoles 23 de noviembre a las 20:00 horas en el Centro Cultural 25 de Mayo, Av. triunvirato 4444, Villa Urquiza, Comuna 12, se presentara la Orquesta de Tango de Buenos aires, con un concierto gratuito junto al Ensamble de Tango Conservatorio Astor Piazzolla. La Orquesta del Tango de Buenos Aires, organismo dependiente de la Dirección General de Música del Gobierno porteño, nació en 1980.
Está dirigida por los Maestros Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci. Premios: Disco de Oro por En vivo en el Colón (2001), Diploma al Mérito Fundación Konex como Conjunto de Tango (1995 y 2005). Nominaciones a los Grammy Latinos 2011 por sus trabajos 30 años, Homenaje a Cátulo Castillo y Aníbal Troilo; Grammy Latino como Mejor álbum de tango 2015, Premios Carlos Gardel, como Mejor álbum de orquesta instrumental 2016, ambos reconocimientos por Homenaje a Astor Piazzolla. En el 2021, La Orquesta editó el Cd Homenaje a Carlos García.
El Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla tiene como principal objetivo es la formación artística de músicos profesionales y docentes que posean una visión integral, profunda y creadora, crítica y reflexiva sobre el campo de la música en su totalidad, atento a los procesos de transformación del lenguaje y desarrollo tecnológico.
Cuenta con un Ensamble de Tango que apunta a la enseñanza de la interpretación del género, proyecta un espacio institucional fuertemente ligado a la obra de Astor Piazzolla e incorpora además composiciones tradicionales y de nuevos autores.
Son sus profesores Emiliano Greco, Pablo Agri, Lautaro Greco y Juan Pablo Navarro.
En esta ocasión, la Orquesta con el Ensamble de Tango, se unen en un concierto para celebrar el Día de la Música.