Lunes 21 Abril 2025

Noticias

Un día con calor agobiante, en el que muchos han tenido la suerte de poder ir a descansar a lugares como la costa con un poco menos de temperatura, estamos transitando un fin de semana largo y hoy a las 16:00 horas juega el seleccionado argentino con el equipo de Países Bajos, por un lugar en las semifinales, los vecinos desde muy temprano estaban realizando las compras, uno de los motivos es por las elevadas temperaturas y el otro para tener todo en casa antes del partido, será un juego muy emocionante el de hoy, donde cada uno de los que habitamos el país estaremos rezando, pidiendo, haciendo promesas, alentando, manteniendo las mismas cábalas, todo en pos de que los muchachos ganen el partido, sin dejar de recordar que es un juego.

La Ciudad volverá a tener tres lugares disponibles con pantallas gigantes para que los vecinos puedan alentar a la Selección Nacional, en el encuentro que disputarán este viernes a las 16 Argentina - Países Bajos por los cuartos de final del Mundial.

La sede principal seguirá siendo la Plaza Intendente Seeber (Av. Del Libertador y Av. Sarmiento), donde se transmiten todos los partidos del Mundial: desde el inicio del certamen mundialista pasaron por allí más de 155 mil personas.

Las otras locaciones estarán ubicadas en Parque Centenario y Parque de la Ciudad, donde habrá una pantalla 9 x 5 metros en cada lugar.

Para las tres locaciones se recomienda reservar entradas a través de Boti, el WhatsApp de la Ciudad, donde puede consultarse horarios, actividades y toda la información relacionada al certamen mundialista. Solo hay que agendar el número 11-5050-0147 y escribirle a Boti la palabra “Mundial” desde cualquier teléfono móvil e ir eligiendo las opciones deseadas.

Además, se puede participar de la Copa Boti, para que futboleros y futboleras de todo el país jueguen individualmente o en grupo al pronóstico deportivo, armando torneos y sumando puntos para divertirse en familia y participar por diferentes premios.

Como cada previa a los partidos de la “Scaloneta”, el Obelisco ofrecerá esta noche un mapping especialmente diseñado por Nicolas Bernaudo. El monumento también luce una intervención de la artista Mónica Casella, que consiste en una pelota de fútbol de grandes dimensiones y una bandera realizada con material reciclado. Además, edificios públicos y otros monumentos se iluminan con los colores argentinos.

Detuvieron en Los Polvorines a "Viuda Negra" que intoxicó y le robó a un jubilado, la Policía de la Ciudad detuvo en Los Polvorines, en la provincia de Buenos Aires, a una mujer que había intoxicado y dormido a un jubilado en una cita para robarle dinero y elementos personales.

Personal de la División Investigaciones Comunales 12 inició las tareas para identificar a una mujer que le había robado a un hombre de 85 años luego de intoxicarlo en su casa del barrio de Saavedra.

El hecho ocurrió el pasado 26 de octubre, en jurisdicción de la Comuna 12, cuando la víctima recibió en su domicilio a una mujer y la misma lo durmió con pastillas de Clonazepam para luego robarle 50.000 pesos y el teléfono celular.

Tras realizarse la denuncia por robo, los efectivos recopilaron las cámaras de seguridad de la zona e identificaron a la mujer, que vivía en Los Polvorines, partido bonaerense de Malvinas Argentinas.

En consecuencia, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Número 33, a cargo del doctor Alberto Brizuela y ante la Secretaría 170 de la doctora Soledad Mariño, solicitó el allanamiento para detener a la implicada y secuestrar elementos de valor para la causa.

Fue así como los efectivos se dirigieron a la vivienda ubicada en la calle Coll al 2500, donde recibieron la colaboración de la Policía Bonaerense.

En el lugar, los oficiales detuvieron a la imputada e incautaron ocho teléfonos celulares, 14 chips, una ganzúa, un GPS, un cargador de celular portátil, la suma de 177.500 pesos, dos facas, seis tabletas de Clonazepam, una de Alplax, 14 pastillas de Rivotril, 50.4 gramos de marihuana y 38,1 gramos de burundanga.

Se comprobó que la imputada también se dedicaba a la comercialización de droga, por eso la presencia de marihuana en su domicilio, y además se le comprobó otro caso de robo con las mismas características que el anterior en Los Polvorines.

El magistrado local, la UFI 16 de San Martín, dispuso iniciarle a la imputada una causa por Ley de Drogas (23.737) y que sea trasladada a la dependencia de seguridad, además del secuestro de todos los elementos hallados.

Yerba mate, entre los mitos y las evidencias científicas, si bien está comprobado que esta infusión tiene propiedades medicinales, un grupo de investigación de la UBA indaga en estas relaciones y en los principios activos que tiene tanto la yerba mate como el café o el té verde. Presente en reuniones, encuentros, juntadas. Para tomar en pareja, con amigos o incluso en soledad. Discontinuado –al menos colectivamente- en tiempos pandémicos, fiel compañía para amaneceres, tardes y noches, el mate es, acaso, uno de los emblemas culturales más representativos por estas latitudes.

Pero no solo es una cuestión social: ya desde épocas prehispánicas se consideraba que tenía propiedades medicinales. El siglo XXI muestra indicios de que, tal vez, la yerba mate tenga efectos positivos contra enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson y el Alzheimer. ¿Es realmente así? ¿Cuánto hay de mito y evidencia científica al respecto?

“El hecho de que tenga propiedades medicinales está totalmente comprobado, pero faltan más estudios si hablamos de enfermedades neurodegenerativas. Hay, por ejemplo, trabajos epidemiológicos hechos sobre yerba mate y Parkinson, pero están realizados sobre un número de pacientes relativamente acotados. Si bien los indicios son importantes, todavía se necesitan estudios más extensos y grandes, para poder asegurarlo”, explica Juan Ferrario, investigador del CONICET y a cargo del laboratorio de Neurobiología de la enfermedad de Parkinson en el Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología traslacional (iB3) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

El interés por las propiedades medicinales de las infusiones viene de larga data. En la historia más contemporánea, se realizaron estudios, por ejemplo, que mostraban un efecto benéfico del café en relación a estas enfermedades: entre los tomadores de esta infusión, menor incidencia en desarrollar Parkinson y Alzheimer. ¿Y cómo se vincula esto con la yerba mate? En que esta comparte muchos principios activos tanto con el café como con el té verde. Más aún: la yerba mate los tiene en muy alta cantidad.

“En 2015, se advirtió la existencia de una relación benéfica entre la yerba mate y la enfermedad de Parkinson a partir de una investigación epidemiológica dirigida por la neuróloga Emilia Gatto. Esta evidencia poblacional, sumada al reconocido efecto benéfico del café en la reducción del riesgo de desarrollo del Parkinson, permite pensar que ciertos compuestos presentes en el mate podrían ser los responsables de dicho efecto preventivo y podrían dar lugar al desarrollo de moléculas de aplicación terapéutica a futuro”, amplía Ferrario, “o, simplemente, saber que se consume un alimento con propiedades beneficiosas para el cerebro”. Nicolás Camargo Lescano (Agencia CTyS-UNLaM)-

 

Estamos ya a pasito de la Noche Buena y Navidad, aunque estemos un poco distraídos entre este calor agobiante y los partidos del mundial de futbol, si uno presta un poquito de atención se puede observar la mayor cantidad de gente que diariamente revuelve los contenedores de basura o de reciclables en busca de ropa o alguna otra cosa que les sirva para vender y poder hacerse de unos pesos, muchas personas en la miseria, lamentablemente cada vez son más, con lo cual, para todo aquel que este en mejores condiciones económicas, nada mejor que colaborar para hacer feliz a un niño, los cuales muchas veces acompañan a sus padres o madres en el cartoneo  diario, cuando deberían estar jugando o en sus hogares, esperemos que en algún momento de este país se pueda revertir su situación, en el mientras tanto, ser solidarios y ayudar todo lo que se pueda.

La Ciudad, a través de Participación Ciudadana, vuelve a convocar para una nueva Colecta Navideña. Esta se llevará a cabo el jueves 15 y viernes 16 de diciembre en diferentes barrios porteños. En esos días, entre las 10 y las 18 horas, vecinos y vecinas se podrán acercar a los puntos específicos y entregar juguetes nuevos o en buen estado.

A su vez, para formar parte del equipo de voluntarios que colaborará con la recepción, el empaquetado o la entrega de regalos, se debe completar un formulario de inscripción en la página del Gobierno de la Ciudad.

Hay tiempo para anotarse hasta el lunes 12 de diciembre a las 10 horas.

Todos los juguetes recolectados serán luego destinados a chicos y chicas de hasta 12 años para que puedan disfrutar de un obsequio en una fecha tan especial.

Vecinos y vecinas se podrán acercar a los siguientes puntos:

Belgrano: Av. Cabildo y Juramento y Av. Cabildo y Federico Lacroze.

Palermo: Av. Córdoba y Av. Scalabrini Ortiz.

Recoleta: Av. Santa Fe y Av. Callao y Av. Las Heras y Av. Pueyrredón.

Caballito: Av. Acoyte y Av. Rivadavia yAv. La Plata y Av. Rivadavia.

Subasta especial a beneficio de la entidad, en el marco de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, la Fundación Fernández realiza una subasta especial, con fines solidarios.

La Camiseta N°10 de Lionel Messi, firmada por todo el plantel argentino, que fuera entregada por el presidente de la AFA, Sr. Claudio Tapia, sale a la venta.

Lo recaudado se destinará a la remodelación total de la sala de diálisis del Hospital Fernández.

El link para participar es: https://matchdayauctions.com/en/product/lionel-messi-subasta-benefica/

Las Ofertas se pueden realizar hasta el 22 de diciembre, a través de MATCHDAY, una plataforma de subastas “online”, especializada en fútbol.

Con esta acción, la Copa del Mundo juega también en el campo de la solidaridad y la sensibilidad social.

Desde hace tiempo, y gracias al generoso aporte de benefactores, La Fundación Fernández realiza obras de envergadura, como: la puesta a nuevo de la Sala de Terapia Intensiva y la totalidad de la planta quirúrgica, incluyendo un quirófano híbrido de última tecnología; la remodelación y equipamiento de la Guardia y de la Sala de Emergentología, con su “Shock Room” y un laboratorio de Células Madre.

Con más de 650 participantes, se llevó a cabo una nueva edición de “La Carrera por la Inclusión en la Ciudad”, la 6ta edición se realizó el sábado 3 de diciembre, partiendo de Macacha Güemes y Avenida de los Italianos, en el barrio porteño de Puerto Madero

Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el sábado 3 de diciembre, la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS) llevó adelante la 6ta edición de "La Carrera por la Inclusión en la Ciudad" que reunió a más de 650 personas. El evento se realizó en Macacha Güemes y Avenida de los Italianos, en el barrio porteño de Puerto Madero.

La actividad, que tuvo como objetivo concientizar y fomentar la inclusión social de este colectivo, constó de dos carreras: una competitiva de 5 kilómetros y otra participativa de 2 kilómetros, para que los vecinos de la Ciudad participen con el apoyo que requieran, en caso de ser necesario.

Además, la jornada contó con entretenimientos y shows musicales durante todo el evento, y una emotiva entrega de medallas a cargo del presidente de COPIDIS, Leonardo Ruiz.

COPIDIS tiene como misión promover la inclusión y fomentar la igualdad de oportunidades, el acceso al trabajo, la educación y la vida independiente de las personas con discapacidad en el ámbito de la Ciudad. Su objetivo principal es profundizar los principios y valores de Buenos Aires como urbe plural y solidaria, para así situarla a la vanguardia de las capitales accesibles de América Latina.

Este sábado a las 16:00 horas estaremos nuevamente alentando a la selección argentina en su partido con Australia, con la expectativa de pasar a los cuartos de final, es notable ver como antes de cada partido de argentina los vecinos salen temprano a hacer las compras, los negocios de la comuna se puede observar la diferencia, todos los lugares con fila para tener todo en casa antes del acontecimiento, no vaya a ser que nos encuentre sin provisiones con los nervios del encuentro, es una costumbre muy argenta, con la colaboración familiar y de amigos se ve el partido donde sea, pero provistos de bebidas y alimentos, allá vamos nuevamente con renovadas esperanzas,  ilusiones, cábalas, y él no me llames a las hora del encuentro,  a no ser que pase algo muy importante, con humor y el ánimo arriba, como debe ser.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires suma dos nuevas pantallas para que los vecinos y turistas disfruten de los partidos de la Selección argentina, las nuevas locaciones estarán ubicadas en Parque Centenario y Parque de la Ciudad, donde habrá una pantalla de 9 x 5 metros en cada lugar.

La del Parque de la Ciudad, abrirá este viernes de 11 a 20 para transmitir los dos partidos de la jornada: Países Bajos vs. Estados Unidos, a las 12, y Argentina vs. Australia, a las 16. Tiene dos ingresos, uno por avenida Fernández de la Cruz 4000 y el otro por 23 de Junio y Alberto Zorrilla.

En el predio habrá múltiples entretenimientos como juegos, inflables y talleres para que las familias puedan disfrutar el día, además de ver los partidos. El Parque de la Ciudad abrirá sólo cuando juegue Argentina, no estará abierto todos los días.

La segunda pantalla que se suma este viernes estará en el Parque Centenario. El ingreso será por Leopoldo Marechal y avenida Díaz Vélez. El espacio abrirá a las 15, especialmente para el partido de la Selección.

La Plaza Francisco Seeber (Av. Del Libertador y Av. Sarmiento) continuará siendo el espacio central para disfrutar de todos los partidos del Mundial y seguirá abierto todos los días de 11 a 20.

En alianza con la Asociación del Fútbol Argentino (A.F.A.), se generó en ese espacio público de Palermo una plaza temática que ofrece múltiples actividades y su gran atractivo es una gran pantalla (18 x 10,24 metros) en la que se transmiten todos los partidos.

Pueden consultarse horarios, actividades y reservar entradas en Boti, el WhatsApp de la Ciudad.

Presentación de la encuesta de la estructura de gastos de las economías de los hogares en conjuntos habitacionales, impulsado por la Defensoría del Pueblo y el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), el relevamiento constituye un diagnóstico sobre la situación habitacional en diferentes asentamientos y barrios populares porteños.

El informe se presentó en una mesa de trabajo encabezada por la Defensora del Pueblo, María Rosa Muiños, y la subsecretaria de Integración Social y Hábitat del IVC, Paula Mariano.

Del encuentro también participaron, por parte de la Defensoría, la subcoordinadora operativa de Vivienda y Hábitat Vanina Lekerman y la subsecretaria de Protección y Promoción de Derechos Livia Ritondo; y en representación del IVC, la titular del Observatorio de la Vivienda Lucila Steinberg, entre otros/as funcionarios/as.

En este contexto, Muiños indicó que “esta investigación es muy importante para poder delinear una política pública” y llamó a que se contemple la modificación de la vida cotidiana de los grupos familiares relocalizados, para que la inversión del Estado sea eficiente y efectiva, tanto para las familias como para el entorno.

Por su parte, Mariano se refirió a la necesidad de mantener alianzas estratégicas para fortalecer y monitorear el funcionamiento de los programas en curso y reivindicó este instrumento de estudio y medición como insumo para el diseño de las relocalizaciones y correlato de las modificaciones de la vida cotidiana de las familias que habitan nuevos espacios.

La encuesta fue realizada en más de 500 hogares de los barrios Papa Francisco, Rodrigo Bueno, Playón de Chacarita, San Antonio, Santiago de Compostela, Orma, Mundo Grúa, Alvarado, Valparaíso y Osvaldo Cruz, con el objetivo de evaluar el impacto y la sostenibilidad económica de las diferentes soluciones habitacionales enmarcadas en los procesos de relocalización e integración implementados por el Gobierno de la Ciudad.

A su vez, busca colaborar con el diseño e implementación de políticas públicas que contemplen la realidad de las economías familiares, en base a estándares específicos en materia del derecho a una vivienda digna y un hábitat adecuado.

En este sentido, el documento recomienda la instrumentación de adecuaciones normativas que contemplen la trayectoria habitacional de las familias relocalizadas, eviten situaciones de sobreendeudamiento y morosidad, y garanticen la accesibilidad de la tarifa social para servicios públicos esenciales.

Por otra parte, entre las medidas y lineamientos de acción, se propone la identificación e intervención frente a situaciones de inseguridad alimentaria, así como la promoción de estrategias de integración socioeconómica, con especial énfasis en la inclusión laboral de los grupos más vulnerables.

 

La Policía de la Ciudad rescató a quince perros Bull Dog francés al descubrir un criadero ilegal durante un allanamiento a una vivienda usurpada en el barrio de Monserrat.

Tras una investigación de la División Contravenciones y Faltas en Eventos Masivos de la Policía de la Ciudad, la Unidad Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del Dr. Carlos Fel Rolero Santurain, dispuso un procedimiento en una finca en Chile al 1600.

Para ello dispuso que esa división realice la tarea junto a agentes del  Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal y con la colaboración de la División Perros de la Policía de la Ciudad, la Agencia de Protección Ambiental (APRA) Y LA Dirección General de Control Ambiental (DGCONTA) de la Ciudad.

Al ingresar a la vivienda usurpada, se le hizo saber a la mujer que reside allí de la orden del allanamiento ante dos testigos.

Allí hallaron quince perros de la raza Bull Dog francés, siete machos y ocho hembras.

Desde la fiscalía, se dispuso el traslado de los perros a una dependencia de la ONG “Callejeros” en carácter de depositario judicial y se notificó a la mujer de la imputación penal por infracción a la ley 14.346 de Protección Animal, y labrado de acta contravencional por infracción a los artículos 138 y 140 por omisión de recaudos de cuidado responsable de animales, como la falta de recipientes con agua, falta de documentación obligatoria, falta de espacio y hacinamiento.

Por su parte, la DGCONTA labró la clausura de la actividad del criadero.

Hoy es el día del importante partido de Argentina-Polonia, aquí estaremos todos los futboleros y los que no entienden nada de futbol alentando a la selección argentina, con emoción, sufrimiento, a la hora que juega argentina en la ciudad el silencio hace ruido, la sensación en como si todo se apagara y se encendiera nuevamente con los gritos de gol, allí se expresan todos los nervios contenidos durante el encuentro, cada uno con sus cábalas, los que prefieren verlo con amigos, los que eligen sufrir solos, un vecino me contaba que él prefiere no verlo, porque se pone demasiado nervioso, y espera el sonido ambiente, el grito generalizado del gol y allí recién enciende el televisor.

Más allá de la forma que elija cada uno para ver o escuchar el partido, todos pendientes del resultado y aunque Qatar queda muy lejos desde aquí todos pidiendo y mandando buenas energías, pidiendo por la buena actuación de los jugadores y que la suerte, según dicen algunos un factor importante, nos acompañe y que tengamos otra alegría, de todas formas tratando de recordar que es un juego, un deporte que une a todos defendiendo los colores de argentina, más allá de las diferencias, ojala fuera siempre así, que todos los funcionarios se unieran para unir criterios y políticas a favor de nuestro país.

El Gobierno de la Ciudad dispuso en la Plaza Francisco Seeber (av. Del Libertador y av. Sarmiento) el escenario central para ver todos los partidos, hoy Argentina-Polonia se vive en pantalla gigante y con múltiples actividades en la Ciudad.

Conviene recordar que hay que reservar las entradas para poder disfrutar de los partidos, los vecinos deben reservar su lugar a través Boti, el chatbot de la Ciudad. Mandando un mensaje por WhatsApp con la palabra “mundial” al 11-5050-0147 se desplegarán una serie de opciones para elegir: seleccionar la opción "Plaza Mundial", luego ir a " Sacar entradas" y allí se desplegarán los próximos días con su correspondiente link para realizar la reserva. El nuevo horario de plaza Seeber es de 11:00 a 20:00 horas.

Más allá de ver los partidos, en los alrededores de la pantalla hay juegos como metegoles, futbol tenis, canchas de fútbol e inflables, entre otros. También un espacio para maquillaje, livings, talleres participativos, clases para los más chicos y hasta un patio gastronómico con foodtrucks para pasar el día. Ciudad Verde presenta un lugar de concientización, juegos y talleres sobre reciclado, separación de residuos y sustentabilidad.