Jueves 3 Abril 2025

Salud

MujerEn la Biblioteca de la Mujer y Centro de Documentación, Zita Montes de Oca, de la calle Agüero 301, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 11 de julio de 13:30 a 15:30 hs. se realizara una Charla Educativa orientada a la Prevención de la Salud Cardiovascular de las Mujeres, esta actividad es Gratuita y requiere Inscripción previa telefónica al 4866-3298, los cupos son limitados.

La charla está orientada al abordaje de la salud integral contemplando con una mirada de género la prevención de las Enfermedades cardio-cerebro-vasculares (ECCV) en las mujeres, dado el impacto negativo que tienen en la calidad de sus vidas: 3 de cada 10 fallecen por estas causas, superando las ocasionadas por causa tumoral ginecológica.

Este proyecto iniciado por la Dirección General de la Mujer tiene carácter educativo y busca concientizar la prevención y el control periódico de la salud cardiovascular en la comunidad.

Se trata de generar referentes locales que difundan y guíen a las mujeres para que conozcan los factores de riesgo que las vulneran a padecer ECCV, brindándoles herramientas para que modifiquen o abandonen los hábitos poco saludables y para que identifiquen los factores psicosociales que en la actualidad predisponen a padecerlas.

Se tendrá especial énfasis en la enfermedad coronaria y las diferencias existentes en la génesis y presentación para cada género, dado que en el imaginario popular es considerada una “enfermedad de varones” ocasionando baja percepción del registro en las mujeres y sesgos en la atención de los equipos de salud.

Coordina: Dra. Cristina Vasino, integrante del Área Fortalecimiento de Políticas para la igualdad de oportunidades de la Dirección Gral. de la Mujer.

Donar-SangreEl 14 de junio es el dia Mundial del Donante de Sangre, con ese motivo el Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, informa que se realizaran diversas actividades para concientizar sobre la importancia de la donación de sangre.

La Red de Medicina Transfucional instalará en la esquina de Diagonal Norte y Libertad un móvil sanitario destinado para funcionar como banco de sangre móvil y recibir donaciones en las siguientes fechas:

* Jueves 13 de junio de 9,30 a 15.30 hs.

* Viernes 14 de junio de 9,30 a 15.30 hs.

* Martes 18 de junio de 9,30 a 15.30 hs.

Las colectas serán llevadas a cabo por un equipo interdisciplinario conformado por Médicos especialistas, Técnicos, Bioquímicos y Promotores de Hemodonación de los Hospitales porteños pertenecientes a la Red de Medicina Transfusional, con la participación del Instituto de Trasplante de la CABA y el Registro Nacional de Medula Ósea (INCUCAI).

El viernes 14 de junio entre las 09.30 y 15.30 hs. se realizará en conjunto con la Subsecretaria de Gestión Comunal y Atención Ciudadana un evento cultural con presencia de artistas plásticos que pintaran un mural alusivo al Día Mundial.

Al cierre se hará una suelta de globos rojos.

Se decorará para la ocasión toda la cuadra de Av. Diagonal Norte entre Cerrito y Libertad: una alfombra roja cubrirá el camino hasta el tráiler sanitario (instalado en la esquina de Libertad), se colocaran sillas rojas, cintas alusivas y carteles informativos.

También estarán presentes nuestros promotores de hemodonación que se encargarán de distribuir materiales informativos de difusión.

A su vez, en los hospitales porteños se realizarán jornadas de donación voluntaria de sangre y actividades de promoción de la hemodonacion en las siguientes fechas:

*Hospital Durand: Viernes 14 de junio de 08 a 12 hs.

* Hospital Gutiérrez: Sábado 15 de junio de 08 a 12 hs. (en conjunto con la asociación "Dale Vida" y el Club de donantes del Hospital de Niños R. Gutiérrez)

El objetivo prioritario de estas acciones es concientizar a la población sobre la necesidad de asumir la responsabilidad social de la donación voluntaria, altruista y habitual de sangre, brindando la oportunidad de concretar su acto solidario a quienes así lo deseen.

Sobre el Día Internacional del Donante de Sangre

Instaurado por la OPS y la OMS, este año la celebración tendrá como epicentro mundial a Francia (y a Jamaica como subsede para la región de las Américas) bajo el lema "Da un Regalo de Vida, Doná Sangre", como reconocimiento a la actitud silenciosa y anónima que cada día ayuda a salvar vidas.

Datos del la Red de Medicina Transfucional: Durante el año 2012 se han acercado a donar 82.745 personas a los Hospitales dependientes del ministerio Salud GCABA, de las cuales un 25% son donaciones voluntarias.

En nuestras Campañas Externas han donado 2.630 personas.

Gracias a todos ellos se han podido realizar 105.465 transfusiones de componentes sanguíneos a pacientes que los requerían para salvar o mejorar su calidad de vida.

En los hospitales porteños, se realiza en promedio, una transfusión sanguínea cada 4 minutos.

La Red de Medicina Transfusional agradece y saluda en su día, a todos los donantes de sangre que diariamente donan voluntaria y solidariamente.

Quiénes pueden donar sangre:

* Personas entre 18 y 65 años, que gocen de buena salud y pesen más de 50 kilos.

* Presentar DNI, C.I., Pasaporte u otro documento que acredite su identidad.

* NO estar en ayunas.

* Entre una donación y otra deberá pasar por lo menos 8 semanas

SUHReclamo por medidas preventivas contra el Síndrome Urémico Hemolítico

A raíz de la cantidad de casos de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) registrados en la población pediátrica, la Defensoría del Pueblo solicitó al Ministerio de Salud y al Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que se generen acciones coordinadas tendientes a prevenir la infección por E-coli.

Asimismo, pidió a la Agencia Gubernamental de Control que se regularicen las deficiencias constatadas en el Laboratorio de Investigación y Monitoreo de la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria, entidad encargada de efectuar los controles sobre la calidad de los alimentos.

Los representantes de la Asociación Civil de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico realizaron una presentación en la Defensoría donde denunciaron que, pese al aumento de los casos de SUH en la ciudad de Buenos Aires, “las autoridades responsables no han puesto en marcha las medidas necesarias para atenuar la enfermedad, como por ejemplo, sugerir campañas de prevención duraderas en el tiempo, mapeos muestrarios de carnes, etc”..

A su vez, cuestionaron la falta de monitoreos periódicos sobre los alimentos, que, según manifestaron, esta última situación se relacionaría estrechamente con las anomalías en el funcionamiento del laboratorio mencionado.

En este sentido, la Defensoría señaló que la carencia de campañas de prevención sostenidas en el tiempo y que la falla en los controles correspondientes posibilitarían un progreso de la enfermedad, en el contexto de que a la fecha la República Argentina posee el récord a nivel mundial de prevalencia de SUH pediátrico.

Resolución 0927/13

Jefe de Área Dr. Eduardo Fachal

22-eneldiarioAntonia Pino tiene un año y 8 meses, y sufre una rara enfermedad que no le permite asimilar los alimentos.

Por eso, debe sobrevivir conectada a un suero que le da los nutrientes que ella necesita para seguir con vida, pero el tiempo se agota y espera un trasplante de intestino nuevo. “La enfermedad de Antonia es rara en el mundo en Argentina, no se saben de más casos que haya.

Se llama Enfermedad por Inclusión Microvellositaria, o sea que los pelitos que tenemos en el intestino a su vez tiene micro pelitos y ella no los tiene”, contó su padre, Juan Pablo Pino.

Y agregó que su hija “se alimenta por una nutrición parenteral, conectada a una bomba de infusión durante 16 horas por día”. “Desde el año pasado, Antonia está en lista de espera en el Incucai, figura en emergencia nacional”, aseguró Juan Pablo.

Además, aseveró que “los médicos nos dicen que la cura de esta enfermedad es solamente el trasplante intestinal, al ser una enfermedad extremadamente rara no está ni estudiada y creen que fue una falla de un choque genético con mi mujer”.

Pino detalló que “desde que nació, Antonia sufre esta enfermedad y es como una pesadilla constante porque la vida que lleva es muy limitada.

Tiene el cuerpo de un bebé de 10 meses, porque no puede asimilar bien el alimento y no crece normalmente”. “Ella está muy bien, pero es una carrera contra el tiempo porque la alimentación hace que tenga problemas hepáticos también.

Se atiende en la Fundación Favaloro con el equipo de Gabriel Gondolesi, y el trasplante se haría ahí”, confesó un padre que no pierde las esperanzas de que aparezca el donante para su pequeña.

Papa de Antonia, Alberto Pino, Celular 15-50368356

PayaFue homenajeado el creador de los Payamédicos

El médico José Pellucchi, fundador de la Asociación Civil sin fines de lucro, Payamédicos, fue nombrado como Personalidad Destacada en el ámbito de la salud en un acto que se llevó a cabo esta tarde en el Salón Dorado del Palacio Legislativo.

La iniciativa perteneció al Diputado Claudio Palmeyro (SP). Esta tarde el Dr. José Pellucchi recibió el reconocimiento como Personalidad Destacada de la salud por ser quien inventó a los Payamédicos, un grupo de personas que, de manera humorística y terapéutica, ayuda a los enfermos en los hospitales.

Además, la actividad que este grupo realiza fue declarada de interés social de la Ciudad de Buenos Aires. El autor de la distinción fue el Diputado Claudio Palmeyro (SP), quien destacó: "Ustedes saben transmitir y contagiar una alegría inmensa. Realizan un trabajo muy valioso al que le ponen el corazón".

Por su parte, el presidente de la Asociación Civil Payamédicos, el Dr. Héctor Mario Bruno resaltó que "Hoy ya somos casi 2.500 Payamédicos, que hacemos que la estadía en el hospital sea más llevadera para los pacientes".

En tanto, el homenajeado agradeció a la Legislatura por este reconocimiento y dijo que "nos dimos cuenta que la terapia de los Payamédicos ayuda a mejorar el estado de ánimo de los pacientes, y está comprobado que generan una cura más rápida".

Payamédicos se creó en el año 2003 y actualmente cuenta con más de 2400 integrantes en todo el país.

El objetivo consiste en contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado, haciendo escenas teatrales de humor y rescatando los aspectos más sanos que tiene ésto, para así contribuir a la producción de salud desde el arte.

Participaron del acto en reconocimiento al médico José Pellucchi amigos, familiares y un grupo de Payamédicos, quienes con sus trajes le aportaron mucho color y calor al Salón Dorado de la Legislatura.

También acompañó la distinción la Diputada Victoria Morales Gorleri (PRO).

MosquitoInforme especial

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires elaboró un informe sobre las características, los alcances y la prevención del dengue para colaborar con las políticas públicas de control de la enfermedad y la necesaria concientización de la población para evitar el contagio.

No es el mosquito común

El mosquito silvestre que se encuentra en las plazas y parques, no es el que transmite el virus en cuestión. Si bien son necesarias las fumigaciones en espacios públicos estas no son efectivas para combatir el dengue.

Sobre el mosquito transmisor del dengue

Este insecto es intra-domiciliario y humano-dependiente y se reproduce colocando sus huevos sobre superficies rígidas o duras de recipientes capaces de contener agua; por ello sólo se lo va a encontrar dentro de nuestras casas y cerca nuestro, especialmente si tenemos jardines o patios. Necesita de las proteínas de la sangre humana para poder poner huevos.

Por lo tanto, se mantiene siempre cerca de las personas, a las que trata de “picar”.

Tanto machos como hembras se alimentan de jugos vegetales y no vuelan distancia grandes, por lo que se mantienen dentro de las viviendas que les brindan condiciones de reproducción (recipientes con agua) y de alimentación (plantas).

La prevención está en nuestras manos

Esta enfermedad es fundamentalmente un problema de saneamiento domiciliario y educación ambiental, ya que se puede eliminar el vector sin la utilización de productos químicos.

Para ello la comunidad debe ser motivada, capacitada y apoyada para las tareas de prevención intra-domiciliaria, complementando las acciones de tratamiento ambiental en lugares públicos.

Resulta inútil e ineficaz aplicar insecticidas en plazas y parques, ya que en esos lugares no se cría el mosquito Aedes aegypti, sino otro tipo de mosquitos que no transmiten el virus del dengue.

Campaña masiva para la prevención

Se hace imprescindible realizar una agresiva política comunicacional dirigida a la población para que la comunidad realice las acciones preventivas, responsabilidad del Ministerio de Medio Ambiente.

A las 18 hs. en la Legislatura Porteña el diputado Jorge Selser organiza el acto de Declaración de Interés Humanitario a las actividades de la Asociación Civil "Alegría Intensiva, Payasos de Hospital"

La Legislatura porteña declarará de "interés social y sanitario" la actividad que desarrolla la Asociación Civil "Alegría Intensiva, Payasos de Hospital", que desde 2008 trabaja con niños hospitalizados y su entorno para que superen, a través de juegos y humor, situaciones traumáticas. (Télam)

Salón Montevideo ubicado en Planta baja, Perú 160, CABA.

AndesEn este hermoso parque ubicado en Chacarita entre las Avenidas Corrientes y Dorrego y las calles Guzmán y Jorge Newbery, se ha incorporado en los últimos días, un gimnasio al aire libre y por supuesto gratuito, con siete diferentes equipos, los vecinos de ese zona desde ahora podrán ejercitarse y cuidar su salud, cada equipo tiene incorporado las explicaciones para que cada persona que no tenga conocimiento, pueda instruirse para que área del cuerpo sirve cada uno.

Esta iniciativa del Gobierno de la Ciudad, comenzó a mediados del año 2010 colocando el primer gimnasio en la Plaza Ricchieri, en el barrio de Villa Devoto, Comuna 11, y se ha ido extendiendo por los diferentes parques y plazas de la Ciudad, todavía faltan en algunas comunas, la idea es que cada una tenga el suyo, para que los vecinos puedan disfrutar de estos beneficios, sin tener que abonar el que no puede un gimnasio particular, e igual se pueda ejercitar.

Con estas iniciativas se busca desde el Gobierno Porteño, estimular a los vecinos en la práctica de ejercicios, para una vida más saludable.

Este parque cuenta con árboles centenarios, como Tipas, Arces, Eucaliptos, Acacia, etc., el lugar tiene un cerco perimetral, que fue colocado cuando en el año 2005 el Gobierno de la Ciudad comenzó la puesta en valor del parque, en el mismo los fines de semana hay una feria con venta artesanías.

Las plazas de la salud como se las denomina, una gran idea de esta gestión, si bien se critican otras, como el tema de la basura, un tema difícil de resolver, esta bueno reconocer lo que esta bien, esperemos que se siga extendiendo con rapidez por los demás barrios que aun no tienen.

Para los que quieran visitar el Gimnasio se encuentra ubicado en el Parque Los Andes, sobre la calle Guzmán, esquina Jorge Newbery.

22-CopiCopidis y la Fundación Huésped Opidis y la Fundación Huésped invitan a sumarse al Programa de entrenamiento en salud y derechos sexuales y reproductivos, VIH / sida y otras infecciones de transmisión sexual para profesionales, técnicos y operadores que trabajan con personas con discapacidad que comenzará en el mes de mayo.

Datos de la actividad

Serán ocho encuentros a cargo de profesionales de la Fundación Huésped que brindarán el curso en la sede de la fundación ubicada en Pasaje Peluffo 3932, Ciudad de Buenos Aires.

Los encuentros se llevarán a cabo desde el 8 de mayo, miércoles de por medio en el horario de 9.00 a 13.00 horas.

La entrada es gratuita y requiere inscripción previa (sujeta a cupo) Incluye materiales y certificados de capacitación .

Datos de la Fundacón Huésped Dirección: Pasaje Peluffo 3932, Ciudad de Buenos Aires

Teléfonos: 4981-7777 (interno 145)

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

TornuEl Departamento Área Programática del Hospital Tornú y la Juegoteca en Salud por este medio lo invitan a Ud. a participar de la Jornada de Juegos saludables

En el marco de las actividades de la Semana del Juego y la Salud y de los festejos del aniversario de la Juegoteca de nuestro hospital

El día 22 de noviembre de 10 hs a 16 hs.

La institución que usted representa tendrá en esta ocasión la posibilidad de difundir las actividades que desarrollan intercambiando con la comunidad del hospital Tornú en una jornada participativa y solidaria.

La forma de participación es mediante la colocación de Stans con logo de la institución.

Cada Institución desarrollará un juego para compartir con los visitantes.

Los juegos pueden ser populares, colectivos, de campo o de mesa.

Se entregaran diplomas y se elegirá el Stand más original.

Informes y bases: Departamento Área Programática TEL: 4521-1236 int.209 (Marcar seguido)

Liliana Vázquez: 1562533405