Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, informa a los vecinos y los invita a participar de la reunión de la Comisión de Personas Mayores que se llevará a cabo este martes 26 de octubre de 2021 a las 19:00 horas bajo la modalidad No presencial a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades en el marco de la pandemia de la COVID 19.
Orden del día:
Evento musical al aire libre.
Avance en el proyecto de estimular el Juego de Bochas en la Comuna 12.
Presentación de nota sobre pautas de cuidados para personas adultas mayores en postas de actividad física en plazas públicas de la Comuna 12.
Otros.
Para participar de la reunión deberá ingresar al link que se detalla:
Tema: Reunión de Comisión de Personas Mayores CC 12
Hora: 19:00hs
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/77791206133?pwd=YnhoelJLUHV1UVA0VXdlZ2VXbmhEdz09
ID de reunión: 777 9120 6133
Código de acceso: exB5Eb
Comisión de Personas Mayores del C.C.C.12
Informamos a Uds. que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Un fin de semana ventoso que no impidió que los vecinos de la ciudad salieran a pasear por parques, plazas, ya levantadas muchas de las restricciones que había, la actividad en bares y restaurantes comenzó a activarse, el domingo con un hermoso sol se podía ver mucha gente en bicicleta, haciendo deporte, y algunos picnics, con reposeras mucha gente tomando sol.
En Palermo desde temprano estaban ocupadas las mesas de los bares, todo el mundo gano la calle, algunos con tapabocas y otros disfrutaron de los espacios al aire libre sin ellos.
En la zona de teatros por la calle corrientes, el sábado y domingo se podían ver filas de vecinos para entrar a ver espectáculos, otros sacando entradas, aunque ya la mayoría lo hace por internet, para disfrutar de las funciones es necesario por seguridad con los tapabocas puestos para evitar contagios, si bien la gran mayoría vecinos están vacunados, no hay que descuidarse.
El sábado 23 de octubre los vecinos de la Ciudad disfrutaron de una nueva edición de La Noche de las Librerías, el Área Editorial de Impulso Cultural presentó un evento único que promueve el encuentro entre la literatura, escritores, lectores y librerías en las calles de Buenos Aires, al tradicional pasillo de librerías de la Avenida Corrientes, en la edición 2021 se sumó un recorrido en San Telmo, en la esquina de Chacabuco y Carlos Calvo.
Las librerías permanecieron abiertas para ser visitadas y hubo una extensa programación de actividades, lecturas, charlas, música y más para disfrutar de manera gratuita y al aire libre.
Junto a BA Capital Gastronómica, la Noche de las Librerías incluyó una serie de beneficios y descuentos en locales gastronómicos de la zona, a los que se accedió presentando un ticket de compra de libros en el evento.
Corrientes Cultural
El evento organizado por Festivales de Buenos Aires se sumó a la Noche de las Librerías con una programación de charlas con autores de historieta y cómic. Además, hubo talleres de dibujo, maquillaje temático, un mural participativo y personajes de historietas están recorriendo la avenida.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Día de la Madre 2021 las ventas minoristas pymes crecieron 42,1%, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) compartió el informe realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en relación con las ventas con motivo del Día de la Madre.
Los datos surgen de un relevamiento realizado entre el domingo 17 y el martes 19 de octubre, en 300 comercios pymes del país, por un equipo de 30 encuestadores:
– Las ventas realizadas por los comercios minoristas Pymes en el Día de la Madre subieron 42,1% frente al año pasado, a precios constantes, es decir, quitando el efecto precios.
– Fue una fecha muy tranquila, con pocas expectativas de salvar el mes con los regalos como sucede habitualmente en cada festejo especial. Pero aun así, el 57% de los comercios consultados dijo que su actividad superó o cumplió con lo esperado.
– Los 8 rubros relevados subieron, siempre midiendo la variación real, lo cual no sorprende si se tiene en cuenta que se está comparando contra un 2020 que fue muy flojo en consumo y con muchas restricciones para circular.
– Uno de los sectores que más creció este año fue el gastronómico, donde las ventas reales subieron 82,6%, ya que los restaurantes el año pasado o estaban cerrados o trabajaban con aforos. Este año quedaron colmados, con reservas de grupos familiares ya desde el sábado por la noche.
– No hubo faltantes de productos, pero sí escasas variedades, aunque en un mercado que empieza a acostumbrarse a pocas opciones de marcas y modelos, especialmente en electrónicos, celulares y computación.
– Hubo menos promociones que lo habitual (sin incluir el año 2020), porque los comercios están trabajando con rentabilidades muy ajustadas.
– El ticket promedio se ubicó en $ 3.776, casi el doble del año pasado, lo que se explica por suba de precios y por cierta mejora en la disponibilidad tanto de efectivo como de financiamiento que posibilitó realizar compras de mayor magnitud.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Ahora un poco más aliviados con respecto al Covid, ya que se mantiene bajo el nivel de contagios y por suerte con menos fallecidos, pero todavía con cierto recelo y desconfianza a quitarnos el barbijo que tanto nos costó adoptar, fueron varias las actividades que nos ayudaron a soportar el encierro, entre ellas la lectura, para aprender, viajar y transportarnos a lugares desconocidos e historias, etc. un libro siempre es un buen compañero.
Las bibliotecas populares en las comunas cerca del vecino, desarrollan tareas como suelta de libros, en las que las personas que pasan por el lugar los pueden llevar de forma gratuita, ya que no todos pueden acceder a comprar o a ser socios, la Biblioteca Cornelio Saavedra lleva adelante una tarea importante y que tiene un gran impacto social, que es la donación de libros a organizaciones comunitarias, comedores, cárceles y a otros lugares.
Algunos libros provienen de donaciones que han recibido de los socios o amigos que se encuentran repetidos en el catálogo, otros que luego de una exhaustiva selección, decidieron donarlos para hacer espacio para nuevos libros, posibilitando así, mantener actualizado el catálogo. Al mismo tiempo, acercar la lectura a las personas que, por distintas circunstancias, tienen dificultades en acceder a ella, la Biblioteca Saavedra durante los dos últimos años ha donado libros al penal de Campana y al centro de jubilados Juntos, lo que les posibilitó el armado de una pequeña biblioteca.
Por otro lado, se donó material infantil a Libros en el Barrio, del Barrio Mitre que, a partir de la iniciativa de un grupo de vecinos, acercaron lecturas a los niños y las niñas del barrio durante la pandemia y se realizo una donación de libros de arte a la Escuela Superior de Enseñanza Artística Lola Mora y, periódicamente, colaboran con la Biblioteca Carcova de José León Suarez, quienes a su vez destinan el material donado a otros espacios, como penales e institutos de menores.
La biblioteca es un espacio de encuentro sin exclusiones, pero también, un ámbito promotor de la educación y la cultura, la situación de aislamiento que hemos atravesado como sociedad, nos ha demostrado lo difícil que puede ser encontrarse solo, y es en estos momentos, donde la compañía de un libro resulta no sólo placentera, sino necesaria, todo esto no sería posible, sin la solidaridad de quienes, a través de sus donaciones, voluntariado, permiten que se continue trabajando, tendiendo redes y llevando la lectura allí donde más se necesite.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra/Av. García del Río 2735 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Nada mas lindo que salir temprano por la Ciudad a disfrutar el día, esta vez salimos de nuestra comuna, para ir a visitar la Comuna 9, y recorrimos en un bonito día de sol uno de los parques más grandes de nuestro Buenos Aires, el Parque Avellaneda, con sus casi 30 hectáreas, que es por extensión el tercer parque de la ciudad.
El parque tiene en su extensión frondosos y antiguos árboles, nos que damos asombrados en esta visita viendo la enorme cantidad de plantas y árboles nativos que fueron plantados, una verdadera fiesta para los pájaros, mariposas, abejas, y otros insectos, con todos los beneficios que esto conlleva, este trabajo lo viene realizando un conjunto de organizaciones, la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque, Centro de información y Formación Ambiental del Gobierno de la Ciudad, Aves Argentinas, Grupo de Árboles nativos, vecinos participativos, los trabajadores del parque, el parque a su vez cuenta con una huerta.
Como todas las actividades se realizan a aire libre, también se organizan jornadas de intercambio de plantines y semillas nativas del Grupo de Arbolado, integrante de la Mesa de Trabajo y Consenso de Parque Avellaneda, junto con el Grupo de Árboles Nativos (Aves Argentinas) para aprender a germinar y repicar las plantas que atraen aves y polinizadores, basta seguir en las redes a la Mesa de Trabajo para informarse cuando se realizan.
Debemos mencionar que la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque continúa solicitando al Gobierno de la Ciudad, que se reparen y habiliten los baños públicos del Parque Avellaneda, entre otros reclamos, los baños son imprescindibles en un lugar al que asisten muchos vecinos.
Entre los muchos vecinos haciendo deporte, andando en bicicleta, paseando con los chicos, corriendo, disfrutando de oxigenarse, en el recorrido, viendo a lo lejos la autopista 25 de Mayo, vislumbramos en la zona de deportes donde habitualmente se juega al futbol, grupos con uniformes extraños a los que se pueden ver habitualmente.
Curiosos nos acercamos a ver de que se trataba, eran todas chicas jóvenes y el uniforme es mucho más parecido a los de jugadores de deportes con bate que a los habituales de nuestro fútbol, es que allí se estaba desarrollando un primer encuentro de la comunidad venezolana de practicantes del kickingball, siendo muy habitual en Venezuela, por primera vez se realiza un torneo en Argentina.
Esta síntesis entre nuestro fútbol y el más centro y norteamericano béisbol, es un deporte exclusivamente femenino (hasta ahora) que mezcla las reglas del béisbol y sóftbol con las del deporte de Maradona y Messi.
Una pitcher lanza una pelota rodando y la pateadora (¿bateadora?) con su pie impacta la pelota lo más lejos posible del alcance de las jugadoras del campo para dar su vuelta.
Mientras vendían arepas, cachitos y otras delicias, al son de la música caribeña y bajo un sol porteño, por primera vez la comunidad venezolana organiza un evento deportivo en Argentina. Y el crisol continúa acrisolando, para hacer un poco más cosmopolita cada día nuestra ciudad.
El Parque Avellaneda está ubicado sobre la Av. Directorio (al 4000), esquina con Av. Lacarra (al 900), muy cerca del Autopista 25 de Mayo y Av. Olivera.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Nueva mesa de gestión participativa en el Playón de Chacarita, se llevó a cabo en forma presencial con todos los cuidados requeridos por el actual protocolo, personal de la Coordinación Operativa de Villas de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, participó el miércoles 13 de octubre de la Mesa de Gestión y Participación del barrio Playón de Chacarita.
En la reunión, entre los que se contaban representantes del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), de la Dirección General de la Mujer del GCBA, el Ministerio Público de la Defensa, delegados y organizaciones sociales, se plantearon diferentes temas vinculados al proceso de integración socio-urbana de este barrio porteño.
Entre los temas abordados, se conversó sobre la posibilidad de modificar el protocolo de funcionamiento de la mesa para realizar ajustes al mismo en lo que refiere al quorum necesario para la realización de los encuentros.
Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat anunció que el CIM de la Comuna 15 va a empezar a funcionar en uno de los locales de vivienda nueva, la Coordinación Operativa de Vivienda y Hábitat de la Defensoría presentó los resultados de la encuesta de gastos.
Además, se solicitó la presencia en MGP del área consorcial y de abordaje social del IVC para tratar los problemas que van surgiendo en vivienda nueva y se hizo referencia a la necesidad de realizar una modificación en el proyecto urbano que, junto a otros temas, quedó pendiente para la próxima mesa.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Con el deseo que todos tenemos de viajar y pasear, mientras tanto y si no lo podemos hacer por ahora, la Ciudad acerca una propuesta para disfrutar de la Provincia de Catamarca, desde este jueves y hasta el día sábado 16 de octubre, de 10:00 a 15:00 horas en el barrio de Belgrano, en Juramento 2527, el Mercado de Belgrano recibe a la provincia de Catamarca en su espacio “Viví Regiones”, dentro del Mercado de Belgrano habrá diferentes propuestas con productores y emprendedores oriundos de Catamarca, para que puedas degustar las delicias de su tierra y descubrir los trabajos de artistas locales.
Estará presente el Mercado Artesanal Catamarqueño, con importantes productores textiles y gastronómicos que exhibirán todo su potencial. Entre las cosas que no podés perderte habrá telares, ruanas, mantas y ponchos en lana de llama y fibra de vicuña, característicos de la provincia que se especializa en la producción de alfombras y es la anfitriona de la Fiesta Internacional del Poncho, que se celebra hace más de 50 años.
Desde el lado gastronómico, Catamarca traerá sus mejores vinos y aceites, y entre las degustaciones no faltarán los dulces y nueces confitadas, productos de algarroba, tablas de asado, picadas exquisitas y mucho más.
Además, el stand contará con promoción turística y actividades exclusivas para realizar en la provincia, que cuenta con la habilitación y los protocolos sanitarios para ser visitada. Para quienes se acerquen al espacio, también habrá shows en vivo de baile, regalos y sorpresas de la mano de los productores y emprendedores que promueve la provincia.
Aquellos vecinos y vecinas que tengan la oportunidad de acercarse, podrán aprender a cocinar empanadas catamarqueñas y pan casero de la mano de chefs especializados, disfrutar de videos alucinantes y música regional que los hará viajar instantáneamente al norte argentino.
Serán tres días para aprovechar al máximo todas las propuestas y sorpresas que tiene la provincia preparada para difundir su turismo.
Catamarca estará presente también en los Bosques de Palermo, para disfrutar de un homenaje al aire libre, la propuesta incluye escenografías impactantes compuestas por íconos de la cultura de la provincia y ambientadas con sonidos que te transportarán a Catamarca en un abrir y cerrar de ojos.
Además, se podrá disfrutar de un paseo con muestras fotográficas que representan el espíritu y los paisajes de Catamarca, acompañado de regalos y shows en vivo con músicos y bailarines de la región. Para aquellas personas que puedan acercarse el día sábado, conocerán a Facundo Arana, quien dará cierre al evento con actividades lúdicas y divertidas.
Desde 2012, el programa Buenos Aires Celebra las Regiones a cargo de la Dirección General Programas de Cooperación Federal, invita a los vecinos y vecinas de la Ciudad a vivir y respirar la esencia de cada una de las cinco regiones de nuestro país, mediante propuestas en diferentes puntos de la capital.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Una actividad para poder realizarla en familia si se quiere, para disfrutar del aire libre y de los árboles, pájaros, y la naturaleza, que tanto no hizo falta en el año y medio que estuvimos a la espera de las vacunas y con el miedo de los contagios, llego la hora con todos los cuidados de poder disfrutar, descubrir a los pajaritos en su ambiente, verlos, fotografiarlos, sin interferir, censar a las nuevas especies que llegan y algunas que ya se quedan para embellecer los árboles.
El Club de Observadores de Palermo, COA Carancho, invita a un nuevo censo estacional de las aves de Palermo, a todos aquellos que deseen participar para el próximo domingo 17 de octubre a las 7:45hs. en Av. Dorrego y Av. Figueroa Alcorta (conocido como Parque Olímpico) para salir a las 8:00hs en punto a recorrer en distintos grupos todo el Parque Tres de Febrero. Quienes censen el Jardín Botánico se encontrarán a las 8:45hs en la puerta del mismo, para iniciar el censo a las 9:00 horas.
La inscripción es obligatoria, para completar formulario buscar el las redes sociales, COA Carancho. Un día para descubrir la naturaleza que alberga Buenos Aires y contribuir a un nuevo censo estacional de las aves que habitan la ciudad.
Apto para todo público. No es necesario tener experiencia en observación de aves. Libre y gratuito, respetando protocolo COVID-19. Se suspende sólo por fuertes lluvias.
Llevar barbijo, algo de tomar, comer, calzado cómodo, protector solar, binoculares y guía en caso de tener. Si todavía no tenes la Guía de Aves de Palermo y otros espacios verdes porteños, la podes adquirir el día del censo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este miércoles 13 de octubre con inscripción previa por el correo electrónico de la biblioteca, a las 19:00 horas, habrá un encuentro por la plataforma zoom, continuando con las charlas abiertas para los vecinos de la Comuna 12, para debatir sobre un proyecto que impacta en el corazón del barrio, ¿Arroyo Medrano a cielo abierto en el Parque Saavedra?
La polémica desatada por la posibilidad de avance de un proyecto del gobierno porteño para abrir a cielo abierto medio kilómetro del arroyo Medrano dentro del Parque Saavedra nos plantea la necesidad de disponer de elementos para debatir seriamente este tema.
La propuesta entonces, es reunirse en una charla por zoom para escuchar las exposiciones de algunos especialistas, que sirvan como base para seguir investigando, preguntando y así poder tomar una posición que se sustente en argumentos sólidos para defenderla.
¿Podría servir para mitigar inundaciones?, ¿Sería solo un hecho cosmético?, ¿Cuál sería el impacto ambiental?
Estas y otras preguntas intentarán responder en el encuentro de hoy, participan: Antonio Brailovsky, Escritor. Ambientalista. María Eva Koutsovitis, Ingeniera civil comunitaria (UBA) y Martín Civeira, Ingeniero civil UBA. Autor de la cuenta Arroyos Libres
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra.
García del Río 2735/37, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Dia laborable después de un fin de semana de cuatro días en los que muchos se fueron a distintos puntos del país a disfrutarlo, la Ciudad estaba muy tranquila y si bien el sábado fue un día hermoso de sol, no así domingo y lunes, en que de todas formas los que se quedaron también disfrutaron del aire libre, en una recorrida por el Parque Sarmiento en Saavedra, se podía ver a muchas personas prendiendo el fuego en las parrillas a pesar del día, la necesidad de salir es imperiosa se podrías decir, después del encierro y preocupación por el coronavirus.
Hace unos días la Agrupación Vecinos por la Ecología en una jornada con voluntarios realizaron una plantación de cinco especies del ambiente del talar en una barranca ubicada frente al reservorio cercano a la colectora de la Av. Gral. Paz y colocaron carteles que permitirán a los visitantes del Parque Sarmiento conocer más sobre la flora y la fauna de los ambientes.
Un lindo recorrido por el Arboretum al cual le haría falta que en algunos lugares se le reparara el alambrado, no todo lo pueden hacer los vecinos es importante apoyar estas iniciativas ecológicas, ya que desde el año 2004 se ponía la piedra fundamental para llevar adelante la creación del arboretum, algunos árboles como los espinillos están enormes y con unas flores amarillas hermosas y las flores de lantana, aunque el día estaba nublado embellecían el lugar, estos espacios en la ciudad dan albergue a los pájaros, mariposas, abejas y otros bichitos.
A lo largo de estos años la Ciudad declaró al Tala (Celtis tala) como su "Árbol Representativo" y a la mariposa "Bandera argentina" (Morpho epistrophus) y a la Orquidea del talar (Chloraea membranaceae) como su "Mariposa y Orquídea Emblemática", lo que permitirá instalar paulatinamente en la ciudadanía el concepto de este ambiente originario perdido y el arboretum fue declarado de "Interés Ambiental" por la Legislatura porteña.
El Parque Sarmiento esta ubicado en el barrio de Saavedra, en la Av. Ricardo Balbín 4750, el parque tiene setenta hectáreas, los jubilados tienen la entrada gratuita, para los demás visitantes la entrada general es de $ 80 y el estacionamiento: $180.
La Agrupación Vecinos por la Ecología realiza visitas con los interesados en conocer más el espacio de Arboles de Buenos Aires, que hasta ahora estuvieron suspendidos por la pandemia, un lindo recorrido gratuito para realizar y aprender, que así como el avistaje de aves del COA Taguató de Saavedra y Núñez, se estará reanudando.